Radio con Identidad
RADIO CON FOTOS ![]()
MENSAJES AL POBLADOR RURAL El "Mensajero al Poblador Rural" es un espacio radial que se emite por frecuencias AM de la Patagonia como LU 20, LU17, LRA 30, LU 4, LRA9, Radio Nacional Esquel y otras, seis veces al día desde hace más de setenta años. Constituye el más importante (y en muchos casos el único) nexo comunicacional de los habitantes de la zona rural patagónica con las ciudades y entre sí. En muchos casos es uno de los soportes imprescindibles de quienes habitan este extenso territorio. Se trata de verdaderas "cartas radiales". ![]() ![]()
La pérdida y el hallazgo de animales, la solidaridad, el motivo del viaje, la distancia de un pueblo a otro, las inclemencias climáticas, las sombras del atardecer y los vínculos familiares y sociales que se tejen en la inmaterialidad de un mensaje de radio reflejan la textura de la inmensidad patagónica y de quienes la habitan. ![]()
Los límites entre fondo y forma se desdibujan: las imágenes son lo que parecen y más y otra cosa. Hablan del instante y del estar, develando la belleza de lo pequeño y cotidiano de estas vidas, incluso en el silencio. Quizá, también, poniendo en evidencia lo difícil que nos resulta acercarnos a esa belleza. En eso radica la virtud de su obra. ![]() "Se comunica a Adela Muñoz y a Carolina Morales de Pichi Leufu que mañana viernes va Carlos. Que lo esperen con la yegua de su hermana en el río" . El papel manuscrito está fechado el 21 de diciembre de 1995.
![]()
"Para el payador Irineo Aguilera, donde se encuentre, la comisión le pide que hoy a las 20 horas esté en Las Plumas y que no se olvide la guitarra".
Éstos son apenas tres de los tantos avisos que se han leído en las emisoras patagónicas de Radio Nacional en los últimos años y que logró recolectar el fotógrafo Jorge Piccini en el libro "Mensajes al poblador rural".
![]()
Debido a las extensas distancias entre las poblaciones y los campos y la topografía de la zona no existen sistemas de telefonía celular y las radios de sistemas VLU o VHF no están al alcance de la mayoría de los pequeños productores rurales. Es allí donde los mensajes cumplen un servicio social indispensable y gratuito que permite comunicar las personas. Rubén Lagrás que trabajó durante 39 años en Radio Nacional, es una de las personas que le puso voz a cada uno de esos mensajes. "Más allá de la llegada del celular, de internet, de la comunicaciones, la radio sigue siendo irremplazable. De otra forma, deben hacer vericuetos para hacer llegar los mensajes y la radio es lo más directo. Es algo cultural", definió Lagrás.
![]()
![]()
LA FUERZA DEL MENSAJE
Cuando abandonó la ciudad de Santa Fe, allá por el 2002, Piccini se radicó en Bariloche. Y aquí descubrió la fuerza de los mensajes destinados a la gente del campo, que se leen diariamente en Radio Nacional.
![]()
De esta forma, comenzó a recorrer Nirihuau Arriba, Pichileufu, diversos parajes de la Ruta 23 y aun más al sur. "Empecé a fotografiar el ambiente del campo y cuando la gente dejaba sus actividades, escuchaba la radio. Hay lugares donde los avisos se pasan dos veces en el día; más al sur, se leen cuatro veces", expresó Piccini quien paralelamente, empezó a visitar varias emisoras de Radio Nacional en la Patagonia para acceder a los mensajes. UNA RED SOCIAL MÁS "Se gratifica a quien haya encontrado tres dientes postizos en el día de ayer. Se ruega lo entregue en el consultorio del dr. Pires Amegino antes de las 14 del día de hoy. Se gratifica su devolución". Este aviso, entre otros, fue aportado por Radio Nacional Esquel. El más antiguo que encontró Piccini es de 1972.
![]()
![]()
![]() Jorge Piccini: Fotógrafo y Diseñador Gráfico, nacido en la Provincia de Entre Rios en 1974.
Licenciado en diseño y fotógrafo, docente en el área de Diseño Gráfico en nivel medio y terciario. Simultáneamente director, editor de la Revista de Fotografía latinoamericana Bex. Es editor, también, de «Ella también» (autorretratos de fotógrafas), «Charlas con fotógrafos latinoamericanos», «Historia de una foto», «Ese instante que no se olvida», «Mensajes a pobladores rurales» y «Reforma» (en coedición con Liliana Contrera). Realizó exposiciones, ensayos, charlas y talleres en Argentina, Chile y Ecuador. Su pasión por los libros lo llevó a dedicarse de lleno a la edición y diseño de libros de fotografía, a la divulgación y realización de proyectos relacionados a la fotografía latinoamericana.
Marcelino Quinchahual hace saber a su vecino que andaban 3 perros corriendo animales en Cerro La Gloria. Firma: Marcelino.
Ismael Llancaqueo comunica que tiene para vender 4 reproductores caprinos angora de 4 y 6 dientes. A quien le interese tratar con Ricardo Barnes de Laguna Blanca. Firma: Ismael.
La señora Eudosia Castro solicita a Vicente Grande de Rio Chico abajo que saque la vaca del potrero. Firma: Doña Eudogia.
![]()
Audio de la nota: "No me abandones ahora"- milonga andina de y por Hugo Giménez Agüero. Comentá esta nota: |
Cantidad de visitas: 4566914 ![]() ![]() ![]() Más de Radio con Identidad NÉLIDA ZENÓN CON SU FORTIN LITORAL ¿DE DÓNDE VIENEN LOS "NUEVOS AIRES" QUE ANUNCIA RADIO NACIONAL? CARLOS LOZA, HOMBRE DE LA MARUJA NUESTRO TIEMPO SEGÚN PÉREZ RUIZ QUIQUE PESOA: EL RETORNO NACIONAL DE UN TROESMA "PASAJES" - TATA CEDRÓN EN RADIO NACIONAL FOLKLÓRICA LA RADIO, EL DAVID DE LOS MEDIOS LA DOMINACIÓN CULTURAL EN LOS MEDIOS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN RADIO REVOLUCIONARIA: "EL CLUB DE LA PLUMA" GENTE DE NUESTRA TIERRA POR INTERNET 27 DE AGOSTO: DÍA DE LA RADIO EN LA ARGENTINA BOJANICH DE CAPITÁN SARMIENTO AL MUNDO HÉCTOR ESTEBAN PAÍS: EL TRIUNFO DE LO ARGENTINO VOCES CON IDENTIDAD EN EL GRAN BUENOS AIRES CARLOS RISSO POR RADIO CHASCOMÚS 25 AÑOS SIN PARAR ES COMO PA` FESTEJAR MARTÍNEZ SARASOLA HACE RESONAR EL ORIGEN CON "EL OREJIVERDE" "NUESTRA IDENTIDAD" DESDE PARANÁ, ENTRE RIOS |
Diseño y Hosting RCH - www.rch.com.ar - www.redcomser.com.ar |
![]() |