Noticias Notas y Reportajes
IGUALITO Y PAREJITO (rincón discepoleano) ![]() Yupanqui según el dibujante pergaminense Luis Contrera
IGUALITO Y PAREJITO (rincón discepoleano) ¡Se va la primera! por Ricardo Luis Acebal.
A uno sus padres le enseñaron con el ejemplo que en la Vida había que ser respetuoso con los que tenían más años que uno (entre los cuales estaban papá y mamá), con los maestros en la escuela y cumplidor de la palabra empeñada. A uno le enseñaron con el ejemplo a respetar y a hacerse respetar, a que el trabajo dignifica al ser humano y que se debe ser solidario con todos los seres humanos, sobre todo con los más necesitados en su barrio, en la escuela y en todo lugar donde uno conviva con otros humanos. Cuando a los quince años conocí al padre de mi mamá, es decir a mi abuelo Antonio, un paisanazo entrerriano que nunca había ido a la escuela, recibí de él enseñanzas "ecologistas" (convivencia con la Madre Naturaleza o Madre Tierra que le dicen). "M`hijo no vaya a tirarle piedras a los teritos. Ellos comen las isocas, que son unos gusanos que son plaga y se alimentan de las plantas que sembramos y también de las que no sembramos pero nos sirven para comer, o para alegrarnos la vida con sus flores". Otra: "Cuando ande por el campo, aunque no sea arado o sembrado, mire donde pisa. No aplaste las plantitas que crecen solas. También tienen derecho a vivir". Como veinte años después de estas conversaciones con don Antonio (que nunca supo el significado de la palabra Ecología o que existían organizaciones "ambientalistas") escuché a otro paisano que igual que él había nacido en el campo y acompañándose con su guitarra cantaba: "No me hagan tantos elogios de esos que vienen al campo/ y ruempen toda la tierra que logran tener a mano./ No digo que pa` vivir no deba hacerse algún daño/ pero más de lo preciso demuestra espíritu malo." Y en otro momento de esa milonga aseguraba: "po` el aire no puedo dir/ de no ni pisaba el pasto". Don Atahualpa Yupanqui, que era quien cantaba esa milonga surera que no creo que sea conocida por los integrantes de "Greenpeace" la había titulado "Los yuyitos de mi tierra" y afirmaba que la tenacidad con que esos "yuyitos" se recuperaban de momentos adversos que les tocaba soportar (por ejemplo el mortal pisotón bien guaso de un caballo "sotreta", de una mula o de un animal de dos patas con forma de hombre) debía ser imitada por el Hombre. "Así debe ser el criollo/malo es que tarde se aprienda./ Igualito y parejito/ como el yuyo de mi tierra". Elogio de la convivencia respetuosa con la Naturaleza, de la que uno es parte y no el amo, elogio del respeto a sus mayores y también a sus descendientes y a sus iguales, parejito de conducta, trabajador, honesto Para muchos hombres estos son "valores pasados de moda". Ahora lo principal es "zafar" y, como dice la letra de un conocido tango "lo que importa es empacar mucha moneda". Claro que somos muchos millones también los que queremos ser "parejitos como el yuyo de mi tierra", aunque no seamos propietarios de una cuatro por cuatro cero kilómetro, ni de un piso en Puerto Madero, ni de una tarjeta dorada todo poderosa. En esta sección me ocuparé de resaltar buenos ejemplos de parejitos y también de aquellos que desde que comienzan a forjarse un destino ya pactan con el diablo pensando solo en cuántas cifras van a lograr que tengan sus cuentas bancarias. Es el caso de aquellos que entran a la Facultad de Medicina para comenzar sus estudios teniendo como meta principal y casi única ser médicos para regentear una de las miles de "clínicas del doctor cureta" que tanto daño causan a los millones de afiliados a las llamadas obras sociales. O como en este caso, de aquellos que se preparan para ser "comunicadores" famosos (periodistas gráficos y de tv principalmente). El material que se transcribe a continuación fue tomado de la página web "¡Qué barbaridad!-un blog peperonista" que realiza mi amigo y colega periodista Pepe Subizar. http://unblogpeperonista.blogspot.com.ar/ MARTES 24 DE ABRIL DE 2012 Majulitos
Apareció ayer en La Nación. Anote los nombres, recuerde las caras...y después no diga que no se lo dije. Todavía no se habían graduado y ya le estaban agradeciendo a Edesur, Nobleza Piccardo, YPF (la de Repsol, claro), Syngenta, Techint, Quilmes, Lan, Banco Galicia y Masalin Particulares porque "apostaron a mejorar su formación al aportar a un fondo de becas para sus estudios". Recuérdelos para cuando no los vea escribiendo en defensa de sus lectores mientras Edesur los deje sin luz, el Banco los perjudique en un plazo fijo o Lan los deje varados en algún aeropuerto del mundo. Son los que dentro de un tiempo viajaran gratis a Noruega -all inclusive- para conocer la "verdad sobre las pasteras" o conocerán por dentro a Monsanto, la empresa que beneficia a granjeros con round up, para volver y contarle las maravillas de lo transgénico. Siempre tenga presente que los trabajadores de prensa no tenemos camionetas 4 x 4, mansiones en barrios cerrados, no vamos a hoteles 5 estrellas ni veraneamos en Punta del Este. Si ve uno, desconfie.
Comienza el Máster en Periodismo 2012Participarán del programa de posgrado 24 profesionales de distintas áreas; se entregaron los diplomas a los egresados de 2010 El grupo que cursa este año el Máster de La Nacion y la UTDT. Foto: LA NACION / Mauro Alfieri No es menor el desafío que tienen por delante tanto aquellos que recibieron su diploma de graduados de la Maestría en Periodismo de LA NACION y la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) como quienes ayer comenzaron a cursar el 12° ciclo del programa de posgrado. El desafío es nada menos que reinventar la profesión. Encontrar un lugar propio en un medio que exige mayor calidad, nuevas miradas, nuevos abordajes y, por sobre todo, "una visión que trascienda la lectura simple de los hechos". Un periodismo "que conduzca a ver más allá, que ayude a entender". Estas son algunas de las conclusiones que se desprenden de los mensajes que transmitieron las autoridades educativas de la maestría a los graduados del curso 2010 y a los nuevos estudiantes. El rector de la UTDT, Ernesto Schargrodsky, abrió el acto, realizado en el auditorio de esa universidad, en Belgrano. Economista graduado en Harvard, Schargrodsky destacó la importancia de la alianza de la UTDT y el diario LA NACION. "La excelencia académica, la igualdad de oportunidades y el pluralismo son las tres misiones que resumen el espíritu de nuestra universidad. Esta maestría es un importante eslabón en nuestro intento por transmitir estos valores a la sociedad", apuntó. "El máster es, debe ser, el reflejo de esta vertiginosa etapa de transformaciones. Desde su comienzo, hace 12 años, fue concebido como un instrumento de formación de periodistas modernos, altamente capacitados, que puedan entender el mundo y, además, que puedan contarlo, que puedan explicarlo", resumió Carlos M. Reymundo Roberts, codirector de la maestría y prosecretario general de Redacción de LA NACION. El director de la maestría, Manuel Mora y Araujo, tuvo a su cargo la clase inaugural del curso, con una exposición sobre la opinión pública. "¿Cuál era la opinión pública antes de los medios masivos o incluso de la imprenta? No lo sabemos. El gran cambio que trajeron ambos es que modificaron la estructura lineal de la comunicación. Ya no hay un destinatario del mensaje, sino muchos. Esto es algo que ha venido creciendo y seguirá creciendo en forma exponencial con las nuevas tecnologías. Y no hay vuelta atrás", dijo Mora y Araujo. Participaron también de la ceremonia Héctor D`Amico, secretario general de Redacción de LA NACION; el director de Estudios de la maestría, Héctor M. Guyot, y el coordinador general, Antonio de Turris. LOS QUE INGRESANEste año son 24 los alumnos que cursarán el programa que propone "aprender periodismo haciendo periodismo" y busca la excelencia en el ejercicio de la profesión. El programa de LA NACION y la UTDT comenzó en 2001 y ofrece una intensa práctica periodística y una rigurosa formación académica, con el propósito de transformar, en sus 12 meses de duración, a un graduado universitario en un periodista seguro de sus capacidades y comprometido con el buen hacer profesional. Cuenta con un fondo de becas integrado con aportes de las empresas YPF, Quilmes, Banco Galicia, Edesur, Siderar, Nobleza Piccardo, Syngenta, LAN y Massalin Particulares. "Se ha conformado un grupo heterogéneo e interesante -apuntó Guyot, editor de Opinión de LA NACION-, con 52% de mujeres y 48% de varones." El promedio de edad de la nueva camada es de 27 años; el 75% son argentinos y un 25%, extranjeros. Hay dos venezolanos, dos colombianos, un ecuatoriano y un mexicano. El grupo también es variado en función de la procedencia académica: el 52% proviene de carreras de comunicación, periodismo o publicidad; el 12%, de abogacía; un 8%, de ciencias políticas; otro 8%, de relaciones internacionales, y el 20% restante se reparte entre egresados de trabajo social, turismo, filosofía y sociología. Los integrantes del nuevo curso de la maestría son José Miguel Aguilar Tovar, 24 años, de Venezuela, licenciado en comunicación social; Gustavo Bayley, 23 años, licenciado en periodismo; Helena Brillembourg, 45 años, abogada; María Calandra, 26 años, abogada; Víctor Hugo Carreño Cornejo, 30 años, de Ecuador, licenciado en comunicación social; Andrés Felipe Carrizo Torres, 25 años, colombiano, publicista; Andrés Colombres, 26 años, tucumano, procurador, y Julio De Bonis, 27 años, licenciado en comunicación social. También, Catalina Farstein, 31 años, licenciada en trabajo social; Cecilia Filas, 26 años, licenciada en comunicación social; Paula Montoya, 38 años, colombiana, licenciada en administración de empresas; Nadia Nasanovsky, 24 años, cordobesa, licenciada en relaciones institucionales; Matías Alejo Noli, 25 años, periodista; María Victoria Pagano, 27 años, rosarina, licenciada en ciencias políticas; Alejandro Panfil, 33 años, periodista; Rolando Lucas Parera, 26 años, licenciado en sociología; Ana Clara Pedotti, 27 años, licenciada en comunicación social; Gonzalo Prado, 22 años, licenciado en periodismo; Marión Reimers, 26 años, mexicana, licenciada en comunicación social; Felicita Sánchez, 27 años, licenciada en filosofía; Manuel Tarricone, 20 años, periodista deportivo; Aurelio Tomas, 31 años, licenciado en ciencias políticas; Mónica Trucco, 22 años, licenciada en periodismo, y María Cecilia Tuccillo, 26 años, abogada. .
LA GACETA DE TUCUMAN: ¿Un editorial "de compromiso" o un verdadero compromiso editorial? Jueves, 24 de Mayo de 2012 EDITORIAL Yupanqui merece un mejor reconocimiento
Alguien sostiene
que es la amnesia del corazón. Otro que es la peor enfermedad del corazón.
"Recogéis un perro que anda muerto de hambre, lo engordaréis y no os
morderá. Esa es la diferencia más notable que hay entre un perro y un
hombre", sostenía el escritor estadounidense Mark Twain acerca de la
ingratitud. Esta falta de reconocimiento suele ir de la mano con el olvido. Hay
sociedades que se sienten orgullosas de sus artistas porque son sus embajadores
culturales, mientras otras incurren en la desconsideración o en la
indiferencia.
Centro Copista y Sector Braille de Biblioteca Agustín Alvarez de Trelew imprimieron para ciegos el último libro de Atahualpa Yupanqui
18:50Con motivo de cumplirse este miércoles los 20 años del fallecimiento del cantautor, guitarrista, poeta y escritor argentino, Atahualpa Yupanqui, se anunció desde la Biblioteca Popular Agustín Alvarez de Trelew y el señor Heraldo Ruddy González la impresión en sistema braille y a modo homenaje del último libro del artista, «Cantos al cielo».
![]() Heraldo Ruddy González, junto a Jorge Elías, y los tomos de «El canto al viento».
Los tomos estarán disponibles para su lectura en la entidad mencionada y serán distribuidos en otras bibliotecas, adelatándose que pronto será grabada una edición en audio y la probabilidad que en octubre sea instalada en nuestra ciudad una muestra de su vida y obra.
SU LOGRO EN TRELEW
MUESTRA EN OCTUBRE
MUSICO SIN FRONTERAS Considerado el más importante músico argentino de folklore, sus composiciones han sido cantadas por los más reconocidos intérpretes de nuestro país y otros tantos del extranjero. http://www.elchubut.com.ar/nota/10378-centro-copista-y-sector-braille-de-biblioteca-agustin-alvarez-de-trelew-imprimieron-para-ciegos-el-ultimo-libro-de-atahualpa-yupanqui/ Audio de la nota: "Los yuyitos de mi tierra" de y por Atahualpa Yupanqui.
Comentá esta nota: |
Cantidad de visitas: 4563477 ![]() ![]() ![]() Más de Noticias Notas y Reportajes MEMORIA DE 2020 2: ELIAS CHUCAIR, MEMORIA Y FUTURO DE HUAHUEL NIYEO TODA LA RIOJA EN UNA SOLA CANTATA HILDA HERRERA, UNA QUERIDA TRAESMA LUNA, EL APORTE SANJUANINO AL 17 DE OCTUBRE GURÍ JÁUREGUI: TALENTOSO, LUCHADOR, COHERENTE... RAMONA GALARZA SERÁ POR SIEMPRE CORRIENTES POTY JORGE CAFRUNE: DE A CABALLO POR CARMEN DE PATAGONES 200 AÑOS DE DON BELGRANO: ¡LA VIDA POR LA BANDERA QUE NOS LEGÓ! PADRE JULIAN ZINI: "NO ES LO MISMO NACER EN CUALQUIER PARTE, NI ES LO MISMO SABER QUE NO SABER" ¿DE DÓNDE VIENEN LOS "NUEVOS AIRES" QUE ANUNCIA RADIO NACIONAL? WIPHALA Y LA DE BELGRANO ¡UN SOLO CORAZÓN! YO SOY ALDO CRUBELLIER, EL PAYADOR DE LEZAMA LA IDA PARA EL LADO DE LAS NUBES DEL GRAN AMADEO CARNAVAL 2020: JUEVES DE COMADRES EN MORENO, PROVINCIA DE BUENOS AIRES CASTILLO Y SARAVIA: DOS SEÑORES FOLKLORISTAS "Y YA LO VE, Y YA LO VE/ ES EL EQUIPO DE JOSÉ" ¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE LA CULTURA? LA PAZ (ENTRE RÍOS) SE HACE CANTO CADA ENERO DESDE HACE CUARENTA AÑOS EN ENTRE RÍOS NADIE SE SALVA DE QUE LO APODEN LIBROS SÍ, BALAZOS POR LA ESPALDA (O DE FRENTE) ¡NO! EVO MORALES, HOMBRE DE LA CULTURA SOBRE CHARRÚAS Y OTRAS ENTRERRIANIDADES... LA IDENTIDAD CULTURAL A PARTIR DEL 10 DE DICIEMBRE GRACIAS A LA VIDA QUE NOS DIO AL GRAN JAIME JAIME TORRES CHARANGUERO Y FERROVIARIO URGENTE AYUDA, AGUAS BLANCAS EN EL ARROYO ORTEGA, ESTEBAN ECHEVERRÍA RICARDO SANTILLÁN GÜEMES, UN SEÑOR SABIO Y POPULAR CHARLA CON NORBERTO GALASSO, HISTORIADOR AGROTÓXICOS EN ARGENTINA: ¿QUIÉN LE PONE EL CASCABEL AL GATO? CIEN AÑOS DESPUES, AL DEPORTE LE ROBARON LA CARA LA CIENCIA, LA INVESTIGACIÓN, EL FUTURO DE ARGENTINA: DESOCUPADOS JAIME TORRES EN EL VALLE DE LO BELLO TATY DE LA PLAZA, LA U.N.A. TE ABRAZA LOS MISTERIOS DEL CERRO COLORADO CELIA MEDHURST: "CANTANDO HE DE LLEGAR AL PIE DEL ETERNO PADRE" CAPITÁN SARMIENTO Y SU CAHUANÉ NÚMERO 31 ¡VIVA EL CERRO COLORADO! GRITÓ MUSICALMENTE DON ATA MORALES Y FLEURY: DOS GUITARRAS INMORTALES Y... ¡COSQUÍN ES COSQUÍN! (¡SABIAS PALABRAS DON LAGUNA!) LAGUNA DE ROCHA: LA LUCHA CONTINÚA EN 2019 NO HABRÁ NINGUNO IGUAL, NO HABRÁ NINGUNO... SEGUNDO FORO MUNDIAL SOBRE SABIDURÍAS ANCESTRALES TANTANAKUY: LA CULTURA DE LA VIDA LA TORMENTA UNIVERSITARIA EMPARDÓ A LA DE SANTA ROSA LOS TRABAJADORES ARGENTINOS SEGÚN DOS IMPRESCINDIBLES: ALFREDO FERRARESI Y NORBERTO GALASSO CARLOS MARTÍNEZ SARASOLA, UNO DE LOS "BIEN NUESTROS" NUESTRO HIMNO NACIONAL Y LOS AUTORES Y COMPOSITORES DE MÚSICA ALFREDO CARLINO: VIDA, PASIÓN Y VIDA DE UN RESISTENTE LUCHANDO UNIDOS SOMOS INVENCIBLES-NOTA 2 LUCHANDO UNIDOS SOMOS INVENCIBLES-NOTA 1 MARTÍN GÓMEZ E HIJOS, SOGUEROS DEL LAO DE RANCHOS JORGE TOLOZA-LUIS SANTA CRUZ: GARGANTA, GUITARRA Y BANDONEÓN SIN OLVIDO POSIBLE TRANSFORMAR EL ARTE PARA POTENCIAR LO POLÍTICO FELICIDADES CON IDENTIDAD CULTURAL GRACIELA ALMADA: PORQUÉ "MÚSICA PARA LA PAZ" DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA CULTURAL DE NUESTRA AMÉRICA TANTANAKUY 2017: UNA LUZ QUE ALUMBRÓ LA ACTUAL NOCHE QUE VIVE JUJUY ALFOMBRAS CLARAMENTE ARGENTINAS CARLOS VEGA PEREDA, POR SIEMPRE CANTOR MARZIALI SE FUE CON LOS JUGLARES LOS KENNEDY ENTRERRIANOS DE 1932: HISTORIA Y NOVELA. CAHUANÉ 2017: ¡QUÉ VIVAN LOS CABEZAS DURAS! LOS GATICA EN SU ELEMENTO SEGUNDA NOTA (PARTE 1) NO AL RECORTE DE LA RESERVA NATURAL LAGUNA DE ROCHA ARIEL FERRARO Y LOS GATICA: POETAS CONTRA EL OLVIDO (PRIMERA NOTA) UN REGALO DE AÑO NUEVO Y "REYES" RODOLFO KUSCH, FILÓSOFO DE LA LIBERACIÓN DE LA PATRIA GRANDE SURAMERICANA DOMINGO PRAT: UN MAESTRO AL SERVICIO DEL ARTE GUITARRÍSTICO ARGENTINO ¡200 AÑOS DE LA PATRIA Y 14 DE LA OLLA SOLIDARIA! POR UN CAMINO SURERO SE FUE AL GRAN SILENCIO JUAN "TERO" GHIONI DIA DEL DOCUMENTALISTA EN BUENOS AIRES (MAYO DE 2016) ALERTA EN DEFENSA DEL FOLKLORE NACIONAL ESCRIBIR CARTAS: ¿UN ARTE PERDIDO? A SETENTA AÑOS DE UNA "BISAGRA" HISTÓRICA MELONI Y GAMBOA, DOS TROESMAS SURAMERICANOS HISTORIA DE CRIOLLOS DE LEY Y DE UN CABALLO TAN MÍTICO COMO SU DUEÑO IDENTIDAD CULTURAL 2015 (2): CONGRESO LATINOAMERICANO DE FOLKLORE DEL MERCOSUR Y UNASUR IDENTIDAD CULTURAL 2015: CONCIERTO PARA CHARANGO Y ORQUESTA EN BUENOS AIRES DARDO DORRONZORO, POETA Y HERRERO: LA SENCILLEZA A LA QUE LE TEMEN LOS PALACIOS PADRE FERNANDO BOASSO, EL CURA DE DON ATA DON SAN MARTÍN DE CARNE Y HUESO CIENTO CINCUENTA AÑOS DE GALESES EN LA PROVINCIA DEL CHUBUT DESASTRE EN LAGUNA DE ROCHA: LA CULPA NO ES DEL CHANCHO SINO DEL QUE LE DA DE COMER MUY BUENA NOTICIA: GUSTAVO POLITIS ES "INVESTIGADOR DE LA NACIÓN" VIAJE AL CENTRO DE NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL ENCUENTRO CUMBRE DE TROESMAS DEL FOLKLORE LOS TRENCITOS SON PARTE FUNDAMENTAL DE NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL HERMÓGENES CAYO, INTEGRANTE DEL "MALÓN DE LA PAZ" DE 1946 LAS PROVINCIAS DE LA PAMPA Y MENDOZA QUIEREN HERMANARSE A TRAVÉS DEL USO DE RÍOS QUE RIEGAN A AMBAS ACTUALIZACIÓN DE LA LEY DEL DEPORTE COSQUÍN Y OTRAS INTOXICACIONES LA OBRA DE RUBÉN PÉREZ BUGALLO LAGUNA DE ROCHA: COMENZÓ LA DESTRUCCIÓN DE 32 HECTAREAS DE LA RESERVA NATURAL RECUPERACIÓN DE ESCULTURAS DE NUESTRA AMÉRICA EN EL MUSEO DE LA CÁRCOVA LA "VISIÓN ÚNICA" DE UNA ESCRITORA PRECOZ LUIS LANDRISCINA CIUDADANO ILUSTRE DE BUENOS AIRES MANUEL BELGRANO EN LA PROVINCIA DE CORRIENTES PARA EL "DÍA DE LA MUJER", QUE SON TODOS ¿QUIÉN LE TEME AL GENERAL HERNÁN PUJATO? JUAN GELMAN : Hay que aprender a resistir LAGUNA DE ROCHA: LA VIDA CONTINÚA NELLY OMAR: LA CALANDRIA VOLÓ HACIA EL AZUL IDENTIDAD NACIONAL: ¿AL HORNO O A LA PARRILLA? CECILIA TODD NOS DEJÓ PENSANDO... 6 DE SEPTIEMBRE DE 1930: LA HORA DE LA ESPADA COOPERATIVA "LA TABA": UN EJEMPLO A SEGUIR BUENAVENTURA LUNA: "Y TE PEDÍ UN AMOR DE LUNA LLENA" VORAZ INCENDIO EN EL HUMEDAL DE LAGUNA DE ROCHA UN EJEMPLO DE QUE EVITA ES MILLONES RECLAMO POR MONSEÑOR ANGELELLI GABRIELA ROLDÁN, EMBAJADORA DEL FOLKLORE SANTAFESINO CONCURSO BIENAL "PREMIO FEDERAL" AÑO 2013 EL LUJO Y MÁS ALLÁ LA INUNDACIÓN LAGUNA DE ROCHA: ¿ES POSIBLE QUE HAYA DURADO TAN POCO LA ALEGRÍA? ÑANDUTÍ: BELLA TELA DE ARAÑA DEL PARAGUAY PARA UN JUAN DEL PUEBLO, ZAFRERO PARA MÁS DATOS PRIMERA GRAN BUENA NOTICIA DE 2013 LAGUNA DE ROCHA: UN EJEMPLO A SEGUIR EL DIA EN QUE MANUEL J. CASTILLA LE METIÓ LA MULITA A BUENAVENTURA LUNA LAGUNA DE ROCHA YA ES RESERVA NATURAL PROVINCIAL TODOS PODEMOS INFLUIR PARA QUE LOS DIPUTADOS PROVINCIALES LO HAGAN REALIDAD YA EL HIMNO NACIONAL NO ES UNA CANCIÓN MÁS CATEDRAL CON IDENTIDAD NACIONAL RICO NO ES EL QUE MÁS TIENE SINO EL QUE MENOS NECESITA AGRAVIO A LA MEMORIA DE MÁRTIRES DE LA RIOJA EL SENADO PROVINCIAL APROBÓ QUE LAGUNA DE ROCHA SEA RESERVA NATURAL BUENAVENTURA LUNA SIGUE TENDIÉNDONOS PUENTES La "Wiphala" flamea junto a la Bandera Argentina PRONÓSTICO DEL CLIMA PARA EL PRÓXIMO AÑO LA SOBERANÍA ANTÁRTICA ARGENTINA NO ES NINGÚN MITO Viviendas e Identidad: LA "IDENTIDAD CULTURAL" NO FIGURA EN LAS AGENDAS DE NOTICIAS FERNANDO CÓRDOVA, MAESTRO Y AMIGO Correo Electrónico e Identidad Nacional: Oíd el ruido de cadenas sospechosas Imperdible nota de Hugo Presman acerca del "intelectual" Marcos Aguinis (con "yapa") EL HUMEDAL Y LAGUNA DE ROCHA DEBEN SER DECLARADOS RESERVA NATURAL ¡YA! A LOS PORTEÑOS NO SE LOS PUEDE DEJAR SOLOS BUENAVENTURA LUNA Y LA CUESTIÓN NACIONAL ANGELELLI: SU QUERIDA PRESENCIA ERNESTO DEL VISO CANTA Y CUENTA: "VOY A PUELÉN" ENSEÑANZAS DE LA IDENTIDAD NEGRA DON ANÍBAL SAMPAYO Y SU AMIGO EL ZURDO VIAJE EN TREN A LA INFANCIA DE ATAHUALPA YUPANQUI DOS VEINTICINCO DE MAYO Y UNA SOLA "MADRE" PATRIA CARMEN GUZMÁN: El canto que se hizo viento LAS SACHA GUITARRAS DE DON HERRERA LOS POETAS GHIONI Y SASTURAIN DICEN SOBRE CALOI DIME QUÉ COMES Y TE DIRÉ QUIÉN ERES IGUALITO Y PAREJITO (rincón discepoleano) ARGENTINA, ESPAÑA, YPF Y LOS REYES CAZADORES ALBERTO MERLO Galopando sin apuro SIMÓN RODRIGUEZ, maestro de Bolivar y de América Ocho de marzo DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER DOCIENTOS AÑOS DE IDENTIDAD 27 de febrero de 1812/2012 VISITAR AL "NUEVO" MUSEO FERNANDEZ BLANCO PRESENCIA ARGENTINA EN LA ANTÁRTIDA PRONÓSTICO DE UN CARDÓN CIUDADANO BUENAVENTURA LUNA Documento sonoro inédito gentileza de Carlos Semorile JAPÓN, EJEMPLO DE IDENTIDAD - Parte 2 PALABRAS DE RAÚL SCALABRINI ORTIZ SOBRE JUAN PERÓN JAIME TORRES, el Señor Charango Bicentenario argentino: GALESES EN CHUBUT: 145 años sumando culturas LA GUITARRA ES COMO UN EXTRAÑO NIDO... POLITO CASTILLO: Genio y figura. |
Diseño y Hosting RCH - www.rch.com.ar - www.redcomser.com.ar |
![]() |