Libros con identidad
ENRIQUE DUSSEL (FILÓSOFO): COMO SER ACADÉMICO SIN SENTIRSE ACADÉMICO ![]() Enrique Dussel: Nuestra Identidad Cultural clarita clarita...
ACERCA DE ENRIQUE DUSSEL Nació el 24 de diciembre de 1934 en el pueblo de La Paz, Mendoza, Argentina. Exiliado político desde 1975 en México, hoy ciudadano mexicano, es profesor en el Departamento de Filosofía en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM, Iztapalapa, Ciudad de México) y en el Colegio de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM (Ciudad Universitaria). Licenciado en Filosofía (Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina), Doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, Doctor en Historia en La Sorbonne de Paris y una Licencia en Teología en Paris y Münster. Ha obtenido el Doctorado Honoris Causa en Freiburg (Suiza), en la Universidad de San Andrés (Bolivia), en la Universidad de Buenos Aires (Argentina), en la Universidad de Santo Tomás de Aquino (Colombia), en la Universidad Nacional de General San Martín (Argentina) y en la Universidad Nacional (Costa Rica); en el 2015 la Universidad Nacional de General Sarmiento (Argentina) le otorgó el reconocimiento de Visitante Ilustre . En el año 2013 fue nombrado miembro del Comité Directivo de la FISP y se le otorgó la distinción de Investigador Nacional Emérito por parte del SNI. Rector interino (2013-2014) de la Universidad Nacional Autónoma de la Ciudad de México. Trabaja especialmente el campo de la Ética y la Filosofía Política.
Ser o no ser "académico"
Junto con otros filósofos argentinos como Mario Casalla, Carlos Cullen , Osvaldo Adelmo Ardiles , Juan Carlos Scannone , Rodolfo Kusch , Horacio Cerruti Guldberg , Arturo Andrés Roig y Julio de Zan creó el movimiento conocido como " Filosofía de la Liberación " , cuya presentación en público ocurrió durante el Segundo Congreso Nacional de Filosofía realizado en la ciudad de Córdoba en 1971. Algunos meses después el grupo publicó el libro colectivo Hacia una filosofía de la liberación latinoamericana, considerado el primer manifiesto de la filosofía latinoamericana de la liberación . Sus diferentes actividades derivaron en acusaciones de diversa índole por parte de los grupos paramilitares surgidos en aquellos tiempos, lo tildaron de marxista y se convirtió en víctima de frecuentes amenazas de muerte. Estos episodios finalmente desembocaron en un atentado con bomba en su casa en 1973 .
Además, las purgas que se fueron sucediendo en la Universidad Nacional de Cuyo llevaron a que fuera expulsado de dicha institución en 1976 y, concordantemente, se prohibió la comercialización de sus libros y se clausuraron las publicaciones que dirigía. Ese mismo año se exilió en México , donde publicó su célebre libro "Filosofía de la Liberación". Allí trabajó como profesor en el Departamento de Filosofía de la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana ( 1975 ) y en la Universidad Nacional Autónoma de México ( 1976 ).
DE "LA COLONIZACIÓN PEDAGÓGICA" QUE DENUNCIÓ JAURETCHE EN 1957, A LA "DESCOLONIZACIÓN" QUE VIENE PROPONIENDO DUSSEL DESDE 1971. En 1957 vio la luz "Los profetas del odio", libro en el que Arturo Jauretche pulverizó a ciertos escritores "izquierdistas" (o más o menos), de cabecera para miles de argentinos que accedían por entonces a la educación universitaria y veían en ellos a verdaderos faros de luz. No advertían que Paul Groussac (el "intocable" padre de los intelectuales liberales, progresistas, cultos...) Ezequiel Martínez Estrada (el "radiógrafo de la pampa") a quien dedica la mayor parte de su análisis, el "intelectual químicamente puro" Jorge Luis Borges ("artífice o artesano de la belleza en las letras") y también los "nacionalistas" Julio y Rodolfo Irazusta y Silvano Santander, constituían NO la inteligencia nacional sino la "intelligentzia", que identificó con cultura los "valores universales" consagrados por los centros de poder, con exclusión de toda otra cultura. Para este "intelectual" lo preexistente, la cultura que tenía en la raíz, fue incultura en cuanto no coincidía con lo nuevo. Esta es la raíz del dilema sarmientino de "civilización o barbarie" que sigue rigiendo a la "intelligentzia". Se confundió civilización con cultura, como en la escuela se sigue confundiendo instrucción con educación. Si bien, a grandes rasgos, esta es la propuesta básica de "Los profetas del odio", lo que a mi parecer agiganta y la hace aún más vigente en 2018 es "la yapa". Se trata nada menos que de "LA COLONIZACIÓN PEDAGÓGICA". En pocas palabras la preparación de docentes (maestras y maestros primarios, profesoras y profesores secundarios y universitarios) para que sigan enturbiando los cerebros de sus alumnos con "conocimientos" que solo los conducen al "colonialismo mental". La sola enumeración de los títulos de los capítulos que componen esta segunda parte debería mover a cuantos estamos preocupados en serio por la liberación y realización independiente de nuestros pueblos latinoamericanos a no prescindir de su lectura: "La colonización pedagógica", "Desubicación de la intelligentzia", "La instrucción primaria", "La educación de las clases altas", "La enseñanza superior", "Los medios de información y de opinión", "Los figurones", "Las academias", "El "status" de la intelligentzia", "Estrategia de la lucha por la liberación nacional y la justicia social".
![]()
Creo necesario apuntar que en particular el tema de "las academias" y sobre todo las personalidades de quienes las integran, es decir "los académicos" sigue hoy absolutamente vigente. Nunca se supo ni creo que se sepa para qué sirven esas academias en cuanto a qué aportan a quienes no somos parte de ellas. Jauretche, después de argumentar a mi juicio con certeza sobre estos "mamarrachos culturales": "De Medicina", "Historia", "Economía", "Bellas Artes", "Literatura" (de "Folklore" cuando ya él no estaba en esta Vida), etc., expresó en una de las tantas reediciones que tuvo la obra, precisamente en la de 1966: "La única Academia que se aparta del sistema es la del Lunfardo, pero esta es de creación y vida espontánea; será en todo caso una reunión de Fulgencios, pero las academias oficiales son reuniones de doctores Merengues, que es lo que necesita el aparato para batir la clara, excluyendo la yema. En el fútbol hay un club al que llaman "la Academia": es la de José: también en ella las cosas se hacen con las "patas". Pero se hacen bien." Reitero que esto se publicó en 1966. Jauretche también apuntó que "en el mismo año de 1957, poco tiempo después de publicarse la primera edición de "Los profetas del odio", aparecieron "Revolución y contrarevolución en la Argentina" de Jorge Abelardo Ramos e "Imperialismo y Cultura" de Juan José Hernández Arregui, dos extensos ensayos imprescindibles para entender las razones profundas de nuestra subordinación espiritual". Creo que a esta altura está claro el significado del título general de esta nota: "como ser académico sin sentirse académico". Para certificar que Dussel no habla ni obra como un "académico", pero que en todo caso según los títulos universitarios obtenidos a lo largo de su vida, los libros que publicó y los reconocimientos internacionales que recibió lo habilitan a enseñarnos a vivir basándonos en nuestras culturas americanas (de Abya Yala para mejor decir) es que adjunto un video con parte de una de sus conferencias y también indico aquí contactos para que usted mismo localice electrónicamente otras charlas suyas. No habla para académicos ni para que le cuelguen alguna "cucarda" de esas a que son tan afectos los "académicos". Habla liso, bien liso (como el José Ramón del poema de Guillén) para que le entendamos bien. Ricardo Luis Acebal.
TAPAS DE ALGUNOS DE LOS LIBROS DE DUSSEL
![]()
![]()
![]()
![]() Hugo Chávez entrega el Premio Libertador al Pensamiento Crítico 2010 a E. Dussel el 15 de noviembre de 2010 y Enrique Dussel con Noam Chomsky.
Si desea ver y escuchar a Enrique Dussel haga click arriba y a la derecha de esta página. También puede clickear los contactos que se indican a continuación:
https://www.youtube.com/watch?v=mGuWcQtBpM0
https://www.youtube.com/watch?v=sWg94cBYDrM Comentá esta nota: |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Cantidad de visitas: 3006949 ![]() ![]() ![]() Más de Libros con identidad FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO EN LA HABANA HISTORIA DEL CANCIONERO FOLKLÓRICO CONTEMPORÁNEO DE LA PAMPA LAS MUJERES QUE SUPIERON CAMBIAR LA HISTORIA CRISTIÁN DODDS: ¿MARECHAL EN EL SIGLO 21? "PUCHO" HOLMER: HISTORIA VIVA DEL CIRCO EL LITIO, LAS TRANSNACIONALES Y LA VUELTA DE LA LOGIA LAUTARO LOS ESCRITORES TRADICIONALISTAS RENOVARON SU COMISIÓN DIRECTIVA ENRIQUE DUSSEL (FILÓSOFO): COMO SER ACADÉMICO SIN SENTIRSE ACADÉMICO EL "ASESINATO" DEL FISCAL NISMAN "ECOLOGÍA POLÍTICA LATINOAMERICANA": NOVEDAD CICCUS ACERCÁNDONOS A SANTIAGO MALDONADO "BRASAS DE ULAPES" EN LA FERIA DEL LIBRO DE LA RIOJA SE PRESENTÓ EN EL SENADO DE LA NACIÓN "AQUÍ ME PONGO A CANTAR" LOS TREINTA Y TRES ORIENTALES: "¡AH! ¡CUADRO QUE DA CALOR!" TREINTA AÑOS TRADUCIENDO EL DECIR DEL VIENTO CARLOS RAÚL RISSO: CINCUENTA AÑOS NO ES NADA ROBERTO IRIARTE, CUENTERO DEL LAO DE PERGAMINO MEMORIA POR LOS PALOTINOS ASESINADOS POR LA DICTADURA CÍVICO-MILITAR 1976/1983 MUJER DE LOS AÑOS 30 (40, 50, 60, 70, 80, 90, 2000, 10, 20...) EXPLICANCIA DE LA PATRIA QUE MUCHOS SIGUEN QUERIENDO NO ENTENDER BOSCO ORTEGA SOLO CANTA "COSAS DE JUNDAMENTO" NOVEDADES DE CICCUS EN UN MES CLAVE EL FÓBAL Y LOS CONQUISTADORES DE ABYA YALA POETAS, NO "VERSIADORES POR VERSIAR" ("VERSEROS") LIBROS DE LECTURA IMPRESCINDIBLE EN 2018 TRIUNFO BUITRE: ¿ES INEVITABLE QUE TENGAMOS QUE VIVIR LA MISMA CALAMIDAD NACIONAL POR TERCERA VEZ? EL DIA MAGICO DE BOLDRINI... MUCHO MÁS QUE UN LIBRO DE CUENTOS "FUTBOLEROS" LOS REGRESOS DE HECTOR DAVID GATICA LIBROS CONMOVEDORES PARA UN TIEMPO CONMOCIONADO, EL QUE ESTAMOS VIVIENDO ACERCÁNDONOS A LOS PEONES DE CAMPO EL NUEVO LIBRO DE CARLOS RISSO: UN MANUAL DE ACLARACIONES ARGENTINAS INTELECTUALES, PERONISMO Y UNIVERSIDAD RESISTENCIA NACIONAL Y POPULAR CANTADA LECTURA RECOMENDADA A PARTIR DE MARZO DE 2016 CANCIONERO DE RÍOS CON AGUA ROBADA LAS TRINCHERAS DE LA TRIPLE INFAMIA VERSOS CAMPEROS PA` LA RUEDA DEL FOGÓN LIBROS DE PAYADORES PRESENTADOS EN UNA PANADERÍA (¿CÓMO DIJO?) ACERCÁNDONOS A CONOCER A DON RAMOS MEJÍA "ATENTADOS" CONOCIDOS DE ANTEMANO Y EL "ASESINATO" DEL FISCAL QUE LOS "INVESTIGABA" ENVOLVEME ESTOS LIBROS PA` REGALO LIBROS PARA LEER EN VERANO (Y SIEMPRE) UN LIBRO MILITANTE DE NORBERTO GALASSO EDGAR MONTEAÑARES: LIBRO/DISCO INTENSAMENTE AZUL UNA BUENA MANERA DE CONOCER A EVITA PRESENCIA DE VILLA MANUELITA EN LA FERIA DEL LIBRO VÍCTOR VELÁZQUEZ POR VÍCTOR VELÁZQUEZ LA VIDA EN DÉCIMAS SEGÚN CARLOS RAÚL RISSO TANGO: ¡DEJÁTE LLEVAR POR LA MÚSICA! HACE 102 AÑOS QUE ALEDO LUIS MELONI TRENZA PALABRAS NOVEDADES CORREGIDOR DE NOVIEMBRE ACERCÁNDONOS A AIMÉ PAINÉ Y ABYA YALA VIDA DEL COMPAÑERO EVO MORALES ACORDE FINAL PERO SIN OLVIDO PARA SUMA PAZ MACEDONIO FERNÁNDEZ RELANZADO EN SEPTIEMBRE POR "CORREGIDOR" SEXTA EDICIÓN DE "EL DISEÑO INDÍGENA ARGENTINO" ERNESTO GUEVARA ANTES DE SER EL CHÉ ACERCÁNDONOS A HO CHI MIN Y OTRAS PROMOCIONES COMO PALO A PIQUE -VERSOS CAMPEROS- SI LOS MUERTOS NO HABLAN HISTORIA DE LOS FUSILAMIENTOS DE LONCOGÜÉ LA TIERRA HECHIZADA SEGÚN YUPANQUI PENSAMIENTO NACIONAL PARA PRINCIPIANTES ¿"GAUCHESCA" (ENTRE COMILLAS) O LENGUA GAUCHA CON MAYÚSCULA? ATAHUALPA YUPANQUI: LA VIDA Y SUS ASUNTOS ¿LA ECONOMÍA ES COSA DE "ESPECIALISTAS"? CINCUENTA RAZONES PARA APOYAR EL PROYECTO NACIONAL "ESBOZOS EN LA ARENA" DE SBARRA MITRE MARIANO MORENO SEGÚN ESTEBAN DE GORI DON CAJARAVILLE: ¡EL GUAPO DE SAN MARTÍN! DEPORTISTAS Y HAZAÑAS DEPORTIVAS CON IDENTIDAD TUCUMANA DON HIPÓLITO de Norberto Galasso MANUEL DORREGO CIVILIZACIÓN Y BARBARIE SIMONE, DEL PUERTORRIQUEÑO EDUARDO LALO LAS AGUAFUERTES DE PEDRO PATZER LIBROS QUE NO ESTUVIERON EN LA FERIA DE PALERMO CASULLO, UN INTELECTUAL COMPROMETIDO PARA LEER EN DIAS DE VACACIONES HERNÁNDEZ ARREGUI POR GALASSO EN COLIHUE NUEVA NOVELA DE ADOLFO COLOMBRES MILITANCIA COMUNISTA DE ATAHUALPA YUPANQUI Continuidades y rupturas. De la Colonia a Mayo - León Pomer NORBERTO GALASSO: "La compañera Evita" RICARDO ROJAS EN TIERRA DEL FUEGO LOS SERES QUERIDOS Y "LA POLÍTICA" DOS VEINTICINCO DE MAYO Y UNA SOLA "MADRE" PATRIA VOZ DE ALONDRA Una biografía de Nelly Omar Fórmula para el caos. La caída de Salvador Allende (1970-1973). ORIGENES DE PALABRAS Y FRASES POPULARES Palabras Grávidas. La maternidad en la literatura |
Diseño y Hosting RCH - www.rch.com.ar - www.redcomser.com.ar |
![]() |