Noticias Notas y Reportajes
BUENAVENTURA LUNA SIGUE TENDIÉNDONOS PUENTES ![]() Gran puente de Luna, por Cristian Mallea Nuestro querido amigo Carlos Semorile, infatigable investigador y difusor de la obra de su abuelo, don Eusebio de Jesús Dojorti Roco (Buenaventura Luna) nos ha enviado este material que el señor Cristian Mallea ha publicado en su página y que, con el único afán de hacerlo conocer lo más posible, lo agregamos ahora aquí.
Queridos Mallea y Semorile: ustedes prueban la vigencia de lo que alguna vez afirmara en uno de sus poemas don Yamandú Rodríguez. : sigue dando criollos, muy buenos criollos el tiempo.
BIENVENIDOS LOS LECTORES ATENTOS Esta nota, que destaca la labor del artista Cristian Mallea, expresaba desde que la instalamos en "Identidad Cultural" : Queridos Mallea y Semorile: ustedes prueban la vigencia de lo que alguna vez afirmara en uno de sus poemas don Osiris Rodríguez Castillos: sigue dando criollos, muy buenos criollos el tiempo. A raíz del mensaje del lector mendocino Rubén Giménez, que hemos recibido el 5 de mayo de 2013 y que expresa: Rubén Giménez : Perdón Don Eduardo, pero la frase: "Sigue dando criollos, muy lindos criollos el tiempo", no es de Osiris, es de El Remate, de Yamandú Rodríguez. Digo en el afán de ser rigurosos.
Efectivamente, sigue dando criollos, muy buenos criollos el tiempo pertenece a "El Remate" de don Yamandú Rodríguez. Hemos hecho la modificación correspondiente, con el mayor gusto y satisfacción al comprobar el compromiso con nuestras culturas de lectores inteligentes y atentos como don Giménez, a quien nos permitimos recomendar visitar en su cuenta de facebook. Y otro sí digo: Don Rubén, públicamente le mangueo un par de archivos mp3 con sus interpretaciones en canto y guitarra. Ricardo Luis Acebal .
martes 20 de noviembre de 2012 por Cristian Mallea Encuentro de Cultura Popular en Jáchal. Hola, gaucho. Quizá ya te habrás enterado, quizá ya no pases más por acá. Igual te lo voy a contar. Viajé a Jáchal (San Juan) con ese hermano que hace poco me trajo la vida: Carlos Semorile, quien, como yo, tiene sangre jachallera. Él por su legendario abuelo, el poeta huaqueño Buenaventura Luna; y yo por mi padre Ramón Mallea, campesino y cantor de la Punta del Agua. Fuimos al segundo Encuentro de Cultura Popular, organizado por el poeta y sociólogo José Casas, evento incluido en la semana de la tradición, tan popular en Jáchal. Carlos y yo, hicimos sendas charlas y yo expuse mis trabajos relativos a la gauchesca y, sobre todo, esta ilustración que la considero el puntapié inicial para la colaboración que nos proponemos realizar con Semorile, vírgenes de las travesías mediante...
![]() "Gran puente de Luna", alusión al vals Puentecito de mi río que Luna compusiera junto a Tormo. Ilustración expuesta por primera vez en Jáchal. A la izquierda, completa; al lado, tres detalles.
Jáchal es una ciudad antigua y orgullosa de sus tradiciones, un lugar con un poco de historia precolombina (yacampis y capayanes vivieron allí) y otro tanto española y, desde luego, mestiza, criolla hasta la cepa. Sus famosas "travesías" fueron refugio de las montoneras chachistas y las de Felipe Varela. Cabecera del departamento del mismo nombre, la ciudad de Jáchal casi era desconocida para mí, que siempre pasé de largo hacia Huaco y la Punta del Agua. Me encontré con un pueblo vigoroso, mucho talento, un grupo importante de intelectuales con conciencia popular, una gestión municipal pujante, una memoria acérrima para con su poeta mayor y algunos infiernos de esos a que nos tiene acostumbrados el ego folklórico.
![]() Hebe Almeida de Gargiulo y José Casas, exponiendo ante el público del Encuentro de Cultura Popular.
Pero hablemos de lo lindo. Fue un honor conocer a Hebe Almeida de Gargiulo, escritora y defensora del folklore cuyano, toda una celebridad por allá (el jueves, por ej, fue declarada Ciudadana Ilustre de la ciudad de Jáchal) y, además, la más experimentada del grupo. Sin embargo fue la más fresca a la hora tanto de los bifes como de los aplausos. Una genia que destilaba simpatía y buen humor ante el zonda más áspero o el frío y el hambre de la noche de la elección de las paisanitas. Porque Hebe tiene ese don de gente, ese mundo y esa finura para retar cuando hace falta y también halagar a un hombre sin hacerlo sentir que queda debiendo. Gracias, hermosa.
![]() Gaspar atronando con su guitarra, Semorile, Tejada, Hebe, Hidalgo y Casas.
El Magister José Casas, el factótum que hizo posible este encuentro y mi llegada a Jáchal, es un caso único. Admirable por todos lados, impecable en la disertación, maravilla de poeta (me dedicó unos versos que aún me están haciendo llorar), parece lejos de todo aunque esté ahí nomás registrando todo en su cabeza como un grabador. Andar con él por las noches y las calles jachalleras fue como andar con un rolling stone, una piedra que rueda aunque quiera dejar de rodar. Dígase aquí que José es además un sobreviviente de las cárceles del proceso y testigo principal de las causas de lesa humanidad en San Juan. Alguien que además de testimonio, ha escrito y estudiado mucho aquel pasado y sus causas en la figura de los pueblos de Jáchal, enviando así un bello mensaje al futuro. Muchas cosas comenzaron y continuarán a través de él, ponga el ojo paisano. Gracias, querido poeta.
![]() Cuarteto de oro: Carlos Semorile, José Casas, Hebe Almeida de Gargiulo y el que suscribe. Me sentía un beattle.
También debo dejar mi recuerdo aquí para otros tantos amigos jachalleros que tuve la oportunidad de conocer como a Gemma Casas, Ana Valeria Ruiz, Ana Valeria Pezzini y José Luis Castillo, compañeros de disertación e intelectuales de valía que me mostraron el lado libertario de un pueblo acuciado por su destino de oro. También al amigo Marcelo Ferreyra, secretario de Cultura de Jáchal y artista plástico, a cargo de quien quedó la muestra que llevé para que circule entre la gente y las calles jachalleras. Gracias a él, al concejal Mario Luna y al intendente Jorge Barifusa, por su cálido trato y sus amables invitaciones. Gracias también al maestro Dante Tejada por recibirnos en su casa huaqueña y permitirnos conocer a Gaspar, un típico cantor de la montaña, un pedazo de tierra hecho hombre que cuando abrió la boca y rasgó como una piedra la guitarra, se paró el tiempo y sólo hubo orejas y ojos para él. La otra nota musical emotiva, la dieron los chicos del taller "Cuerdas de Jáchal" que a pesar de haber perdido un día antes a su maestro, Don Eudoro Aballay, tocaron igual en la plaza del pueblo. Se me partió el corazón cuando los ví llorar a un lado del escenario, al final. Al Lolo Hidalgo, folklorista, buen cantor y encargado de la parte musical de los proyectos en CD de Semorile, se le frunció también. En fin, ojalá todos, amigos jachalleros, nos volvamos a ver. ![]() Los primos Benítez-Mallea en la cuesta de Huaco, como dijo el Pelado: "la leyenda continúa..."
Aquél sábado había comenzado inmejorable, pues con el primo Héctor, hermano de aventuras, encaramos la cuesta de Huaco en moto. Pasé por supuesto a saludar a mi querido tío Martín y estuve un rato con mi viejo, enterrado muy cerquita de don Buena. Ese mismo día tratamos de llegar todos a la Punta del Agua, pero esta vez nuestra tierra nos fue esquiva. Con tanto asfalto y ruta nueva, no hubo modo de encontrar la entrada a la vieja tierra prometida de los Mallea. Un misterio, la próxima vez será. ¡Y ahí llegaremos, Don Amancio! Para coronar las alegrías, la periodista Viviana Pastor, del diario Tiempo de San Juan, me hizo esta linda entrevista que tiene un título que me llena de orgullo. Entre lo mejor de andar entre esas montañas de seguro estuvo el tiempo compartido con dos hermanos: uno viejo, alguien que es mi otro yo allá en San Juan, Héctor Benítez; y el amigo Carlos Semorile, hermano inesperado que me ha dado Buenos Aires. Pienso que desde aquellos lejanos cielos jachalleros, estos regalos han venido gestándose para que hagamos algo en particular. Qué será, no lo sé. Pero qué hermoso es andar averiguándolo.
Audio de la nota: "Puentecito de mi río", de Buenaventura Luna, A. Tormo y M. Canales. Intérprete: La Tropilla de Huachi Pampa, con el canto de Tormo y Canales. Comentá esta nota: |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Cantidad de visitas: 3006837 ![]() ![]() ![]() Más de Noticias Notas y Reportajes MORALES Y FLEURY: DOS GUITARRAS INMORTALES Y... ¡COSQUÍN ES COSQUÍN! (¡SABIAS PALABRAS DON LAGUNA!) LAGUNA DE ROCHA: LA LUCHA CONTINÚA EN 2019 NO HABRÁ NINGUNO IGUAL, NO HABRÁ NINGUNO... SEGUNDO FORO MUNDIAL SOBRE SABIDURÍAS ANCESTRALES TANTANAKUY: LA CULTURA DE LA VIDA LA TORMENTA UNIVERSITARIA EMPARDÓ A LA DE SANTA ROSA LOS TRABAJADORES ARGENTINOS SEGÚN DOS IMPRESCINDIBLES: ALFREDO FERRARESI Y NORBERTO GALASSO CARLOS MARTÍNEZ SARASOLA, UNO DE LOS "BIEN NUESTROS" NUESTRO HIMNO NACIONAL Y LOS AUTORES Y COMPOSITORES DE MÚSICA ALFREDO CARLINO: VIDA, PASIÓN Y VIDA DE UN RESISTENTE LUCHANDO UNIDOS SOMOS INVENCIBLES-NOTA 2 LUCHANDO UNIDOS SOMOS INVENCIBLES-NOTA 1 MARTÍN GÓMEZ E HIJOS, SOGUEROS DEL LAO DE RANCHOS JORGE TOLOZA-LUIS SANTA CRUZ: GARGANTA, GUITARRA Y BANDONEÓN SIN OLVIDO POSIBLE TRANSFORMAR EL ARTE PARA POTENCIAR LO POLÍTICO FELICIDADES CON IDENTIDAD CULTURAL GRACIELA ALMADA: PORQUÉ "MÚSICA PARA LA PAZ" DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA CULTURAL DE NUESTRA AMÉRICA MAPUCHES, TEHUELCHES, ARGENTINOS Y CHILENOS EN CRISIS TANTANAKUY 2017: UNA LUZ QUE ALUMBRÓ LA ACTUAL NOCHE QUE VIVE JUJUY ALFOMBRAS CLARAMENTE ARGENTINAS CARLOS VEGA PEREDA, POR SIEMPRE CANTOR MARZIALI SE FUE CON LOS JUGLARES LOS KENNEDY ENTRERRIANOS DE 1932: HISTORIA Y NOVELA. CAHUANÉ 2017: ¡QUÉ VIVAN LOS CABEZAS DURAS! LOS GATICA EN SU ELEMENTO SEGUNDA NOTA (PARTE 1) NO AL RECORTE DE LA RESERVA NATURAL LAGUNA DE ROCHA ARIEL FERRARO Y LOS GATICA: POETAS CONTRA EL OLVIDO (PRIMERA NOTA) UN REGALO DE AÑO NUEVO Y "REYES" RODOLFO KUSCH, FILÓSOFO DE LA LIBERACIÓN DE LA PATRIA GRANDE SURAMERICANA DOMINGO PRAT: UN MAESTRO AL SERVICIO DEL ARTE GUITARRÍSTICO ARGENTINO ¡200 AÑOS DE LA PATRIA Y 14 DE LA OLLA SOLIDARIA! POR UN CAMINO SURERO SE FUE AL GRAN SILENCIO JUAN "TERO" GHIONI DIA DEL DOCUMENTALISTA EN BUENOS AIRES (MAYO DE 2016) ALERTA EN DEFENSA DEL FOLKLORE NACIONAL ESCRIBIR CARTAS: ¿UN ARTE PERDIDO? A SETENTA AÑOS DE UNA "BISAGRA" HISTÓRICA MELONI Y GAMBOA, DOS TROESMAS SURAMERICANOS HISTORIA DE CRIOLLOS DE LEY Y DE UN CABALLO TAN MÍTICO COMO SU DUEÑO IDENTIDAD CULTURAL 2015 (2): CONGRESO LATINOAMERICANO DE FOLKLORE DEL MERCOSUR Y UNASUR IDENTIDAD CULTURAL 2015: CONCIERTO PARA CHARANGO Y ORQUESTA EN BUENOS AIRES DARDO DORRONZORO, POETA Y HERRERO: LA SENCILLEZA A LA QUE LE TEMEN LOS PALACIOS PADRE FERNANDO BOASSO, EL CURA DE DON ATA DON SAN MARTÍN DE CARNE Y HUESO CIENTO CINCUENTA AÑOS DE GALESES EN LA PROVINCIA DEL CHUBUT DESASTRE EN LAGUNA DE ROCHA: LA CULPA NO ES DEL CHANCHO SINO DEL QUE LE DA DE COMER MUY BUENA NOTICIA: GUSTAVO POLITIS ES INVESTIGADOR DE LA NACIÓN VIAJE AL CENTRO DE NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL ENCUENTRO CUMBRE DE TROESMAS DEL FOLKLORE LOS TRENCITOS SON PARTE FUNDAMENTAL DE NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL HERMÓGENES CAYO, INTEGRANTE DEL "MALÓN DE LA PAZ" DE 1946 LAS PROVINCIAS DE LA PAMPA Y MENDOZA QUIEREN HERMANARSE A TRAVÉS DEL USO DE RÍOS QUE RIEGAN A AMBAS ACTUALIZACIÓN DE LA LEY DEL DEPORTE COSQUÍN Y OTRAS INTOXICACIONES LA OBRA DE RUBÉN PÉREZ BUGALLO LAGUNA DE ROCHA: COMENZÓ LA DESTRUCCIÓN DE 32 HECTAREAS DE LA RESERVA NATURAL RECUPERACIÓN DE ESCULTURAS DE NUESTRA AMÉRICA EN EL MUSEO DE LA CÁRCOVA LA VISIÓN ÚNICA DE UNA ESCRITORA PRECOZ LUIS LANDRISCINA CIUDADANO ILUSTRE DE BUENOS AIRES MANUEL BELGRANO EN LA PROVINCIA DE CORRIENTES PARA EL "DÍA DE LA MUJER", QUE SON TODOS ¿QUIÉN LE TEME AL GENERAL HERNÁN PUJATO? JUAN GELMAN : Hay que aprender a resistir LAGUNA DE ROCHA: LA VIDA CONTINÚA NELLY OMAR: LA CALANDRIA VOLÓ HACIA EL AZUL IDENTIDAD NACIONAL: ¿AL HORNO O A LA PARRILLA? CECILIA TODD NOS DEJÓ PENSANDO... 6 DE SEPTIEMBRE DE 1930: LA HORA DE LA ESPADA COOPERATIVA "LA TABA": UN EJEMPLO A SEGUIR BUENAVENTURA LUNA: "Y TE PEDÍ UN AMOR DE LUNA LLENA" VORAZ INCENDIO EN EL HUMEDAL DE LAGUNA DE ROCHA UN EJEMPLO DE QUE EVITA ES MILLONES RECLAMO POR MONSEÑOR ANGELELLI GABRIELA ROLDÁN, EMBAJADORA DEL FOLKLORE SANTAFESINO CONCURSO BIENAL PREMIO FEDERAL AÑO 2013 EL LUJO Y MÁS ALLÁ LA INUNDACIÓN LAGUNA DE ROCHA: ¿ES POSIBLE QUE HAYA DURADO TAN POCO LA ALEGRÍA? ÑANDUTÍ: BELLA TELA DE ARAÑA DEL PARAGUAY PARA UN JUAN DEL PUEBLO, ZAFRERO PARA MÁS DATOS PRIMERA GRAN BUENA NOTICIA DE 2013 LAGUNA DE ROCHA: UN EJEMPLO A SEGUIR EL DIA EN QUE MANUEL J. CASTILLA LE METIÓ LA MULITA A BUENAVENTURA LUNA LAGUNA DE ROCHA YA ES RESERVA NATURAL PROVINCIAL TODOS PODEMOS INFLUIR PARA QUE LOS DIPUTADOS PROVINCIALES LO HAGAN REALIDAD YA EL HIMNO NACIONAL NO ES UNA CANCIÓN MÁS CATEDRAL CON IDENTIDAD NACIONAL RICO NO ES EL QUE MÁS TIENE SINO EL QUE MENOS NECESITA AGRAVIO A LA MEMORIA DE MÁRTIRES DE LA RIOJA EL SENADO PROVINCIAL APROBÓ QUE LAGUNA DE ROCHA SEA RESERVA NATURAL BUENAVENTURA LUNA SIGUE TENDIÉNDONOS PUENTES La "Whipala" flamea junto a la Bandera Argentina PRONÓSTICO DEL CLIMA PARA EL PRÓXIMO AÑO LA SOBERANÍA ANTÁRTICA ARGENTINA NO ES NINGÚN MITO Viviendas e Identidad: LA IDENTIDAD CULTURAL NO FIGURA EN LAS AGENDAS DE NOTICIAS FERNANDO CÓRDOVA, MAESTRO Y AMIGO Correo Electrónico e Identidad Nacional: Oíd el ruido de cadenas sospechosas Imperdible nota de Hugo Presman acerca del intelectual Marcos Aguinis (con yapa) EL HUMEDAL Y LAGUNA DE ROCHA DEBEN SER DECLARADOS RESERVA NATURAL ¡YA! A LOS PORTEÑOS NO SE LOS PUEDE DEJAR SOLOS BUENAVENTURA LUNA Y LA CUESTIÓN NACIONAL ANGELELLI: SU QUERIDA PRESENCIA ERNESTO DEL VISO CANTA Y CUENTA: VOY A PUELÉN ENSEÑANZAS DE LA IDENTIDAD NEGRA DON ANÍBAL SAMPAYO Y SU AMIGO EL ZURDO VIAJE EN TREN A LA INFANCIA DE ATAHUALPA YUPANQUI DOS VEINTICINCO DE MAYO Y UNA SOLA MADRE PATRIA CARMEN GUZMÁN: El canto que se hizo viento LAS SACHA GUITARRAS DE DON HERRERA LOS POETAS GHIONI Y SASTURAIN DICEN SOBRE CALOI DIME QUÉ COMES Y TE DIRÉ QUIÉN ERES IGUALITO Y PAREJITO (rincón discepoleano) ARGENTINA, ESPAÑA, YPF Y LOS REYES CAZADORES ALBERTO MERLO Galopando sin apuro SIMÓN RODRIGUEZ, maestro de Bolivar y de América Ocho de marzo DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER DOCIENTOS AÑOS DE IDENTIDAD 27 de febrero de 1812/2012 VISITAR AL "NUEVO" MUSEO FERNANDEZ BLANCO PRESENCIA ARGENTINA EN LA ANTÁRTIDA PRONÓSTICO DE UN CARDÓN CIUDADANO BUENAVENTURA LUNA Documento sonoro inédito gentileza de Carlos Semorile JAPÓN, EJEMPLO DE IDENTIDAD - Parte 2 PALABRAS DE RAÚL SCALABRINI ORTIZ SOBRE JUAN PERÓN JAIME TORRES, el Señor Charango Bicentenario argentino: GALESES EN CHUBUT: 145 años sumando culturas LA GUITARRA ES COMO UN EXTRAÑO NIDO... POLITO CASTILLO: Genio y figura. |
Diseño y Hosting RCH - www.rch.com.ar - www.redcomser.com.ar |
![]() |