| 
  
   
    
     
      
       
  Escuelas con identidad
  FORO DE AFRODESCENDIENTES EN ARGENTINA Y AMÉRICA LATINA
  
 
 
    Tamaño A+ A- 
Foro: Afrodescendientes en Argentina y América Latina: Negación, resistencia y reconocimientos.
 En el marco del Decenio Internacional de los Afrodescendientes 2014- 2024, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, se compromete a los Estados de las Américas a proponer e impulsar políticas públicas y programas de participación en conjunto con las comunidades Afrodescendientes con el fin de revertir la situación de pobreza, desigualdad y discriminación histórica a través de un espíritu de reconocimiento, justicia y desarrollo.
 En este sentido, ante la necesidad de generar espacios de dialogo donde se pueda plantear discusiones de carácter intercultural y de transformación del conocimiento tradicional propio de las sociedades contemporáneas, se pretende realizar el Foro Afrodescendientes en Argentina y América Latina: Negación, resistencia y reconocimientos. Se trata de crear un espacio de discusión que permita por un lado la restitución de la memoria histórica a partir de la aplicación de conocimientos acerca de la presencia física y espiritual de las comunidades afroamericanas en la construcción de los Estados. Asimismo, a fin de dar respuesta al reclamo del reconocimiento de las identidades de todo tipo, se proyecta que la construcción de estos espacios permita la asunción y proclama de los mismos afrodescendientes al derecho a su propia subsistencia, sentido y despliegue en la búsqueda del fortalecimiento de sus identidades culturales ante una situación de exclusión socio-política y económica creciente.
 Ser afrodescendiente hoy en día implica no solo reconocer y valorar como propia toda una cultura, a través de sus diversas manifestaciones, sino también ser consciente de la discriminación y violencia histórica que ha vivido este pueblo y que aun se mantiene en la actualidad. La promoción del respeto, la protección y realización de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de los afrodescendientes es fundamental a la hora de pensar en acciones colectivas orientadas a solucionar aspectos y problemas relacionados a la marginación y discriminación, así como visibilizar una lucha histórica que permita asumir roles de cambio activos y protagónicos.
 Cabe mencionar que esta iniciativa fue impulsada en el marco del espacio de pueblos originarios del Centro Cultural de la Universidad Nacional de General Sarmiento: Ciclo Reencuentros y la colaboración del Grupo Interdisciplinario de Estudios Interculturales Latinoamericanos (GIEIL).
 
 Lugar y fecha: Jueves 11 y Viernes 12 de junio, a partir de las 18hs. en el campus de la Universidad Nacional de General Sarmiento: J. M. Gutierrez 1150, Los Polvorines.
 
 
 
Más: pueblosoriginarios@ungs.edu.ar
 
  
  
 
 
Comentá esta nota:
 
 | 
  
   
    
     
      
       
 Cantidad de visitas: 9495552
 
   
       Más de Escuelas con identidad TALLER DE CANTO COLECTIVO CON CAJA POR AISITO ESTÁN LAS COPLAS BIBLIOTECA RAÚL SCALABRINI ORTIZ  LIBROS DE CHARANGO SOBRE “ESTRÉMOS”, IMÁGENES “VERTICALES” Y OTRAS YERBAS LAS MANOS, EL DOLOR Y EL AMOR CULTURA Y EDUCACIÓN: LA CUENTA PENDIENTE CONVOCATORIA PARA LA ORQUESTA POPULAR DEL CONTI EL VAIVÉN DE LAS ESCUELAS ALIMENTOS SANOS, SEGUROS Y SOBERANOS ENTRECERROS SUSANA GÓMEZ, TRAESMA EL TANTANAKUY INFANTIL NACIÓ EN 1982 “DON HILARIO”: UNA DE LAS HISTORIAS QUE SE SIGUEN CONTANDO Y HACIENDO LAS ALMITAS AL EMPEZAR NOVIEMBRE CERTAMEN DE POESÍA GAUCHESCA 2022 PEDAGOGÍA DEL CORCHO LA TIRANÍA DEL LENGUAJE (COLONIZADO) LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS REPENSAR LA EDUCACIÓN ESCOLAR POESÍA GAUCHESCA 2020: LOS PREMIADOS DE UNA FOLKLORE NÚMERO 9 LOS  GENIOS QUE ALGUNA VEZ FUERON "AUTODIDACTAS" NACEN, NO SE HACEN. Y CONSTITUYEN UNA ÍNFIMA MINORÍA  CERTAMEN DE POESÍA GAUCHESCA NÚMERO 18 DESTINADO A CHICOS, GRANDES Y MUY GRANDES LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE CUARENTENA 2 LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE CUARENTENA DESEAR FELICIDADES ES PARTE DE NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL CUENTO CORTO GAUCHESCO 2019: PREMIOS UNA LUCHA HISTÓRICA CON FINAL FELIZ A UN AÑO DEL ASESINATO DE SANDRA Y RUBÉN CERTAMEN DE CUENTO CORTO GAUCHESCO NÚMERO 17 EL TRIUNFO DE SANTOS VEGA  LA CIENCIA, LA INVESTIGACIÓN, EL FUTURO DE ARGENTINA: DESOCUPADOS TALLERES PARA LA ERRADICACIÓN DEL RACISMO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR MIGUEL TRAFIPÁN CONVOCA A SU TALLER DE TODA CLASE DE INSTRUMENTOS MUSICALES RETIROS POPULARES CURA BROCHERO 2019 ENSEÑANZA DE SIKUS Y DANZAS NORTEÑAS EN MORENO, PROV. DE BUENOS AIRES TALLERES LITERARIOS EN LA PLATA ESCRITURA PARA QUE NADA, NADIE, SE VUELVA SILENCIO ES PARA LEERLA TODA Y RECOMENDARLA ¡DE UNA! EL NEOLIBERALISMO MATA IDENTIDAD CULTURAL ¡DE UNA!  ESTUDIANTES SECUNDARIOS EN PUNTA QUERANDÍ OLIMPIADAS COLEGIALES DE POESÍA "DELFINA GOLDARACENA" 2018 PARA APRENDER A TOCAR EL ACORDEÓN DE COSTA A COSTA PARA QUE TOCAR EL SIKU NO SEA SOLAMENTE "SOPLAR UNA CAÑITA" LOS HERMANOS SEAN UNIDOS ¡Y PREMIADOS!  REALIZACIÓN DE DOCUMENTAL EN EL ÁREA FOLKLORE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ARTE LA "GRIETA" QUE SEPARA A LA INSTRUCCIÓN PÚBLICA DE LA PRIVADA VIAJE AL ESPÍRITU DEL TIEMPO EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES DÉCIMOSEXTO CERTAMEN DE CUENTO CORTO GAUCHESCO - 2017 CÁTEDRA LIBRE DE ESTUDIOS DE ARTE, HISTORIA Y SOCIEDAD EDUARDO PARED, ALFARERO CAHUANÉ 2012 EN CAPITÁN SARMIENTO La mejor artesanía de la Argentina del 8 al 11 de marzo  SALUDO Y CONVOCATORIA DE ARTESANOS LEY NACIONAL DE ARTESANÍAS Y DE SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL MERCADO DE ARTESANÍAS TRADICIONALES ARGENTINAS: CONVOCATORIA AL "SANGAM" EN BUENOS AIRES LO BUENO, LO ÚTIL Y LO BELLO  CAHUANÉ 2016 EN CAPITÁN SARMIENTO, PROVINCIA DE BUENOS AIRES  NARRACIÓN ORAL Y COMUNIDAD CONGRESO INTERNACIONAL DE TANGO ARGENTINO 2016 CAPACITACIÓN EN SONIDO Y POSTPRODUCCIÓN UN GATO VERDE CON EL QUE SE PUEDE APRENDER NARRATIVA GRÁFICA CONVOCATORIA BANDERINES DE CARNAVAL EN EL ROJAS  REFLEXIONES EN SOL MAYOR (PA` BAILAR) Y EN SOL MENOR (PA` ROMANTIQUEAR) NUESTRO FOLKLORE CELEBRADO (NO SOLO "ESTUDIADO") POR NUESTRA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ARTE SEGUNDO ENCUENTRO INTERNACIONAL “TANGO PARA MÚSICOS” PREMIOS NACIONALES A LA PRODUCCIÓN 2011-2014 FORO DE AFRODESCENDIENTES EN ARGENTINA Y AMÉRICA LATINA CONGRESO UNIVERSITARIO INTERNACIONAL DE TANGO ARGENTINO PARA QUE REALICEN CINE LOS BAJITOS (Y NO TANTO) CONGRESO NACIONAL DE FOLKLORE Y DE PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL FAUNA: MULTIFESTIVAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LAS ARTES LA ALEGRÍA DE BAILAR NUESTRAS DANZAS LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ARTE (EX IUNA) Y SU PARTICIPACIÓN ACTIVA EN ACUMAR UNA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LAS ARTES PRIMER ENCUENTRO FEDERAL DE FOLKLORE EN LA CASA DE SALTA EN BUENOS AIRES TALLERES DE CANTO POPULAR CONDUCIDOS POR UNA EXPERTA  ARTE, EDUCACIÓN Y FOLKLORE- BUENOS AIRES 2013 EN VALLE GRANDE, PROVINCIA DE JUJUY, LOS ESCOLARES ESTÁN SIN ESCUELA PARA DOCENTES Y NO DOCENTES: LA OTRA HISTORIA  I.U.N.A.: YO PUEDO ESTUDIAR. ESTUDIAR ES MI DERECHO HISTORIA DE LA CLASE TRABAJADORA, IZQUIERDAS Y PERONISMO  LOS MOVIMIENTOS POPULARES ARGENTINOS CONGRESO LATINOAMERICANO DE FOLKLORE 2013 EN EL I.U.N.A. MÚSICA PARA CHANGOS, GURISES, BOTIJAS Y OTROS BAJITOS CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO PERIODISMO CON  IDENTIDAD A BAGUALEAR CON LAURA PERALTA ETAARF DE MORÓN: UN EJEMPLO A IMITAR Escuela Taller de Arte y Artesanías Folklóricas de Morón (ETAARF) "Licenciatura en tecnologías ferroviarias" Conservatorio de Música Julián Aguirre ESCUELA DE MÚSICA POPULAR DE AVELLANEDA 
 |