Escuelas con identidad
LOS GENIOS QUE ALGUNA VEZ FUERON "AUTODIDACTAS" NACEN, NO SE HACEN. Y CONSTITUYEN UNA ÍNFIMA MINORÍA ![]() Presenciales rurales. Foto: "El Federal" (Erica Voget y Ver Greco)
LA "PEQUEÑA" DIFERENCIA ENTRE EDUCACIÓN E INFORMACIÓN por Ricardo Luis Acebal Desde el año 2009 soy el profesor titular de la cátedra "Medios Audiovisuales" en la Universidad Nacional de las Artes, Departamento de Folklore. Durante casi una década, junto al profesor adjunto y al jefe de trabajos prácticos, dimos clase a partir de un programa original de estudios, que se fue ajustando incorporándole nuevos datos y técnicas, cambiando paulatinamente las estructuras de la materia. El programa de estudios de noviembre de 2019 era entre un 50 a un 60% diferente a aquél del 2009. Llegó el momento de iniciar el primer cuatrimestre de 2020 y explotó la pandemia de corona virus. ¡Chau presencialidad! ¡chau programa de estudios! Hubo que reformular todo, cambiar un cien por ciento y encarar el parche de la "virtualidad" para salvar al menos alguito de lo que son las distintas carreras que se estudian en nuestro departamento. Para muchos docentes (quizá la gran mayoría) está más que claro que hay conocimientos que resulta prácticamente imposible transmitirlos sin la presencialidad. Por lo tanto lo que hicimos y volveremos a hacer por lo menos hasta fin de año, o hasta cuando la acción de una vacuna nos permita volver a las aulas de antes (no las "virtuales") es aprovechar lo mejor posible las herramientas electrónicas que estén a nuestro alcance a fin de no quedarnos sin hacer absolutamente nada. Sólo eso, sin aspirar a mucho más. En esta página (sección "Peñas y Encuentros- para tiempos de cuarentena 7") se puede leer una nota que pone de relieve la acción de uno de esos "exitosos hombres de negocios" que sostiene que la educación puede ser totalmente virtual. Y ¡claro! el éxito depende de cuántos mangos pongamos sobre la mesa para gastar en equipos ultramodernos y en la remuneración a él por ser un experto docente del "futuro". ¿Seriamente alguien puede creerle a este "docente" citado que la Educación del futuro va a estar totalmente en manos de robots? ¿O al otro genio que afirmó que en un futuro próximo un enfermo concurrirá a un centro de salud, el cual estará provisto de computadoras que le dirán el mal que lo aqueja y le recetarán los remedios que deberá utilizar para curarse?
Educación presencial, con todos los elementos técnicos necesarios
LLEGÓ EL FIN DEL PRIMER CUATRIMESTRE DE 2020 Y además de calificar a los alumnos, les comuniqué: Buenos Aires, 3 de septiembre de 2020. Estimados: Los felicito por haber logrado concluir la cursada de "Medios Audiovisuales" de un modo absolutamente impensado ni imaginado al comienzo de este año 2020. Como profesor titular debí (con el auxilio y acompañamiento de mi equipo) reformular totalmente el programa de la materia que vengo dictando desde hace once años. Recluído en mi domicilio de Burzaco, con el profesor adjunto cuarenteneando en Rosario y el jefe de trabajos prácticos en Tandil, pusimos toda la mejor buena voluntad para que ustedes y nosotros hayamos debutado exitosamente en este asunto de la virtualidad. Es cierto que las herramientas electrónicas nos han permitido sacar fuerzas de flaqueza y haber crecido un poquito como alumnos y profes. La alternativa hubiera sido quedarse absolutamente quietos, lo cual nos hubiera hecho sentir en retroceso y con destino de fracaso. Pero también es cierto que no hay que confundir herramientas con fines. El Teatro precisa imprescindiblemente que artistas y público estén en un mismo ámbito, en vivo, lo mismo que la Música, el Canto y la Danza y por supuesto también el Cine, cuyos realizadores no lo producen para que los espectadores lo disfruten en una pantallita de celular ni en la de una computadora. Y, desde luego, la Educación, en todos sus ciclos, es y será irremediablemente presencial, por más "aulas virtuales" y "zoom" con multiimagen de altísima definición y excelente sonido que se disponga. Por eso celebremos este logro, pero no nos equivoquemos. El mundo no cambia ni cambiará para mejor gracias al control remoto. Los cambios que el mundo reclama irremediablemente para la pospandemia no se producirán clickeando. Lo estamos comprobando, lo estamos viendo (si no miramos para otro lado, claro) sino en carne propia por ejemplo al solidarizarnos con tantos seres humanos que están perdiendo la vida sin zoom que los salve. Estoy a su disposición pa` lo que gusten mandar. Los abrazo en nombre propio y en el del Profe Adjunto Rafael Gindin y del Jefe de Trabajos Prácticos Jeremias Vizcaino. Ricardo Luis Acebal. Esta fue mi experiencia, vivida en el ámbito de una universidad nacional (del Estado ¡bah!) a la que caímos ("virtualmente") en este tiempo de pandemia los estimados alumnos y los no menos estimados docentes.
Educación Presencial (Cuánto se divertían) Foto: Rafael Gindin.
Audio de la Nota: Quique Pesoa lee un cuento de Isaac Asimov titulado "Cuánto se divertían".
Comentá esta nota: |
Cantidad de visitas: 4620466 ![]() ![]() ![]() Más de Escuelas con identidad POESÍA GAUCHESCA 2020: LOS PREMIADOS LOS GENIOS QUE ALGUNA VEZ FUERON "AUTODIDACTAS" NACEN, NO SE HACEN. Y CONSTITUYEN UNA ÍNFIMA MINORÍA CERTAMEN DE POESÍA GAUCHESCA NÚMERO 18 DESTINADO A CHICOS, GRANDES Y MUY GRANDES LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE CUARENTENA 2 LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE CUARENTENA DESEAR FELICIDADES ES PARTE DE NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL CUENTO CORTO GAUCHESCO 2019: PREMIOS UNA LUCHA HISTÓRICA CON FINAL FELIZ A UN AÑO DEL ASESINATO DE SANDRA Y RUBÉN CERTAMEN DE CUENTO CORTO GAUCHESCO NÚMERO 17 LA CIENCIA, LA INVESTIGACIÓN, EL FUTURO DE ARGENTINA: DESOCUPADOS TALLERES PARA LA ERRADICACIÓN DEL RACISMO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR MIGUEL TRAFIPÁN CONVOCA A SU TALLER DE TODA CLASE DE INSTRUMENTOS MUSICALES RETIROS POPULARES CURA BROCHERO 2019 ENSEÑANZA DE SIKUS Y DANZAS NORTEÑAS EN MORENO, PROV. DE BUENOS AIRES TALLERES LITERARIOS EN LA PLATA ESCRITURA PARA QUE NADA, NADIE, SE VUELVA SILENCIO ES PARA LEERLA TODA Y RECOMENDARLA ¡DE UNA! ESTUDIANTES SECUNDARIOS EN PUNTA QUERANDÍ OLIMPIADAS COLEGIALES DE POESÍA "DELFINA GOLDARACENA" 2018 PARA APRENDER A TOCAR EL ACORDEÓN DE COSTA A COSTA PARA QUE TOCAR EL SIKU NO SEA SOLAMENTE "SOPLAR UNA CAÑITA" LOS HERMANOS SEAN UNIDOS ¡Y PREMIADOS! REALIZACIÓN DE DOCUMENTAL EN EL ÁREA FOLKLORE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ARTE LA "GRIETA" QUE SEPARA A LA INSTRUCCIÓN PÚBLICA DE LA PRIVADA VIAJE AL ESPÍRITU DEL TIEMPO EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES DÉCIMOSEXTO CERTAMEN DE CUENTO CORTO GAUCHESCO - 2017 CÁTEDRA LIBRE DE ESTUDIOS DE ARTE, HISTORIA Y SOCIEDAD TALLERES LITERARIOS A PARTIR DE MARZO CAHUANÉ 2012 EN CAPITÁN SARMIENTO La mejor artesanía de la Argentina del 8 al 11 de marzo SALUDO Y CONVOCATORIA DE ARTESANOS LEY NACIONAL DE ARTESANÍAS Y DE SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL MERCADO DE ARTESANÍAS TRADICIONALES ARGENTINAS: CONVOCATORIA AL "SANGAM" EN BUENOS AIRES CAHUANÉ 2016 EN CAPITÁN SARMIENTO, PROVINCIA DE BUENOS AIRES TALLER DE ACORDEÓN A CARGO DEL MAESTRO DI VRUNO CONGRESO INTERNACIONAL DE TANGO ARGENTINO 2016 CAPACITACIÓN EN SONIDO Y POSTPRODUCCIÓN UN GATO VERDE CON EL QUE SE PUEDE APRENDER NARRATIVA GRÁFICA CONVOCATORIA BANDERINES DE CARNAVAL EN EL ROJAS REFLEXIONES EN SOL MAYOR (PA` BAILAR) Y EN SOL MENOR (PA` ROMANTIQUEAR) NUESTRO FOLKLORE CELEBRADO (NO SOLO "ESTUDIADO") POR NUESTRA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ARTE SEGUNDO ENCUENTRO INTERNACIONAL TANGO PARA MÚSICOS PREMIOS NACIONALES A LA PRODUCCIÓN 2011-2014 FORO DE AFRODESCENDIENTES EN ARGENTINA Y AMÉRICA LATINA CONGRESO UNIVERSITARIO INTERNACIONAL DE TANGO ARGENTINO PARA QUE REALICEN CINE LOS BAJITOS (Y NO TANTO) CONGRESO NACIONAL DE FOLKLORE Y DE PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL FAUNA: MULTIFESTIVAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LAS ARTES LA ALEGRÍA DE BAILAR NUESTRAS DANZAS LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ARTE (EX IUNA) Y SU PARTICIPACIÓN ACTIVA EN ACUMAR UNA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LAS ARTES PRIMER ENCUENTRO FEDERAL DE FOLKLORE EN LA CASA DE SALTA EN BUENOS AIRES PROPUESTA EDUCATIVA EN BERAZATEGUI TALLERES DE CANTO POPULAR CONDUCIDOS POR UNA EXPERTA ARTE, EDUCACIÓN Y FOLKLORE- BUENOS AIRES 2013 EN VALLE GRANDE, PROVINCIA DE JUJUY, LOS ESCOLARES ESTÁN SIN ESCUELA PARA DOCENTES Y NO DOCENTES: LA OTRA HISTORIA I.U.N.A.: YO PUEDO ESTUDIAR. ESTUDIAR ES MI DERECHO HISTORIA DE LA CLASE TRABAJADORA, IZQUIERDAS Y PERONISMO LOS MOVIMIENTOS POPULARES ARGENTINOS CONGRESO LATINOAMERICANO DE FOLKLORE 2013 EN EL I.U.N.A. MÚSICA PARA CHANGOS, GURISES, BOTIJAS Y OTROS BAJITOS CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO ETAARF DE MORÓN: UN EJEMPLO A IMITAR Escuela Taller de Arte y Artesanías Folklóricas de Morón (ETAARF) "Licenciatura en tecnologías ferroviarias" Conservatorio de Música Julián Aguirre ESCUELA DE MÚSICA POPULAR DE AVELLANEDA |
Diseño y Hosting RCH - www.rch.com.ar - www.redcomser.com.ar |
![]() |