Inicio Noticias, Notas
y Reportajes
Cultura en los
Municipios
Diarios,
revistas y
otros papeles
Danza con
identidad
Escuelas con
identidad
Discos Pueblos
originarios
Fotos con
Identidad
Peñas y Encuentros Radio Cine Libros Teatro Pintura, dibujo, escultura y
algo más
Tango Pibes Libro de Visitas
Cine
“NORMA TAMBIÉN” LA PELÍCULA


Tamaño A+ A-

Norma También es un retrato de Norma Pla a través del viaje de investigación de Solve, una estudiante feminista de Ciencias Sociales. Fascinada por la figura desafiante de Norma, quien lideró la lucha por los derechos de jubiladas y jubilados en los años 90 frente a reformas neoliberales.

Solve explora su legado mediante encuentros, entrevistas y material de archivo. ¿Quién fue esta mujer que, desafiando el individualismo de la época, impulsó las primeras protestas durante los años de espejismo neoliberal? A la manera de bitácora, la estudiante va tejiendo lazos entre generaciones que hablan de un feminismo popular.

 

 

La imagen de Norma se va construyendo de a poco, a través de conversaciones con la generación que la conoció, otra más joven que encuentra en ella una fuente de inspiración y el material de archivo. El documental revive sus protestas y revaloriza su compromiso, subrayando su importancia en el contexto actual y trazando paralelismos entre los 90 y el presente. Locaciones: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Lomas de Zamora, Villa la Angostura.

 

 

 

Ficha Técnica

Duración: 74 min 2025

Dirección: Natalia Vinelli y Alejandra Guzzo | Guion: Natalia Vinelli y Alejandra Guzzo | Casa productora: Barricada TV y Grupo de Cine Insurgente | Producción, Natalia Vinelli, Alejandra Guzzo, Florencia Arias | Dirección de Fotografía: Hernán de Marco | Montaje: Violeta Arzamendia | Investigación y entrevistas: Sol Verónica Gui | Cámaras: Violeta Arzamendia, Hernán de Marco, Luciana Lavila, Lucía Maccagno Juan Martín Torres, Agustín Antoniades, Ignacio Etchart. Cámaras en chicas en Fsoc: Florencia Velozo. Cámaras marcha jubilados: Sebastian Sciutti y Ernesto Baxter (Archivo A.H.o.R.A.) | Sonido directo: Lucho Corti, Lucía Maccagno, Catalina Inda | Posproducción de imagen y corrección de color: UNTREF Media. Director General: Federico Consiglieri. Coordinación de postproducción: Pablo Glancszpigel. Colorista: Nicolás Nascroile | Posproducción de sonido: Lucho Corti | Música original: Terror en un Poblado (Carlos Giay y Hernán De Marco) | Logística: Marcelo Ibarra | Locaciones: Daniel Ludueña | Diseño de afiche: Iván Soler | Alquiler de equipos: Barricada TV @alquilaporbtv

Entrevistas (en orden alfabético): Beatriz Adaro, Guillermo Caviasca, Fernando Esteche, Paula Klachko, Miriam Lewin, Ana Mazzadi, Carmen Menissali, Irma Mertens, Germán Pla, Nazarena Sciola, Mónica Tarducci, Cristian Tauil, Marcelo Yaquet y Natalia Zaracho.

Irma Mertens y Carmen Menissali fueron compañeras de militancia de Norma Pla. A ellas nuestro agradecimiento por haber prestado sus testimonios en 2009, en el marco de la investigación para esta película.

Biografía de las directoras

NATALIA VINELLI

Realizadora, productora, comunicadora social por la UBA y periodista. Nació en 1972 en Lomas de Zamora. Es doctora en Ciencias Sociales, magister en Periodismo y Especialista en Planificación y Gestión de la Actividad Periodística. En 2018 ganó el Premio Lola Mora del GCBA por su labor en Televisión Digital. Fundó y dirigió entre 2008 y 2019 el canal digital Barricada TV 32.1. Fue directora del Noticiero diario de la Emisora y productora y conductora del programa La Política por Otros Medios. Ganó premios Fomeca para la realización del Informativo diario en 2025, 2026, 2017, 2018 y 2019. Fue realizadora del programa "La cosa se hace así", con premio Fomeca en 2014. Es productora general del largo documental "Elogio de la rebelión", con premio a la postproducción por el INCAA. Es profesora titular en el Taller Audiovisual de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la UBA, y de la materia Montaje 1 en la Universidad Nacional de Lanús. Escribió numerosos libros y artículos sobre televisión y cine, entre los que se destacan "ANCLA. Una experiencia de comunicación clandestina orientada por Rodolfo Walsh", y "La televisión alternativa en la transición digital. Los casos de Argentina y Chile". Integra de DOCA Documentalistas de Argentina.

ALEJANDRA GUZZO

Productora. Realizadora. Docente Universitaria. Nació en Colonia, Uruguay. Se traslada a Argentina en 1992, egresando del ENERC INCAA como Productora Cinematográfica. Es licenciada en Enseñanza de las Artes Audiovisuales por la Universidad Nacional de San Martín y Magister en Creación de Guiones Audiovisuales (UNIR-España). Fue coordinadora de la Cátedra de Producción de la EICTV de San Antonio de los Baños, Cuba, donde residió desde 2002 a 2005. Actualmente es Responsable de la Cátedra de Producción en la Escuela Universitaria de Cine y TV de Tucumán. Es productora de diversos documentales desde el año 1998 a la fecha, entre los cuales se destacan: «Diablo, Familia y Propiedad. Los crímenes del Ingenio Ledesma" (1999); "En la boca del León" (2006); "El camino de Santiago. Periodismo, cine y revolución en Cuba (2013), con apoyo del INCAA, del ICAIC (Cuba) y del Programa Ibermedia; "Seré millones" (2013); "El futuro Llegó" (2014), "EL zoco de la Buri, buri " (2014) y "Orestes Di lullo" (2012), todos premiados por el INCAA para producción. Como realizadora ha producido los documentales: «Yo pregunto a los presentes»(2006), «Las penas son de nosotros» (2008), «Los desobedientes de la Zulma» (2009) y "Un pueblo de nuestro mapa" (2012), éstos dos últimos para la señal de televisión venezolana Telesur. También tiene premio a la post-producción por el INCAA por su documental "Cuba Santa". Ha sido jurado para análisis y selección de proyectos ante INCAA y en festivales nacionales e Internacionales de cine documental, entre los cuales se destacan el Festival Internacional Santiago Álvarez in memorian (Cuba) y el Festival Tucumán Cine (Argentina). Integrante de Cine Insurgente y de DOCA Documentalistas de Argentina. Fue integrante del Consejo Asesor en 2023, órgano de co-gobierno del INCAA, representando a Directorxs de Cine Documental.

Redes Sociales

https://normaplalapelicula.com.ar

IG  @normaplalapelicula

 

23 y 24 de agosto en Cine Gaumont (Rivadavia 1635 Buenos Aires)

 



Comentá esta nota:




Cantidad de visitas: 9215355









Más de Cine

“NORMA TAMBIÉN” LA PELÍCULA

EL CINE DE LEONARDO FAVIO EN LA PLATA

DÍA DEL DOCUMENTALISTA

EL ANDARIEGO

CINE EN EL MES LA MUJER Y LA MEMORIA

“CINE ARGENTINO: HECHOS, GENTE, PELÍCULAS”

CINE EN LLAMAS

POR EL PARANÁ, LA DISPUTA POR EL RÍO

“CUELLOS BLANCOS, EL CASO VICENTIN”: PELÍCULA IMPRESCINDIBLE

LAGUNAS

PAISAJE ÉPICO

ARFECINE EN BUENOS AIRES

¡MONCHITO VIEJO NOMÁ!

CUENTOS DE LA TIERRA COMPITE EN EL 5° FESTIVAL DE CINE LATINOAMERICANO EN LENGUAS ORIGINARIAS.

DESDE LA ÚLTIMA VEZ QUE NOS VIMOS

NUESTRO PATRIMONIO CINEMATOGRÁFICO EN PELIGRO

CINE ARGENTINO UNIDO: FUTURO PREOCUPANTE

UN VIAJE POR CUYO PULSANDO LA VIDA

EDGAR DARÍO GONZÁLEZ EN “VIRUTA I VINO”

IDENTIDAD CULTURAL RECOMIENDA: NUESTRA VENGANZA ES SER FELICES

PIEDRAS PINTADAS

FICIP: PROGRAMACIÓN DEL 29, 30 Y 31 DE MAYO

FICIP: PROGRAMACIÓN DEL 23 AL 28 DE MAYO

IDENTIDAD CULTURAL RECOMIENDA: RETRATOS DE EUGENIA

ENTRECERROS

IDENTIDAD CULTURAL RECOMIENDA: “EL JUICIO” UNA PELÍCULA DE ULISES DE LA ORDEN

NUESTRA BRONCA

“SEBASTIÁN MORO EL CAMINANTE”: ANTICIPO EN MENDOZA

NATALIA NATALIA

BLACK IS BELTZA 2 AINHOA

LA GESTA DE MALVINAS EN 1982

“ALBERTO GRANADO, EL VIAJERO INCESANTE” POR LA TELEVISIÓN CUBANA EN OCTUBRE

JULIÁN ZINI: HISTORIAS DEL SEMBRADOR

RECUPERARON Y PROYECTARÁN “ENTRE PITOS Y FLAUTAS”, REALIZADO POR QUIRINO CRISTIANI

LEONARDO FAVIO Y LA MUSA

EL OFICIO DE BUSCAR A INÉS

TU FORMA DE VER EL MUNDO

SILENCIO EN LA RIBERA

NOSOTRAS TAMBIÉN ESTUVIMOS

SARA MAMANI EL NOMBRE RESISTE

EL CAMINO ETERNO

IDENTIDAD CULTURAL RECOMIENDA: “OTRA CONDENA”

LLAMARADA

LO MEJOR DEL CINE EN ARGENTINA, AÑO 2021: DÉCIMO FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE POLÍTICO

“RETIROS IN VOLUNTARIOS” PUEDE VERSE EN LA PLATAFORMA CONTAR

LAS MALVINAS Y SUS CIRCUNSTANCIAS

VIAJE A LOS PUEBLOS FUMIGADOS

RICARDO CARPANI Y LEÓN FERRARI PINTANDO EN SESENTA MINUTOS CUARENTA AÑOS DE ARTE ARGENTINO

RAMÓN CARRILLO Y LA SALUD PÚBLICA

VEINTISEIS MINUTOS DE TONADAS Y ALGUNAS CUECAS

EL INVIERNO

EL VIAJE HACIA EL MAR

"POZO DEL DIABLO" CON PABLO SOLO DÍAZ

"PICHI EL JESUITA DEL PUEBLO"

"SCHURJIN EL PINTOR"

"UN LUGAR EN EL TIEMPO"

UNA MULTINACIONAL DE LAS COMUNICACIONES QUE TRATA A SUS EMPLEADOS PEOR QUE SI FUERAN BESTIAS

EL SECRETO DE MARÓ

LA PLATA CONTADA

"EN EL NOMBRE DEL LITIO"

MAPA DE SUEÑOS LATINOAMERICANOS

EL CINE ARGENTINO RECLAMA RESPUESTAS URGENTES

QUEDATE EN CASA: "CERRO QUEMADO"

UN TESTIGO DE OTRO MUNDO

EL MEJOR "MARTÍN FIERRO" DEL CINE FUE REALIZADO POR PINO SOLANAS

DE UN GRANDE A OTRO GRANDE

PERÓN Y LOS JUDÍOS

"CRÍMENES DE FAMILIA": ÉXITO MUNDIAL

EN VEZ DE INTERNET SEÑALES DE HUMO

¿QUIÉNES INCENDIARON EL DEPÓSITO DE BARRACAS HACE ONCE AÑOS?

ALEDO LUIS MELONI POETA

IMPERDIBLE: EL NAVEGANTE SOLITARIO

EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE POLÍTICO SALUDA Y CONVOCA

NUEVAS AUTORIDADES EN EL INCAA

IMPERDIBLE :4 LONKOS VIDA, MUERTE Y PROFANACIÓN

"TIERRA ARRASADA" DE TRISTÁN BAUER

RAÚL (LA DEMOCRACIA DESDE ADENTRO)

LA "GRIETA" QUE SEPARA A LA INSTRUCCIÓN PÚBLICA DE LA PRIVADA-OCTAVA NOTA

EL PARAISO

CONMOVEDOR ESTRENO EN JUJUY DE "VILCA, LA MAGIA DEL SILENCIO"

MERECIDÍSIMO RECONOCIMIENTO A "PACHA, BARRO SOMOS"

LA "GRIETA" QUE SEPARA A LA INSTRUCCIÓN PÚBLICA DE LA PRIVADA-SÉPTIMA NOTA

LA "GRIETA" QUE SEPARA A LA INSTRUCCIÓN PÚBLICA DE LA PRIVADA-SEXTA NOTA

LA "GRIETA" QUE SEPARA A LA INSTRUCCIÓN PÚBLICA DE LA PRIVADA-QUINTA NOTA

JORGE SANJINÉS: UN CINE JUNTO AL PUEBLO

NUEVA MENTE PARA ENFRENTAR EL PROBLEMA DE LA BASURA

EL FEMICIDIO QUE TERMINÓ CON UN FEUDO EN SANTIAGO DEL ESTERO

SE REALIZÓ EL NOVENO FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE POLÍTICO

CUBA EN EL FESTIVAL DE CINE POLÍTICO

F.I.C.I.P. 2019: NOVENO FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE POLÍTICO

EL EXILIO DE ALFREDO ZITARROSA

EL CINE INDEPENDIENTE DESPUÉS DEL BAFICI

PATRIAVÍBORA MUTANDO PIEL

JORGE PRELORÁN: UN CREADOR SIN ETIQUETAS

EL CINE DE FALCONE HABLA EN LATINOAMERICANO, COMO RODOLFO KUSCH

"ISABEL, LA CRIOLLA" EN COSQUÍN...EL 28 DE ENERO A LAS ONCE

LA "GRIETA" QUE SEPARA A LA INSTRUCCIÓN PÚBLICA DE LA PRIVADA-CUARTA NOTA

DOS DE NOVIEMBRE DÍA DE LOS FIELES DIFUNTOS (O "DE LAS ALMAS")

EL PROCESO-HISTORIA DE UN GOLPE

LA VUELTA DE MANUEL PUIG A GENERAL VILLEGAS

LA "GRIETA" QUE SEPARA A LA INSTRUCCIÓN PÚBLICA DE LA PRIVADA TERCERA NOTA

UNA PASTELERÍA EN TOKIO

"EL CAMINO DE SANTIAGO" MALDONADO

IKIGAI - LA SONRISA DE GARDEL

UN PUEBLO HECHO CANCIÓN

ÚLTIMO ADIÓS A FERNANDO BIRRI, DIRECTOR DE CINE

LA "GRIETA" QUE SEPARA A LA INSTRUCCIÓN PÚBLICA DE LA PRIVADA SEGUNDA NOTA

CUARTO FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DOCUMENTAL

REALIZACIÓN DE DOCUMENTAL EN EL ÁREA FOLKLORE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ARTE

LA "GRIETA" QUE SEPARA A LA INSTRUCCIÓN PÚBLICA DE LA PRIVADA

EL CINE ARGENTINO EN EMERGENCIA

CUARTO FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE RELIGIOSO (ARFECINE)

GILDA. NO ME ARREPIENTO DE ESTE AMOR

"EL PADRE": CINE ARGENTINO QUE DEJA HUELLAS

UNA PANZADA DE CINE+UNA BORRACHERA DE IDENTIDAD="GUARANÍ"

EL MERECIDÍSIMO ÉXITO DE "PIBE CHORRO"

"EL ENCUENTRO DE GUAYAQUIL": OTRA PELÍCULA EXCELENTE QUE RECIBIMOS COMO "PESADA HERENCIA"

DIA DEL DOCUMENTALISTA EN BUENOS AIRES (MAYO DE 2016)

¡AY! PARAGUAY

"ARREO" EN GIRA POR LA ARGENTINA

G. UN CRIMEN OFICIAL

REESTRENO DE "LA HISTORIA OFICIAL"

EL DIRECTOR SALTEÑO ALEJANDRO ARROZ ESTRENÓ EN CUBA DOS NUEVAS DOCUMENTALES DE SU PRODUCCIÓN

PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE UN HUMEDAL BONAERENSE AMENAZADO POR EL NEGOCIO INMOBILIARIO

AMÉRICA PROFUNDA ES UN SUEÑO ETERNO

RITOS DE LA AMÉRICA PROFUNDA

NOS PREGUNTAMOS ¿PORQUÉ NO CAMINA EL CINE NACIONAL BIEN HECHO?...

"AMURALLADOS": PROYECCIÓN Y DEBATE EN BUENOS AIRES

1° FESTIVAL REGIONAL DE CINE RURAL EN BELLA VISTA - PROVINCIA DE CORRIENTES

MERECIDÍSIMO HOMENAJE DE NUESTRA PRESIDENTA AL GRAN FERNANDO BIRRI

PARA QUE REALICEN CINE LOS BAJITOS (Y NO TANTO)

CINE DEBATE EN EL ECUNHI EN MAYO

CINE, JÓVENES Y ESCUELAS

TALLER SOBRE JORGE PRELORÁN EN EL MUSEO HERNÁNDEZ, CIUDAD DE BUENOS AIRES

CINE CON MIRADA ABORIGEN

LA MEJOR MANERA DE HOMENAJEAR A HUMBERTO RIOS ES SEGUIR VIENDO SU CINE

"SERÉ MILLONES", EJEMPLO DE CINE ARGENTINO DE CALIDAD

LA CÁRCEL DEL FIN DEL MUNDO

SE REALIZÓ EN BUENOS AIRES EL CUARTO FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE POLÍTICO

CUARTO FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE POLÍTICO DE BUENOS AIRES

DOCUMENTAL SOBRE RAMÓN NAVARRO

"LOS VILCA CONDORÍ" EN INTERNET

"DESIERTO VERDE!": LA NUEVA DE ULISES DE LA ORDEN

ATENCIÓN CON ESTE FESTIVAL DE CINE DEL CONURBANO

2º FESTIVAL INTERNACIONAL UNASUR CINE

ALEJANDRO ARROZ: LUZ, CÁMARA... ¡ACCIÓN!

"CINE POLÍTICO 2013"

ALGUNOS "CRÍTICOS" DE CINE ¿CRITICAN O DESTRUYEN LO QUE IGNORAN?

¡GRACIAS LEONARDO FAVIO!

CINE DE NOSOTROS, POR NOSOTROS Y PARA NOSOTROS, LOS AMERICANOS

FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE SOCIAL DE CONCORDIA

CICLO DE CINE ARGENTINO 2012 EN LA LEGISLATURA PORTEÑA

EL MEJOR HOMENAJE QUE MERECE CALOI ES QUE SE DECLARE DE INTERÉS NACIONAL LA EXHIBICIÓN DE "ÁNIMA BUENOS AIRES"

TIERRA ADENTRO

UN BANCO DE PELÍCULA

I Festival Internacional de Cine UNASUR CINE Integrando la Diversidad

FESTIVAL DE CINE POLÍTICO - 2º ARGENTINA FICiP

PELÍCULAS DE ALEJANDRO ARROZ

EL DÍA QUE CAMBIÓ LA HISTORIA

ARTIGAS - LA REDOTA

CINE CON VECINOS EN SALADILLO




Diseño y Hosting RCH - www.rch.com.ar - www.redcomser.com.ar