Inicio Noticias, Notas
y Reportajes
Cultura en los
Municipios
Diarios,
revistas y
otros papeles
Danza con
identidad
Escuelas con
identidad
Discos Pueblos
originarios
Fotos con
Identidad
Peñas y Encuentros Radio Cine Libros Teatro Pintura, dibujo, escultura y
algo más
Tango Pibes Libro de Visitas
Libros con identidad
LOS DIAS DEL HOMBRE GATO


Tamaño A+ A-

"ESTA HISTORIA NO TIENE NADA DE FANTÁSTICA..."

por Ricardo Luis Acebal

...dice el autor en la "Introducción", página 15 y continúa: ... "aunque sí, reconozco, algunos pasajes bastante increíbles. Lamento decir que quienes esperaban lo contrario que aquí no veremos ningún ser sobrenatural, pese a que en su momento se especulaba con ciertos espíritus malignos –los súcubos medievales- que regresaban al final del milenio. Tampoco se tratará sobre hechos adjudicables a cierta secta sangrienta, tal como explicaba otra de las absurdas hipótesis de la época, muy difundida en los diarios."

El "hombre gato" del libro de Ranieri no tiene nada que ver con el mendocino que fue noticia entre 2019 y 2023 ni tampoco con la cumbia de Riki Maravilla y otras variables más recientes.

Sobre todo los que en los años 1983 y 1984 habitábamos el Partido de Almirante Brown (Gran Buenos Aires al Sur) como vecinos de Adrogué, José Mármol, Temperley y también Burzaco podemos dar fe de que ese hombre-gato que se aparecía durante las noches a partir del 31 de agosto de 1984 fue motivo de noticias destacadas en diarios y radios -sobre todo "sensacionalistas"- de aquellos tiempos.

En la Argentina de 1984 no era "popular" la internet. Su comercialización al público en general recién comienza en 1995. Por lo tanto para impactar y/o meter miedo en la población no se podía recurrir a las actuales falsas noticias con imágenes truchadas gracias a la "inteligencia artificial", para que quienes viven esclavizados por el celular multipliquen por miles (o millones) la "gran noticia" a lo largo y ancho del mundo en dos minutos.

La Argentina de 1984 era presidida por Raúl Alfonsín. Una de sus promesas electorales había sido juzgar a las juntas militares, que dejaron el gobierno (pero no el poder) en 1983, después de destrozar la Nación Argentina desde 1976.

La acción de grupos clandestinos favorables a la dictadura militar (civiles y fuerzas militares y de seguridad en actividad) continuó activa durante los primeros años de la reinstalada democracia. En 1984 estaba por iniciarse el "Juicio a las Juntas" y ante su inminencia comenzaron las amenazas telefónicas anónimas de bombas a explotar en las sedes de instituciones culturales y domicilios particulares en varios puntos de nuestro país. Por ejemplo el interior de escuelas de Almirante Brown, como el Colegio Nacional de Adrogué.

 


Diario "Tribuna" Adrogué, 7 de septiembre de 1984

 

A fin de hacer memoria acerca de qué personajes fueron funcionarios oficiales entre 1976 y 1983 en Almirante Brown (por ejemplo el nefasto comisario Miguel Osvaldo Etchecolatz, el "señor" Juan Antonio Del Cerro, alias "capitán colores", etc.) propongo ver en esta misma sección Libros de Identidad Cultural la nota "NO AL OLVIDO EN EL PARTIDO DE ALMIRANTE BROWN".

Creí necesaria hacer esta introducción a fin de invitarlo a apagar celulares (al menos durante un par de horas) lo mismo que otros instrumentos intoxicantes como son varios programas radiales y la casi totalidad de los televisivos "de actualidad" y así poder apreciar la calidad de este trabajo de Ranieri.

Coincido plenamente con la opinión de la prologuista Laura Arredondo: Ranieri pone en juego el suspenso, el amor, la provocación, el humor en este texto. Sus personajes se mueven en la cercanía, junto a un grado notable de intimidad repleta de murmullos: colisionan, conspiran, rivalizan... La novela avanza a lo largo de diálogos implacables, noches de complicidad y compañerismo que la enmarcan en una dinámica cinematográfica.

Y junto con mi felicitación al ilustrador Gerardo Canelo, paso a darle datos como para que pueda adquirir un ejemplar de "Los días del Hombre Gato".

 

 

 

 

 



Comentá esta nota:


Diario "Tribuna" Adrogué, 7 de septiembre de 1984


Cantidad de visitas: 9097798









Más de Libros con identidad

CERTAMEN DE CUENTO CORTO GAUCHESCO

“TIERRA DE RÍOS”: UN EXCELENTE APORTE A NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL

LOS DIAS DEL HOMBRE GATO

HECHENLEITNER ES PROFETA EN SU TIERRA

EL GAUCHO RIVERO PADRE DE LA CAUSA MALVINAS

MEMORIA-PALABRA-VERSO

DUSSEL: HIPÓTESIS PARA EL ESTUDIO DE LATINOAMÉRICA EN LA HISTORIA UNIVERSAL

“LA BÚSQUEDA DE LA VERDAD SOBRE LOS VUELOS DE LA MUERTE”

CINE EN LLAMAS

JOSÉ SECCO: POETA Y DIBUJANTE DE PILLÁN HUÉ

METABOLISMOS

LA TRIBU DE MI CALLE

LA CUESTIÓN AGRARIA ARGENTINA EN EL SIGLO VEINTIUNO

PREGONERO DE LA PERLA DEL OESTE CHAQUEÑO

TANGO AL PODER

LA RECONFIGURACIÓN DEL TRABAJO EN DEMOCRACIA

JUNIOS DE 1955 A 1956

UN GUERRA QUE ALUMBRÓ CON SU LUZ NEGRA

19º CERTAMEN DE CUENTO CORTO DE LA AAET

ESCRITORES TRADICIONALISTAS: NUEVA COMISIÓN DIRECTIVA

EDUCAR Y GESTAR EN CULTURA

“EL ÚLTIMO MALDITO”

EL MANUSCRITO BONAPARTE

PRESENTACIÓN DE “EL ENCANTO DEL TANINO”

UN RESCATE PIADOSO DE LO VIVIDO

NOTABLES PROSISTAS CRIOLLOS

A CABALLO POR AMÉRICA

POSMODERNIDAD, DESPOLITIZACIÓN Y ALGORITMOS

CANTO A LA TIERRA DE LUZ REVERDECIDA

RUFINO BLANCO FOMBONA: LA PATRIA GRANDE LATINOAMERICANA

PAYADORES: VOCES PERDURABLES

DESPUÉS DE LA PANDEMIA

“DON HILARIO”: UNA DE LAS HISTORIAS QUE SE SIGUEN CONTANDO Y HACIENDO

¿A DÓNDE VAMOS LOS TRABAJADORES?

PENSAMIENTO SURAMERICANO

JUAN BAUTISTA ALBERDI, UN “INCÓMODO” PARA LA HISTORIA OFICIAL MITRISTA

EL CONGRESO DE ÁBALOS SEGÚN EDUARDO NOCERA

ALLÁ, ARRIBA, LA CIUDAD

PAYADORES: EL CANTO MÁS ANTIGUO

“SI PREGUNTAN POR VOS” NUEVO LIBRO DE NERIO TELLO

LOS “OVILLOS” DE SARA MAMANÍ

AQUÍ SE PUSO A CANTAR: EL MARTÍN FIERRO Y ENTRE RÍOS

EL CABALLO PATAGÓNICO Y SUS JINETES

EL RÍO SEGUIRÁ SONANDO

PRESENTACIÓN DEL LIBRO - ENTRE RÍOS, MÚSICA DE MI TERRUÑO

SOBERANÍA NACIONAL EN 2022: ¿DE QUÉ SE TRATA?

HÉCTOR DAVID GATICA “COSECHANDO DISTANCIAS”

¿RESISTIRÁ LA TIERRA?

¿EXCLUSIÓN O RECONOCIMIENTO?

NO AL OLVIDO EN EL PARTIDO DE ALMIRANTE BROWN

EL LUGAR EN EL QUE NACEN LOS RÍOS

VOLVER AL LIBRO CON ADOLFO COLOMBRES

LIBERACIÓN, SABIDURÍA POPULAR Y GRATUIDAD

ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ESCRITORES TRADICIONALISTAS

CUENTO CORTO GAUCHESCO/PATRIÓTICO/INDIGENISTA 2021: PREMIOS

CICCUS: TREINTA AÑOS DE LIBROS

EL GRAN AUSENTE

EL DESENCUENTRO

HISTORIA DE LOS PORTEÑOS

CARNAVAL PROHIBIDO

MASACRES OBRERAS Y POPULARES...

GENERAL JORGE LEAL

EXCELENTE APORTE PARA PAMPEANOS Y NO PAMPEANOS

LA GESTIÓN COMUNITARIA DEL AGUA

EL MUNDO DEL DÍA DESPUÉS

"DINAMITADOS" Y OTRAS NOTAS

HISTORIAS DE QUILMES

EL PRESIDENTE QUE "DORMÍA" MIENTRAS SE FUSILABA

SANTA ROSA, AÑO 2050

LA VERDAD VERDADERA

DEL OTRO LADO DE LA MIRILLA

LUIS ÁNGEL LARRABURU: "EL LIBRO ES UNA CAJITA MÁGICA QUE ANTE CUALQUIER DUDA SE PUEDE ABRIR"

"LA DESIGUALDAD BAJO TECHO" Y "DEMOCRACIA VERSUS NEOLIBERALISMO"

"DESACORDES EN LA BRUMA" O LA IMPOSIBILIDAD DE VIVIR SIN LEER NI OIR MÚSICA

"LAMADRÍ EL RENACIDO": HISTORIA DE UN ¿PERDEDOR?

OBSEQUIAR LIBROS A FIN DE AÑO

LAS MUJERES TIERRA

RODOLFO KUSCH ESBOZOS FILOSÓFICOS SITUADOS

RADIO CON FOTOS

QUEDATE EN CASA CON "ENCARNACIÓN EZCURRA, LA CAUDILLA"

HABLEMOS DEL SUICIDIO

LEONARDO FAVIO SEGÚN NORBERTO GALASSO

UN TROESMA POR OTRO TROESMA

LA DOMINACIÓN CONSENTIDA

COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS "NN"

BARRAS, REPRESORES Y MUERTE EN MATADEROS

ESTAMOS PROTAGONIZANDO EL FIN DEL MUNDO

ACTUALIDAD DE MEDELLÍN

ROZENMACHER, EL ESCRITOR DE LOS CABECITAS

RAMÓN VERA: POETA RESISTENTE COMO EL QUE MÁS

NO ES POSIBLE UN BUEN FUEGO SIN CHARAMUSCAS

UN "CARANCHO" ESCRITOR

RUBEN TOLOSA ES RETÃ MBARETE ITÉ

LOS JUEGOS EVITA

¡TITA! O LA TERNURA RACINGUISTA

"LOS JUEGOS EVITA" DECLARADO DE INTERÉS POR LA LEGISLATURA PORTEÑA

LUCIO ALBIROSA, POETA QUE AVANZA CON UN INCENDIO AL HOMBRO

¿LLEGÓ LA HORA DE LA CONCIENCIA LATINOAMERICANA?

EL PERONISMO SERÁ FEMINISTA O NO SERÁ NADA

CANCIONES SOBRE LA MINERÍA

RELANZAMIENTO DE LIBROS DE ADOLFO COLOMBRES

ARIEL FERRARO ESCRIBIÓ PARA QUE LA NOCHE CIEGA DE LOS HOMBRES TENGA SÓLO TROPIEZOS DE TERNURA

UN LIBRO DE BOTINERAS

TRAS LAS HUELLAS DE PANCHO MUÑOZ

SAN MARTÍN, ROSAS Y PERÓN DURANTE OCTUBRE Y NOVIEMBRE

¿LOS INOCENCIOS SON TONTOS O "ATONTADOS"?

EL TAHIEL-EL CANTO INTERIOR DE LA ARGENTINA

1 DE AGOSTO: HOMENAJE Y LIBRO A 40 AÑOS DEL JUVENIL ´79

SUMA PAZ: "PAMPEANÍAS" QUE NOS HACEN CONOCER A FONDO QUIÉNES SOMOS Y HACIA DÓNDE VAMOS

JOSÉ CURBELO: "EL ORGULLO DE SER CRIOLLO Y PAYADOR"

GUAYAMA, EL REBELDE QUE MURIÓ SEIS VECES

NUEVO LIBRO EN AÑO ELECTORAL

PERÓN VIVE CONTRA VIENTO Y MAREA

"COMPAÑEROS" (O CÓMO ENTENDER AL PERONISMO)

HISTORIA DEL CANCIONERO FOLKLÓRICO CONTEMPORÁNEO DE LA PAMPA

CONTRA LA PESTE DEL OLVIDO

LAS MUJERES QUE SUPIERON CAMBIAR LA HISTORIA

CRISTIÁN DODDS: ¿MARECHAL EN EL SIGLO 21?

"PUCHO" HOLMER: HISTORIA VIVA DEL CIRCO

EL LITIO, LAS TRANSNACIONALES Y LA VUELTA DE LA LOGIA LAUTARO

LOS ESCRITORES TRADICIONALISTAS RENOVARON SU COMISIÓN DIRECTIVA

GANADORES DEL CERTAMEN DE POESÍA GAUCHESCA 2018 DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ESCRITORES TRADICIONALISTAS

POLÍTICA CULTURAL DE ESTADO

EL "ASESINATO" DEL FISCAL NISMAN

"ECOLOGÍA POLÍTICA LATINOAMERICANA": NOVEDAD CICCUS

ACERCÁNDONOS A SANTIAGO MALDONADO

DEMOCRACIA DE BAJA INTENSIDAD

DEL TIEMPO DE LAS CHACRAS

"BRASAS DE ULAPES" EN LA FERIA DEL LIBRO DE LA RIOJA

SE PRESENTÓ EN EL SENADO DE LA NACIÓN "AQUÍ ME PONGO A CANTAR"

UNA MELGA BIEN TRAZADA

LOS TREINTA Y TRES ORIENTALES: "¡AH! ¡CUADRO QUE DA CALOR!"

TREINTA AÑOS TRADUCIENDO EL DECIR DEL VIENTO

CARLOS RAÚL RISSO: CINCUENTA AÑOS NO ES NADA

ROBERTO IRIARTE, CUENTERO DEL LAO DE PERGAMINO

POETAS AL CANTO

MEMORIA POR LOS PALOTINOS ASESINADOS POR LA DICTADURA CÍVICO-MILITAR 1976/1983

MUJER DE LOS AÑOS 30 (40, 50, 60, 70, 80, 90, 2000, 10, 20...)

EXPLICANCIA DE LA PATRIA QUE MUCHOS SIGUEN QUERIENDO NO ENTENDER

BOSCO ORTEGA SOLO CANTA "COSAS DE JUNDAMENTO"

NOVEDADES DE CICCUS EN UN MES CLAVE

EL FÓBAL Y LOS CONQUISTADORES DE ABYA YALA

LA RAÍZ EN TAFÍ VIEJO

POETAS, NO "VERSIADORES POR VERSIAR" ("VERSEROS")

EL DÍA QUE PERDIMOS A GARDEL

LIBROS DE LECTURA IMPRESCINDIBLE EN 2018

TRIUNFO BUITRE: ¿ES INEVITABLE QUE TENGAMOS QUE VIVIR LA MISMA CALAMIDAD NACIONAL POR TERCERA VEZ?

TUCUMÁN ARDE EN 1968 (?)

EL DIA MAGICO DE BOLDRINI... MUCHO MÁS QUE UN LIBRO DE CUENTOS "FUTBOLEROS"

ZONCOIPACHA

LOS REGRESOS DE HECTOR DAVID GATICA

BRASIL SEGÚN ARITZ RECALDE

LIBROS CONMOVEDORES PARA UN TIEMPO CONMOCIONADO, EL QUE ESTAMOS VIVIENDO

ACERCÁNDONOS A LOS PEONES DE CAMPO

JUAN PANADERO

EL NUEVO LIBRO DE CARLOS RISSO: UN MANUAL DE ACLARACIONES ARGENTINAS

INTELECTUALES, PERONISMO Y UNIVERSIDAD

RESISTENCIA NACIONAL Y POPULAR CANTADA

"LA MALDICIÓN DE SALSIPUEDES", NOVELA NEGRA DE UN MAESTRO DE LA CRÓNICA DELINCUENCIAL: RICARDO RAGENDORFER

LECTURA RECOMENDADA A PARTIR DE MARZO DE 2016

CANCIONERO DE RÍOS CON AGUA ROBADA

LAS TRINCHERAS DE LA TRIPLE INFAMIA

ANTONIO TARRAGÓ ROS ÍNTIMO

VERSOS CAMPEROS PA` LA RUEDA DEL FOGÓN

LIBROS DE PAYADORES PRESENTADOS EN UNA PANADERÍA (¿CÓMO DIJO?)

ACERCÁNDONOS A CONOCER A DON RAMOS MEJÍA

LA ARGENTINA EN SUS PINTORES

SACHA COCINA: COCINA DE MONTE

"ATENTADOS" CONOCIDOS DE ANTEMANO Y EL "ASESINATO" DEL FISCAL QUE LOS "INVESTIGABA"

TIEMPO DE RENOVAR LA AGENDA

ENVOLVEME ESTOS LIBROS PA` REGALO

LIBROS PARA LEER EN VERANO (Y SIEMPRE)

MAINUMBY, MENSAJERO DEL BIEN

UN LIBRO MILITANTE DE NORBERTO GALASSO

EDGAR MONTEAÑARES: LIBRO/DISCO INTENSAMENTE AZUL

¡CÓMO BAILAMOS!

UNA BUENA MANERA DE CONOCER A EVITA

LIBROS MUSARANGOS

LOS RENGOS DE PERÓN

EL CÁNTARO DEL TIEMPO

LIBROS PARA PAPÁ

CHARANGO CON D.N.I. ARGENTINO

PRESENCIA DE VILLA MANUELITA EN LA FERIA DEL LIBRO

VÍCTOR VELÁZQUEZ POR VÍCTOR VELÁZQUEZ

ACERCÁNDONOS A VIETNAM

LA VIDA EN DÉCIMAS SEGÚN CARLOS RAÚL RISSO

LA ALEGRÍA DEL PAPA FRANCISCO

TANGO: ¡DEJÁTE LLEVAR POR LA MÚSICA!

TROVADORES DEL TUCUMÁN

UN MANUAL DE POESÍA GAUCHA

HACE 102 AÑOS QUE ALEDO LUIS MELONI TRENZA PALABRAS

NOVEDADES CORREGIDOR DE NOVIEMBRE

ACERCÁNDONOS A AIMÉ PAINÉ Y ABYA YALA

VIDA DEL COMPAÑERO EVO MORALES

ACORDE FINAL PERO SIN OLVIDO PARA SUMA PAZ

MACEDONIO FERNÁNDEZ RELANZADO EN SEPTIEMBRE POR "CORREGIDOR"

SEXTA EDICIÓN DE "EL DISEÑO INDÍGENA ARGENTINO"

ERNESTO GUEVARA ANTES DE SER “EL CHÉ”

NUEVO CATÁLOGO 2014

ACERCÁNDONOS A HO CHI MIN Y OTRAS PROMOCIONES

COMO PALO A PIQUE -VERSOS CAMPEROS-

MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA

SI LOS MUERTOS NO HABLAN…HISTORIA DE LOS FUSILAMIENTOS DE LONCOGÜÉ

“LA TIERRA HECHIZADA” SEGÚN YUPANQUI

PENSAMIENTO NACIONAL PARA PRINCIPIANTES

¿"GAUCHESCA" (ENTRE COMILLAS) O LENGUA GAUCHA CON MAYÚSCULA?

HUMOR NO APTO PARA DICTADORES

ATAHUALPA YUPANQUI: LA VIDA Y SUS ASUNTOS

¿LA ECONOMÍA ES COSA DE "ESPECIALISTAS"?

CINCUENTA RAZONES PARA APOYAR EL PROYECTO NACIONAL

"ESBOZOS EN LA ARENA" DE SBARRA MITRE

MARIANO MORENO SEGÚN ESTEBAN DE GORI

DON CAJARAVILLE: ¡EL GUAPO DE SAN MARTÍN!

LAS ALAS DE ÁLVARO YUNQUE

DEPORTISTAS Y HAZAÑAS DEPORTIVAS CON IDENTIDAD TUCUMANA

DON HIPÓLITO de Norberto Galasso

CUENTOS DE ATILIO POLVERINI

MANUEL DORREGO CIVILIZACIÓN Y BARBARIE

SIMONE, DEL PUERTORRIQUEÑO EDUARDO LALO

LAS AGUAFUERTES DE PEDRO PATZER

CATÁLOGO MUY INTERESANTE

UN CAMINO SANJUANINO

LIBROS QUE NO ESTUVIERON EN LA FERIA DE PALERMO

CASULLO, UN INTELECTUAL COMPROMETIDO

LA ARGENTINA DE LOS CACIQUES

HUESOS DESNUDOS

PARA LEER EN DIAS DE VACACIONES

HERNÁNDEZ ARREGUI POR GALASSO EN COLIHUE

ATMÓSFERA RIOJANA

NUEVA NOVELA DE ADOLFO COLOMBRES

LA ÉPOCA DE MARIANO MORENO

MILITANCIA COMUNISTA DE ATAHUALPA YUPANQUI

HISTORIA DE LABURANTES

Continuidades y rupturas. De la Colonia a Mayo - León Pomer

NORBERTO GALASSO: "La compañera Evita"

RICARDO ROJAS EN TIERRA DEL FUEGO

LOS SERES QUERIDOS Y "LA POLÍTICA"

CUENTOS MALVINENSES

CONECTAR IGUALDAD

NOVEDAD DE ADOLFO COLOMBRES

DOS VEINTICINCO DE MAYO Y UNA SOLA "MADRE" PATRIA

VOZ DE ALONDRA Una biografía de Nelly Omar

“EL NOMBRADOR” Jaime Dávalos

Fórmula para el caos. La caída de Salvador Allende (1970-1973).

LIBROS PARA SER LIBRES

LA HISTORIA DE LA ARGENTINA

ORIGENES DE PALABRAS Y FRASES POPULARES

"Cuentos de pícaros"

Palabras Grávidas. La maternidad en la literatura

TRANCA BALANCA




Diseño y Hosting RCH - www.rch.com.ar - www.redcomser.com.ar