Este libro evidencia la necesidad
de nuevas vías de integración del trabajo con la vida, de la recuperación de la
solidaridad como valor fundante y del derecho a la búsqueda de la felicidad
individual, inimaginable sin la colectiva.
En el marco global de la gran crisis civilizatoria que estamos transitando,
profundizada por la Revolución Industrial 4.0 y por la pandemia de covid-19, el
libro muestra las particularidades y críticas a los procesos desiguales de
desarrollo.
El parcializado relato de la ortodoxia
económica, que constituye el mainstream del pensamiento académico, se
autoproclama como la única forma de entender a la economía. Roberto D. Roitman
plantea algunos postulados teóricos y prácticos de construcción heterodoxa que
se oponen a la visión hegemonizada y sus intersecciones con discusiones de
género, ambientales y educativas.
El texto analiza el camino recorrido por
los/as sujetos/as sociales en la construcción de su identidad y, con una mirada
abarcadora, haremos una aproximación acerca de cómo van emergiendo sujetos/as
nuevos/as, dando respuesta a un sistema social y económico injusto e
irracional.
|
|
Roberto D. Roitman
Es
licenciado en Ciencias Económicas (Universidad Nacional de Cuyo) y
magister en Sociología (Universidad Nacional de Lomas de Zamora –
Academia Nacional de Praga, República Checa). Docente universitario de
diversas instituciones de educación superior de América Latina.
Especialista en economía social, solidaria y popular. Es investigador y
autor de numerosas publicaciones. Caracterizado militante en
organizaciones sociales, políticas y académicas.
|
|
|