PROCUREN SI SON CANTORES...

Bosco Ortega en Radio Nacional Folklórica el 26-11-17 (Foto: Ricardo Acebal)
Antología poética, según
Bosco Ortega:
"Penitencia del ángel"
(1987), "La
Navidad chaqueña" (1988), "El Vía
Crucis criollo" (1988), "Siglos de
labios" (2003), "Fulgores"
(2008) y "Humanario" (2011) han sido
escritos por:
Coincido plenamente
(puntos y comas incluídos) con el excelente prólogo que con el título "Poesía
con fundamento y compromiso" firma la poeta Dora Giannoni.
Transcribo aquí
fragmentos, aunque merecería ser copiado íntegro:
"Poesía con causa, como
raíz y fundamento, pero también como horizonte, propósito, motivo de lucha que
convoca hasta que se abraza como destino. Así sintetizo la obra de mi amigo
Bosco Ortega, el querido poeta chaqueño".
"Selección hecha en un momento muy difícil de su patria amada, y que
muestra, una vez más, que la poesía sana y libera, rescata, como el amor al
que llama "Lázaro" en uno de sus poemas. La
belleza redime la venganza,/ y siembra música en las cicatrices, dice en
otro."

La poeta Dora Giannoni
"Toda la antología está
sostenida en tres ejes fundamentales: el sentido teológico evangélico, el
sentimiento patrio y el tema del arte."
"En algunos poemas los
temas de la religión y la patria se unen como en los casos de los referidos a
los pueblos originarios, el de las víctimas de Margarita Belén o de Malvinas,
la quema de miles de libros en Sarandí a lo que llama un `ideocidio`y a la
destrucción del planeta que nombra `cosmicidio` en uno de sus poemas más
conmovedores titulado `Grito`. Es la voz desesperada de la Pacha Mama que nos
acusa y nos conmina, nos pide que nos salvemos con ella en eterna alianza. Nos
acerca, sin nombrarla, a la Laudato si, Encíclica del Papa
Francisco. Un poema muy fuerte es el titulado `Madre` donde en un recorrido
universal y en forma de letanía va presentando a todas las madres sufrientes de
la humanidad, desde la de Caín hasta las de Plaza de Mayo, Vietnam, Hiroshima,
Alepo o Ayotzinapa, que esperan el regreso del hijo."
"Coincido con Bosco Ortega
en que todo es don y considero que éste es un regalo que nos hace para iluminar
nuestra vida y movilizarnos en el compromiso de transformar la realidad y hacer
más bella la vida de todos, cumpliendo con el fundamental deber de la vuelta a nosotros: la patria argentina y
la Patria Grande sudamericana. Hoy más que nunca."
Y, subrayando este
concepto final de Dora (los destacados "en negrita"son de mi cosecha) en la
página 219, Bosco expresa:


Bosco Ortega en Radio Nacional Folklórica el 26-11-17. Detrás suyo su dulce compañera. (Foto: Ricardo Acebal)
DATOS PARA LA OBTENCIÓN DEL LIBRO:
A CUENTA DE MAYOR CANTIDAD
Y en estos tiempos de
Navidad, en que se está presentando "Causa de Canto", un fragmento de
"Villancico de los pescadores":
Duérmase mi Niño,
motita de carbón,
un espinel lunero
lo guarda en el mallón.
Su río Paraná
será nuestro Jordán,
y con su agua fecunda
tu alma bendecirá.
María lava ropa,
José tira lineada,
y la Estrella prodiga
su luz en la ranchada.
Dormíte, Jesusito,
vigilia del perdón,
camino a Las Tres Bocas
sigue la procesión.
Los ángeles descienden
su anzuelo de rocío,
la costa de Vilelas
alza su verde estío.
Duerma, Niño pesquero,
m?baeparicó, patrón,
profeta de mi rezo,
salmo de mi canción.
El río se detuvo,
allá, por Barranqueras
y el alba en camalote
anclaba en Antequeras.
Duerma, mi Jesusito,
ya picará el surubí,
moncholos y morenas
ya surcan el Canguí.
..........................................
Ricardo
Luis Acebal.
Si desea escuchar a Bosco Ortega haga click aquí:
Audio de la nota:
1-"Ensillando pobreza" - chamamé de y por Bosquín
Ortega, grabado en Radio Nacional Folklórica (98.7) el 26-11-17.