Diarios, revistas y otros papeles
LOS FUSILAMIENTOS DE 1956 Y UNA HISTORIA QUE NOS QUEMA DESDE EL OLVIDO ![]() Luciano Isaía Rojas, músico militar entrerriano, fusilado el 11 de junio de 1956 por ser patriota y peronista.
¡Cuántos Luciano Rojas muertos por tener clarísimo el sentido del Honor y la defensa de nuestra Patria y, aunque menos, ¡cuántos asesinos vendepatrias como los que hoy en 2019 nos "gobiernan" siguen apretando gatillos en contra del destino grande de Argentina y Latinoamérica! ¡Esa es la grieta que irremediablemente nos separa! De un lado estamos y estaremos los que creemos en la Cultura de la Vida y del otro los que cultivan la Cultura de la Muerte. Ricardo Luis Acebal COLABORACIÓN DE OSVALDO DELMONTE E IGNACIO JOURNÉ PARA R2820.
Uno de los soldados que
integraba el pelotón de fusilamiento temblaba. Había reconocido a quien debía
ajusticiar, era el sargento Rojas bastonero de la Banda del Regimiento dos de
Infantería con asiento en Palermo. El fusil le pesaba y su tribulación era tan
grande que fue advertida por quien iba a morir. "No es nada muchacho" le dijo
en tono comprensivo y paternal "apuntá acá" y cuando la descarga era inminente
gritó bien fuerte:
![]() Una historieta con guión de Rodolfo Walsh y dibujos de Francisco Solano López reflejó el fusilamiento de civiles en José León Suárez, Provincia de Buenos Aires.
Debemos recordar que el 16 de septiembre de 1955 habían derrocado al presidente
Constitucional Juan Domingo Perón y los golpistas implantaron un régimen de
intimidación política, cultural y social de gran magnitud y violencia. El
principal destinatario de esta persecución fue la clase obrera y el pueblo
peronista. "CUIDAME BIEN A LOS CHICOS. Y MANDAME UN BESO"
Al enterarse que Pugnetti
y Costa son detenidos y trasladados a la Penitenciaría de Las Heras (hoy un
Parque), sospecha sobre el fatal destino de sus camaradas. Él está en su casa,
en Florida, provincia de Buenos Aires, junto a su familia. Sabe que puede huir
y que además para las autoridades militares no aparece como implicado. Pero en
Luciano Rojas habita hondamente un sentido de lealtad y honor. Sus compañeros
de arma, del movimiento peronista, van a ser fusilados. La idea de que ellos
mueran pensando que él los ha delatado lo consume, y entiende que esa atroz posibilidad
no lo dejaría vivir.
![]() Los fusiladores de 1956: Almirante Isaac Francisco Rojas y Teniente general Pedro Eugenio Aramburu.
LA NOTICIA LLEGA A GUALEGUAYCHÚ El diario El Argentino del día 12 de junio informa que "Uno de los ejecutados sería de nuestra ciudad", y al día siguiente confirma la noticia en un breve recuadro "El sargento músico, Luciano Isaías Rojas, ejecutado por estar complicado en el intento subversivo pertenecía- como informamos ayer- a una familia de nuestro pueblo. En este sentido, una hermana del extinto informó en la mañana de ayer a sus familiares". El 14 de junio, el mismo diario confirma que 19 personas de nuestra ciudad, "de notoria actuación política y gremial durante el régimen anterior" se encuentran detenidas, sospechadas de participar del levantamiento de Valle. LA INFAMIA "DEMOCRÁTICA" Ese mismo día, Américo Ghioldi, dirigente nacional del Partido Socialista, alcanzando una infamia pocas veces vista en la historia argentina escribía en la editorial de La Vanguardia, "Se acabó la leche de la clemencia. Ahora todos saben que nadie intentará sin riesgo de vida alterar el orden porque es impedir la vuelta a la democracia. Parece que en materia política los argentinos necesitan aprender que la letra con sangre entra". Para coronar la infamia, la Junta Consultiva, es decir los partidos "democráticos y republicanos", avalaban legalmente los fusilamientos a civiles y militares. ENTREVISTA CON LA FAMILIA, HOY EN BARADERO
Los Rojas eran de la zona
de Perdices y que luego se radicaron en nuestra ciudad. Luciano era uno de los
cuatro hijos del matrimonio de Lorenzo Fulgencio Rojas y Zulema Elizondo; sus
hermanos se llamaban Juana, José y Jesús.
![]() Familiares de Luciano Isaía Rojas.
Comentá esta nota: |
Cantidad de visitas: 4636714 ![]() ![]() ![]() Más de Diarios, revistas y otros papeles LA FORESTAL, A CIEN AÑOS DE LA REBELIÓN POPULAR BEPO, VIDA SECRETA DEL LINYERA JOSÉ AMÉRICO GHEZZI GABINO SOSA, EL CHICO GRANDE DE ROCHA INVESTIGADORES ARGENTINOS IDENTIFICARON UN COMPONENTE NOVEDOSO EN EL ADN NACIONAL EL COMIENZO DE LA NUEVA "NORMALIDAD" FERNANDO VON REICHENBACH, PIONERO DE LA INVESTIGACIÓN SONORA COLACHO BRIZUELA, GUITARRISTA CON MAYÚSCULAS TATA CEDRÓN: SESENTA AÑOS DE MÚSICA ERNESTO CARDENAL: SACERDOTE, POETA, REVOLUCIONARIO DE LA PATRIA GRANDE AUTORIZACIÓN JUDICIAL PARA FUMIGAR A LOS GURISES ENTRERRIANOS LA DERROTA DEL EJÉRCITO FUSILADOR DEL CORONEL VARELA ¿QUIÉNES INCENDIARON EL DEPÓSITO DE BARRACAS HACE SEIS AÑOS? CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA GRACIELA ALMADA RECIBIÓ EL PREMIO REINA DEL PLATA MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA POR MARGARITA BELÉN ELEODORO VILLADA BUSTAMANTE: AL SILENCIO CON GLORIA "SEÑALES POPULARES": 57 VECES ¡VIVA LA PATRIA! TANTANAKUY INFANTIL Y JUVENIL NÚMERO 37 EN HUMAHUACA EL POETA NEGRO EMBAJADOR DE HAITÍ, SU ESPOSA Y LA RESISTENCIA PERONISTA AL GOLPE DE 1955 "ESCUELA BOMBA" LA PELÍCULA QUE SE ESTRENÓ EN LA CALLE LOS FUSILAMIENTOS DE 1956 Y UNA HISTORIA QUE NOS QUEMA DESDE EL OLVIDO MARTA JUANA GONZÁLEZ, MARTIR DEL PUEBLO EL MAÍZ COMO PROYECTO CULTURAL LA DOMINACIÓN CULTURAL EN LOS MEDIOS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN MIRÁ EL ÚLTIMO ARTÍCULO QUE PUBLICÓ MARTÍN LICATA ANTES DE DESAPARECER "CAMINANDO" 33 AÑOS DESDE LOS LLANOS RIOJANOS HACIA EL MUNDO ÚLTIMO ADIÓS A FERNANDO BIRRI, DIRECTOR DE CINE CHÉ GUEVARA: UNA MENTIRA DE PATAS MUY CORTAS FESTIVAL EN DEFENSA DEL CONSERVATORIO MANUEL DE FALLA SUPLEMENTO NÚMERO 2 DE LA REVISTA "PEPE ROSA" "LOS CHICOS VAN DEJANDO DE JUGAR" SALUDOS NAVIDEÑOS CON IDENTIDAD REVISTA "PEPE ROSA" NÚMERO TRES PAJARRACOS, PAJARONES Y PAJARILLOS. ACERCA DE "GATOS" QUE NO MAÚLLAN Y "PERROS" QUE LADRAN A LA LUNA REVISTA "PEPE ROSA" NÚMERO DOS ACERCA DE "OFF SHORES", "PANAMÁ PAPERS", CORRUPCIÓN Y OTRAS MARAVILLAS DEL CAPITALISMO REVISTA "PEPE ROSA" NÚMERO UNO 165 DIPUTADOS NACIONALES APROBARON EL ACUERDO CON LOS BUITRES Sale CFK. Entra MM. ¿Qué está pasando? VÍCTOR EDUARDO REINA: SEÑOR DE LA PERCUSIÓN ¿QUÉ HACER PARA PARAR LA OLLA? REVISTA "PEPE ROSA" NÚMERO CERO LA INCLUSIÓN SOCIAL ES UN VIAJE DE IDA ACERCA DE "IDENTIDAD CULTURAL" Y "POLÍTICA" EL 40º ANIVERSARIO DEL TANTANAKUY, EN JUJUY "FUIMOS A VISITAR A LA ABUELA PARA QUE NO ESTUVIERA SOLA EN EL DIA DE SU CUMPLEAÑOS" "ES NECESARIO SOCIALIZAR EL CONOCIMIENTO" BLOG "LA CULTURA SUREÑA EN IMÁGENES" A 110 AÑOS DEL NACIMIENTO DE CARLOS WARNES |
Diseño y Hosting RCH - www.rch.com.ar - www.redcomser.com.ar |
![]() |