Inicio Noticias, Notas
y Reportajes
Cultura en los
Municipios
Diarios,
revistas y
otros papeles
Danza con
identidad
Escuelas con
identidad
Discos Pueblos
originarios
Fotos con
Identidad
Peñas y Encuentros Radio Cine Libros Teatro Pintura, dibujo, escultura y
algo más
Tango Pibes Libro de Visitas
Libros con identidad
NOVEDAD DE ADOLFO COLOMBRES


Tamaño A+ A-

Boletín de Ediciones Colihue

     


Presentación de Imaginario del paraíso, de 
Adolfo Colombres


Martes 5 de junio - 19 hs.
Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini - Sala Juan L. Ortiz
Av. Corrientes 1543, CABA
Participarán: Leopoldo Castilla, Eduardo Grüner y Adolfo Colombres
 

 
 

Imaginario

Imaginario del paraíso. Ensayos e interpretación


Adolfo Colombres

ISBN: 978-987-684-272-3 • $99.00 • 272 páginas
Ediciones Colihue


La idea de inmortalidad es tan recurrente en las culturas, que cabe afirmar su carácter universal. Sin aceptar la perspectiva de su disolución en la nada, el hombre ha elaborado desde tiempos muy antiguos mitologías escatológicas que lo proyectan a una vida después de la muerte. Esa segunda vida puede darse ya sea en un mundo muy semejante al anterior, o en un lugar imaginario que responde a las pulsiones de los sueños colectivos. Dichos ámbitos no suelen estar al alcance de todos, pues interviene la dimensión ética para vedar la entrada a los transgresores del orden social. Si bien algunas culturas sitúan al paraíso en el cielo, lo común es que se lo haga en la misma tierra, donde el alma, con o sin el cuerpo, gozará junto con sus semejantes o incluso con los dioses de los placeres de los sentidos. Tal lugar idílico puede ser un espacio natural exuberante y pródigo, no modificado mayormente por el hombre, aunque las culturas de Oriente desarrollaron ya en épocas tempranas el concepto de jardín, como un territorio preservado de las amenazas del exterior. A menudo, el paraíso se relaciona con un tiempo perdido que se desea recuperar, una Edad de Oro histórica o puramente imaginaria. Toda concepción del paraíso alcanza siempre la dimensión de lo sagrado, aun cuando prescinde de la religión. Es que cabe realizar una lectura laica, antropológica, de los universos simbólicos, y rastrear lo sagrado no ya en los dogmas establecidos por un orden social, sino en toda condensación de sentido, en esa zona saturada de ser de la que habla Mircea Eliade. Este imaginario representa una prueba de fuego para las culturas, porque refleja, como el más fiel de los espejos, la humanidad o las miserias que lo nutren.
En definitiva, lo que esta obra se propone es confrontar los paraísos concebidos por diferentes pueblos del mundo, tanto actuales como extinguidos, no sólo para alcanzar cierta visión transcultural al respecto, sino también para dar cuenta del grado evolutivo que alcanzaron, de su capacidad de poetizar y significar la vida al soñar el más allá de la muerte. Además de los territorios del mito y la religión, aborda búsquedas puramente sensuales del paraíso, centradas en la literatura y la pintura, sin pretensión escatológica alguna./ 
Más información del libro

 

Entrevista a Adolfo Colombres en el Suplemento RADAR LIBROS de Página/12 - 6 de mayo de 2012 (click aquí)

 

El catálogo completo de Colihue puede consultarse en  www.colihue.com.ar . Pueden encontrarnos  en todas las librerías del país , y también pueden hacerse compras vía internet.





CONTACTO

prensa@colihue.com.ar
Telefax (54 11) 4958-4442 - Fax Directo (54 11) 4958-5673
Av. Díaz Vélez 5125 - (C1405DCG)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
--
Sitio web: www.colihue.com.ar
Facebook: ediciones.colihue
Twitter: @edcolihue



Comentá esta nota:




Cantidad de visitas: 8397401







Más de Libros con identidad

CINE EN LLAMAS

JOSÉ SECCO: POETA Y DIBUJANTE DE PILLÁN HUÉ

METABOLISMOS

LA TRIBU DE MI CALLE

LA CUESTIÓN AGRARIA ARGENTINA EN EL SIGLO VEINTIUNO

PREGONERO DE LA PERLA DEL OESTE CHAQUEÑO

TANGO AL PODER

LA RECONFIGURACIÓN DEL TRABAJO EN DEMOCRACIA

JUNIOS DE 1955 A 1956

UN GUERRA QUE ALUMBRÓ CON SU LUZ NEGRA

19º CERTAMEN DE CUENTO CORTO DE LA AAET

ESCRITORES TRADICIONALISTAS: NUEVA COMISIÓN DIRECTIVA

EDUCAR Y GESTAR EN CULTURA

“EL ÚLTIMO MALDITO”

EL MANUSCRITO BONAPARTE

PRESENTACIÓN DE “EL ENCANTO DEL TANINO”

UN RESCATE PIADOSO DE LO VIVIDO

NOTABLES PROSISTAS CRIOLLOS

A CABALLO POR AMÉRICA

POSMODERNIDAD, DESPOLITIZACIÓN Y ALGORITMOS

CANTO A LA TIERRA DE LUZ REVERDECIDA

RUFINO BLANCO FOMBONA: LA PATRIA GRANDE LATINOAMERICANA

PAYADORES: VOCES PERDURABLES

DESPUÉS DE LA PANDEMIA

“DON HILARIO”: UNA DE LAS HISTORIAS QUE SE SIGUEN CONTANDO Y HACIENDO

¿A DÓNDE VAMOS LOS TRABAJADORES?

PENSAMIENTO SURAMERICANO

JUAN BAUTISTA ALBERDI, UN “INCÓMODO” PARA LA HISTORIA OFICIAL MITRISTA

EL CONGRESO DE ÁBALOS SEGÚN EDUARDO NOCERA

ALLÁ, ARRIBA, LA CIUDAD

PAYADORES: EL CANTO MÁS ANTIGUO

“SI PREGUNTAN POR VOS” NUEVO LIBRO DE NERIO TELLO

LOS “OVILLOS” DE SARA MAMANÍ

AQUÍ SE PUSO A CANTAR: EL MARTÍN FIERRO Y ENTRE RÍOS

EL CABALLO PATAGÓNICO Y SUS JINETES

EL RÍO SEGUIRÁ SONANDO

PRESENTACIÓN DEL LIBRO - ENTRE RÍOS, MÚSICA DE MI TERRUÑO

SOBERANÍA NACIONAL EN 2022: ¿DE QUÉ SE TRATA?

HÉCTOR DAVID GATICA “COSECHANDO DISTANCIAS”

¿RESISTIRÁ LA TIERRA?

¿EXCLUSIÓN O RECONOCIMIENTO?

NO AL OLVIDO EN EL PARTIDO DE ALMIRANTE BROWN

EL LUGAR EN EL QUE NACEN LOS RÍOS

VOLVER AL LIBRO CON ADOLFO COLOMBRES

LIBERACIÓN, SABIDURÍA POPULAR Y GRATUIDAD

ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ESCRITORES TRADICIONALISTAS

CUENTO CORTO GAUCHESCO/PATRIÓTICO/INDIGENISTA 2021: PREMIOS

CICCUS: TREINTA AÑOS DE LIBROS

EL GRAN AUSENTE

EL DESENCUENTRO

HISTORIA DE LOS PORTEÑOS

CARNAVAL PROHIBIDO

MASACRES OBRERAS Y POPULARES...

GENERAL JORGE LEAL

EXCELENTE APORTE PARA PAMPEANOS Y NO PAMPEANOS

LA GESTIÓN COMUNITARIA DEL AGUA

EL MUNDO DEL DÍA DESPUÉS

"DINAMITADOS" Y OTRAS NOTAS

HISTORIAS DE QUILMES

EL PRESIDENTE QUE "DORMÍA" MIENTRAS SE FUSILABA

SANTA ROSA, AÑO 2050

LA VERDAD VERDADERA

DEL OTRO LADO DE LA MIRILLA

LUIS ÁNGEL LARRABURU: "EL LIBRO ES UNA CAJITA MÁGICA QUE ANTE CUALQUIER DUDA SE PUEDE ABRIR"

"LA DESIGUALDAD BAJO TECHO" Y "DEMOCRACIA VERSUS NEOLIBERALISMO"

"DESACORDES EN LA BRUMA" O LA IMPOSIBILIDAD DE VIVIR SIN LEER NI OIR MÚSICA

"LAMADRÍ EL RENACIDO": HISTORIA DE UN ¿PERDEDOR?

OBSEQUIAR LIBROS A FIN DE AÑO

LAS MUJERES TIERRA

RODOLFO KUSCH ESBOZOS FILOSÓFICOS SITUADOS

RADIO CON FOTOS

QUEDATE EN CASA CON "ENCARNACIÓN EZCURRA, LA CAUDILLA"

HABLEMOS DEL SUICIDIO

LEONARDO FAVIO SEGÚN NORBERTO GALASSO

UN TROESMA POR OTRO TROESMA

LA DOMINACIÓN CONSENTIDA

COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS "NN"

BARRAS, REPRESORES Y MUERTE EN MATADEROS

ESTAMOS PROTAGONIZANDO EL FIN DEL MUNDO

ACTUALIDAD DE MEDELLÍN

ROZENMACHER, EL ESCRITOR DE LOS CABECITAS

RAMÓN VERA: POETA RESISTENTE COMO EL QUE MÁS

NO ES POSIBLE UN BUEN FUEGO SIN CHARAMUSCAS

UN "CARANCHO" ESCRITOR

RUBEN TOLOSA ES RETÃ MBARETE ITÉ

LOS JUEGOS EVITA

¡TITA! O LA TERNURA RACINGUISTA

"LOS JUEGOS EVITA" DECLARADO DE INTERÉS POR LA LEGISLATURA PORTEÑA

LUCIO ALBIROSA, POETA QUE AVANZA CON UN INCENDIO AL HOMBRO

¿LLEGÓ LA HORA DE LA CONCIENCIA LATINOAMERICANA?

EL PERONISMO SERÁ FEMINISTA O NO SERÁ NADA

CANCIONES SOBRE LA MINERÍA

RELANZAMIENTO DE LIBROS DE ADOLFO COLOMBRES

ARIEL FERRARO ESCRIBIÓ PARA QUE LA NOCHE CIEGA DE LOS HOMBRES TENGA SÓLO TROPIEZOS DE TERNURA

UN LIBRO DE BOTINERAS

TRAS LAS HUELLAS DE PANCHO MUÑOZ

SAN MARTÍN, ROSAS Y PERÓN DURANTE OCTUBRE Y NOVIEMBRE

¿LOS INOCENCIOS SON TONTOS O "ATONTADOS"?

EL TAHIEL-EL CANTO INTERIOR DE LA ARGENTINA

1 DE AGOSTO: HOMENAJE Y LIBRO A 40 AÑOS DEL JUVENIL ´79

SUMA PAZ: "PAMPEANÍAS" QUE NOS HACEN CONOCER A FONDO QUIÉNES SOMOS Y HACIA DÓNDE VAMOS

JOSÉ CURBELO: "EL ORGULLO DE SER CRIOLLO Y PAYADOR"

GUAYAMA, EL REBELDE QUE MURIÓ SEIS VECES

NUEVO LIBRO EN AÑO ELECTORAL

PERÓN VIVE CONTRA VIENTO Y MAREA

"COMPAÑEROS" (O CÓMO ENTENDER AL PERONISMO)

HISTORIA DEL CANCIONERO FOLKLÓRICO CONTEMPORÁNEO DE LA PAMPA

CONTRA LA PESTE DEL OLVIDO

LAS MUJERES QUE SUPIERON CAMBIAR LA HISTORIA

CRISTIÁN DODDS: ¿MARECHAL EN EL SIGLO 21?

"PUCHO" HOLMER: HISTORIA VIVA DEL CIRCO

EL LITIO, LAS TRANSNACIONALES Y LA VUELTA DE LA LOGIA LAUTARO

LOS ESCRITORES TRADICIONALISTAS RENOVARON SU COMISIÓN DIRECTIVA

GANADORES DEL CERTAMEN DE POESÍA GAUCHESCA 2018 DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ESCRITORES TRADICIONALISTAS

POLÍTICA CULTURAL DE ESTADO

EL "ASESINATO" DEL FISCAL NISMAN

"ECOLOGÍA POLÍTICA LATINOAMERICANA": NOVEDAD CICCUS

ACERCÁNDONOS A SANTIAGO MALDONADO

DEMOCRACIA DE BAJA INTENSIDAD

DEL TIEMPO DE LAS CHACRAS

"BRASAS DE ULAPES" EN LA FERIA DEL LIBRO DE LA RIOJA

SE PRESENTÓ EN EL SENADO DE LA NACIÓN "AQUÍ ME PONGO A CANTAR"

UNA MELGA BIEN TRAZADA

LOS TREINTA Y TRES ORIENTALES: "¡AH! ¡CUADRO QUE DA CALOR!"

TREINTA AÑOS TRADUCIENDO EL DECIR DEL VIENTO

CARLOS RAÚL RISSO: CINCUENTA AÑOS NO ES NADA

ROBERTO IRIARTE, CUENTERO DEL LAO DE PERGAMINO

POETAS AL CANTO

MEMORIA POR LOS PALOTINOS ASESINADOS POR LA DICTADURA CÍVICO-MILITAR 1976/1983

MUJER DE LOS AÑOS 30 (40, 50, 60, 70, 80, 90, 2000, 10, 20...)

EXPLICANCIA DE LA PATRIA QUE MUCHOS SIGUEN QUERIENDO NO ENTENDER

BOSCO ORTEGA SOLO CANTA "COSAS DE JUNDAMENTO"

NOVEDADES DE CICCUS EN UN MES CLAVE

EL FÓBAL Y LOS CONQUISTADORES DE ABYA YALA

LA RAÍZ EN TAFÍ VIEJO

POETAS, NO "VERSIADORES POR VERSIAR" ("VERSEROS")

EL DÍA QUE PERDIMOS A GARDEL

LIBROS DE LECTURA IMPRESCINDIBLE EN 2018

TRIUNFO BUITRE: ¿ES INEVITABLE QUE TENGAMOS QUE VIVIR LA MISMA CALAMIDAD NACIONAL POR TERCERA VEZ?

TUCUMÁN ARDE EN 1968 (?)

EL DIA MAGICO DE BOLDRINI... MUCHO MÁS QUE UN LIBRO DE CUENTOS "FUTBOLEROS"

ZONCOIPACHA

LOS REGRESOS DE HECTOR DAVID GATICA

BRASIL SEGÚN ARITZ RECALDE

LIBROS CONMOVEDORES PARA UN TIEMPO CONMOCIONADO, EL QUE ESTAMOS VIVIENDO

ACERCÁNDONOS A LOS PEONES DE CAMPO

JUAN PANADERO

EL NUEVO LIBRO DE CARLOS RISSO: UN MANUAL DE ACLARACIONES ARGENTINAS

INTELECTUALES, PERONISMO Y UNIVERSIDAD

RESISTENCIA NACIONAL Y POPULAR CANTADA

"LA MALDICIÓN DE SALSIPUEDES", NOVELA NEGRA DE UN MAESTRO DE LA CRÓNICA DELINCUENCIAL: RICARDO RAGENDORFER

LECTURA RECOMENDADA A PARTIR DE MARZO DE 2016

CANCIONERO DE RÍOS CON AGUA ROBADA

LAS TRINCHERAS DE LA TRIPLE INFAMIA

ANTONIO TARRAGÓ ROS ÍNTIMO

VERSOS CAMPEROS PA` LA RUEDA DEL FOGÓN

LIBROS DE PAYADORES PRESENTADOS EN UNA PANADERÍA (¿CÓMO DIJO?)

ACERCÁNDONOS A CONOCER A DON RAMOS MEJÍA

LA ARGENTINA EN SUS PINTORES

SACHA COCINA: COCINA DE MONTE

"ATENTADOS" CONOCIDOS DE ANTEMANO Y EL "ASESINATO" DEL FISCAL QUE LOS "INVESTIGABA"

TIEMPO DE RENOVAR LA AGENDA

ENVOLVEME ESTOS LIBROS PA` REGALO

LIBROS PARA LEER EN VERANO (Y SIEMPRE)

MAINUMBY, MENSAJERO DEL BIEN

UN LIBRO MILITANTE DE NORBERTO GALASSO

EDGAR MONTEAÑARES: LIBRO/DISCO INTENSAMENTE AZUL

¡CÓMO BAILAMOS!

UNA BUENA MANERA DE CONOCER A EVITA

LIBROS MUSARANGOS

LOS RENGOS DE PERÓN

EL CÁNTARO DEL TIEMPO

LIBROS PARA PAPÁ

CHARANGO CON D.N.I. ARGENTINO

PRESENCIA DE VILLA MANUELITA EN LA FERIA DEL LIBRO

VÍCTOR VELÁZQUEZ POR VÍCTOR VELÁZQUEZ

ACERCÁNDONOS A VIETNAM

LA VIDA EN DÉCIMAS SEGÚN CARLOS RAÚL RISSO

LA ALEGRÍA DEL PAPA FRANCISCO

TANGO: ¡DEJÁTE LLEVAR POR LA MÚSICA!

TROVADORES DEL TUCUMÁN

UN MANUAL DE POESÍA GAUCHA

HACE 102 AÑOS QUE ALEDO LUIS MELONI TRENZA PALABRAS

NOVEDADES CORREGIDOR DE NOVIEMBRE

ACERCÁNDONOS A AIMÉ PAINÉ Y ABYA YALA

VIDA DEL COMPAÑERO EVO MORALES

ACORDE FINAL PERO SIN OLVIDO PARA SUMA PAZ

MACEDONIO FERNÁNDEZ RELANZADO EN SEPTIEMBRE POR "CORREGIDOR"

SEXTA EDICIÓN DE "EL DISEÑO INDÍGENA ARGENTINO"

ERNESTO GUEVARA ANTES DE SER “EL CHÉ”

NUEVO CATÁLOGO 2014

ACERCÁNDONOS A HO CHI MIN Y OTRAS PROMOCIONES

COMO PALO A PIQUE -VERSOS CAMPEROS-

MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA

SI LOS MUERTOS NO HABLAN…HISTORIA DE LOS FUSILAMIENTOS DE LONCOGÜÉ

“LA TIERRA HECHIZADA” SEGÚN YUPANQUI

PENSAMIENTO NACIONAL PARA PRINCIPIANTES

¿"GAUCHESCA" (ENTRE COMILLAS) O LENGUA GAUCHA CON MAYÚSCULA?

HUMOR NO APTO PARA DICTADORES

ATAHUALPA YUPANQUI: LA VIDA Y SUS ASUNTOS

¿LA ECONOMÍA ES COSA DE "ESPECIALISTAS"?

CINCUENTA RAZONES PARA APOYAR EL PROYECTO NACIONAL

"ESBOZOS EN LA ARENA" DE SBARRA MITRE

MARIANO MORENO SEGÚN ESTEBAN DE GORI

DON CAJARAVILLE: ¡EL GUAPO DE SAN MARTÍN!

LAS ALAS DE ÁLVARO YUNQUE

DEPORTISTAS Y HAZAÑAS DEPORTIVAS CON IDENTIDAD TUCUMANA

DON HIPÓLITO de Norberto Galasso

CUENTOS DE ATILIO POLVERINI

MANUEL DORREGO CIVILIZACIÓN Y BARBARIE

SIMONE, DEL PUERTORRIQUEÑO EDUARDO LALO

LAS AGUAFUERTES DE PEDRO PATZER

CATÁLOGO MUY INTERESANTE

UN CAMINO SANJUANINO

LIBROS QUE NO ESTUVIERON EN LA FERIA DE PALERMO

CASULLO, UN INTELECTUAL COMPROMETIDO

LA ARGENTINA DE LOS CACIQUES

HUESOS DESNUDOS

PARA LEER EN DIAS DE VACACIONES

HERNÁNDEZ ARREGUI POR GALASSO EN COLIHUE

ATMÓSFERA RIOJANA

NUEVA NOVELA DE ADOLFO COLOMBRES

LA ÉPOCA DE MARIANO MORENO

MILITANCIA COMUNISTA DE ATAHUALPA YUPANQUI

HISTORIA DE LABURANTES

Continuidades y rupturas. De la Colonia a Mayo - León Pomer

NORBERTO GALASSO: "La compañera Evita"

RICARDO ROJAS EN TIERRA DEL FUEGO

LOS SERES QUERIDOS Y "LA POLÍTICA"

CUENTOS MALVINENSES

CONECTAR IGUALDAD

NOVEDAD DE ADOLFO COLOMBRES

DOS VEINTICINCO DE MAYO Y UNA SOLA "MADRE" PATRIA

VOZ DE ALONDRA Una biografía de Nelly Omar

“EL NOMBRADOR” Jaime Dávalos

Fórmula para el caos. La caída de Salvador Allende (1970-1973).

LIBROS PARA SER LIBRES

LA HISTORIA DE LA ARGENTINA

ORIGENES DE PALABRAS Y FRASES POPULARES

"Cuentos de pícaros"

Palabras Grávidas. La maternidad en la literatura

TRANCA BALANCA




Diseño y Hosting RCH - www.rch.com.ar - www.redcomser.com.ar