Te cuento costumbres
LA CORPACHADA
|
 |
Algunos recopiladores de las costumbres ancestrales dicen que agosto era “un mes aciago” para los pueblos originarios, creencia totalmente falsa
[+] Leer nota...
|
LA PACHAMAMA
|
 |
Si queremos conocer algo sobre la Pachamama debemos decir que no es ningún “Dios femenino” como muchos lo describen, ni nada que se le parezca.
[+] Leer nota...
|
LAS PAYADAS
|
 |
Al igual que muchos jóvenes que tienen la facilidad de componer versos en el momento y rapear, costumbre que no es de nuestra idiosincrasia, los payadores son gauchos que saben cantar, acompañándose con la guitarra e improvisar sobre cualquier tema.
[+] Leer nota...
|
LA PIÑONEADA
|
 |
En la Cordillera, al promediar el verano se produce la cosecha del piñón o nguilliú, fruto del pehuén. Esta costumbre de recolectar el nguilliú recibe el nombre de piñoneada y es una de las actividades socio-económicas más ancestrales que se produce entre los meses de febrero y abril.
[+] Leer nota...
|
LA MINGA
|
 |
La minga es una tradición de origen absolutamente americano, que revela como en nuestro continente la forma de vivir era absolutamente comunitaria
[+] Leer nota...
|
LA MATEADA
|
 |
Esta es una costumbre sumamente arraigada en nuestro paÃs que invita a charlar y compartir aún en estos tiempos, uniendo la familia y reuniendo amigos.
[+] Leer nota...
|
|
|