Libros con identidad
DEL OTRO LADO DE LA MIRILLA ![]()
Ni el terror paralizó la resistencia, ni el tiempo pudo con la memoria. "Del otro lado de la mirilla" son páginas mojadas por lágrimas y secadas por alegría y vida. Sesenta ex-presos políticos de la cárcel de máxima seguridad de Coronda, Provincia de Santa Fe, presentan el primer libro colectivo de esta naturaleza en Argentina y tal vez en el continente. Década de los setenta, años de barbarie en América Latina. Y del recuerdo al relato. "...Aporte al rescate de la memoria colectiva... que respira escondida bajo la amnesia obligatoria", al decir del escritor uruguayo Eduardo Galeano al comentar la obra. Un campo de concentración "legalizado". La mañana comenzaba muy temprano aunque el día sería largo, sin actividad permitida alguna. No se podía trabajar, no estaba autorizada la lectura ni el deporte, el encierro en celdas individuales (o de a dos), era de 23 horas sobre 24...cuando llovía se perdía el único momento de recreo grupal. Cualquier violación al reglamento carcelario interno -que nadie conocía a ciencia cierta - se transformaba en más encierro y aislamiento, tal como señala un informe que presentara a Amnistía Internacional y al Consejo Mundial de Iglesias a inicios de 1979, un preso liberado. Silbar en la celda, podía significar diez días sin la hora de recreo diario, e incluso la pérdida de la visita mensual. Todo estaba prohibido y los castigos se multiplicaban por cualquier cosa. El informe indica una cincuentena de motivos de punición: hablar con el preso vecino a través de la ventana; tener una tela de araña en el techo; sentarse sobre la cama durante el día; hablar solo en voz alta; sonreír a un compañero en la fila de formación; hacer gimnasia o bañarse en la celda... El aislamiento total de casi un año, luego del golpe militar se prolongó con un sistema mensual de visitas cortas, sin contacto físico alguno, únicamente con los familiares directos. La distancia absoluta con el mundo exterior se convirtió en una de las filosofías principales del régimen de máxima seguridad corondina. Combinada con el desamparo legal, nadie sabía cuando acabaría su pena y la mayoría ni siquiera proceso jurídico alguno tenía. Todos a la merced del carcelero, del cerebro militar; del poder dictatorial. No había ni juicios justos ni verdadero derecho a la defensa. Días, semanas, meses, años, transcurrían linealmente sin poder imaginar cuando todo podría terminar. La prisión de máxima seguridad de Coronda, cuya dirección fue asumida por Gendarmería Nacional -dependiente del Ejército- fue concebida luego del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 como un verdadero laboratorio experimental
![]()
...Se aplicó en ella uno de los más sistemáticos planes de destrucción física y psicológica con el claro objetivo de quebrar ideológicamente a los presos que pasamos por sus celdas. Resistir para sobrevivir al régimen brutal; resistencia colectiva, ordenada, unitaria. Cada celdita se fue convirtiendo en una trinchera, cada grupo de celdas cercanas, en los tres pisos - verdaderos "barrios"- adquirieron el perfil de conventillos/bastiones de un combate colectivo diario. Si los guardias obligaban a cerrar las ventanas externas -para impedir toda comunicación entre las seis celdas emparentadas-, los "teléfonos" se multiplicaban en segundos. Cada preso vaciaba el agua de su inodoro y entre olores nauseabundos y alguna rata espantada, se reconectaba el contacto interno de inmediato. El "idioma de las manos" de los sordomudos y el morse carcelario a través de las paredes, o a través de los hoyitos respiraderos de debajo de la puerta, amortiguaban el silencio verde-gris de los barrotes. ¿Cómo hacer todo esto sin ser sancionados por los carceleros que rondaban permanentemente por los pasillos de las tres plantas dispuestos a castigar -incluso físicamente- a quienes les desafiaban? Un entramado sistema de controles por cada ala de pabellón, utilizando para ellos pequeños espejitos (los "periscopios") que se colaban por debajo de la puerta y que permitía observar por esas ranuras, los movimientos de los guardias. Un sistema no menos dinámico de golpecitos en las paredes indicaba cuando el terreno estaba despejado o cuando los carceleros acechaban. Los "periscopios", principales aliados, se convirtieron con el tiempo en el símbolo de la protección colectiva; en pararrayo defensivo que separaba lo auto-permitido de lo prohibido, que abría el camino para el sancionado intercambio con los otros compañeros presos. Hablar, escuchar al otro...el sagrado misterio de la comunicación humana. Quebrar el aislamiento era ganar la gran batallita. Combatir -con la paciencia del que tiene todo el tiempo del mundo a su favor- fue sinónimo de sobrevivencia. Cuando la memoria se hace vida Coronda, como cárcel de extrema seguridad, fue desmantelada en 1979 y los presos políticos trasladados en distintas direcciones a otras prisiones del país. Sin embargo fueron necesarios más de veinte años desde su clausura y 17 desde el fin de la dictadura para que esa experiencia colectiva comenzara a aflorar como testimonio y relato. A inicios del 2000 un grupo de los antiguos jóvenes detenidos, hoy adultos, canosos y barrigones - al decir de ellos mismos- lanzaron la primera piedra que golpeó duro. El proceso fue largo: más de tres años hasta que "Del otro lado de la mirilla" ve la luz del día ese septiembre del 2003. "Más de 60 ex-detenidos participamos directa y activamente en el proceso de recopilación y redacción. Más de 150 acompañaron de una u otra forma este trabajo horizontal" advierten los autores, para quienes el libro no fue más que un enorme y maravilloso pretexto de rencuentro con su historia.
![]() Augusto Saro en 2020 (Foto "El Periscopio")
Veintitrés años más tarde: El regreso a Coronda: "Volver a donde nunca nos fuimos" "Entrar, entonces, en los setenta, era más fácil que salir. Volver, hoy, fue casi tan difícil como partir... Más de veinte años de distancia para confrontar esos muros que por primera vez veíamos sin ojos vendados, sin manos esposadas, con la frente en alto, desafiando los cuatro lustros repletos de voces, silencios y ausencias. De golpe, nos reapropiamos sin pensarlo, en esa tarde pesada del febrero estival del 2002, de la mirada diferente con la que nuestras -madres- padres-hermanos-compañeras-hijos vieron durante años, desde el otro lado, las mismas y espesas paredes a las que se confrontaban en las espaciadas visitas. Nunca hasta entonces las dos caras de la luna - la de afuera y la de adentro-, la nuestra y la del otro cosmos oculto, se chocaron así, en décimas de segundos, para abrirnos paso a ese mundo amado y temido de vejámenes, reencuentro y almas partidas. "¿Odiamos realmente a esa cárcel? Sé que odié a los hombres que me verduguearon, se que odié las rejas que me separaron de la libertad, al régimen injusto y aberrante que me impidió abrazar a mis seres queridos cuando más los necesitaba. Pero no odié a ese edificio que fue, de alguna manera, nuestra casa, nuestro territorio" El libro está dedicado a : Juan Carlos Voisard, Luis Alberto Hormaeche y Raúl Manuel San Martín, los tres muertos en la cárcel por falta de atención médica. A Daniel Gorosito, arrancado de la cárcel y asesinado en Rosario, a nuestros familiares, a nuestros compañeros muertos y desaparecidos; y a todos los que como ellos lucharon y luchan por la Vida. Ficha técnica: Ediciones El Periscopio: el libro fue editado por la Asociación Civil "El Periscopio", entidad sin fines de lucro, cuyo propósito central es contribuir a la promoción y el apoyo de proyectos de recuperación de la memoria histórica. Formato: 15 x 23 - 304 páginas con fotografías e ilustraciones. Papel: obra blanco de 80 g. Tapas y solapas: cartulina ilustración de 270 g., impreso a 4 colores Encuadernación: cosido. Comentá esta nota: |
Cantidad de visitas: 4728239 ![]() ![]() ![]() Más de Libros con identidad LUIS ÁNGEL LARRABURU: "EL LIBRO ES UNA CAJITA MÁGICA QUE ANTE CUALQUIER DUDA SE PUEDE ABRIR" "LA DESIGUALDAD BAJO TECHO" Y "DEMOCRACIA VERSUS NEOLIBERALISMO" "DESACORDES EN LA BRUMA" O LA IMPOSIBILIDAD DE VIVIR SIN LEER NI OIR MÚSICA "LAMADRÍ EL RENACIDO": HISTORIA DE UN ¿PERDEDOR? RODOLFO KUSCH ESBOZOS FILOSÓFICOS SITUADOS QUEDATE EN CASA CON "ENCARNACIÓN EZCURRA, LA CAUDILLA" LEONARDO FAVIO SEGÚN NORBERTO GALASSO BARRAS, REPRESORES Y MUERTE EN MATADEROS ESTAMOS PROTAGONIZANDO EL FIN DEL MUNDO ROZENMACHER, EL ESCRITOR DE LOS CABECITAS RAMÓN VERA: POETA RESISTENTE COMO EL QUE MÁS NO ES POSIBLE UN BUEN FUEGO SIN CHARAMUSCAS RUBEN TOLOSA ES RETÃ MBARETE ITÉ ¡TITA! O LA TERNURA RACINGUISTA "LOS JUEGOS EVITA" DECLARADO DE INTERÉS POR LA LEGISLATURA PORTEÑA LUCIO ALBIROSA, POETA QUE AVANZA CON UN INCENDIO AL HOMBRO ¿LLEGÓ LA HORA DE LA CONCIENCIA LATINOAMERICANA? EL PERONISMO SERÁ FEMINISTA O NO SERÁ NADA RELANZAMIENTO DE LIBROS DE ADOLFO COLOMBRES ARIEL FERRARO ESCRIBIÓ PARA QUE LA NOCHE CIEGA DE LOS HOMBRES TENGA SÓLO TROPIEZOS DE TERNURA TRAS LAS HUELLAS DE PANCHO MUÑOZ SAN MARTÍN, ROSAS Y PERÓN DURANTE OCTUBRE Y NOVIEMBRE ¿LOS INOCENCIOS SON TONTOS O "ATONTADOS"? EL TAHIEL-EL CANTO INTERIOR DE LA ARGENTINA 1 DE AGOSTO: HOMENAJE Y LIBRO A 40 AÑOS DEL JUVENIL ´79 SUMA PAZ: "PAMPEANÍAS" QUE NOS HACEN CONOCER A FONDO QUIÉNES SOMOS Y HACIA DÓNDE VAMOS JOSÉ CURBELO: "EL ORGULLO DE SER CRIOLLO Y PAYADOR" GUAYAMA, EL REBELDE QUE MURIÓ SEIS VECES PERÓN VIVE CONTRA VIENTO Y MAREA "COMPAÑEROS" (O CÓMO ENTENDER AL PERONISMO) HISTORIA DEL CANCIONERO FOLKLÓRICO CONTEMPORÁNEO DE LA PAMPA LAS MUJERES QUE SUPIERON CAMBIAR LA HISTORIA CRISTIÁN DODDS: ¿MARECHAL EN EL SIGLO 21? "PUCHO" HOLMER: HISTORIA VIVA DEL CIRCO EL LITIO, LAS TRANSNACIONALES Y LA VUELTA DE LA LOGIA LAUTARO LOS ESCRITORES TRADICIONALISTAS RENOVARON SU COMISIÓN DIRECTIVA ENRIQUE DUSSEL (FILÓSOFO): COMO SER ACADÉMICO SIN SENTIRSE ACADÉMICO EL "ASESINATO" DEL FISCAL NISMAN "ECOLOGÍA POLÍTICA LATINOAMERICANA": NOVEDAD CICCUS ACERCÁNDONOS A SANTIAGO MALDONADO "BRASAS DE ULAPES" EN LA FERIA DEL LIBRO DE LA RIOJA SE PRESENTÓ EN EL SENADO DE LA NACIÓN "AQUÍ ME PONGO A CANTAR" LOS TREINTA Y TRES ORIENTALES: "¡AH! ¡CUADRO QUE DA CALOR!" TREINTA AÑOS TRADUCIENDO EL DECIR DEL VIENTO CARLOS RAÚL RISSO: CINCUENTA AÑOS NO ES NADA ROBERTO IRIARTE, CUENTERO DEL LAO DE PERGAMINO MEMORIA POR LOS PALOTINOS ASESINADOS POR LA DICTADURA CÍVICO-MILITAR 1976/1983 MUJER DE LOS AÑOS 30 (40, 50, 60, 70, 80, 90, 2000, 10, 20...) EXPLICANCIA DE LA PATRIA QUE MUCHOS SIGUEN QUERIENDO NO ENTENDER BOSCO ORTEGA SOLO CANTA "COSAS DE JUNDAMENTO" NOVEDADES DE CICCUS EN UN MES CLAVE EL FÓBAL Y LOS CONQUISTADORES DE ABYA YALA POETAS, NO "VERSIADORES POR VERSIAR" ("VERSEROS") LIBROS DE LECTURA IMPRESCINDIBLE EN 2018 TRIUNFO BUITRE: ¿ES INEVITABLE QUE TENGAMOS QUE VIVIR LA MISMA CALAMIDAD NACIONAL POR TERCERA VEZ? EL DIA MAGICO DE BOLDRINI... MUCHO MÁS QUE UN LIBRO DE CUENTOS "FUTBOLEROS" LOS REGRESOS DE HECTOR DAVID GATICA LIBROS CONMOVEDORES PARA UN TIEMPO CONMOCIONADO, EL QUE ESTAMOS VIVIENDO ACERCÁNDONOS A LOS PEONES DE CAMPO EL NUEVO LIBRO DE CARLOS RISSO: UN MANUAL DE ACLARACIONES ARGENTINAS INTELECTUALES, PERONISMO Y UNIVERSIDAD RESISTENCIA NACIONAL Y POPULAR CANTADA LECTURA RECOMENDADA A PARTIR DE MARZO DE 2016 CANCIONERO DE RÍOS CON AGUA ROBADA LAS TRINCHERAS DE LA TRIPLE INFAMIA VERSOS CAMPEROS PA` LA RUEDA DEL FOGÓN LIBROS DE PAYADORES PRESENTADOS EN UNA PANADERÍA (¿CÓMO DIJO?) ACERCÁNDONOS A CONOCER A DON RAMOS MEJÍA "ATENTADOS" CONOCIDOS DE ANTEMANO Y EL "ASESINATO" DEL FISCAL QUE LOS "INVESTIGABA" ENVOLVEME ESTOS LIBROS PA` REGALO LIBROS PARA LEER EN VERANO (Y SIEMPRE) UN LIBRO MILITANTE DE NORBERTO GALASSO EDGAR MONTEAÑARES: LIBRO/DISCO INTENSAMENTE AZUL UNA BUENA MANERA DE CONOCER A EVITA PRESENCIA DE VILLA MANUELITA EN LA FERIA DEL LIBRO VÍCTOR VELÁZQUEZ POR VÍCTOR VELÁZQUEZ LA VIDA EN DÉCIMAS SEGÚN CARLOS RAÚL RISSO TANGO: ¡DEJÁTE LLEVAR POR LA MÚSICA! HACE 102 AÑOS QUE ALEDO LUIS MELONI TRENZA PALABRAS NOVEDADES CORREGIDOR DE NOVIEMBRE ACERCÁNDONOS A AIMÉ PAINÉ Y ABYA YALA VIDA DEL COMPAÑERO EVO MORALES ACORDE FINAL PERO SIN OLVIDO PARA SUMA PAZ MACEDONIO FERNÁNDEZ RELANZADO EN SEPTIEMBRE POR "CORREGIDOR" SEXTA EDICIÓN DE "EL DISEÑO INDÍGENA ARGENTINO" ERNESTO GUEVARA ANTES DE SER EL CHÉ ACERCÁNDONOS A HO CHI MIN Y OTRAS PROMOCIONES COMO PALO A PIQUE -VERSOS CAMPEROS- SI LOS MUERTOS NO HABLAN HISTORIA DE LOS FUSILAMIENTOS DE LONCOGÜÉ LA TIERRA HECHIZADA SEGÚN YUPANQUI PENSAMIENTO NACIONAL PARA PRINCIPIANTES ¿"GAUCHESCA" (ENTRE COMILLAS) O LENGUA GAUCHA CON MAYÚSCULA? ATAHUALPA YUPANQUI: LA VIDA Y SUS ASUNTOS ¿LA ECONOMÍA ES COSA DE "ESPECIALISTAS"? CINCUENTA RAZONES PARA APOYAR EL PROYECTO NACIONAL "ESBOZOS EN LA ARENA" DE SBARRA MITRE MARIANO MORENO SEGÚN ESTEBAN DE GORI DON CAJARAVILLE: ¡EL GUAPO DE SAN MARTÍN! DEPORTISTAS Y HAZAÑAS DEPORTIVAS CON IDENTIDAD TUCUMANA DON HIPÓLITO de Norberto Galasso MANUEL DORREGO CIVILIZACIÓN Y BARBARIE SIMONE, DEL PUERTORRIQUEÑO EDUARDO LALO LAS AGUAFUERTES DE PEDRO PATZER LIBROS QUE NO ESTUVIERON EN LA FERIA DE PALERMO CASULLO, UN INTELECTUAL COMPROMETIDO PARA LEER EN DIAS DE VACACIONES HERNÁNDEZ ARREGUI POR GALASSO EN COLIHUE NUEVA NOVELA DE ADOLFO COLOMBRES MILITANCIA COMUNISTA DE ATAHUALPA YUPANQUI Continuidades y rupturas. De la Colonia a Mayo - León Pomer NORBERTO GALASSO: "La compañera Evita" RICARDO ROJAS EN TIERRA DEL FUEGO LOS SERES QUERIDOS Y "LA POLÍTICA" DOS VEINTICINCO DE MAYO Y UNA SOLA "MADRE" PATRIA VOZ DE ALONDRA Una biografía de Nelly Omar Fórmula para el caos. La caída de Salvador Allende (1970-1973). ORIGENES DE PALABRAS Y FRASES POPULARES Palabras Grávidas. La maternidad en la literatura |
Diseño y Hosting RCH - www.rch.com.ar - www.redcomser.com.ar |
![]() |