Diarios, revistas y otros papeles
GABINO SOSA, EL CHICO GRANDE DE ROCHA ![]() Gabino Sosa, siempre el de más estatura, el más grandote. Aquí acompañado por excelentes payadores, entre ellos Carlos Molina.
RECORDANDO A UN GRAN PAYADOR ORIENTAL por Guillermo Blanco Los cables de las agencias de noticias madrugaron para dar la mala nueva por radio. Cuando uno escucha accidente en la ruta para la oreja y si no encuentra relación con lugares y nombres conocidos, la deja pasar y sigue. Pero esta vez seis de la mañana después de un festival de doma y folklore en José Pedro Varela, kilómetro 64 de la ruta 8, camioneta, alcantarilla, fueron el prólogo de la estrofa que terminaría en final grave, tanto como nombre y apellido de la víctima fatal: Gabino Sosa. Fue el 16 de noviembre del 2003, luego de una actuación trasnochadora y vaya a saber uno los detalles. Incluso para qué. Apenas una mesa rodeada de payadores argentinos y orientales en la casa de las inigualables hermanas Vignoli le bastó a este periodista para comprender la dimensión humana del grandote sentado acá al lado, bonachón y expresivo, después de dejar la camioneta estacionada en el palenque de enfrente en un barrio de casas bajas, cielo amplio y silencio constante. Reía con una voz acorde con ese cuerpo tan grande y necesario para abarcar toda su dimensión.
![]() Tapa de un viejo LD del sello uruguayo Sondor
Más tarde, en la lluviosa noche de San José de Mayo, fue el más alto de la hilera de payadores rioplatenses que escribieron un programa inolvidable conducido por Abel Soria y que pude filmar desde el principio, incluso cuando Gabino se aprestó a payar con López y antes de largar la primera décima se le cortó la cuarta. Todo quedó inmortalizado en el video y en la sala que, expectante, se aprestaba para gozar el contrapunto sobre la historia uruguaya. Y en un momento así uno ratifica que esto de los payadores es cosa seria, aunque tengan debajo de la manga rimas guardadas para cuando la mente se ponga mañera. En un segundo López arrancó refiriéndose a la cuerda rota, y así siguieron los dos un buen rato hasta que pidieron otra guitarra en versos, como no podía ser de otra manera.
![]()
Habíamos ido con Jorge Soccodato, amigo del alma, convecino de esa 9 de Julio natal que alguna vez nos encontró juntos en lo de la Calandria, a Guarany, el Pampa Domínguez, el Indio Bares, mi querido viejo y Carlitos Amaya, hijo de aquella mujer brava que, como papá, tampoco está. En realidad los encontró juntos a ellos, yo apenas pasaba los diez años aunque ya paraba la oreja entre mesas y botellas. Ahora la responsabilidad de la posta, del paso del testimonio de una generación a otra, está siendo tomada por los nuevos exponentes que, adaptados a la nueva época, tratan de mantener la huella simbolizados por Wilson Saliwonczyk y Ricardo Pino entre los argentinos, y Gabriel Luceno entre los uruguayos. Son ellos los que en cada nota y en cada estrofa van derramando el recuerdo hacia el chico grande de Rocha que se quedó durmiendo en una alcantarilla, escuchando de sus pares los nuevos versos tejidos con la misma vocación que dejó él como legado. Y si me permite, don Gabino, también van éstos, sin más pretensión que el homenaje. Por el vino de aquel mediodía en San José y la repentización al momento de cortarse la cuarta, acaso como un preanuncio por lo que vendría poco tiempo después.
![]()
A Gabino Sosa El más grande de la hilera, el cabezón peregrino quedó al lado del camino y se calló su vigüela, esa leal compañera de memorables jornadas hoy se siente abandonada y no encuentra explicación. Por dónde andaría Dios que no copó la parada. Venir a morir así, tan de repente, Gabino, vos tenías otro destino, el de cantar sí o sí. Tantos versos por parir, tanto vino por tomar, tanto amigo por nombrar en toda la geografía. En tu patria y en la mía te vamos a recordar. Eras como un niño grande, muy querendón y afectuoso, pero también orgulloso si cuadraba la ocasión. Sabio como historiador, lo demostraste esa noche cuando hiciste un gran derroche de rimas que con honor homenajearon a Artigas, el héroe de tu nación. Allá en San José de Mayo la cuarta se reventó. Ni bien López lo advirtió y se lo contó a la gente vos ya tenías en mente la respuesta del millón. La décima improvisó tu cabeza algodonada Y de una, como si nada, remataste con fervor: "¡Qué importa una cuerda menos cuando sobra corazón!". Imagino a Soccodato, a Curbelo, a Marta Suint con una angustia sin fin, en silencio por un rato. Y si estos versos desato desde la pampa lluviosa es porque Gabino Sosa no debe ser olvidado en el Río de la Plata, ni en Rocha, ni en Maldonado. Tal vez Carlitos Rodríguez lo recuerde con su apero igual que Gabriel Luceno con toda su juventud. No habrá ningún ataúd que pueda encerrar su canto y si el pueblo llora tanto porque se va un payador Qué mejor que oír su voz para calmar el quebranto. Guillermo Blanco (17/11/03)
Comentá esta nota: |
Cantidad de visitas: 4629651 ![]() ![]() ![]() Más de Diarios, revistas y otros papeles BEPO, VIDA SECRETA DEL LINYERA JOSÉ AMÉRICO GHEZZI GABINO SOSA, EL CHICO GRANDE DE ROCHA INVESTIGADORES ARGENTINOS IDENTIFICARON UN COMPONENTE NOVEDOSO EN EL ADN NACIONAL EL COMIENZO DE LA NUEVA "NORMALIDAD" FERNANDO VON REICHENBACH, PIONERO DE LA INVESTIGACIÓN SONORA COLACHO BRIZUELA, GUITARRISTA CON MAYÚSCULAS TATA CEDRÓN: SESENTA AÑOS DE MÚSICA ERNESTO CARDENAL: SACERDOTE, POETA, REVOLUCIONARIO DE LA PATRIA GRANDE AUTORIZACIÓN JUDICIAL PARA FUMIGAR A LOS GURISES ENTRERRIANOS LA DERROTA DEL EJÉRCITO FUSILADOR DEL CORONEL VARELA ¿QUIÉNES INCENDIARON EL DEPÓSITO DE BARRACAS HACE SEIS AÑOS? CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA GRACIELA ALMADA RECIBIÓ EL PREMIO REINA DEL PLATA MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA POR MARGARITA BELÉN ELEODORO VILLADA BUSTAMANTE: AL SILENCIO CON GLORIA "SEÑALES POPULARES": 57 VECES ¡VIVA LA PATRIA! TANTANAKUY INFANTIL Y JUVENIL NÚMERO 37 EN HUMAHUACA EL POETA NEGRO EMBAJADOR DE HAITÍ, SU ESPOSA Y LA RESISTENCIA PERONISTA AL GOLPE DE 1955 "ESCUELA BOMBA" LA PELÍCULA QUE SE ESTRENÓ EN LA CALLE LOS FUSILAMIENTOS DE 1956 Y UNA HISTORIA QUE NOS QUEMA DESDE EL OLVIDO MARTA JUANA GONZÁLEZ, MARTIR DEL PUEBLO EL MAÍZ COMO PROYECTO CULTURAL LA DOMINACIÓN CULTURAL EN LOS MEDIOS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN MIRÁ EL ÚLTIMO ARTÍCULO QUE PUBLICÓ MARTÍN LICATA ANTES DE DESAPARECER "CAMINANDO" 33 AÑOS DESDE LOS LLANOS RIOJANOS HACIA EL MUNDO ÚLTIMO ADIÓS A FERNANDO BIRRI, DIRECTOR DE CINE CHÉ GUEVARA: UNA MENTIRA DE PATAS MUY CORTAS FESTIVAL EN DEFENSA DEL CONSERVATORIO MANUEL DE FALLA SUPLEMENTO NÚMERO 2 DE LA REVISTA "PEPE ROSA" "LOS CHICOS VAN DEJANDO DE JUGAR" SALUDOS NAVIDEÑOS CON IDENTIDAD REVISTA "PEPE ROSA" NÚMERO TRES PAJARRACOS, PAJARONES Y PAJARILLOS. ACERCA DE "GATOS" QUE NO MAÚLLAN Y "PERROS" QUE LADRAN A LA LUNA REVISTA "PEPE ROSA" NÚMERO DOS ACERCA DE "OFF SHORES", "PANAMÁ PAPERS", CORRUPCIÓN Y OTRAS MARAVILLAS DEL CAPITALISMO REVISTA "PEPE ROSA" NÚMERO UNO 165 DIPUTADOS NACIONALES APROBARON EL ACUERDO CON LOS BUITRES Sale CFK. Entra MM. ¿Qué está pasando? VÍCTOR EDUARDO REINA: SEÑOR DE LA PERCUSIÓN ¿QUÉ HACER PARA PARAR LA OLLA? REVISTA "PEPE ROSA" NÚMERO CERO LA INCLUSIÓN SOCIAL ES UN VIAJE DE IDA ACERCA DE "IDENTIDAD CULTURAL" Y "POLÍTICA" EL 40º ANIVERSARIO DEL TANTANAKUY, EN JUJUY "FUIMOS A VISITAR A LA ABUELA PARA QUE NO ESTUVIERA SOLA EN EL DIA DE SU CUMPLEAÑOS" "ES NECESARIO SOCIALIZAR EL CONOCIMIENTO" BLOG "LA CULTURA SUREÑA EN IMÁGENES" A 110 AÑOS DEL NACIMIENTO DE CARLOS WARNES |
Diseño y Hosting RCH - www.rch.com.ar - www.redcomser.com.ar |
![]() |