Editores: Mónica
Gordillo, Fernando Aiziczon, Ana Elisa Arriaga y María José Franco
Las recuperaciones del orden democrático en América
Latina tuvieron lugar en un contexto donde se avizoraban profundos cambios
estructurales, iniciados por las dictaduras militares que las precedieron. Las
características y el ritmo que estas transformaciones adoptaron ya en
democracia estuvieron relacionadas con la viabilidad de las políticas
gubernamentales, las tradiciones políticas en disputa y el papel que asumieron
lxs actores afectadxs por ellas. Lo anterior tuvo como trasfondo modificaciones
en el régimen de acumulación capitalista a escala mundial acompañadas por otras
ocurridas en la geopolítica, cuyo símbolo fue la caída del Muro de Berlín. De
este modo, el vínculo entre trabajo, trabajadorxs y democracia es inescindible
de una época que lo reacomodó bajo el signo de lo que lentamente comenzó a
denominarse neoliberalismo. Bajo estas coordenadas, las investigaciones del
presente libro, pretenden contribuir a la discusión sobre las características
del proceso de democratización iniciado a partir de 1983 en Argentina,
específicamente en las discusiones sobre la forma de entender el trabajo, lxs
trabajadorxs y sus organizaciones. Interesa discutir en qué aspectos la
democracia como idea, proceso y horizonte avanzó sobre los diversos espacios
laborales, qué demandas sociales pudieron procesarse y cuánto de continuidad o
de ruptura puede observarse en relación a los períodos previos.
También es posible comprar una copia impresa desde esta
web