TIEMPO DE FRASES CÉLEBRES, TIEMPO DE SOVER...
"Pesada herencia", "Se
robaron todo", "Con los militares teníamos seguridad", "Son todos iguales",
"Todos los políticos roban"...
Menos mal que ya casi no
se escucha que "los negros levantaban el piso de parquet para hacer asado"...
Atención que se viene otra
vez: "¡que se vayan todos, que no quede ni uno solo!"
Al igual que lo que sucede
en Brasil, a los argentinos nos falta poquito para volver al espectáculo del
"corralito", ya que la patria financiera está funcionando a pleno.
¿Otra vez sopa?
Norberto Galasso nos
recuerda (a los que todavía usamos nuestra memoria, claro) que "A lo largo de
la Historia Oficial -divulgada por la mayor parte de los medios educativos y
los de comunicación- en pocas oportunidades aparece un personaje decisivo y
dominante. Detrás del escenario de las batallas, las contiendas electorales y
los golpes de Estado, la sombra poderosa y siniestra de ese personaje mueve los
hilos de los principales acontecimientos y marca nuestro destino: se trata de
la deuda externa.
La mayoría de los historiadores,
ensayistas y biógrafos soslayan su presencia y se detienen en las apariencias
de los acontecimientos -batallas, personalidades-, pero nuestro acontecer solo
resulta comprensible poniendo al desnudo la estrecha vinculación de los
poderosos intereses nativos con el gran poder financiero externo".
Lo transcripto es solo una
parte de ese comienzo que precede a doscientas cincuenta páginas que usted,
amigo que viaja a su laburo en colectivo, tren y subte igual que yo, deberían
servirle para reemplazar (aunque sea un ratito) al "celu".
A lo mejor esto que aquí
escribo lo hace reflexionar que por ahí valdría la pena echarle una ojeada a
capítulos como "Mauricio Macri: el imperialismo en el poder", "El regreso del
FMI", "La fuga de capitales", "¿Acaso la deuda externa es eterna, las fugas son
inevitables y los Buitres son inmortales?"...
Ricardo
Luis Acebal
Troesma Norberto Galasso