Inicio Noticias, Notas
y Reportajes
Cultura en los
Municipios
Diarios,
revistas y
otros papeles
Danza con
identidad
Escuelas con
identidad
Discos Pueblos
originarios
Fotos con
Identidad
Peñas y Encuentros Radio Cine Libros Teatro Pintura, dibujo, escultura y
algo más
Tango Pibes Libro de Visitas
Tango
EL TANGO Y LOS JUDÍOS


Tamaño A+ A-

ORQUESTA NACIONAL DE MÚSICA ARGENTINA

JUAN DE DIOS FILIBERTO

Director invitado

Ezequiel Silberstein

Artistas invitados

Guillermo Galvé, Rudy Chernicoff, Damián Bolotin, Andrés Linetzky, Emmanuel Degracia, Efrat Wolynski

Orquestaciones

Cristian Zárate


Programa: 

"Argentinos y judíos"

Introducción por Rudy Chernicoff

1- Don Goyo (Luis Bernstein)

2- Mi noche triste (Samuel Castriota)

Guillermo Galvé , voz

3- El abrojito (Luis Bernstein y Jesús Fernández Blanco)

4- Largá las penas (Alberto Soifer)

5- Inspiración (Luis Rubistein y Peregrino Paulos)

6- Una emoción (Raúl Kaplún y José María Suñé)

Guillermo Galv é, voz

7- De buena estampa (Tango de Ismael Spitalnik)

8- Nadie puede (Enrique Delfino y César Tiempo)

Guillermo Galvé , voz

9- Cordón (Chico Novarro)

Guillermo Galvé , voz

10- Hora Pico (Damián Bolotin)

Damián Bolotin , violín

11- Todo corazón (Julio De Caro) (Cadencia de violín: Szymsia Bajour)

12- Cuando jugaba (Andrés Linetzky)

Andrés Linetzky , piano

13- Ilusión de Milonga de la Suite Ilusiones Argentinas para piano y cuerdas

(Leo Sujatovich)

14- Argentinos en Europa (Marcelo Nisinman)


Arreglos, orquestaciones y curaduría: Cristian Zárate

 


Ezequiel Silberstein

Director musical

Designado Director Principal Invitado de la Orquesta Nacional de Música Argentina "Juan de Dios Filiberto" desde la temporada 2024, es Licenciado en Artes Musicales con especialización en Dirección Orquestal por la UNA, donde estudió con Mario Benzecry.

 

 

Guillermo Galvé 

Nació el 7 de febrero de 1946, en el barrio de La Boca.

Su debut artístico fue a los 14 años, en el Hotel Riviera, en Mar del Plata, Orquesta de Luis Savastano, y en el año 1975 fue el comienzo de su carrera profesional, con presentaciones en el Teatro San Martín, con el Cuarteto José Colángelo, en el Teatro Odeón, con la dirección de Enrique Carreras, y el debut en "El Viejo Almacén". 

En el año 1977 el diario Clarín lo nombra "Revelación Tanguera". 

 


Andres Linetzky

Es uno de los referentes de la música popular argentina, con más de 75 discos grabados y presentaciones en alrededor de 250 ciudades del mundo. Ha sido galardonado con numerosos premios Grammy y Gardel, entre otros.

A su vez es Diseñador de imagen y sonido, egresado de la UBA.Ha creado cortometrajes y videoclips premiados en diversos festivales internacionales.

 

 

Damián Bolotin, 

violinista, compositor.

Nació en Buenos Aires. Estudió el violín con los maestros Ljerko Spiller,

Alberto Varady y Pablo Saraví; composición, armonía, contrapunto y

orquestación con Daniel Montes.

Ha participado como solista en géneros de música popular como tango, jazz,

folklore, Klezmer y de cámara contemporánea junto a los bailarines J.Bocca,

E.Cassano, M. Guerra, M.A.Zotto y M. Plebs y actuado y registrado más de

1500 grabaciones.

 

Orquesta Nacional de Música Argentina

"Juan de Dios Filiberto"

Fue fundada en el año 1932, con el nombre de Orquesta Porteña, por el emblemático compositor argentino Juan de Dios Filiberto, autor del célebre tango "Caminito". Desde 1948 ha sido integrada al ámbito del Estado Nacional y en 1973 se la renombró Orquesta Nacional de Música Argentina "Juan de Dios Filiberto", en homenaje a su fundador.

Hoy pertenece a la Dirección Nacional de Elencos Estables de la Secretaría de Cultura de la Nación. Su objetivo es difundir la música argentina y latinoamericana en todos sus géneros, tanto de raíz popular como académica, incrementando y fortaleciendo de este modo la memoria y la evolución de la música y la identidad nacional. Al mismo tiempo tiene el objetivo de difundir y jerarquizar la labor de prestigiosos solistas, cantantes, directores/as y compositores/as de nuestro país.



Comentá esta nota:




Cantidad de visitas: 9510575









Más de Tango

EL TANGO Y LOS JUDÍOS

EL ORIGEN NEGRO DEL TANGO

TANGO AL PODER

GORRIONES, SEGÚN EL NEGRO CELE Y PEREYRA

VILLOLDO, AÑO 1900

EL TANGO EN LOS MEDIOS “NACIONALES”

ACHE REY TANGOS

¡AH LA FLAUTA!

ROSARIO DEL TALA: ¿BARRIO DE TANGO?

TANGO Y PERONISMO

VIRULAZO: BAILARÍN DE GOTÁN

FRUTA AMARGA EN NUEVA VERSIÓN

TANGOS EMBOTELLADOS: LA FACETA NAIF DE ALBERTO MASTRA (A LA MEMORIA DE ROBERTO GENTA DORADO)

EL REY DE LA MILONGA

LAURA RICCIARDI, CANTORA

RAÚL RICARDO SEPE: DE PROFESIÓN HERRERO. DE VOCACIÓN: INVESTIGADOR DE NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL

PARA VILLOLDO, DE LA SCIAMMARELLA

EL PAPA FRANCISCO Y EL TANGO

ROBERTO SELLES: ESCRITOR, LETRISTA, MÚSICO, COMPOSITOR E INVESTIGADOR

LOS ESTILOS FUNDAMENTALES DEL TANGO

HÉCTOR PEDRO BLOMBERG, EL DE "LA PULPERA..." Y MUCHO MÁS

EL DÍA QUE PERDIMOS A GARDEL

PRAINO: MEMORIAS DE UN RECONTRAARGENTINO ANCLAO EN PARÍS

INÉDITOS DE HOMERO MANZI POR EL CUARTETO CEDRÓN

SEAN ETERNOS "LOS LAURELES"

TITO LUSIARDO: MI AMIGO CARLOS GARDEL

CHAU AMOROSO A HÉCTOR NEGRO

"INSPIRACIÓN", UN CLÁSICO DEL GÉNERO

LOS HERMANOS CANARO, UNA DINASTÍA DEL TANGO

BARTOLO

TANGO EN DISCOS: CUARTETO CEDRÓN ALBUM 3

TANGO EN DISCOS: CUARTETO CEDRÓN ALBUM 2

TANGO EN DISCOS: CUARTETO CEDRÓN ALBUM 1

BREVE HISTORIA DEL TANGO EN HOLANDA

BERNAL: ANDANESE, TANGO Y DESPUÉS...

EL BANDONEÓN: NOMBRE, ORIGEN Y FABRICANTES

LA TROUPE ATENIENSE DE MONTEVIDEO Y EL TANGO "GARUFA"

AGUAFUERTES GARDELIANAS DEL CHAQUEÑO BOSQUIN ORTEGA

EL QUÍA QUE BANCA LA SECCIÓN TANGO DE IDENTIDAD CULTURAL: ¡HORACIO RODRIGUEZ FISCHER!

JULIO DE CARO

¡CÓMO BAILAMOS!




Diseño y Hosting RCH - www.rch.com.ar - www.redcomser.com.ar