Otras notas: PACHAMAMA: REFLEXIONES EN TIEMPOS DE PANDEMIA Este 2020 no nos permite reunirnos masivamente en torno a la Apacheta, como lo hacemos todos los años en este mes que los conquistadores trajeron a Abya Yala con el nombre de agosto. NUEVO SOLSTICIO DE INVIERNO "AÑO CERO" Utilizando el actual medio de comunicación electrónica conocido como "zoom" representantes aborígenes de la mayoría de los países que conforman el Hemisferio Sur del Mundo conferenciaron y ahora dan a conocer un primer documento sobre lo tratado. CATEDRA LIBRE DE PUEBLOS ORIGINARIOS EN USHUAIA La Universidad Nacional de Tierra del Fuego integra a los pueblos originarios. "QHAPAX RAYMI -GRAN FIESTA DE LA NUEVA VIDA-" Informe del CAA (Consejo de Acontecimientos Aborígenes) sobre la ceremonia realizada el 21 de diciembre de 2019 a partir de las 17. LAS LENGUAS INDÍGENAS EN TIGRE Y EL GRAN BUENOS AIRES 24 de noviembre desde las 11 en Punta Querandí, Provincia de Buenos Aires. REPUDIO AL GOLPE DE ESTADO EN BOLIVIA En La Quiaca, Provincia de Jujuy el 11 de noviembre a las 18 LAS LENGUAS DE NUESTROS PAISANOS LOS INDIOS 7 y 8 de noviembre de 9 a 19 en la Ciudad de Buenos Aires. A PROPÓSITO DE LA AMAZONÍA Una vez más los pueblos originarios proponen exactamente lo contrario que los que dicen ser "más evolucionados" que ellos: en Brasil Bolsonaro, en Argentina Macri, en EEUU Trump, etc. Gracias a estos "evolucionados" obsesionados por tener cada día más dinero para mandar a sus paraísos fiscales nos va tan bien en el mundo entero ¿no es cierto paisanas y paisanos de Latinoamérica y de todo el Mundo? MONUMENTO AL YAGUARETÉ, GUARDIÁN DE LOS ANCESTROS Se está trabajando en una escultura de este felino, a fin de colocarlo en el territorio comunitario y sagrado de Punta Querandí (Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires). "CIVILIZACIÓN O BARBARIE" La "civilización" balea a "bárbaros" en la Provincia de Formosa en pleno año 2018, siguiendo las enseñanzas del "padre del aula Sarmiento inmortal" sostenidas por el "gran educador" en el siglo 19. MALOCA Y SALÓN COMUNITARIO EN PUNTA QUERANDÍ En este tiempo en que se pretenden negar los derechos de los pueblos originarios a espacios que merecen por derecho propio y les fueron reconocidos, la lucha de los hermanos de Punta Querandí es ejemplar y digna de imitación. EN MEMORIA DE LA RESISTENCIA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Muestra de Arte Indígena en San Miguel, Provincia de Buenos Aires, desde el 13 de octubre a las 19 OBRA PLÁSTICA PRECOLOMBINA DEL NOROESTE ARGENTINO Presentación del libro el 15 de junio a las 19 en la Ciudad de Buenos Aires. "TIERRA SIN MAL" VERSUS NEGOCIOS INMOBILIARIOS El domingo 25 de septiembre desde la mañana se realizó en el sitio sagrado Punta Querandí la ceremonia del Ara Pyahu, año nuevo de la cultura guaraní. Esta celebración cobra mayor relevancia luego del atentado sufrido al Opy (Casa de oración) por parte del empresario Jorge O`Reilly, ligado al Opus Dei, quien pretende adueñarse del espacio desde hace una década. RITUALES VODÚ EN HAITÍ Programa UNESCO "La voz de los sin voz" Dirección de Asuntos Culturales de Cancillería Argentina LA VOZ DE LOS SIN VOZ (INKA SAMANA) Unidad educativa experimental. Programa UNESCO. Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería Argentina AGOSTO Y NUESTRA MADRE TIERRA Miles de paisanos bebimos (en ayunas) tres tragos de caña con ruda el primero de agosto. Esta costumbre, originada en nuestras provincias del Nordeste (particularmente la de Corrientes) no tiene ninguna relación ni contrariedad con la celebración andina de la Pachamama. ¡JALLÁLLA TATA INTI! La "Fiesta del Padre Sol" ("Inti Raymi") se celebrará desde que anochezca el lunes 20 de junio hasta que aparezcan los primeros rayos del homenajeado el martes 21. AMÉRICA PROFUNDA ES UN SUEÑO ETERNO Se marchó hacia la memoria americana un hombre sabio de esta tierra nuestra: Alejandro Gallegos Quispe. PRISIONEROS DE LA CIENCIA Muestra fotográfica del Colectivo GUIAS en San Miguel, Provincia de Buenos Aires, desde el 14 de agosto RITOS DE LA AMÉRICA PROFUNDA Estreno de La Ceremonia el 13 de agosto en el Cine Gaumont (Buenos Aires) ¡PACHAMAMA CUSIYA, CUSIYA, CUSIYA! Lugares del Gran Buenos Aires donde se celebrará el Mes de la Tierra en Argentina y todo el Hemisferio Sur JUAN CALFUCURÁ Novedad de Editorial Colihue PRIMER ENCUENTRO PROVINCIAL DE MUJERES INDÍGENAS 3 y 4 de julio en San Salvador de Jujuy INAUGURACIÓN DE LUGAR CEREMONIAL EN REMEDIOS DE ESCALADA, PROV. DE BUENOS AIRES La celebración se llevó a cabo el pasado 20 de junio a las 17 y contó con el auspicio de la Dirección de Cultura del Municipio de Lanús EL RETORNO DE KRYYGI Y DE LIEMPICHUM-SAKAMATA Las huellas de aquellos que se fueron están aquí ¿DÓNDE ESTÁ DANIEL SOLANO? 6 de junio a las 18: Cine en la Universidad Nacional de General Sarmiento, Provincia de Buenos Aires TEHUELCHES, DANZA CON FOTOS Muestra fotográfica en el glaciar Perito Moreno EVO MORALES, PRESIDENTE DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Inició el 22 de enero de 2015 su tercer mandato, por voluntad de más del sesenta por ciento de los bolivianos. EL 12 DE OCTUBRE DE 1492 Y LOS TAÍNOS Así comenzó la historia de "América". Algunos en la Argentina se quejan porque se reemplazará el monumento a Colón por el que homenajeará a Juana Azurduy... NUESTROS TATAS PRISIONEROS DE LA CIENCIA Convocatoria del Colectivo Guias: en Rosario, Castelar (Prov. de Bs.As.) y en Gualeguaychú (Entre Rios) RECOMENDACIÓN ESPECIAL: NO DEJAR DE VER TUNTEYH o el rumor de las piedras Presente y futuro de nuestros hermanos Wichi a través de una hora y cuarto de excelente cine SIMBOLOGÍA EN PAMPA Y PATAGONIA ARGENTINA O cómo leer a nuestros paisanos tehuelche y mapuche INSTRUMENTOS MUSICALES DEL PERÚ Hasta el 15 de julio en Trujillo, Perú, exposición de instrumentos musicales de los aborígenes amazónicos. Exposición temática sobre instrumentos musicales del Perú , realizado en el Centro Peruano Norteamericano de Trujillo. Zacarias Cumbia Chamick, nativo awajun de la comunidad de Tutumberos (Amazonas-Perú) SONIDOS ORIGINARIOS EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Seminario de especialización - PUEBLOS ORIGINARIOS: Territorios sonoros y juventudes CELEBRACIÓN DE LA CHAKANA EN BUENOS AIRES El encuentro se realizó el domingo 5 de mayo a las 13 en Los Tres Ombúes, a la vera de la Autopista Ricchieri, Puente 13 mano hacia Buenos Aires y fue convocado por Wenceslao Villanueva, Tomás Marcial Pereyra y el autor de la nota que aquí se publica. UNA NUEVA OFENSA PARA NUESTROS PUEBLOS ORIGINARIOS RECUPEREMOS EL MONUMENTO LOS ANDES MALÓN DE PAZ LA ARGENTINA DE LOS CACIQUES Una hipótesis del autor de Nuestros paisanos los indios, que desafía la manera tradicional de entender nuestra historia: más allá de la violencia de la época y de los enfrentamientos librados para la defensa de sus culturas, territorios y cosmovisiones RECONOCIMIENTO DE TERRITORIOS La ONU exigió al Estado argentino el reconocimiento de los territorios de los pueblos indígenas LA RECONQUISTA DEL DESIERTO Por la presenta la Antigua Comunidad Mapuche Melinao, y la sociedad bragadense que adhiere con su firma adjuntas, le solicita por la presente el cambio de nominación a la calle Roca por cacique Raylef. CINE DE NOSOTROS, POR NOSOTROS Y PARA NOSOTROS, LOS AMERICANOS Pallca rodada íntegramente en escenarios naturales de la provincia de Salta. Por primera vez en la historia del cine nacional, los cinco actores principales son integrantes de una comunidad indígena Colla, la de San Isidro de Iruya. La piel, los rasgos, y los movimientos corporales andinos serían muy difícil de reproducir con éxito por actores de la ciudad. Los acompañan más de 40 personajes secundarios de la comunidad y actores de reconocida trayectoria nacional en pequeños papeles, que apoyan este proyecto inédito sobre la niñez en la puna. TERRITORIO DIAGUITA - A UN AÑO DEL INTENTO DE DESPOJO TERRITORIAL A un año del intento de despojo territorial a nuestro Territorio repudiamos este hecho y nos movilizamos por el cumplimiento pleno de nuestros derechos como Pueblos Originarios. Marcha de medio millón de bolivianos apoya a Evo y la revolución boliviana La Paz, 12 oct (ABI).- El presidente Evo Morales proclamó el apoyo de decenas de miles, medio millón en las calles de La Paz, de acuerdo con estimaciones varias, al proceso de cambio que lidera desde 2006 y que llamó a defender a rajatabla LA HOJA SUELTA El artista plástico y docente Carlos Jones (Adrogué, Prov. de Buenos Aires) dirige una publicación en la red que merece ser visitada. DOCUMENTO GRÁFICO: Signos de un período que termina y de otro que comienza Resulta difícil desligar o separar la actual actividad volcánica de la Cordillera de los Andes del Tsunami en Japón y los temblores europeos. |
Cantidad de visitas: 4728377 ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Diseño y Hosting RCH - www.rch.com.ar - www.redcomser.com.ar |
![]() |