La mutisia es una planta perenne muy resistente que crece sobre los árboles y, algunas veces, pueden ser rastreadas durante todas las estaciones del año en nuestra Patagonia, donde en la primavera, junto al amarillo de las retamas, el violeta de los lupinos, sobresalen el naranja de las mutisias, de la que se dice es una planta mágica y que en la provincia de Neuquén fue declarada Flor Provincial y a la que el pueblo Mapuche denomina Quiñilhue.
Dicen que dicen...que en la zona del Volcán Lanín, hace mucho pero muchp tiempo atrás,coexistían dos loft ( comunidades) que, lejos de ser amigas, tenían grandes diferencias y tanto una como la otra, se guardaban mucho rencor.
Ocurrió que cierta vez, el joven hijo del Longco ( jefe )de una Loft cercana pero enemiga, andaba persiguiendo un grupo de choiques ( ñandúes), cuando se cruzó en su en su camino con una bellísima joven, , hija del longco enemigo, y por cierto, no fue algo que les impidiera confraternizar, pero dado que sus familias eran enemigas, no podían tratarse con la asiduidad que la relación requería y mucho menos hacerlo abiertamente.
Durante el Nguillipún (ceremonia religiosa), la machi (médica de la loft) vigilaba al rehue (lugar sagrado ) y de repente escuchó el graznido del chiuqui ñi pun (chimango de la noche) que le hizo poner la piel de gallina, era un grito de mal presagio, tanto que ella se estremeció y la noche pareció oscurecerse más de lo normal.
Ella miro a su alrededor y vio emerger con premura a una pareja de jóvenes, que escapaba con sigilo, pero cuando la luz de la luna iluminó los rostros fugitivos, fue así que ella comprendió que ese era el suceso que presagiaba el chiuqui ñi pun.
Ella se estremeció y decidió poner al Longco en conocimiento de los recientes sucesos, sólo que ella creyó que la jovencita había sido raptada, la vieja corrió desde su ruca ( casa )a la del padre de la muchacha y por segunda vez oyó el graznido del pajarraco.
Para el padre y para toda la comunidad, l0s recientes sucesos eran una una falta gravísima, por lo que el Longco, super enojado, furioso, ordenó perseguir y capturar a la pareja para juzgarlos e imponerles una merecida penitencia.
Y así fue, fueron perseguidos, capturados y ante la altivez de ambos en defender el amor que se profesaban, fueron condenados a muerte ante tal desatino.
Los enamorados fueron atados a sendos postes y encolerizados jóvenes munidos de lanzas y machetes se lanzaron sobre ellos dándoles muerte al instante.
Al llegar la mañana, aquellos que ejecutaron a los amantes quedaron estupefactos al ver que de los cuerpos inertes crecían florecillas de pétalos anaranjados jamás vistas antes por allí.
¡¡¡Quinilhue!!!, gritaron asombrados quienes las vieron, y tal es el nombre con el cual se denomina a la enredadera que trepa y abraza a los árboles, así como lo hacían los jóvenes enamorados.
Toda la comunidad, avergonzados y arrepentidos de los hechos llevados a cabo, comenzaron a respetar las flores de Mutisia .
Se dice que Nguenechen amparo el alma de los ejecutados y los guió al país del cielo y por medio de la machi les hizo recordar que esos pétalos representaban el amor quebrado por el rencor y el desprecio de los irracionales.