Inicio Noticias, Notas
y Reportajes
Cultura en los
Municipios
Diarios,
revistas y
otros papeles
Danza con
identidad
Escuelas con
identidad
Discos Pueblos
originarios
Fotos con
Identidad
Peñas y Encuentros Radio Cine Libros Teatro Pintura, dibujo, escultura y
algo más
Tango Pibes Libro de Visitas
Escuelas con identidad
XII CONGRESO ARGENTINO DE TERAPIA OCUPACIONAL


Tamaño A+ A-

Los Congresos Argentinos de Terapia Ocupacional se realizan desde el año 1985 y cada edición es en una provincia diferente. El 11, 12 y 13 de septiembre las ciudades de Santiago del Estero y de La Banda serán sede de la doceava edición. Será un encuentro Sustentable, Accesible y Federal que propone espacios de intercambio y aprendizaje para profesionales y estudiantes de la Terapia Ocupacional y también de profesiones afines.

 

El Nodo Tecnológico de la ciudad de La Banda es el espacio elegido para realizar este importante evento que espera recibir más de 600 asistentes, y que propone 150 presentaciones con expositores/as de todo el país y de Chile, Perú y Colombia. Este encuentro convoca a profesionales de Terapia Ocupacional, estudiantes de T.O.  y profesionales de otras áreas (como kinesiología, fonoaudiología, psicología, entre otras). La inscripción está abierta, tienes que ingresar a www.congresosargentinosdeterapiaocupacional.com para realizarla.

Si bien la Apertura se realizará el día jueves 11 de septiembre a las 9 hs. en el Óvalo del Parque Sur (Cdad. de Santiago del Estero), a partir de las 14 hs. se dará inicio al resto de las actividades en el NODO Tecnológico. Algunas de las temáticas que se abordarán en este Congreso son: gerontología, comunidad, salud mental, infancia e integración sensorial. Por otra parte, habrá un espacio de propuestas con perspectiva holística como Biodanza, Yoga y mindfulness e Intervención vibroacústica; también se presentarán libros de producción nacional publicados entre 2023 y 2025, y además, todos los días al cerrar la jornada se brindarán charlas abiertas y gratuitas para toda la comunidad santiagueña.

El día miércoles 10 de septiembre se realizará el pre-congreso en la Universidad Católica de Santiago del Estero, que ya tiene más de 100 inscripciones. Este evento académico es gratuito y el eje central estará puesto en las prácticas en T.O. desde la perspectiva del estudiante, del docente y del profesional. Estudiantes y profesionales de carreras afines también pueden sumarse, para hacerlo escribe a: mariaguillermina.petracca@ucse.edu.ar

Este año se conmemora el 40 aniversario del primer Congreso, motivo por el cual hay muchas expectativas sobre este encuentro. Por sus principios, es un evento de crecimiento e innovación alineado con los O.D.S. (Objetivos de Desarrollo Sostenible), promoviendo una buena gestión de residuos de la mano de Coresa e incentivando acciones como llevar botellas de agua personales, estableciendo políticas de accesibilidad en el encuentro para que nadie quede afuera y estimulando el comercio local de pequeños productores a través del montaje de una feria de foodtrucks y otros emprendimientos para resolver los almuerzos de los asistentes.

A.C.T.O.S.E. es la Asociación Civil de Terapeutas Ocupacionales de Santiago del Estero y organizadora de estas jornadas. Está conformada legalmente hace 5 años, y en 2025 concretó un gran avance con la creación y el comienzo de la carrera de Licenciatura en Terapia Ocupacional en la Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE). Lleva adelante varias acciones vinculadas al desarrollo de la disciplina como la inserción en nuevos espacios y en trabajo cooperativo con otras áreas.

La organización busca sponsors materiales, mediáticos y económicos que quieran acompañar este encuentro de actualización profesional y potenciar su marca o institución ante un público especializado. Para más información sobre sponsoreo comunicate con Tesorería tesoreria.tossde25@gmail.com

Este evento cuenta con el apoyo del Gobierno de Santiago del Estero, Vicegobernación, Honorable Cámara de Diputados, Municipalidad de la Capital, Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, Secretaria de Derechos Humanos, Dirección Provincial de Discapacidad, Secretaría de Ciencia y Tecnología, NODO tecnológico.

 y de los sponsors: Almacén didáctico, RENATO, Nidito hamacas, CoToER, Frizaditas, Keisamba, A.I.S.A., Somos Mordillos sensoriales, Equipo En vuelo formación, Neurosinergia, Wempati, Activos y divertidos, Calma Salud, Jery, Darío Hernández, Tabla canadiense, Motivando.

Seguinos en Instagram como @actose.congreso y comunicate por whatsapp al +54-385-306-2970.



Comentá esta nota:




Cantidad de visitas: 9250456









Más de Escuelas con identidad

XII CONGRESO ARGENTINO DE TERAPIA OCUPACIONAL

FESTIVAL INTERNACIONAL DE GUITARRA

ESTUDIOS YUPANQUIANOS EN ARGENTINA

TRES OPCIONES PARA INTEGRARTE A CANTAR

TALLER DE CANTO COLECTIVO CON CAJA

POR AISITO ESTÁN LAS COPLAS

BIBLIOTECA RAÚL SCALABRINI ORTIZ

LIBROS DE CHARANGO

SOBRE “ESTRÉMOS”, IMÁGENES “VERTICALES” Y OTRAS YERBAS

LAS MANOS, EL DOLOR Y EL AMOR

CULTURA Y EDUCACIÓN: LA CUENTA PENDIENTE

CONVOCATORIA PARA LA ORQUESTA POPULAR DEL CONTI

EL VAIVÉN DE LAS ESCUELAS

ALIMENTOS SANOS, SEGUROS Y SOBERANOS

ENTRECERROS

SUSANA GÓMEZ, TRAESMA

EL TANTANAKUY INFANTIL NACIÓ EN 1982

“DON HILARIO”: UNA DE LAS HISTORIAS QUE SE SIGUEN CONTANDO Y HACIENDO

LAS ALMITAS AL EMPEZAR NOVIEMBRE

CERTAMEN DE POESÍA GAUCHESCA 2022

PEDAGOGÍA DEL CORCHO

LA TIRANÍA DEL LENGUAJE (COLONIZADO)

LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS

REPENSAR LA EDUCACIÓN ESCOLAR

POESÍA GAUCHESCA 2020: LOS PREMIADOS

DE UNA FOLKLORE NÚMERO 9

LOS GENIOS QUE ALGUNA VEZ FUERON "AUTODIDACTAS" NACEN, NO SE HACEN. Y CONSTITUYEN UNA ÍNFIMA MINORÍA

CERTAMEN DE POESÍA GAUCHESCA NÚMERO 18

DESTINADO A CHICOS, GRANDES Y MUY GRANDES

LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE CUARENTENA 2

LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE CUARENTENA

DESEAR FELICIDADES ES PARTE DE NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL

CUENTO CORTO GAUCHESCO 2019: PREMIOS

UNA LUCHA HISTÓRICA CON FINAL FELIZ

A UN AÑO DEL ASESINATO DE SANDRA Y RUBÉN

CERTAMEN DE CUENTO CORTO GAUCHESCO NÚMERO 17

EL TRIUNFO DE SANTOS VEGA

LA CIENCIA, LA INVESTIGACIÓN, EL FUTURO DE ARGENTINA: DESOCUPADOS

TALLERES PARA LA ERRADICACIÓN DEL RACISMO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

MIGUEL TRAFIPÁN CONVOCA A SU TALLER DE TODA CLASE DE INSTRUMENTOS MUSICALES

RETIROS POPULARES CURA BROCHERO 2019

ENSEÑANZA DE SIKUS Y DANZAS NORTEÑAS EN MORENO, PROV. DE BUENOS AIRES

TALLERES LITERARIOS EN LA PLATA

ESCRITURA PARA QUE NADA, NADIE, SE VUELVA SILENCIO

ES PARA LEERLA TODA Y RECOMENDARLA ¡DE UNA!

EL NEOLIBERALISMO MATA

IDENTIDAD CULTURAL ¡DE UNA!

ESTUDIANTES SECUNDARIOS EN PUNTA QUERANDÍ

OLIMPIADAS COLEGIALES DE POESÍA "DELFINA GOLDARACENA" 2018

PARA APRENDER A TOCAR EL ACORDEÓN DE COSTA A COSTA

PARA QUE TOCAR EL SIKU NO SEA SOLAMENTE "SOPLAR UNA CAÑITA"

LOS HERMANOS SEAN UNIDOS ¡Y PREMIADOS!

REALIZACIÓN DE DOCUMENTAL EN EL ÁREA FOLKLORE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ARTE

LA "GRIETA" QUE SEPARA A LA INSTRUCCIÓN PÚBLICA DE LA PRIVADA

VIAJE AL ESPÍRITU DEL TIEMPO EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

DÉCIMOSEXTO CERTAMEN DE CUENTO CORTO GAUCHESCO - 2017

CÁTEDRA LIBRE DE ESTUDIOS DE ARTE, HISTORIA Y SOCIEDAD

EDUARDO PARED, ALFARERO

CAHUANÉ 2012 EN CAPITÁN SARMIENTO La mejor artesanía de la Argentina del 8 al 11 de marzo

SALUDO Y CONVOCATORIA DE ARTESANOS

LEY NACIONAL DE ARTESANÍAS Y DE SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL

MERCADO DE ARTESANÍAS TRADICIONALES ARGENTINAS: CONVOCATORIA AL "SANGAM" EN BUENOS AIRES

LO BUENO, LO ÚTIL Y LO BELLO

CAHUANÉ 2016 EN CAPITÁN SARMIENTO, PROVINCIA DE BUENOS AIRES

NARRACIÓN ORAL Y COMUNIDAD

CONGRESO INTERNACIONAL DE TANGO ARGENTINO 2016

CAPACITACIÓN EN SONIDO Y POSTPRODUCCIÓN

UN GATO VERDE CON EL QUE SE PUEDE APRENDER NARRATIVA GRÁFICA

CONVOCATORIA BANDERINES DE CARNAVAL EN EL ROJAS

REFLEXIONES EN SOL MAYOR (PA` BAILAR) Y EN SOL MENOR (PA` ROMANTIQUEAR)

NUESTRO FOLKLORE CELEBRADO (NO SOLO "ESTUDIADO") POR NUESTRA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ARTE

SEGUNDO ENCUENTRO INTERNACIONAL “TANGO PARA MÚSICOS”

PREMIOS NACIONALES A LA PRODUCCIÓN 2011-2014

FORO DE AFRODESCENDIENTES EN ARGENTINA Y AMÉRICA LATINA

CONGRESO UNIVERSITARIO INTERNACIONAL DE TANGO ARGENTINO

PARA QUE REALICEN CINE LOS BAJITOS (Y NO TANTO)

CONGRESO NACIONAL DE FOLKLORE Y DE PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL

FAUNA: MULTIFESTIVAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LAS ARTES

LA ALEGRÍA DE BAILAR NUESTRAS DANZAS

LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ARTE (EX IUNA) Y SU PARTICIPACIÓN ACTIVA EN ACUMAR

UNA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LAS ARTES

PRIMER ENCUENTRO FEDERAL DE FOLKLORE EN LA CASA DE SALTA EN BUENOS AIRES

TALLERES DE CANTO POPULAR CONDUCIDOS POR UNA EXPERTA

ARTE, EDUCACIÓN Y FOLKLORE- BUENOS AIRES 2013

EN VALLE GRANDE, PROVINCIA DE JUJUY, LOS ESCOLARES ESTÁN SIN ESCUELA

PARA DOCENTES Y NO DOCENTES: LA OTRA HISTORIA

I.U.N.A.: YO PUEDO ESTUDIAR. ESTUDIAR ES MI DERECHO

HISTORIA DE LA CLASE TRABAJADORA, IZQUIERDAS Y PERONISMO

LOS MOVIMIENTOS POPULARES ARGENTINOS

CONGRESO LATINOAMERICANO DE FOLKLORE 2013 EN EL I.U.N.A.

MÚSICA PARA CHANGOS, GURISES, BOTIJAS Y OTROS BAJITOS

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO

PERIODISMO CON IDENTIDAD

A BAGUALEAR CON LAURA PERALTA

ETAARF DE MORÓN: UN EJEMPLO A IMITAR

Escuela Taller de Arte y Artesanías Folklóricas de Morón (ETAARF)

"Licenciatura en tecnologías ferroviarias"

Conservatorio de Música Julián Aguirre

ESCUELA DE MÚSICA POPULAR DE AVELLANEDA




Diseño y Hosting RCH - www.rch.com.ar - www.redcomser.com.ar