Noticias Notas y Reportajes JAIME TORRES, el Señor Charango por informe: FRECUPO ![]() Teresita Cruz-Adriana Lubiz-Perla Aguirre-Jaime Torres-Laura Peralta y Tata Cedrón
homenaje a un troesma* JAIME TORRES, el Señor Charango Informe: FRECUPO Fotos: Rafael L. Gindin
El miércoles 18 de mayo de 2011 en el Centro Cultural Paco Urondo (Facultad de Filosofía y Letras-Universidad Nacional de Buenos Aires) ubicado en 25 de Mayo 217 se reconoció a un argentino imprescindible, el charanguista Jaime Torres. Ocurrió en torno a una mesa, como puede ser la de la cocina de nuestra casa, o alguna de un feca, o del desaparecido restaurante "El Caidero", que Jaime y su padre Eduardo supieron hacer funcionar hace 28 años en la calle Bartolomé Mitre a poco más de una cuadra de Callao A continuación se transcribe el informe que nos hizo llegar el grupo organizador del encuentro (FRECUPO, Area Folklore del IUNA, Instituto Universitario Nacional del Arte): "El gran cariño que todos los que estamos acá sentimos por Jaime es lo que hizo que todo saliera tan bien" , reflexionaba emocionada Perla Aguirre que le había entregado un sentido "Ñañito mío", composición de su padre el gran Arsenio dedicada justamente a Jaime Torres, en el homenaje que propuso el FRENTE POR LAS CULTURAS POPULARES. Y tuvo razón Perla. Con la bienvenida de Graciela Dragoski, directora y dueña de casa, la corriente de afecto que se palpaba en el Centro Cultural Paco Urondo empezó a cobrar forma desde las palabras iniciales de Héctor Olmos donde se trazaron los ejes del homenaje: su condición de músico excepcional y su insobornable militancia por la cultura popular que lo llevó a edificar el Tantanakuy. El audiovisual de Ricardo Acebal trajo imágenes y voces significativas en la vida de Jaime y en nuestra cultura: Jaime Dávalos, Arsenio Aguirre, Ricardo Vilca, Cipriano Tarquino, Germán Choque Vilca, Domingo Zerpa, Jorge Calvetti, las hermanas Cari...
Ricardo Luis Acebal y Jaime Torres "observados" por Paco Urondo
Visiblemente conmovido, Jaime se sentó a la mesa y fue desgranando recuerdos y reflexiones: la importancia de tener claros los principios de los que se parte y decirlos, no dar nada por sentado ni tampoco dejar pasar las groserías que se cometen en este terreno, su relación con Paco Urondo (y su satisfacción de ser homenajeado en un espacio que lleva el nombre del poeta), el valor del compromiso y la lucha. Y Acebal fue convocando a los músicos invitados: el Tata Cedrón, con quien recordaron etapas en París (Jaime consideraba la casa del Tata como una suerte de bastión de argentinidad), y que recitó un poema de Homero Manzi; el payador José Curbelo improvisó una inspirada décima; Teresita Cruz y Laura Peralta le cantaron coplas en distintos ritmos; la charanguista Adriana Lubiz lo reconoció como modelo y maestro y ejecutó Ch`isi, huayno compuesto por Jaime Torres. Manuela Torres, la hija menor, bailó con Mauro Heinz la cueca "La plumita" que Perla cantó acompañada por Adriana Lubiz y Walter Barrios en bombo para cerrar el acto, con todos los presentes batiendo palmas para formar parte de esa emoción que enmarcó el merecido tributo. El agradecimiento final de Jaime Torres fue una especie de arenga para seguir en esta brega por las culturas populares, donde residen las claves de nuestra identidad. Un brindis con vino tinto y empanadas caseras sirvieron para abrir el lugar del abrazo, de las breves charlas, prolongando el estado de gracia en que todos habíamos caído. Elba Boffo, su mujer y sostén afectivo, Soledad y Simona (hija y nieta), marcaron la presencia de la familia que apoya a Jaime incondicionalmente. Sonia Vázquez, María Elena Pontnau, María Susana Pereira, Patricia Maitia, Pablo Napoli, Rafael Gindín, Alberto Sorzio, Florencia Kusch, Olmos, Barrios y Acebal fueron los integrantes del FRECUPO que participaron activamente en la realización del encuentro. En la sala colmada de público estuvieron - entre otros - el artista platero Juan Carlos Pallarols, el director teatral Carlos Alvarenga, los antropólogos Ricardo Santillán Güemes y Mariano Garreta, María Rosa Poggi y su hijo Marcelo Dávalos (viuda e hijo del gran Jaime) y el líder del conjunto "Mitimaes" Rafael Lazarte.
*Troesma es un calificativo merecido por muy pocos. Cuando a alguien el pueblo le otorga esa especie de título honorífico, el así adjetivado puede estar seguro de que para él no habrá nunca olvido. Maestro de maestros, eso es un "troesma". |