Inicio Noticias, Notas
y Reportajes
Cultura en los
Municipios
Diarios,
revistas y
otros papeles
Danza con
identidad
Escuelas con
identidad
Discos Pueblos
originarios
Fotos con
Identidad
Peñas y Encuentros Radio Cine Libros Teatro Pintura, dibujo, escultura y
algo más
Tango Pibes Libro de Visitas
Noticias Notas y Reportajes
RAMÓN NAVARRO, RIOJANO ILUMINADO

Ramón Navarro, "con esa mirada de indagar el silencio..." Ciudad de La Rioja 14-3-1934-Ciudad de Buenos Aires 14-6-2025

Tamaño A+ A-

GEOGRAFÍA DE RAMÓN NAVARRO

Publicó en 2020 el poeta riojano (de Villa Nidia) Héctor David Gatica en su libro "Cosechando distancias" (segundo tiempo): Si el hombre es geografía moviente, para poder asignarle un espacio necesitamos demarcar sus límites. He aquí los de nuestro artista:

Ramón Navarro limita al norte con la música y la poesía. Por lo tanto, viniendo desde ese punto cardinal, nadie puede llegarse hasta él sin tener que arriesgarse a pasar por las peligrosas fronteras del canto.

Al Sur, la zona de litigio es entre la sequía, el viento zonda y la zamba de "Chepes al sur".

Hacia el este, campo comunero de los abrazos: ahí se encuentra el sitio de sus amigos y otros afectos.

Y finalmente al oeste, un viejo nogal, un jazminero y doña Ñata, su madre. Entendámonos: Estamos buscando el pueblo azul de Chuquis.

Con esta guía lo encontrará usted sin necesidad de andar preguntándole a la Quebrada de Troya, a los "tamarindos de Tama" o al "Valle Vicioso".

Como ha venido tanta gente a verlo, en este momento se haya atendiendo dentro de su corazón; no hay otro lugar posible de encontrarlo.

 


El alfarero y escultor Dionisio Díaz (izquierda), recibiendo a Héctor David Gatica.

 

SEXTO TIEMPO -2014-

Chuquis, un pueblo hecho canción.

Aunque nació en la capital riojana, en Chuquis vivió su infancia, adoptando para siempre la "ciudadanía" chuqueña. Sigue diciendo Héctor David Gatica: Lo que le voy a contar le parecerá un cuento; pero no, no es un cuento: Sucedió en la provincia de La Rioja, departamento Castro Barros. Si bien ya había un adelanto, que Chuquis adoptara como su himno "Mi pueblo azul", canción de Ramón Navarro, nada hacía suponer lo que vendría.

Llegamos nosotros, también el crepúsculo, bajo un cielo color de "llueve y no llueve". Ni habíamos descendido aún y ya comenzaba por apurársenos el corazón, y no por la altura. Nos sacudió el nombre de sus calles, calles con nombres de canciones, canciones de Ramón Navarro.

Acercándonos a una multitud que se hallaba sentada esperando el comienzo del acto en la parte oeste de la plaza nos frenó un letrero impreso en madera que rezaba : "Plaza Cantata Riojana".

Las campanas de la iglesia pegada a la plaza, comenzaron a repicar alegremente: Estábamos de fiesta y vaya qué fiesta.

Carla Navarro y Facundo Herrera alzaron su voz y comenzó un desfile de conjuntos folklóricos de envidiable calidad a cuál más, cada uno interpretando una sola canción que tenía que ver con el nombre de una calle: "Pueblo Azul", "Don Rosa Toledo", "Leopoldo Silencio", "Patio de la Casa Vieja", "Changuito Chuqueño", "La Ñica", "Chaya del Vidalero", "Soy Vidalero", "Chaya del Corcelito", "Vidala del Chango", "Plaza Cantata Riojana".

Luego le tocó el turno a la Cantata Riojana. Subieron los primeros intérpretes –salvo Colacho Brizuela que no estaba y Chito Zeballos, que como dijera un chuqueño "se había andado descontando"-: El Rioja Trío, Ramón Navarro (hijo), Pancho Cabral y Luis Chazarreta. Los aplausos llegaron hasta los cerros cercanos. Al bajarse ya tenían decidido que el próximo año, 2015, volverían a cantar ya no un canto, la cantata entera, para festejar los treinta años de su nacimiento. ¿Dónde será?

Varios fueron hablando entre canto y canto, discretos, breves, a cuál más emocionado.

Único funcionario que hizo escuchar su voz, el intendente del departamento, dado que fue por ordenanza municipal la nominación de las calles. Y no es que entre el público no hubiera políticos muy destacados; se mostraron discretos y en ningún momento intentaron figuración.

Cómo nos sacudió el Monchi Navarro diciendo lo que dijo para su abuelo amado y cantando lo que cantó, agregado a que sus dos pequeños hijos, bisnietos del homenajeado golpearon el bombo y también soltaron la ternura de su voz. Había que verla a la Malinche, su madre, las lágrimas le corrían por la cara como si fueran la Yacurmana.

 


Ramón Navarro y su nieto "Monchi" Navarro

 

..........................................

Tampoco les digo nada de los regalos para el músico. Una canasta llena de... sólo él se enteró, una batea, un poncho, una guitarra, cantidades de dulces y no sé cuántas cosas más.

...................

Decía el poeta jujeño Raúl Galán: "En fin/ que yo anduve la patria/ con el alma en las manos/ y la siembra al voleo./ Hoy exijo mi cosecha de luz/ que es el salario del poeta". Y éste es tu salario de luz, Ramón Navarro, este tu público presente aquí, habitantes de un pueblo cuyas calles son nombres de canciones, tus canciones, las canciones del hijo amado.

..........................

Aquí están para acompañarte en el homenaje tu esposa Nélida, tus hijos, nietos, hermanos, sobrinos, amigos, vecinos. Aquí está presente la memoria de tu querida madre Delia, de tu hermano Carlos, de tu gran amigo el Ñato Pavani.

........................

Ya para el cierre, bien baleado, herido en el corazón, subió Ramón Navarro al escenario y tomó la guitarra. ¡Una ovación! Y cantó, cantó lo que esperábamos, cantó "Mi Pueblo Azul". Y esa voz melodiosa, tan firme y alta al final, esta vez fue apenas un susurro, el gran cantor se había quebrado. Y con él los que lo escuchábamos. Y ese fue el mejor y el más cálido regalo de esta noche chuqueña.

 

APRETADA HISTORIA ILUSTRADA

Discos

 


Año 1965

 


Año 1966. Piano: Ariel Ramírez, Percusión: Domingo Cura.

 


Año 1966. Cantor solista. Con el coro Los Cantores de la Merced y dirección orquestal de Vlady.

 


Año 1985. Cantata Riojana.

 

"Cantata Riojana" es una obra integral, donde se narra en canciones y poemas recitados la historia de La Rioja. La música es de Ramón Navarro y la poesía es de Héctor David Gatica. Como músicos invitados intervienen los riojanos Chito Zeballos, Pancho Cabral y el Rioja Trío en el canto, junto con Ramón Navarro (hijo), Luis Chazarreta y Colacho Brizuela en los arreglos. También participan Hugo Casas como productor y como invitados Peteco Carabajal en violín y Raúl Carnota en armónica.

Otros discos.

Primer disco solista en 1982: "Arraigo".

Segundo disco solista en 1988: "Desde La Rioja". Participación como invitados: Jaime Torres, Hernán Gamboa y Raúl Carnota.

En 1994 "En familia" con la participación de Ramón Navarro (hijo).

En 1997 "Verde de los patios".

En 2001 "Tributo a Ariel Ferraro".

En 2011 "Los Encuentros" disco doble.

Los Cantores de Quilla Huasi

 


1970: Incorporación a "Los Cantores de Quilla Huasi": Oscar Valles, Roberto Palmer, Carlos Lastra y Ramón Navarro.

 

Integró este conjunto durante once años, realizando una gira por España y Francia junto a Atahualpa Yupanqui. También se hicieron presentaciones en Alemania, Italia, Estados Unidos, Hong Kong, Israel, La India y Japón y se grabaron doce discos larga duración de vinilo.

 


Con su hermano Lucio, destacado cantor y músico, integrante del conjunto Huerque Mapu.

 

DIÁLOGO DE DESPEDIDA: 23 DE OCTUBRE DE 2024

 


Ramón: 90 años y 7 meses de gloriosa vida.

 


Conversando en SADAIC con el autor de esta nota.

 

Si desea escuchar un tramo de esa conversa haga click en "Audio de la nota". También, si gusta, podrá escuchar la interpretación de "Chayita del vidalero" por Ramón, grabada en 1966.

 

Pocos días antes del fallecimiento de Ramón me topé con una reflexión acerca de la muerte, firmada por Santiago Kovadloff. Creo que es aplicable al hasta luego que propongo brindarle a Navarro:

MORIR A TIEMPO

Morir bien es morir a tiempo.

No hay peor infierno que asistir a las exequias del propio deseo.

Al funeral de nuestras pasiones.

La muerte es por eso... lo que a diario nos acecha.

Lo que nos esteriliza, lo que encallece la piel.

La ausencia de propósito, la apatía, el desapego a los seres...

Esa es la muerte que mata y no la que viene después. Por eso, imploremos que la muerte nos sorprenda sedientos todavía, ejerciendo la alegría de crear.

Que nos apague cuando aún estamos encendidos.

Ricardo Luis Acebal

 

Audio de la nota 1: Charla con Ramón.

Audio de la nota 2: Chayita del vidalero 1966.  



Audio de la nota




Comentá esta nota:




Audio de la nota


Ramón Navarro, "con esa mirada de indagar el silencio..." Ciudad de La Rioja 14-3-1934-Ciudad de Buenos Aires 14-6-2025
El alfarero y escultor Dionisio Díaz (izquierda), recibiendo a Héctor David Gatica.
Ramón Navarro y su nieto "Monchi" Navarro
Año 1965
Año 1966. Piano: Ariel Ramírez, Percusión: Domingo Cura.
Año 1966. Cantor solista. Con el coro Los Cantores de la Merced y dirección orquestal de Vlady.
Año 1985. Cantata Riojana.
1970: Incorporación a "Los Cantores de Quilla Huasi": Oscar Valles, Roberto Palmer, Carlos Lastra y Ramón Navarro.
Con su hermano Lucio, destacado cantor y músico, integrante del conjunto Huerque Mapu.
Ramón: 90 años y 7 meses de gloriosa vida.
Conversando en SADAIC con el autor de esta nota.


Cantidad de visitas: 9177921









Más de Noticias Notas y Reportajes

RAMÓN NAVARRO, RIOJANO ILUMINADO

VACANTES PARA EL CORO DE CÁMARA DE ALMIRANTE BROWN

“EL PAPA FRANCISCO SE ANIMÓ A MONTAR EL EVANGELIO EN PELO, SIN APEROS”

OSVALDO BAYER ¡LA LIVERTÁ! (LA VERDADERA, SIN NINGÚN CARAJO AGREGADO)

“LA PALABRA” DEL DOMINGO

DORA GIANNONI: “SOY APENAS UNA ESCRIBIDORA”

¡LA RADIO EXISTE!: EL TATA CEDRÓN Y NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL

RAÚL (ITO) BARBOZA, EMOCIONADOR PROFESIONAL

MORENO: EJEMPLO DE CÓMO SE DEBE DAR LA “BATALLA CULTURAL”

DÍA DE LA TRADICIÓN 2024 EN ALMIRANTE BROWN

DIEGO, PATRONO DE LOS DESPOSEÍDOS

DON ATA EN MICHIGAN

SOBRE “ESTRÉMOS”, IMÁGENES “VERTICALES” Y OTRAS YERBAS

EL CONURBANO BONAERENSE TIENE UN “NOSEQUÉ”

DOMINGO CURA: PERCUSIÓN ARGENTINA Y SURAMERICANA

RAMÓN AYALA: MUERTE ¿CUÁL ES TU TRIUNFO?

FALLECIÓ ENRIQUE DUSSEL (FILÓSOFO): COMO SER ACADÉMICO SIN SENTIRSE ACADÉMICO

EL TANTANAKUY INFANTIL GOZA DE BUENA SALUD

NARRADORAS SOCIALES EN LA PLATA

FALÚ 100 AÑOS: EXCELENTE HOMENAJE

JORGE EDUARDO RULLI: AQUÍ NO SE RINDE NADIE

EL INGENIERO AGRÓNOMO ROMAN BALLA NOS DESAFÍA A PENSAR

LOS RÍOS ARGENTINOS POR RADIO NACIONAL DOC

FORMOSA SEGÚN FLAVIO GAUNA

EL PAGO SE HIZO CANTO CUARENTA Y TRES VECES

¡DON ESTE HOMBRE… DON CÓMO ES… SÍ, EL ABELITO LARROSA CUEVAS!

CARLOS “MANGE” CASIS: CUANDO EL PAGO SE HACE LLANTO

SUSANA GÓMEZ, TRAESMA

EL CAMINO DE MARTÍN NEGRI

EL TANTANAKUY INFANTIL NACIÓ EN 1982

LAS ALMITAS AL EMPEZAR NOVIEMBRE

HASTA SIEMPRE COMPAÑERA DORA ROLDÁN

COPLERAS EN LA RUCA DE MARTA PIRÉN

UNA POSIBILIDAD CIERTA DE QUE “SE LEVANTE A LA FAZ DE LA TIERRA UNA NUEVA Y GLORIOSA NACIÓN”

HOMENAJE A JAIME TORRES EN HURLINGHAM, PROVINCIA DE BUENOS AIRES

EL CARNAVAL 2022 EN IMÁGENES

A CUARENTA AÑOS DE NUESTRA GUERRA POR MALVINAS

¡PERMISO DON RAMÓN AYALA, SERENATA!

ENCUENTRO BIOCULTURAL DEL GRAN LA PLATA: PARA QUE LA TIERRA RESISTA

ANDRES CHAZARRETA, A CIEN AÑOS DE SU ÉXITO ARROLLADOR EN BUENOS AIRES

EDUARDO “NEGRÍN” ANDRADE: UN EJEMPLO PARA AUTORES E INTÉRPRETES DE NUESTRA IDENTIDAD MUSICAL

NUESTRA NAVIDAD

HECHENLEITNER, DON ATA Y ESOS ASUNTOS DE LA VIDA...

NO HABRÁ OLVIDO PARA EL TROESMA ENRIQUE MANSON

EL MUNDO, LA PANDEMIA... ¿Y DESPUÉS? (2)

EL MUNDO, LA PANDEMIA... ¿Y DESPUÉS? (1)

DÍA DE LOS TRABAJADORES: ¿FIESTA O CONMEMORACIÓN?

ELÍAS SUAINA CAFRUNE ¡MAESTRO!

CUANDO LA TARDE SE INCLINA P`AL LADO DE RAFAELA

¿SERÁ NECESARIO OTRO VEINTE DE NOVIEMBRE?

¿HA VISTO DON MORENO PALACIOS?

NI UNA MENOS EN LA ARGENTINA (Y EN EL MUNDO)

MEMORIA DE 2020 2: ELIAS CHUCAIR, MEMORIA Y FUTURO DE HUAHUEL NIYEO

TODA LA RIOJA EN UNA SOLA CANTATA

HILDA HERRERA, UNA QUERIDA TRAESMA

MEMORIA DE 2020 1: TEOBALDO ALTAMIRANDA, ELEGIDO POR JUAN DOMINGO PERÓN COMO INGENIERO DE VUELO DE SU RETORNO DEFINITIVO A LA ARGENTINA EN 1973

LUNA, EL APORTE SANJUANINO AL 17 DE OCTUBRE

GURÍ JÁUREGUI: TALENTOSO, LUCHADOR, COHERENTE...

RAMONA GALARZA SERÁ POR SIEMPRE CORRIENTES POTY

JORGE CAFRUNE: DE A CABALLO POR CARMEN DE PATAGONES

200 AÑOS DE DON BELGRANO: ¡LA VIDA POR LA BANDERA QUE NOS LEGÓ!

PADRE JULIAN ZINI: "NO ES LO MISMO NACER EN CUALQUIER PARTE, NI ES LO MISMO SABER QUE NO SABER"

TIERRAS "LIBRES DE INDIOS"

CARTA ABIERTA A LOS IMBÉCILES

SUMA PAZ A TRAVÉS DEL TIEMPO

CONDUCTOR DE RADIO SE NACE

¿DE DÓNDE VIENEN LOS "NUEVOS AIRES" QUE ANUNCIA RADIO NACIONAL?

WIPHALA Y LA DE BELGRANO ¡UN SOLO CORAZÓN!

YO SOY ALDO CRUBELLIER, EL PAYADOR DE LEZAMA

HOMBRES FIELES

CHOPIN EN CURUZÚ

LA IDA PARA EL LADO DE LAS NUBES DEL GRAN AMADEO

ENTRERRIANOS Y CALLEJEROS

MANUEL BELGRANO HOY EN 2020

CARNAVAL 2020: JUEVES DE COMADRES EN MORENO, PROVINCIA DE BUENOS AIRES

CASTILLO Y SARAVIA: DOS SEÑORES FOLKLORISTAS

"Y YA LO VE, Y YA LO VE/ ES EL EQUIPO DE JOSÉ"

¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE LA CULTURA?

LA PAZ (ENTRE RÍOS) SE HACE CANTO CADA ENERO DESDE HACE CUARENTA AÑOS

EN ENTRE RÍOS NADIE SE SALVA DE QUE LO APODEN

FELICIDADES COMPAÑEROS

LIBROS SÍ, BALAZOS POR LA ESPALDA (O DE FRENTE) ¡NO!

ARGENTINA ES ABYA YALA

EVO MORALES, HOMBRE DE LA CULTURA

SOBRE CHARRÚAS Y OTRAS ENTRERRIANIDADES...

LA IDENTIDAD CULTURAL A PARTIR DEL 10 DE DICIEMBRE

GRACIAS A LA VIDA QUE NOS DIO AL GRAN JAIME

JAIME TORRES CHARANGUERO Y FERROVIARIO

URGENTE AYUDA, AGUAS BLANCAS EN EL ARROYO ORTEGA, ESTEBAN ECHEVERRÍA

RICARDO SANTILLÁN GÜEMES, UN SEÑOR SABIO Y POPULAR

CHARLA CON NORBERTO GALASSO, HISTORIADOR

AGROTÓXICOS EN ARGENTINA: ¿QUIÉN LE PONE EL CASCABEL AL GATO?

CIEN AÑOS DESPUES, AL DEPORTE LE ROBARON LA CARA

LA CIENCIA, LA INVESTIGACIÓN, EL FUTURO DE ARGENTINA: DESOCUPADOS

JAIME TORRES EN EL VALLE DE LO BELLO

TATY DE LA PLAZA, LA U.N.A. TE ABRAZA

EL RÍO PARANÁ EN LA MENOR

LOS ASESINOS DE LA NATURALEZA

LOS MISTERIOS DEL CERRO COLORADO

CELIA MEDHURST: "CANTANDO HE DE LLEGAR AL PIE DEL ETERNO PADRE"

CAPITÁN SARMIENTO Y SU CAHUANÉ NÚMERO 31

¡VIVA EL CERRO COLORADO! GRITÓ MUSICALMENTE DON ATA

MORALES Y FLEURY: DOS GUITARRAS INMORTALES

Y... ¡COSQUÍN ES COSQUÍN! (¡SABIAS PALABRAS DON LAGUNA!)

LAGUNA DE ROCHA: LA LUCHA CONTINÚA EN 2019

NO HABRÁ NINGUNO IGUAL, NO HABRÁ NINGUNO...

NAVIDAD EN VERANO (2)

SEGUNDO FORO MUNDIAL SOBRE SABIDURÍAS ANCESTRALES

TANTANAKUY: LA CULTURA DE LA VIDA

MÁXIMO AGUIRRE

LA TORMENTA UNIVERSITARIA EMPARDÓ A LA DE SANTA ROSA

LOS TRABAJADORES ARGENTINOS SEGÚN DOS IMPRESCINDIBLES: ALFREDO FERRARESI Y NORBERTO GALASSO

AÑO NUEVO MUNDO VIEJO

CARLOS MARTÍNEZ SARASOLA, UNO DE LOS "BIEN NUESTROS"

NUESTRO HIMNO NACIONAL Y LOS AUTORES Y COMPOSITORES DE MÚSICA

ALFREDO CARLINO: VIDA, PASIÓN Y VIDA DE UN RESISTENTE

SE REALIZÓ EN CAPITÁN SARMIENTO, PROVINCIA DE BUENOS AIRES, EL ENCUENTRO DE ARTESANOS "CAHUANÉ" NÚMERO TREINTA.

LUCHANDO UNIDOS SOMOS INVENCIBLES-NOTA 2

LUCHANDO UNIDOS SOMOS INVENCIBLES-NOTA 1

MARTÍN GÓMEZ E HIJOS, SOGUEROS DEL LAO DE RANCHOS

JORGE TOLOZA-LUIS SANTA CRUZ: GARGANTA, GUITARRA Y BANDONEÓN SIN OLVIDO POSIBLE

TRANSFORMAR EL ARTE PARA POTENCIAR LO POLÍTICO

AÑO 2018 EN LAGUNA DE ROCHA

FELICIDADES CON IDENTIDAD CULTURAL

GRACIELA ALMADA: PORQUÉ "MÚSICA PARA LA PAZ"

DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA CULTURAL DE NUESTRA AMÉRICA

TANTANAKUY 2017: UNA LUZ QUE ALUMBRÓ LA ACTUAL NOCHE QUE VIVE JUJUY

ALFOMBRAS CLARAMENTE ARGENTINAS

LA PATRIA GRANDE AGRIETADA

CARLOS VEGA PEREDA, POR SIEMPRE CANTOR

MARZIALI SE FUE CON LOS JUGLARES

LOS KENNEDY ENTRERRIANOS DE 1932: HISTORIA Y NOVELA.

CAHUANÉ 2017: ¡QUÉ VIVAN LOS CABEZAS DURAS!

LOS GATICA EN SU ELEMENTO SEGUNDA NOTA (PARTE 1)

NO AL RECORTE DE LA RESERVA NATURAL LAGUNA DE ROCHA

ENTRERRIANOS DE COSTA A COSTA

ARIEL FERRARO Y LOS GATICA: POETAS CONTRA EL OLVIDO (PRIMERA NOTA)

NUESTRAS ISLAS MALVINAS SON UNA PARTE FUNDAMENTAL DE NUESTRO ADN NACIONAL, DE NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL

UN REGALO DE AÑO NUEVO Y "REYES"

LA MUCHACHA PERONISTA

RODOLFO KUSCH, FILÓSOFO DE LA LIBERACIÓN DE LA PATRIA GRANDE SURAMERICANA

INKAS DEL KOLLASUYU

ABUELA ZORZALA DEL CHACO

DOMINGO PRAT: UN MAESTRO AL SERVICIO DEL ARTE GUITARRÍSTICO ARGENTINO

¡200 AÑOS DE LA PATRIA Y 14 DE LA OLLA SOLIDARIA!

POR UN CAMINO SURERO SE FUE AL GRAN SILENCIO JUAN "TERO" GHIONI

GÜEMES: LA PACHAMAMA EN ARMAS

HASTA SIEMPRE DON PAGURA

DIA DEL DOCUMENTALISTA EN BUENOS AIRES (MAYO DE 2016)

ALERTA EN DEFENSA DEL FOLKLORE NACIONAL

ESCRIBIR CARTAS: ¿UN ARTE PERDIDO?

A SETENTA AÑOS DE UNA "BISAGRA" HISTÓRICA

MELONI Y GAMBOA, DOS TROESMAS SURAMERICANOS

IDENTIDAD Y QUERENCIA

HISTORIA DE CRIOLLOS DE LEY Y DE UN CABALLO TAN MÍTICO COMO SU DUEÑO

IDENTIDAD CULTURAL 2015 (3): PUNTOS DE PARTIDA PARA QUIENES GESTIONEN CULTURAS (NACIÓN, PROVINCIAS, MUNICIPIOS)

IDENTIDAD CULTURAL 2015 (2): CONGRESO LATINOAMERICANO DE FOLKLORE DEL MERCOSUR Y UNASUR

IDENTIDAD CULTURAL 2015: CONCIERTO PARA CHARANGO Y ORQUESTA EN BUENOS AIRES

DARDO DORRONZORO, POETA Y HERRERO: LA SENCILLEZA A LA QUE LE TEMEN LOS PALACIOS

UNA CARTA DE DON ATA

PADRE FERNANDO BOASSO, EL CURA DE DON ATA

ES NEGRITO, PERO ES LINDO...

DON SAN MARTÍN DE CARNE Y HUESO

SESENTA AÑOS SIN "DON BUENA"

CIENTO CINCUENTA AÑOS DE GALESES EN LA PROVINCIA DEL CHUBUT

AFRODESCENDIENTES ARGENTINOS

DESASTRE EN LAGUNA DE ROCHA: LA CULPA NO ES DEL CHANCHO SINO DEL QUE LE DA DE COMER

MUY BUENA NOTICIA: GUSTAVO POLITIS ES "INVESTIGADOR DE LA NACIÓN"

VIAJE AL CENTRO DE NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL

ENCUENTRO CUMBRE DE TROESMAS DEL FOLKLORE

2015 ESPIRITUAL DESDE AMÉRICA

LOS TRENCITOS SON PARTE FUNDAMENTAL DE NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL

HERMÓGENES CAYO, INTEGRANTE DEL "MALÓN DE LA PAZ" DE 1946

LAS PROVINCIAS DE LA PAMPA Y MENDOZA QUIEREN HERMANARSE A TRAVÉS DEL USO DE RÍOS QUE RIEGAN A AMBAS

ACTUALIZACIÓN DE LA LEY DEL DEPORTE

COSQUÍN Y OTRAS INTOXICACIONES

LA OBRA DE RUBÉN PÉREZ BUGALLO

SIGLO VEINTIUNO CAMBALACHE

LAGUNA DE ROCHA: COMENZÓ LA DESTRUCCIÓN DE 32 HECTAREAS DE LA RESERVA NATURAL

AGOSTO 2

AGOSTO

RECUPERACIÓN DE ESCULTURAS DE NUESTRA AMÉRICA EN EL MUSEO DE LA CÁRCOVA

LA "VISIÓN ÚNICA" DE UNA ESCRITORA PRECOZ

BUSTRIAZO ORTIZ Y UN PONCHO

REFERENTE BUENAVENTURA LUNA

LUIS LANDRISCINA CIUDADANO ILUSTRE DE BUENOS AIRES

MANUEL BELGRANO EN LA PROVINCIA DE CORRIENTES

PARA EL "DÍA DE LA MUJER", QUE SON TODOS

¿QUIÉN LE TEME AL GENERAL HERNÁN PUJATO?

JUAN GELMAN : Hay que aprender a resistir

LAGUNA DE ROCHA: LA VIDA CONTINÚA

FELIZ 2014

NELLY OMAR: LA CALANDRIA VOLÓ HACIA EL AZUL

El Trasfondo medieval de los relatos acerca de gauchos matreros pero milagreros (República Argentina, siglos 19 a 21)

IDENTIDAD NACIONAL: ¿AL HORNO O A LA PARRILLA?

CECILIA TODD NOS DEJÓ PENSANDO...

6 DE SEPTIEMBRE DE 1930: LA HORA DE LA ESPADA

COOPERATIVA "LA TABA": UN EJEMPLO A SEGUIR

BUENAVENTURA LUNA: "Y TE PEDÍ UN AMOR DE LUNA LLENA"

VORAZ INCENDIO EN EL HUMEDAL DE LAGUNA DE ROCHA

UN EJEMPLO DE QUE EVITA ES MILLONES

RECLAMO POR MONSEÑOR ANGELELLI

LOS "PUEBLOS LIBRES" BAJO LA PROTECCIÓN DE JOSÉ GERVASIO ARTIGAS DECLARARON NUESTRA INDEPENDENCIA ANTES DE 1816

GABRIELA ROLDÁN, EMBAJADORA DEL FOLKLORE SANTAFESINO

CONCURSO BIENAL "PREMIO FEDERAL" AÑO 2013

AMÉRICA INVESTIGADA (1)

EL LUJO Y MÁS ALLÁ LA INUNDACIÓN

LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES LE REGALÓ A BOCA Y A RACING SESENTA Y CUATRO HECTÁREAS DEL HUMEDAL LAGUNA DE ROCHA ¿SE VIENE OTRA "CIUDAD DEPORTIVA"?

LA ABUELA ESTELA

LAGUNA DE ROCHA: ¿ES POSIBLE QUE HAYA DURADO TAN POCO LA ALEGRÍA?

HASTA SIEMPRE COMPAÑERO

ÑANDUTÍ: BELLA TELA DE ARAÑA DEL PARAGUAY

PARA UN JUAN DEL PUEBLO, ZAFRERO PARA MÁS DATOS

PRIMERA GRAN BUENA NOTICIA DE 2013

LAGUNA DE ROCHA: UN EJEMPLO A SEGUIR

EL DIA EN QUE MANUEL J. CASTILLA LE METIÓ LA MULITA A BUENAVENTURA LUNA

FELIZ 2013 MUSICAL Y POPULAR

QUINUA: SOBERANÍA ALIMENTARIA

LAGUNA DE ROCHA YA ES RESERVA NATURAL PROVINCIAL

TODOS PODEMOS INFLUIR PARA QUE LOS DIPUTADOS PROVINCIALES LO HAGAN REALIDAD YA

EL HIMNO NACIONAL NO ES UNA CANCIÓN MÁS

CATEDRAL CON IDENTIDAD NACIONAL

RICO NO ES EL QUE MÁS TIENE SINO EL QUE MENOS NECESITA

EL SOL Y SUS MENSAJES

AGRAVIO A LA MEMORIA DE MÁRTIRES DE LA RIOJA

EL SENADO PROVINCIAL APROBÓ QUE LAGUNA DE ROCHA SEA RESERVA NATURAL

BUENAVENTURA LUNA SIGUE TENDIÉNDONOS PUENTES

La "Wiphala" flamea junto a la Bandera Argentina

FAVIO, TROESMA MENDOCINO

PRONÓSTICO DEL CLIMA PARA EL PRÓXIMO AÑO

OCTAVIO OSUNA

NESTOR VIVE

LA SOBERANÍA ANTÁRTICA ARGENTINA NO ES NINGÚN MITO

EL SABALERO: A DOS AÑOS...

PREMIOS ARTURO JAURETCHE 2012

Viviendas e Identidad: LA "IDENTIDAD CULTURAL" NO FIGURA EN LAS AGENDAS DE NOTICIAS

FERNANDO CÓRDOVA, MAESTRO Y AMIGO

Correo Electrónico e Identidad Nacional: Oíd el ruido de cadenas sospechosas

Imperdible nota de Hugo Presman acerca del "intelectual" Marcos Aguinis (con "yapa")

EL HUMEDAL Y LAGUNA DE ROCHA DEBEN SER DECLARADOS RESERVA NATURAL ¡YA!

A LOS PORTEÑOS NO SE LOS PUEDE DEJAR SOLOS

BUENAVENTURA LUNA Y LA CUESTIÓN NACIONAL

ANGELELLI: SU QUERIDA PRESENCIA

AGOSTO MES DE LA PACHAMAMA

ERNESTO DEL VISO CANTA Y CUENTA: "VOY A PUELÉN"

LA GUITA Y LA IDENTIDAD

ENSEÑANZAS DE LA IDENTIDAD NEGRA

DON ANÍBAL SAMPAYO Y SU AMIGO EL ZURDO

VIAJE EN TREN A LA INFANCIA DE ATAHUALPA YUPANQUI

UN MALEVO ANIMADO

¡IRLANDESES!

DOS VEINTICINCO DE MAYO Y UNA SOLA "MADRE" PATRIA

CARMEN GUZMÁN: El canto que se hizo viento

LAS SACHA GUITARRAS DE DON HERRERA

LOS POETAS GHIONI Y SASTURAIN DICEN SOBRE CALOI

DIME QUÉ COMES Y TE DIRÉ QUIÉN ERES

IGUALITO Y PAREJITO (rincón discepoleano)

EL PATO DEPORTE NACIONAL

ARGENTINA, ESPAÑA, YPF Y LOS REYES CAZADORES

ALBERTO MERLO Galopando sin apuro

SIMÓN RODRIGUEZ, maestro de Bolivar y de América

Ocho de marzo DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER

DOCIENTOS AÑOS DE IDENTIDAD 27 de febrero de 1812/2012

VISITAR AL "NUEVO" MUSEO FERNANDEZ BLANCO

PRESENCIA ARGENTINA EN LA ANTÁRTIDA

PRONÓSTICO DE UN CARDÓN CIUDADANO

BUENAVENTURA LUNA Documento sonoro inédito gentileza de Carlos Semorile

NÉSTOR KIRCHNER

LA HOJA SUELTA

¡VINO DE SANTA CRUZ, PAISANO!

JAPÓN, EJEMPLO DE IDENTIDAD - Parte 2

JAPÓN, EJEMPLO DE IDENTIDAD

LA MÚSICA DE LA PAMPA

¡AY DIFUNTITA CORREA!

Julio de Caro

IDENTIDAD Y FOLCLORE

PALABRAS DE RAÚL SCALABRINI ORTIZ SOBRE JUAN PERÓN

JAIME TORRES, el Señor Charango

Bicentenario argentino: GALESES EN CHUBUT: 145 años sumando culturas

LA GUITARRA ES COMO UN EXTRAÑO NIDO...




Diseño y Hosting RCH - www.rch.com.ar - www.redcomser.com.ar