"La historia la ganan los que escriben. Por eso muchos sectores han sido durante siglo y medio los extranjeros de la historia argentina. Encarnación Ezcurra fue, quizás, la más olvidada. Por mujer, por federal, por brava, por acaudillar a los pobres, a los negros, a los salvajes. Pero también porque se inventó a sí misma desde el lugar del amor".
Del prólogo de Hernán Brienza
Sinopsis
Encarnación Ezcurra
fue para muchos apenas la esposa de Juan Manuel de Rosas, el "Restaurador de las Leyes", que gobernó en la Confederación Argentina. Pero, ¿cómo se explica que 25.000 personas, casi la mitad de la población de Buenos Aires de 1838, haya acompañado su funeral?
Hija de hacendados y con ciertas amistades de alta alcurnia, fue a la vez militante popular y líder de la Sociedad Popular Restauradora y la Mazorca, desde donde empoderaba a las clases bajas y castigaba a los conspiradores. Madre y de fe cristiana, supo apoyar a su hermana Josefa cuando tuvo un hijo natural con Manuel Belgrano. Aguerrida defensora de su marido, tuvo la valentía de desautorizarlo a él y a sus allegados, para constituirse como una de las primeras luchadoras contra el patriarcado decimonónico.
¿Por qué entonces hay tan poco escrito sobre la vida de Encarnación Ezcurra si fue una de las mujeres más poderosas del siglo XIX? Cristian Vitale reconstruye la vida, el pensamiento y la acción política de la "Heroína de la Federación". A través de una investigación rigurosa y una escritura sólida, pero sin solemnidad, traza el perfil de una mujer que ?consta en los registros? siempre estaba dispuesta a dar la vida por la patria y obtuvo el apoyo de la población parda, negra y mulata. Amada por los desposeídos, es considerada por muchos la Evita del siglo XIX.
Ocultada por la historia oficial y los historiadores varones, Marea Editorial publica en la colección Los Caudillos, dirigida por Hernán Brienza, este nuevo libro sobre Encarnación. Una colección que incluye narraciones colectivas de las provincias federales y piensa el país que aún no pudo ser: el de los derrotados, los olvidados y los silenciados. Casi dos siglos después de su muerte, la personalidad y la conducción de Encarnación Ezcurra no pudieron ser borradas. Mujer combativa y dispuesta siempre a dar refugio sin discriminar el color de piel ni el origen social, será recordada como una de las figuras más disruptivas de nuestra apasionante historia.
Ficha técnica:
Páginas: 208
ISBN: 978-987-8303-35-2
Formato: 14 x 21 cm
Precio: $990

Cristian Vitale
Acerca del autor
Cristian Vitale
nació en julio de 1970 en Lanús, provincia de Buenos Aires. Es profesor de enseñanza media y superior en Historia, egresado de la facultad de Filosofía y Letras (UBA). Trabaja en Página/12 desde 1998, y ha colaborado en varias revistas de arte, cultura general y política, como La Mano, La Maga, TXT y Veintitrés y en los diarios Popular, La Unión de Lomas de Zamora y La Voz de Avellaneda. También conduce el programa Resonancias, que se emite por Radio Nacional, luego de haber trabajado durante tres décadas en varias emisoras del país. En 2019, publicó el libro San Martín, Rosas, Perón. Orígenes, mutaciones y persistencias de una trilogía nacional (Octu
(El libro ya está en venta en Kobo, Amazon Play, Google Books, Apple Books y Bajalibros)