"EL PERONISMO DESDE LA VIDA
COTIDIANA"
por Ricardo Luis Acebal
Comienzo compartiendo con usted lo que expresa el texto de la página nueve:
Creo que Hernández ha sabido resumir en esas pocas líneas la introducción
al conocimiento de su vida que, hasta ahora (septiembre de 2025), lo convirtió
en un autor imprescindible a la hora de elegir textos que aclaren qué cosa es esto
de la Cultura y la Identidad en la Argentna. Clarito, sin frases "filosóficas"
que integren textos presuntamente "cultos" y/o "progres".
Nació en febrero de 1952 en el hospital Rivadavia de Palermo el barrio en el que vivió ese Jorge Luis
Borges que en el cuento "El indigno" no se dejó engañar: ‘la imagen que tenemos
de la ciudad siempre es algo anacrónica’.
Un colega suyo, el comanche
Roberto Surra, en ‘El último poeta’ también evitó caer en la trampa que le
tendía el catastro municipal. Para eludirlo, claro, hizo estallar los límites,
‘arrabales que ya no son Pompeya/ ni La Boca, ni Flores, ni Versalles,/ sino El
Talar, Churruca, Laferrere,/ porque sos grande, sí, Gran Buenos Aires’.
Dejó constancia además, en el
poema, de sus arbitrarias preferencias: ‘me gustan tus fulanos idealistas/ con
berretín de caballero andante (...) me gustan tus viejitos con sombreros/ y tus
bailantes neo-tropicales/ y Carlitos Acuña, Marechal/ y el Loco Tiky y Pablo
Hernández’. Es en la última estrofa, sin embargo, en donde encontré el porqué
de mi inclusión: ‘así sos y te quiero, ciudad mía,/ y, acaso sea por tus
disparates./ ¡Sí, aunque la vayas de crisol de razas,/ sos un conglomerado de
atorrantes!’.
COPIAR Y PEGAR
Muchos y muchas, (desgraciadamente para mi gusto) a esto que yo hago al
transcribir textos del libro de Hernández con letra inclinada, le dicen
"copy-paste". Allá ellos y ellas, que se dejan engrupir por el presunto
progreso que los dueños de la pelota le han sabido fijar en sus sabiolas a
través de la internete y todas sus crías.
Aspiro a que usted, después de leer esto que le digo en una pantalla
electrónica, decida buscar un ejemplar con forma de libro tradicional y así disfrute,
por ejemplo:
Y en la siguiente página, la 93:
Ahora voy a anticiparle la lectura de lo que resta de la página 93 y
también las páginas 94, 95 y 96. Estos textos seleccionados por mi no
desmerecen la calidad de los de todas las demás páginas, que suman 160. Quise
abrir una "ventanita" para que usted se asome y se entusiasme con el contenido
de toda la obra. Cada lector/a opinará si esta "selección" logró ese propósito.
¡Es más fuerte que yo! No puedo cerrar esta "presentación elogiosa" sin
dejar constancia de la enorme satisfacción que me produjo la lectura de los
capítulos "Maradonas" (pag. 101) acerca del Doctor en Medicina Esteban Laureano
y del Doctor en Fútbol Diego Armando y "Goyo" (pag. 108) acerca del ídolo del
boxeo Gregorio "Goyo" Peralta.