Noticias Notas y Reportajes
TANTANAKUY: LA CULTURA DE LA VIDA ![]() De izquierda a derecha: Marcelo Cáceres, Claudia Torres, "Alegres de La Quiaca", Ricardo Acebal, "Negrita" Cabana y Juan Cruz Torres: Inauguración con envío energético a Jaime Torres y el Himno Nacional Argentino con instrumentos autóctonos. Foto: Aldana Loisseau.
![]() Ticiano Gutiérrez, 5 años, recitador. De Yavi, Provincia de Jujuy. Foto: Ricardo Acebal.
![]() Danzas al sol en la Casa del Tantanakuy. Foto: Ricardo Acebal.
Gardel decía que "veinte años no es nada". ¿Serán algo 44? Esos que han transcurrido desde aquél primer "Tantanakuy" (de "los grandes") al pie del Monumento a la Independencia Americana, en Humahuaca, año 1974. "Debemos conversar más con los chicos, con los adolescentes" decía una vez en uno de esos `encuentros de unos con otros` el querido y admirado Jaime Torres. Así fue como, ya no en verano(unos días antes de Carnaval), sino en primavera y en tiempo de clases, se lanzó el primer Tantanakuy Infantil. Sobreviven pocos de los fundadores de los años 70: Jaime, aunque con la salud quebrantada en estos días, "Negrita" Cabana, las hermanas Cari, Fortunato Ramos... Pero ya están ocupando el lugar correspondiente hijos y aún nietos de aquellos. Por el lado de Torres empujan muy fuerte sus hijos Juan Cruz y Claudia. También Aldana Loisseau, la compañera de Juan y colaboradoras y colaboradores de la Casa del Tantanakuy, como Jobina Villa, Elvio Rojas, Patricia Alejo, Faustina Bustamante, Soledad Fernandez, María Soruco y Marisa Maidana.
![]() Bailarinas y bailarines de Moreno (Prov. de Buenos Aires) con Neuén, su mascota y Nelson Orellana conduciendo su taller de sikus. Fotos: Claudia Torres y Ricardo Acebal.
![]() Exquisitas pizzas "de autor" en horno de barro y el gran guiso (de autor también): Leo Gutiérrez, así en Moreno como en Humahuaca. Fotos: Ricardo Acebal.
Este año llegaron desde Moreno (Prov. de Buenos Aires) el cocinero Leo Gutierrez (para multiplicar los máices y los panes y poder dar de comer con exquisitez a las delegaciones que hacen la fiesta) y Nelson Orellana, músico boliviano, ex integrante del conjunto "Mitimaes". Talleres como el de "Cerámica y Alfarería" a cargo de Leocadio Toconas y Paulina Martínez, el de sikus por Nelson Orellana, de Danzas Folklóricas a cargo de Claudia Torres, de Grabación de Música, Literatura, Teatro, Movimiento, etc. y el "Cine del Tantanakuy" funcionando a pleno en la sala "Jorge Prelorán" a cargo de Aldana Loisseau y sus chicas y chicos realizadores y actores, conformaron la otra cara del encuentro. No es sólo música y canto. Es la suma de todo, es un juego que nos hace participar a todos en un día de gloria. En Humahuaca, el pueblo de la vaca estudiosa de María Helena Walsh.
![]() Don Quispe y su hijo: hacedores de charangos.
![]()
![]()
![]() Los talleres mañaneros: Alfarería, Pintura, Danzas, Rondas de movimiento vital, danza con boleadora y zapateo... Fotos: Ricardo Acebal.
![]() Aldana Loisseau: Cómo hacer Cine de calidad en Humahuaca. Y con sus pollos humahuaqueños, enseñados por ella para producir Cine y también para mostrarlo en la sala "Jorge Prelorán". Fotos: Rafael Gindin y Ricardo Acebal.
LOS QUE MÁS SE DESTACARON Esta "selección" no pretende otra cosa que subrayar el empeño puesto por quienes compusieron las delegaciones más participativas en cuanto a la integración con los chicos y jóvenes jujeños, en la muy activa participación en los distintos talleres que se desarrollaron durante la mañana del 18 y en la calidad interpretativa de música y baile. Siendo las dos de la tarde, iluminados por el Tata Inti: -Los "Duendes alegres de La Quiaca", que con la dirección de Luis Valdiviezo tuvieron a su cargo la apertura del desfile en el escenario, interpretando con instrumentos únicamente autóctonos nuestro Himno Nacional Argentino y cerrando su actuación con un emocionado homenaje a don Arsenio Aguirre. -El "Ballet América" (Moreno, Provincia de Buenos Aires) a cargo de los profesores Alberto Ruiz y Mariana Corvalán, que presentaron cuadros coloridos y llenos de autenticidad. Y en los cuadros de malambo con bombos -muy bien resueltos- la participación del gurisito Neuen Ruiz (3 años) que recibió ovaciones, no sólo por esa condición de niñito sino porque demostró excelentes condiciones como para ser un futuro "Chúcaro". -Una vez más los créditos locales (siempre ganadores):"Sikuris de Santa Bárbara", banda de la Casa del Tantanakuy, a cargo de Juan Cruz Torres. -Las chiquitas y chiquitos de la Escuela 41 de Coctaca, los de la Escuela 90 "Capitán de los Andes" de la puneña Tres Cruces y de la Escuela 125 de Fraile Pintado. - La delegación de la Escuela Normal de Jujuy, a cargo de los docentes Zulema Saenz y Juan Zambrano. Su taller folklórico "Volver a las raíces" cumplió en este Tantanakuy 40 años de vida.
DESTAQUE SUBRAYADO CON MARCADOR NEGRO TRAZO GRUESO -La conducción en escenario de Beatriz "la Negrita" Cabana (también fundadora y permanente colaboradora del Tantanakuy) siempre a punto con sus comentarios ilustrativos acerca de lo que estaba en escena. Su alocución inicial, convocando a todos los presentes a enviar energía al troesma Jaime Torres (en Buenos Aires, con serios problemas de salud) conmovió a chicos, medianos y grandes e hizo vibrar a toda Humahuaca. ESCUCHAR "Audio de la Nota" N° 1.
![]() "Negrita" Cabana a toda sonrisa y Claudia Torres saludando. Foto: Ricardo Acebal.
La escuela 25 de Yavi "Sargento José Mariano Gómez" está desarrollando un proyecto para que en las escuelas se promueva el canto de coplas y la interpretación de instrumentos autóctonos como el erke, el charango, la caja, el sikus... El maestro que introduce la actuación de los tres chiquitos y la chiquita se llama Mario Benicio. La maestra de 6° grado que canta en la grabación se llama Claudia Patricia Rodríguez y el changuito recitador Ticiano Gutiérrez (5 años, jardín de infantes de la 25) dice "Yo nunca fui niño", del maestro humahuqueño Fortunato Ramos (participante activo del Tantanakuy desde su creación en 1974), que estaba presente en el momento y le dio un beso. ESCUCHAR "Audio de la Nota" N° 1.
![]() Los chicos de la 25 y su maestra Rodríguez. Foto: Ricardo Acebal.
![]() Ticiano recita "Nunca fui niño", mientras Fortunato Ramos (autor del poema) lo contempla lleno de gusto. Fotos: Ricardo Acebal.
El director de la "Orquesta de Instrumentos Folklóricos de Junín de los Andes" se llama Juan Carlos Irahola. La orquesta tiene 40 músicos. Viajaron a Humahuaca 37, incluídos 8 docentes además de Irahola. Uno de esos docentes es Guillermo Valeriano (humahuaqueño), que fue quien dio la idea de participar en el Tantanakuy Infantil y Juvenil N° 36. Irahola nació en Buenos Aires, de familia boliviana. Vivió con su familia en la Villa La Cava (San Isidro). Realizó con su familia viajes anuales a Pocitos y Tarija durante su infancia, adolescencia y juventud. Con su mujer, deseando salir de Buenos Aires, recalaron en Junín de los Andes. ESCUCHAR "Audio de la Nota" N° 2. ![]() Juan Carlos Irahola, director, habla mientras los otros treinta y seis músicos se preparan para una nueva interpretación. Foto: Ricardo Acebal.
![]() Irahola entregó a Juan Cruz Torres un obsequio patagónico. Después siguió la música. Foto: Ricardo Acebal.
TAMBIÉN HICIERON SU APORTE... La Escuela de Artes N° 49 de Tilcara, el conjunto "Los Huayritas", El Colegio Secundario N° 56 de El Carmen, La Escuela N° 193 de La Poma, el Colegio Maestro Diehl (Ciudad de Córdoba), la Academia "Piano Sola" de Humahuaca, la Escuela 77 de Humahuaca, la Escuela Blaise Pascal (Jujujy), el Liceo N° 9 de la Ciudad de Buenos Aires y el "Ballet Abrir Alas", de Humahuaca, a cargo de Mariela Cazón, que cerró el día a toda danza siendo las 20 y 30 y con la Luna (Mama Killa) que alumbraba la clausura del Tantanakuy Infantil y Juvenil N° 36 desde una posición absolutamente cenital.
UNA BUENA Y UNA MALA ![]() Marcelo Cáceres, Director de Cultura de Humahuaca, Claudia Torres y Leonel Aldo Herrera, Intendente de Humahuaca.Foto: Claudia Torres.
LA BUENA : El Intendente Municipal de Humahuaca, Lic. Leonel Aldo Herrera, acompañado por su Director de Cultura Marcelo Cáceres hizo dos anuncios de gran importancia. a) Se va a instalar en el Cabildo de Humahuaca un museo de tesoros culturales del pueblo. La primera pieza que lo va a integrar es el primer charango de Jaime Torres (construido por su papá, el ebanista boliviano don Eduardo) y que le entregaron con gran emoción a Herrera los hijos de Jaime: Claudia y Juan Cruz. b) Se va a realizar en febrero de 2019, organizado por la Municipalidad de Humahuaca, el "Tantanakuy" de "los grandes", que hace varios años que no tenía continuidad. Será una semana antes de Carnaval, como siempre se hizo. LA MALA : El Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy "mostró la hilacha" al no haber declarado al Tantanakuy Infantil N° 36 "de interés educativo", pese a que los organizadores habían tramitado esa declaración formalmente varios meses antes de llevar a cabo el encuentro. Es conveniente que se comprenda que esa "falta de interés" oficial puso a maestros y directores de las escuelas provinciales entre la espada y la pared en cuanto al traslado de sus chicos a Humahuaca. Los que igual se animaron a hacer el viaje asumieron personalmente los riesgos de posibles accidentes que pudieran ocurrir durante los viajes de ida y vuelta y durante la estadía. Lógicamente esa desatención de las autoridades educativas de la provincia hizo que la concurrencia de escuelas jujeñas este año haya sido menor a la del año pasado.
Ricardo Luis Acebal.
![]() "Negrita" Cabana y Florencia Dávalos. Foto: Rafael Gindin.
![]() Aporte de "Tute" Loisseau, hijo de Caloi, igual que Aldana
![]() Jaime Torres y Ricardo Acebal en la "Casa del Tantanakuy" (Humahuaca) Foto: Rafael Gindin.
Si desea escuchar testimonios del Tantanakuy Infantil 2018 haga click aquí. Audios de la nota: Grabados todos en el escenario de la Casa del Tantanakuy, el jueves 18 de octubre de 2018.
1-Envío de energía a Jaime Torres y 2: Escuela 25 de Yavi, Provincia de Jujuy
2: Orquesta de Junín de los Andes, Provincia del Neuquén. Comentá esta nota: |
Cantidad de visitas: 4562907 ![]() ![]() ![]() Más de Noticias Notas y Reportajes MEMORIA DE 2020 2: ELIAS CHUCAIR, MEMORIA Y FUTURO DE HUAHUEL NIYEO TODA LA RIOJA EN UNA SOLA CANTATA HILDA HERRERA, UNA QUERIDA TRAESMA LUNA, EL APORTE SANJUANINO AL 17 DE OCTUBRE GURÍ JÁUREGUI: TALENTOSO, LUCHADOR, COHERENTE... RAMONA GALARZA SERÁ POR SIEMPRE CORRIENTES POTY JORGE CAFRUNE: DE A CABALLO POR CARMEN DE PATAGONES 200 AÑOS DE DON BELGRANO: ¡LA VIDA POR LA BANDERA QUE NOS LEGÓ! PADRE JULIAN ZINI: "NO ES LO MISMO NACER EN CUALQUIER PARTE, NI ES LO MISMO SABER QUE NO SABER" ¿DE DÓNDE VIENEN LOS "NUEVOS AIRES" QUE ANUNCIA RADIO NACIONAL? WIPHALA Y LA DE BELGRANO ¡UN SOLO CORAZÓN! YO SOY ALDO CRUBELLIER, EL PAYADOR DE LEZAMA LA IDA PARA EL LADO DE LAS NUBES DEL GRAN AMADEO CARNAVAL 2020: JUEVES DE COMADRES EN MORENO, PROVINCIA DE BUENOS AIRES CASTILLO Y SARAVIA: DOS SEÑORES FOLKLORISTAS "Y YA LO VE, Y YA LO VE/ ES EL EQUIPO DE JOSÉ" ¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE LA CULTURA? LA PAZ (ENTRE RÍOS) SE HACE CANTO CADA ENERO DESDE HACE CUARENTA AÑOS EN ENTRE RÍOS NADIE SE SALVA DE QUE LO APODEN LIBROS SÍ, BALAZOS POR LA ESPALDA (O DE FRENTE) ¡NO! EVO MORALES, HOMBRE DE LA CULTURA SOBRE CHARRÚAS Y OTRAS ENTRERRIANIDADES... LA IDENTIDAD CULTURAL A PARTIR DEL 10 DE DICIEMBRE GRACIAS A LA VIDA QUE NOS DIO AL GRAN JAIME JAIME TORRES CHARANGUERO Y FERROVIARIO URGENTE AYUDA, AGUAS BLANCAS EN EL ARROYO ORTEGA, ESTEBAN ECHEVERRÍA RICARDO SANTILLÁN GÜEMES, UN SEÑOR SABIO Y POPULAR CHARLA CON NORBERTO GALASSO, HISTORIADOR AGROTÓXICOS EN ARGENTINA: ¿QUIÉN LE PONE EL CASCABEL AL GATO? CIEN AÑOS DESPUES, AL DEPORTE LE ROBARON LA CARA LA CIENCIA, LA INVESTIGACIÓN, EL FUTURO DE ARGENTINA: DESOCUPADOS JAIME TORRES EN EL VALLE DE LO BELLO TATY DE LA PLAZA, LA U.N.A. TE ABRAZA LOS MISTERIOS DEL CERRO COLORADO CELIA MEDHURST: "CANTANDO HE DE LLEGAR AL PIE DEL ETERNO PADRE" CAPITÁN SARMIENTO Y SU CAHUANÉ NÚMERO 31 ¡VIVA EL CERRO COLORADO! GRITÓ MUSICALMENTE DON ATA MORALES Y FLEURY: DOS GUITARRAS INMORTALES Y... ¡COSQUÍN ES COSQUÍN! (¡SABIAS PALABRAS DON LAGUNA!) LAGUNA DE ROCHA: LA LUCHA CONTINÚA EN 2019 NO HABRÁ NINGUNO IGUAL, NO HABRÁ NINGUNO... SEGUNDO FORO MUNDIAL SOBRE SABIDURÍAS ANCESTRALES TANTANAKUY: LA CULTURA DE LA VIDA LA TORMENTA UNIVERSITARIA EMPARDÓ A LA DE SANTA ROSA LOS TRABAJADORES ARGENTINOS SEGÚN DOS IMPRESCINDIBLES: ALFREDO FERRARESI Y NORBERTO GALASSO CARLOS MARTÍNEZ SARASOLA, UNO DE LOS "BIEN NUESTROS" NUESTRO HIMNO NACIONAL Y LOS AUTORES Y COMPOSITORES DE MÚSICA ALFREDO CARLINO: VIDA, PASIÓN Y VIDA DE UN RESISTENTE LUCHANDO UNIDOS SOMOS INVENCIBLES-NOTA 2 LUCHANDO UNIDOS SOMOS INVENCIBLES-NOTA 1 MARTÍN GÓMEZ E HIJOS, SOGUEROS DEL LAO DE RANCHOS JORGE TOLOZA-LUIS SANTA CRUZ: GARGANTA, GUITARRA Y BANDONEÓN SIN OLVIDO POSIBLE TRANSFORMAR EL ARTE PARA POTENCIAR LO POLÍTICO FELICIDADES CON IDENTIDAD CULTURAL GRACIELA ALMADA: PORQUÉ "MÚSICA PARA LA PAZ" DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA CULTURAL DE NUESTRA AMÉRICA TANTANAKUY 2017: UNA LUZ QUE ALUMBRÓ LA ACTUAL NOCHE QUE VIVE JUJUY ALFOMBRAS CLARAMENTE ARGENTINAS CARLOS VEGA PEREDA, POR SIEMPRE CANTOR MARZIALI SE FUE CON LOS JUGLARES LOS KENNEDY ENTRERRIANOS DE 1932: HISTORIA Y NOVELA. CAHUANÉ 2017: ¡QUÉ VIVAN LOS CABEZAS DURAS! LOS GATICA EN SU ELEMENTO SEGUNDA NOTA (PARTE 1) NO AL RECORTE DE LA RESERVA NATURAL LAGUNA DE ROCHA ARIEL FERRARO Y LOS GATICA: POETAS CONTRA EL OLVIDO (PRIMERA NOTA) UN REGALO DE AÑO NUEVO Y "REYES" RODOLFO KUSCH, FILÓSOFO DE LA LIBERACIÓN DE LA PATRIA GRANDE SURAMERICANA DOMINGO PRAT: UN MAESTRO AL SERVICIO DEL ARTE GUITARRÍSTICO ARGENTINO ¡200 AÑOS DE LA PATRIA Y 14 DE LA OLLA SOLIDARIA! POR UN CAMINO SURERO SE FUE AL GRAN SILENCIO JUAN "TERO" GHIONI DIA DEL DOCUMENTALISTA EN BUENOS AIRES (MAYO DE 2016) ALERTA EN DEFENSA DEL FOLKLORE NACIONAL ESCRIBIR CARTAS: ¿UN ARTE PERDIDO? A SETENTA AÑOS DE UNA "BISAGRA" HISTÓRICA MELONI Y GAMBOA, DOS TROESMAS SURAMERICANOS HISTORIA DE CRIOLLOS DE LEY Y DE UN CABALLO TAN MÍTICO COMO SU DUEÑO IDENTIDAD CULTURAL 2015 (2): CONGRESO LATINOAMERICANO DE FOLKLORE DEL MERCOSUR Y UNASUR IDENTIDAD CULTURAL 2015: CONCIERTO PARA CHARANGO Y ORQUESTA EN BUENOS AIRES DARDO DORRONZORO, POETA Y HERRERO: LA SENCILLEZA A LA QUE LE TEMEN LOS PALACIOS PADRE FERNANDO BOASSO, EL CURA DE DON ATA DON SAN MARTÍN DE CARNE Y HUESO CIENTO CINCUENTA AÑOS DE GALESES EN LA PROVINCIA DEL CHUBUT DESASTRE EN LAGUNA DE ROCHA: LA CULPA NO ES DEL CHANCHO SINO DEL QUE LE DA DE COMER MUY BUENA NOTICIA: GUSTAVO POLITIS ES "INVESTIGADOR DE LA NACIÓN" VIAJE AL CENTRO DE NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL ENCUENTRO CUMBRE DE TROESMAS DEL FOLKLORE LOS TRENCITOS SON PARTE FUNDAMENTAL DE NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL HERMÓGENES CAYO, INTEGRANTE DEL "MALÓN DE LA PAZ" DE 1946 LAS PROVINCIAS DE LA PAMPA Y MENDOZA QUIEREN HERMANARSE A TRAVÉS DEL USO DE RÍOS QUE RIEGAN A AMBAS ACTUALIZACIÓN DE LA LEY DEL DEPORTE COSQUÍN Y OTRAS INTOXICACIONES LA OBRA DE RUBÉN PÉREZ BUGALLO LAGUNA DE ROCHA: COMENZÓ LA DESTRUCCIÓN DE 32 HECTAREAS DE LA RESERVA NATURAL RECUPERACIÓN DE ESCULTURAS DE NUESTRA AMÉRICA EN EL MUSEO DE LA CÁRCOVA LA "VISIÓN ÚNICA" DE UNA ESCRITORA PRECOZ LUIS LANDRISCINA CIUDADANO ILUSTRE DE BUENOS AIRES MANUEL BELGRANO EN LA PROVINCIA DE CORRIENTES PARA EL "DÍA DE LA MUJER", QUE SON TODOS ¿QUIÉN LE TEME AL GENERAL HERNÁN PUJATO? JUAN GELMAN : Hay que aprender a resistir LAGUNA DE ROCHA: LA VIDA CONTINÚA NELLY OMAR: LA CALANDRIA VOLÓ HACIA EL AZUL IDENTIDAD NACIONAL: ¿AL HORNO O A LA PARRILLA? CECILIA TODD NOS DEJÓ PENSANDO... 6 DE SEPTIEMBRE DE 1930: LA HORA DE LA ESPADA COOPERATIVA "LA TABA": UN EJEMPLO A SEGUIR BUENAVENTURA LUNA: "Y TE PEDÍ UN AMOR DE LUNA LLENA" VORAZ INCENDIO EN EL HUMEDAL DE LAGUNA DE ROCHA UN EJEMPLO DE QUE EVITA ES MILLONES RECLAMO POR MONSEÑOR ANGELELLI GABRIELA ROLDÁN, EMBAJADORA DEL FOLKLORE SANTAFESINO CONCURSO BIENAL "PREMIO FEDERAL" AÑO 2013 EL LUJO Y MÁS ALLÁ LA INUNDACIÓN LAGUNA DE ROCHA: ¿ES POSIBLE QUE HAYA DURADO TAN POCO LA ALEGRÍA? ÑANDUTÍ: BELLA TELA DE ARAÑA DEL PARAGUAY PARA UN JUAN DEL PUEBLO, ZAFRERO PARA MÁS DATOS PRIMERA GRAN BUENA NOTICIA DE 2013 LAGUNA DE ROCHA: UN EJEMPLO A SEGUIR EL DIA EN QUE MANUEL J. CASTILLA LE METIÓ LA MULITA A BUENAVENTURA LUNA LAGUNA DE ROCHA YA ES RESERVA NATURAL PROVINCIAL TODOS PODEMOS INFLUIR PARA QUE LOS DIPUTADOS PROVINCIALES LO HAGAN REALIDAD YA EL HIMNO NACIONAL NO ES UNA CANCIÓN MÁS CATEDRAL CON IDENTIDAD NACIONAL RICO NO ES EL QUE MÁS TIENE SINO EL QUE MENOS NECESITA AGRAVIO A LA MEMORIA DE MÁRTIRES DE LA RIOJA EL SENADO PROVINCIAL APROBÓ QUE LAGUNA DE ROCHA SEA RESERVA NATURAL BUENAVENTURA LUNA SIGUE TENDIÉNDONOS PUENTES La "Wiphala" flamea junto a la Bandera Argentina PRONÓSTICO DEL CLIMA PARA EL PRÓXIMO AÑO LA SOBERANÍA ANTÁRTICA ARGENTINA NO ES NINGÚN MITO Viviendas e Identidad: LA "IDENTIDAD CULTURAL" NO FIGURA EN LAS AGENDAS DE NOTICIAS FERNANDO CÓRDOVA, MAESTRO Y AMIGO Correo Electrónico e Identidad Nacional: Oíd el ruido de cadenas sospechosas Imperdible nota de Hugo Presman acerca del "intelectual" Marcos Aguinis (con "yapa") EL HUMEDAL Y LAGUNA DE ROCHA DEBEN SER DECLARADOS RESERVA NATURAL ¡YA! A LOS PORTEÑOS NO SE LOS PUEDE DEJAR SOLOS BUENAVENTURA LUNA Y LA CUESTIÓN NACIONAL ANGELELLI: SU QUERIDA PRESENCIA ERNESTO DEL VISO CANTA Y CUENTA: "VOY A PUELÉN" ENSEÑANZAS DE LA IDENTIDAD NEGRA DON ANÍBAL SAMPAYO Y SU AMIGO EL ZURDO VIAJE EN TREN A LA INFANCIA DE ATAHUALPA YUPANQUI DOS VEINTICINCO DE MAYO Y UNA SOLA "MADRE" PATRIA CARMEN GUZMÁN: El canto que se hizo viento LAS SACHA GUITARRAS DE DON HERRERA LOS POETAS GHIONI Y SASTURAIN DICEN SOBRE CALOI DIME QUÉ COMES Y TE DIRÉ QUIÉN ERES IGUALITO Y PAREJITO (rincón discepoleano) ARGENTINA, ESPAÑA, YPF Y LOS REYES CAZADORES ALBERTO MERLO Galopando sin apuro SIMÓN RODRIGUEZ, maestro de Bolivar y de América Ocho de marzo DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER DOCIENTOS AÑOS DE IDENTIDAD 27 de febrero de 1812/2012 VISITAR AL "NUEVO" MUSEO FERNANDEZ BLANCO PRESENCIA ARGENTINA EN LA ANTÁRTIDA PRONÓSTICO DE UN CARDÓN CIUDADANO BUENAVENTURA LUNA Documento sonoro inédito gentileza de Carlos Semorile JAPÓN, EJEMPLO DE IDENTIDAD - Parte 2 PALABRAS DE RAÚL SCALABRINI ORTIZ SOBRE JUAN PERÓN JAIME TORRES, el Señor Charango Bicentenario argentino: GALESES EN CHUBUT: 145 años sumando culturas LA GUITARRA ES COMO UN EXTRAÑO NIDO... POLITO CASTILLO: Genio y figura. |
Diseño y Hosting RCH - www.rch.com.ar - www.redcomser.com.ar |
![]() |