Inicio Noticias, Notas
y Reportajes
Cultura en los
Municipios
Diarios,
revistas y
otros papeles
Danza con
identidad
Escuelas con
identidad
Discos Pueblos
originarios
Fotos con
Identidad
Peñas y Encuentros Radio Cine Libros Teatro Pintura, dibujo, escultura y
algo más
Tango Pibes Libro de Visitas
Teatro
LORCA EL TEATRO BAJO LA ARENA


Tamaño A+ A-

EL HOMENAJE AL POETA GRANADINO

CON DIRECCIÓN DE LAURA PAREDES

En el teatro El Portón de Sánchez (Sánchez de Bustamante 1034, Ciudad de Buenos Aires). 

 Escrita por Laura Paredes junto al cineasta Mariano Llinás, la obra propone un futuro, más o menos cercano, donde las corridas de toros están prohibidas. Dos investigadoras argentinas disertan sobre la obra de Federico García Lorca. La conferencia sucede en una plaza de toros recientemente cerrada, en Almería. Allí, sobre la arena, formulan acaloradamente diferentes versiones sobre la vida y la producción del poeta granadino: sus piezas canónicas, sus declaraciones, sus textos malditos. Mientras suceden las aguerridas exposiciones, el antiguo personal de la plaza deambula, sonámbulo y desocupado. Y recita, cada vez que puede, el romancero gitano.

 La obra surgió por una invitación del ciclo "Invocaciones", curado por Mercedes Halfon y Carolina Martín Ferro que invitaba a directoras y directores a invocar a autores del siglo XX. "Así apareció la idea de trabajar sobre el universo de Lorca en diálogo con Argentina y con ese desborde emocional que es tan propio del lenguaje actoral de Buenos Aires. Mi objetivo fue buscar esas conexiones, encontrar el humor en ese exceso de pulsiones y a su vez hacer un homenaje a un autor que admiro profundamente.", expresa Paredes y agrega: "queríamos que fuese una invocación amorosa y un poco irreverente. O, por lo menos, cuestionar el excesivo respeto con el que a veces se montan los clásicos. Atentar contra lo marmóreo y abrazar al poeta como si fuera mi amigo de la adolescencia y conectarme con lo que me sucedió a esa edad cuando lo leía, enardecida."

 

En "El Portón de Sánchez" (Sánchez de Bustamante 1034, Ciudad de Buenos Aires). Funciones: jueves de abril a las 21h. Localidades $15.000 estudiantes y jubilados $13.000 disponibles en Alternativa o en la boletería del teatro. 

Ficha artística

Dirección: Laura Paredes

Dramaturgia: Laura Paredes, Mariano Llinás

Elenco: Claudia Cantero, María Inés Sancerni, Agustín Gagliardi, Nicolás Levin y Manuel Attwell

Colaboración artística y coreografía: Constanza Feldman

Escenografía: Rodrigo González Garillo

Vestuario: Julieta Harca

Iluminación: Matías Sendón

Composición Musical: Gabriel Chwojnik

Asistencia de dirección: Olivia Daiez

Producción: Olivia Daiez, Agustín Gagliardi

Fotografía: Estudio Levin

Asesoramiento teórico: Maximiliano De La Puente

Realización de máscara: Axel Caponi

Prensa: Cecilia Gamboa

Poema final F. García Lorca: Manuel Attwell y Mariano Manzanella

Guitarras y estudio de grabación: Mariano Manzanella ı Estudio 321

­

 

 



Comentá esta nota:




Cantidad de visitas: 8678114







Más de Teatro

LLEGAR A UNA FIESTA

PERÓN EN CARACAS

PROGRAMACIÓN DE ESTA SEMANA TEATRO EL POPULAR

PARA PARTIR

LAS JUANAS

EL GRITO SAGRADO

TARASCONES

RUIN-LA DECADENCIA DE LA BELLEZA

EL DEBATE

LORCA EL TEATRO BAJO LA ARENA

CHRISTIANE

VIENTO BLANCO

HABITACIÓN MACBETH

YO NO SOY FRIDA

TALLERES DE TEATRO Y RADIOTEATRO

POTESTAD

NADA ESTÁ OCULTO EN EL INSTITUTO NACIONAL DEL TEATRO

TEATRO PARA PRINCIPIANTES ADULTOS

LA MADONNITA REGRESA Y FESTEJA 20 AÑOS DE VIGENCIA

ALFREDO ALCÓN EN UN ENSAYO POÉTICO DE ANDREOLI

"TERRENAL" REESTRENO

"POP WUJ EL LIBRO DEL TIEMPO" EN NUESTROS TEATROS

QUE ME QUITE EL SUEÑO GOYA...

APRENDER A BARDEAR TEATRALMENTE

FIESTA PROVINCIAL DE TEATRO EN LA CIUDAD DE SANTIAGO DEL ESTERO

PADRE PEDRO: TEATRO CON IDENTIDAD Y CON MAYÚSCULA

DOLOR POR BEATRIZ SEIBEL

KARTÚN, UN IMPRESCINDIBLE

LA FUSILACIÓN DE DORREGO, VALLE Y SANTILLÁN

FINAL DEL JUICIO - NUEVA OBRA DE TEATRO DE ROBERTO TITO COSSA

TEATRO PATAGÓNICO EN BUENOS AIRES

MATAR A HONORIO

TERRENAL. PEQUEÑO MISTERIO ÁCRATA

UNA LISTA NEGRA DEL SIGLO 17

LAS DESCAMISADAS EN 1951

EL PADRE MUGICA VIVE

TEATRO UNIVERSITARIO EN TIEMPOS DE GRAN CONFLICTO: 1974-1983

LA GRAFA, MEMORIA DE UN PUEBLO

"UN MUNDO FLOTANTE" LOS VIERNES EN EL POPULAR

"INDOAMERICANO": ¿SERÁ QUE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES TIENE EL GOBIERNO QUE MERECEN SUS HABITANTES?

MANZANA DE LAS LUCES Y DEL BUEN HUMOR

MALA FAMA EN EL PICCOLINO

CÓMICOS DE DOMINGO

OBRAS GANADORAS - TEATRO X LA IDENTIDAD

PATRICIOS UNIDOS DE PIE (PATRICIOS, 9 DE JULIO)




Diseño y Hosting RCH - www.rch.com.ar - www.redcomser.com.ar