EN LA PLAZA NACIONES UNIDAS, CIUDAD DE BUENOS AIRES
El sábado 21 de diciembre de 2019, el Consejo de Acontecimientos Aborígenes - CAA., llevó a cabo la ceremonia de inicio de la cosecha "QHAPAX RAYMI" en la Capital Federal; en ella estuvieron presentes varias mujeres, jóvenes y niños, el fuego sagrado de la ceremonia inició su encendido en el horario pactado. Fue el momento en que empezaron a circular por los alrededores nuevas presencias (inspectores de la comuna, personal de seguridad y bomberos); el murmullo de los niños se confundía con el trinar de los pájaros y fuera del círculo estaba la gente que desconoce este acontecimiento sumado a la vorágine del tránsito de la tarde.
Los primeros participantes y el comienzo del fuego ceremonial. 21-12-04
La plaza se encontraba casi intacta como cuando se la había dejado el 1ro de agosto pasado en que se realizó la ceremonia a la Pachamama (Madre Tierra), por lo cual los niños presentes reclamaron al inspector ¿porqué no habían realizado cuidados como era habitual? Luego de colocar las Wiphalas (símbolo sagrado), se invocó a los antiguos espíritus de los mares, se invocó a los antiguos espíritus de la gran pampa, del viento y de la lluvia. Se recordó a todos los ancianos que habían circulado en las ceremonias anteriores; se recordó que en los inicios, los primeros rituales eran realizados en el centro de la Plaza, lugar donde hoy está implantada una curiosa flor metálica.
Wiphala en la Plaza Naciones Unidas.
Se recordó que este sitio en su momento era solo un relleno de escombros, y que las ofrendas ofrecidas año tras año fueron haciendo reactivar el lugar, siendo hoy tierra fértil llena de vida;
también recordamos que estas actividades del CAA fue un "semillero" donde muchos niños que vinieron por primera vez, han emergido a través de la reivindicación de sus raíces, su identidad cultural.
Durante la ceremonia se expresó una serie de testimonios y se leyó el siguiente documento para luego elevarlo al cosmos mediante el abuelo fuego:
"... CAA_Consejo de Acontecimientos Aborígenes de Argentina junto a organizaciones con las que trabajamos mancomunadamente, tenemos hoy la enorme satisfacción en darles nuevamente la bienvenida a todas las personas en este sitio sagrado, deseando que el fenómeno natural de transformación que se produce en esta época del año, nos reconforte con nuevas cosechas, a fin de que podamos reencontrarnos desde la diversidad cultural nuevamente hermanados.
Que desde hace veintisiete años de Promoción y Resistencia Cultural en este lugar sagrado y de acuerdo a nuestros calendarios ancestrales, comienza una nueva era; donde miembros de Pueblos Indígenas del Hemisferio Sur de ABYA YALA (América), preocupados por el avance del capitalismo salvaje devastador y enajenante, nos auto-convocamos para analizar y debatir sobre nuestra realidad y condición de preexistentes a los Estados Nacionales, en un país donde sobrevivimos al genocidio más grande de la historia de la humanidad. Entonces, nos organizamos y reivindicamos nuestros derechos consuetudinarios, logrando de ese modo que los Derechos Indígenas, fueran
reconocidos en tratados y declaraciones internacionales, siendo más tarde incorporados a los ordenamientos internos de los países como la Constitución Nacional.
POR TODO ELLO REPUDIAMOS ENÉRGICAMENTE:
Al Golpe de Estado, que intenta aniquilar a los antiguos habitantes del Alto Perú (Bolivia). Visto que en 2006 fuimos testigos de la asunción del primer Presidente Indígena en ese país y hoy somos tristes observadores de la barbarie que está sufriendo nuevamente "el indio".
Porque en 2006 con la Ley 26.206 se reconoció y se aprobó la obligatoriedad del Estado Argentino en impartir la Educación Intercultural Bilingüe-EIB. Pero, hoy luego de casi 14 años de insistencia, no se aplica la Ley; más al contrario, el Gobierno de la Ciudad nos invade con el inglés en todas las escuelas públicas, que nada tiene que ver con nuestro espíritu ancestral.
POR OTRO LADO EXPRESAMOS NUESTRA ALEGRÍA:
Porque nuestros hermanos indígenas Rogelio Nerón (WICHÍ) de Santa Victoria Este, Víctor Germán "Gondi" Caraita (AVÁ GUARANÍ) de Urundel y de La Caldera Ana Tabarcachi (Concejal) y Diego Sumbay (Intendente del MCP) - Provincia de Salta; hayan logrado ser elegidos como autoridades máximas en el norte de nuestro País; a quienes ¡los saludamos con profunda convicción!
Desde el CAA, nos disponemos a celebrar este Qhapax Raymi -Gran Fiesta de la Nueva Vida- reafirmando con armonía y equilibrio nuestro compromiso con la
naturaleza y las reivindicaciones de los Pueblos Indios, cuyo camino nos va marcando nuestro Gran Espíritu Ancestral junto a nuestro "Sagrado Abuelo Fuego"; y a tantos otros ancianos que pasaron por este espacio; por lo que hoy se suma nuestra hermana Vibiana Alancay. Territorio Querandí, verano de 2019/20..."
La tarde fue hermosa y fresca, muy aprovechada para el dialogo alrededor de nuestro escribano cósmico (el abuelo fuego). El tiempo ya había advertido a los presentes de ser bueno y ninguno intentaba moverse, más al contrario, seguían llegando hermanas. Finalmente cuando se cerró el círculo; cuando practicaron el abrazo de la serpiente despedida se emprendió el retiro colectivo como aviso de que el tiempo ceremonial había culminado y que los presentes iniciarían una nueva etapa.
"caa_arg@hotmail.com"o caa_arg@yahoo.com.ar -
Cél. 0054-115822918