LA "TRADICIÓN NACIONAL" SE MANIFIESTA DE INNUMERABLES MANERAS. SU POEMA EMBLEMA ES EL MARTÍN FIERRO, DE JOSÉ HERNÁNDEZ.
Texto y Fotos: Ricardo Luis Acebal
A pleno sol, quienes coordinaron el encuentro entonaron nuestro Himno Nacional junto con el muy numeroso público que participó. Entre esos coordinadores, se destacan el Intendente Municipal Mariano Cascallares, su Secretario de Cultura Juan Manuel Pereyra Benitez y el integrante del equipo de Cultura Ulises Cejas.
¡A mover las tabas!
Los jóvenes bailarines del Ballet "Cautivos de la Danza" y de la Academia Sachamanta.
Nestor Olariaga, Federico Suigo, Chano Monzon, Diego Iodice y Cacho Cejas, "capataces" del desfile de instituciones tradicionalistas (participaron 15) solicitan permiso al Intendente Mariano Cascallares para iniciar el desfile de las quince instituciones que protagonizaron la fiesta en Ministro Rivadavia.
El Intendente Cascallares, montando un moro y a toda sonrisa.
¡Hasta el desfile que viene!
En cuanto a la música y el canto: "Me dicen Chango", "Carina Andino", "Juntos por el Chamame", "Leandro Lemos y Lucas Mieres". Y el cierre a cargo de "Marcelo Miraglia"
La conducción la hicieron Pablo Dominguez y Orlando Orellana.
LA FIESTA FUE UNA CELEBRACIÓN DEL CUMPLEAÑOS 190 DE JOSÉ HERNÁNDEZ
Martín Fierro a muerte con un pampa: pelea entre hermanos y José Hernández (xilografías de Alberto Nicasio)
En el año 2010 y como una de las maneras de celebrar los 200 años de nuestra Revolución de Mayo, el Gobierno Nacional presidido por Cristina Fernández de Kirchner financió la grabación digital de la totalidad de "El Gaucho Martín Fierro" y "La Vuelta de Martín Fierro". El principal intérprete fue el tradicionalista músico, cantor y compositor surero Omar Moreno Palacios, quien fue acompañado por otros tradicionalistas que aportaron a esta obra, la que se concretó en 5 discos compactos musicales y un DVD.
No se comercializó, porque ese no era el motivo de su producción.
La Cancillería Argentina se encargó de que esa magnífica obra llegara a los gobiernos de cada uno de los países que integran las Naciones Unidas, como un modo de compartir con ellos nuestra alegría por los 200 años de nuestro primer grito de Libertad.
Este 10 de noviembre de 2024 Registros de Cultura (La Plata, Provincia de Buenos Aires) que fue donde se grabó todo lo sonoro, instaló en plataformas de internet -con acceso gratuito- el contenido de los cinco compactos musicales. Recomendamos ver la nota sobre el tema que Identidad Cultural publica en la sección "Discos".