Noticias Notas y Reportajes
LOS TRABAJADORES ARGENTINOS SEGÚN DOS IMPRESCINDIBLES: ALFREDO FERRARESI Y NORBERTO GALASSO ![]()
TRABAJADORES LUCHADORES HUBO SIEMPRE, PERO LAS HUELGAS COMENZARON EN 1857 por Ricardo Luis Acebal. Anarquistas, socialistas, anarcocomunistas, comunistas y a partir de 1945 peronistas, los delegados de pequeñas agrupaciones de trabajadores explotados sin leyes ni reglamentos que obligaran a los patrones a respetarlos como seres humanos y que en el momento histórico correspondiente llegarían a ser dirigentes de sindicatos,pertenecían ideológicamente (y miles de veces también orgánicamente) a corrientes políticas y/o partidos que en nuestro orden local fueron originados por aquellos "unitarios" y "federales" que comenzaron a expresarse notoriamente alrededor de 1810. Leído a conciencia, dejando absolutamente de lado (sobre todo)celulares y/o televisores en el momento de abordarlo, este libro editado por Colihue revela un sinnúmero de datos y describe situaciones a menudo violentas con un estilo tan cálido y directo que lo hace agradablemente imprescindible a quienes buscan la punta del hilo que les permita entender la actualidad y el futuro del "sindicalismo" argentino. Se originó en el entendimiento de dos troesmas: el dirigente sindical Alfredo Ferraresi (padre del actual intendente municipal de Avellaneda) y el historiador y militante político Norberto Galasso. Los dos nacieron en la Ciudad de Buenos Aires.Ferraresi,que nació cuatro años antes que Galasso (en 1932), falleció el 21 de marzo de 2013.
![]() Norberto Galasso y Alfredo Ferraresi
![]()
![]() Sociedad Tipográfica Bonaerense, fundada en 1857
![]() Huelga de panaderos anarquistas en 1902 y el sello de los anarquistas.
LOS "CONSERVADORES" DE 1930 QUE EN 2018 SE AUTODENOMINAN "NEOLIBERALES"... En las páginas 67, 68 y 69 puede leerse: "El 6 de septiembre de 1930 es derrocado Hipólito Yrigoyen. El General José Félix Uriburu asume el poder e implanta una dictadura pronorteamericana. La "Década Infame" ha comenzado. La dictadura de Uriburu expresa al nacionalismo reaccionario de las familias del interior del país (los Uriburu, los Ibarguren, entre otros). Lo caracteriza una admiración sin límite por el fascismo mussoliniano y sus formas corporativas. Se autodenomina "nacionalista", pero en los hechos concretos resulta partidario de Estados Unidos. De los ocho ministros que conforman el nuevo gabinete, cuatro de ellos mantienen vínculos con empresas petroleras extranjeras en general yanquis y un quinto, con capitales alemanes. La crisis económica ha constituído la gran oportunidad para el imperialismo norteamericano para introducirse en el coto de su majestad británica. Pero las fuerzas pro-inglesas se mueven entre las sombras comandadas por el general Justo quien, ocupándose de los traslados y ascensos en el Ejército, forja la herramienta para convertirse en el hombre fuerte de las Fuerzas Armadas, capaz de imponerle su voluntad al general Uriburu, quien -en 1932- lo catapulta al poder a través de elecciones fraudulentas. La primera época del gobierno del general Justo muestra un panorama sociopolítico desolador. Los desocupados de ropas raídas hacen cola "en la olla popular", los rufianes controlan la calle Corrientes mientras sus pupilas levantan clientes a $2.- la tarifa y los asaltos resultan noticia insoslayable en la primera plana de los diarios. La tuberculosis muerde los pulmones de los argentinos mal alimentados, hacinados en las villas desocupación. Las calles de la gran capital se inundan de pordioseros y vendedores ambulantes de los más increíbles objetos. El índice de suicidios alcanza cifras estremecedoras : casi 2 por día, en Buenos Aires, para 1932. `Cachá el bufoso y cháu... vamo a dormir` afirma Discépolo en su tango `Tres esperanzas`, después de haber conmovido a sus compatriotas con `Yira...yira`: `Cuando rajés los tamangos buscando ese mango que te haga morfar`."
![]() Distribución de desayuno en el barrio de emergencia "Villa Desocupación", ubicado donde actualmente se encuentra Puerto Madero. A la derecha Juan Bialet Massé, autor del informe sobre el estado de los trabajadores en la Argentina de 1904.
Ferraresi y Galasso continúan: LA CREACIÓN DE LA CGT "La dictadura apresura la unidad del movimiento obrero, que se produce después de largas gestiones, el 27 de septiembre (1930), cuando se reúne el Comité Nacional Sindical con 12 representantes de la COA (Confederación Obrera Argentina), Unión Ferroviaria, Municipales y Empleados de Comercio, a la cual se incorporan la UTA, Telefónicos y ATE que representan más de cien mil afiliados, confluyendo con la USA que aporta 11 delegados que representan cerca de 15.000 afiliados de gremios autónomos. Así ese día, queda constituída la CGT (Confederación General del Trabajo). La FORA anarquista y el Comité de Unidad Sindical Clasista (CUSC) del Partido Comunista no fueron invitados a integrar la CGT que dominan los ferroviarios. Se designa Secretario General al compañero Luis Cerutti, delegado de la UF, y participan del primer Comité o Junta Ejecutiva los compañeros José Negri, José Silvetti, Andrés Cabona, y poco después Luis Gay (de Telefónicos) junto a Sebastián Marotta por los Linotipistas."
![]() Juan Domingo Perón con el dirigente de Telefónicos Luis Gay en 1946 y en los años 60 junto a Jorge Di Pascuale, dirigente de Empleados de Farmacia.
![]() María Roldán, delegada sindical en el Frigorífico Swift (Berisso, octubre 1945, una de las hacedoras del "17 de octubre") y Mary Sánchez, dirigente de los Docentes, protagonista fundamental de la "Carpa Blanca" de los años 90.
En la página 329 expresa Galasso: "El 21 de febrero de 2018 una masiva concentración popular alertó al gobierno sobre la contraofensiva popular, con miles y miles de hombres y mujeres cubriendo las principales calles vecinas a la Casa de Gobierno, desde la cual se pretendió argumentar que se originaban en los reclamos organizados por los camioneros a favor de Hugo Moyano cuando se trataba, en verdad, de un repudio generalizado a la política que se venía desarrollando en los dos últimos años". "Nuevamente, en la historia, se repetía la vieja fórmula de los peores gobiernos conservadores: transferencia de ingresos desde los trabajadores a los ricos, pérdida de derechos sociales, aumento de la desocupación y de la explotación salarial, déficit fiscal, aumento de la importación y déficit del comercio exterior, fuga de divisas y concentración de la riqueza en el exterior en empresas offshore y consiguientemente, violación total de las promesas electorales y creciente autoritarismo con desenfrenada represión en las calles. Pero otra vez también se manifestó aquello que la nueva Corriente Federal de Trabajadores había tomado por bandera: ?Los trabajadores somos la esperanza?. Desde el campo popular se inició la reorganización para enfrentar a la política antiobrera y antinacional. Esta lucha, a la que entregó sus días y sus noches Alfredo Ferraresi, continúa y su recuerdo estará presente el día del triunfo definitivo". Después de fechar estos párrafos encomillados el 2 de marzo de 2018, Galasso inicia en la página 333 un ilustradísimo "Apéndice" que incluye documentos como el "Fragmento del petitorio obrero de 12 puntos elevado al Congreso Nacional Argentino por el Comité Internacional Obrero el 1 de Mayo de 1890", el "Programa de Huerta Grande de 1962", etc. También los nombres y apellidos (con datos biográficos y sus actuaciones más destacadas en las luchas gremiales) de "Compañeros que se han destacado por su honestidad, tenacidad y compromiso con la causa de los trabajadores y permanecen en el recuerdo como ejemplos para las luchas del presente y del futuro". Se menciona (entre tantos ypor orden alfabético), por ejemplo a Abdala, Germán (ATE), Arancibia, Francisco Isauro (Gremio Docente), Carella, Carlos (Actores), Lamazón, Rogelio Martín (Hacheros), Peter, José (Industria de la Carne), Salamanca, René (Industria Automotriz), Torres, Elpidio (Metalúrgico), Vilte, Marina (Docente)... y una lista de condenados por los Tribunales CONINTES, en 1961.
![]() Raymundo Ongaro (Gráficos) y Agustín Tosco (Luz y Fuerza, uno de los conductores del "Cordobazo") y uno de los tantos afiches que realizó Ricardo Carpani para la "CGT de los Argentinos".
![]() Sebastián Borro (Carne. Líder de la huelga de 1959 contra la privatización del Frigorífico Lisandro de la Torre), Avelino Fernández (Metalúrgico), Atilio López (UTA Córdoba) y Andrés Framini (Textil).
![]() Saúl Ubaldini (Cerveceros) y Amado Olmos (Sanidad)
![]() Un afiche en apoyo de Cámpora, que incluye un dibujo de Ricardo Carpani, recoge la consigna por la libertad de los presos políticos. Comentá esta nota: |
Cantidad de visitas: 4553307 ![]() ![]() ![]() Más de Noticias Notas y Reportajes MEMORIA DE 2020 2: ELIAS CHUCAIR, MEMORIA Y FUTURO DE HUAHUEL NIYEO TODA LA RIOJA EN UNA SOLA CANTATA HILDA HERRERA, UNA QUERIDA TRAESMA LUNA, EL APORTE SANJUANINO AL 17 DE OCTUBRE GURÍ JÁUREGUI: TALENTOSO, LUCHADOR, COHERENTE... RAMONA GALARZA SERÁ POR SIEMPRE CORRIENTES POTY JORGE CAFRUNE: DE A CABALLO POR CARMEN DE PATAGONES 200 AÑOS DE DON BELGRANO: ¡LA VIDA POR LA BANDERA QUE NOS LEGÓ! PADRE JULIAN ZINI: "NO ES LO MISMO NACER EN CUALQUIER PARTE, NI ES LO MISMO SABER QUE NO SABER" ¿DE DÓNDE VIENEN LOS "NUEVOS AIRES" QUE ANUNCIA RADIO NACIONAL? WIPHALA Y LA DE BELGRANO ¡UN SOLO CORAZÓN! YO SOY ALDO CRUBELLIER, EL PAYADOR DE LEZAMA LA IDA PARA EL LADO DE LAS NUBES DEL GRAN AMADEO CARNAVAL 2020: JUEVES DE COMADRES EN MORENO, PROVINCIA DE BUENOS AIRES CASTILLO Y SARAVIA: DOS SEÑORES FOLKLORISTAS "Y YA LO VE, Y YA LO VE/ ES EL EQUIPO DE JOSÉ" ¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE LA CULTURA? LA PAZ (ENTRE RÍOS) SE HACE CANTO CADA ENERO DESDE HACE CUARENTA AÑOS EN ENTRE RÍOS NADIE SE SALVA DE QUE LO APODEN LIBROS SÍ, BALAZOS POR LA ESPALDA (O DE FRENTE) ¡NO! EVO MORALES, HOMBRE DE LA CULTURA SOBRE CHARRÚAS Y OTRAS ENTRERRIANIDADES... LA IDENTIDAD CULTURAL A PARTIR DEL 10 DE DICIEMBRE GRACIAS A LA VIDA QUE NOS DIO AL GRAN JAIME JAIME TORRES CHARANGUERO Y FERROVIARIO URGENTE AYUDA, AGUAS BLANCAS EN EL ARROYO ORTEGA, ESTEBAN ECHEVERRÍA RICARDO SANTILLÁN GÜEMES, UN SEÑOR SABIO Y POPULAR CHARLA CON NORBERTO GALASSO, HISTORIADOR AGROTÓXICOS EN ARGENTINA: ¿QUIÉN LE PONE EL CASCABEL AL GATO? CIEN AÑOS DESPUES, AL DEPORTE LE ROBARON LA CARA LA CIENCIA, LA INVESTIGACIÓN, EL FUTURO DE ARGENTINA: DESOCUPADOS JAIME TORRES EN EL VALLE DE LO BELLO TATY DE LA PLAZA, LA U.N.A. TE ABRAZA LOS MISTERIOS DEL CERRO COLORADO CELIA MEDHURST: "CANTANDO HE DE LLEGAR AL PIE DEL ETERNO PADRE" CAPITÁN SARMIENTO Y SU CAHUANÉ NÚMERO 31 ¡VIVA EL CERRO COLORADO! GRITÓ MUSICALMENTE DON ATA MORALES Y FLEURY: DOS GUITARRAS INMORTALES Y... ¡COSQUÍN ES COSQUÍN! (¡SABIAS PALABRAS DON LAGUNA!) LAGUNA DE ROCHA: LA LUCHA CONTINÚA EN 2019 NO HABRÁ NINGUNO IGUAL, NO HABRÁ NINGUNO... SEGUNDO FORO MUNDIAL SOBRE SABIDURÍAS ANCESTRALES TANTANAKUY: LA CULTURA DE LA VIDA LA TORMENTA UNIVERSITARIA EMPARDÓ A LA DE SANTA ROSA LOS TRABAJADORES ARGENTINOS SEGÚN DOS IMPRESCINDIBLES: ALFREDO FERRARESI Y NORBERTO GALASSO CARLOS MARTÍNEZ SARASOLA, UNO DE LOS "BIEN NUESTROS" NUESTRO HIMNO NACIONAL Y LOS AUTORES Y COMPOSITORES DE MÚSICA ALFREDO CARLINO: VIDA, PASIÓN Y VIDA DE UN RESISTENTE LUCHANDO UNIDOS SOMOS INVENCIBLES-NOTA 2 LUCHANDO UNIDOS SOMOS INVENCIBLES-NOTA 1 MARTÍN GÓMEZ E HIJOS, SOGUEROS DEL LAO DE RANCHOS JORGE TOLOZA-LUIS SANTA CRUZ: GARGANTA, GUITARRA Y BANDONEÓN SIN OLVIDO POSIBLE TRANSFORMAR EL ARTE PARA POTENCIAR LO POLÍTICO FELICIDADES CON IDENTIDAD CULTURAL GRACIELA ALMADA: PORQUÉ "MÚSICA PARA LA PAZ" DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA CULTURAL DE NUESTRA AMÉRICA TANTANAKUY 2017: UNA LUZ QUE ALUMBRÓ LA ACTUAL NOCHE QUE VIVE JUJUY ALFOMBRAS CLARAMENTE ARGENTINAS CARLOS VEGA PEREDA, POR SIEMPRE CANTOR MARZIALI SE FUE CON LOS JUGLARES LOS KENNEDY ENTRERRIANOS DE 1932: HISTORIA Y NOVELA. CAHUANÉ 2017: ¡QUÉ VIVAN LOS CABEZAS DURAS! LOS GATICA EN SU ELEMENTO SEGUNDA NOTA (PARTE 1) NO AL RECORTE DE LA RESERVA NATURAL LAGUNA DE ROCHA ARIEL FERRARO Y LOS GATICA: POETAS CONTRA EL OLVIDO (PRIMERA NOTA) UN REGALO DE AÑO NUEVO Y "REYES" RODOLFO KUSCH, FILÓSOFO DE LA LIBERACIÓN DE LA PATRIA GRANDE SURAMERICANA DOMINGO PRAT: UN MAESTRO AL SERVICIO DEL ARTE GUITARRÍSTICO ARGENTINO ¡200 AÑOS DE LA PATRIA Y 14 DE LA OLLA SOLIDARIA! POR UN CAMINO SURERO SE FUE AL GRAN SILENCIO JUAN "TERO" GHIONI DIA DEL DOCUMENTALISTA EN BUENOS AIRES (MAYO DE 2016) ALERTA EN DEFENSA DEL FOLKLORE NACIONAL ESCRIBIR CARTAS: ¿UN ARTE PERDIDO? A SETENTA AÑOS DE UNA "BISAGRA" HISTÓRICA MELONI Y GAMBOA, DOS TROESMAS SURAMERICANOS HISTORIA DE CRIOLLOS DE LEY Y DE UN CABALLO TAN MÍTICO COMO SU DUEÑO IDENTIDAD CULTURAL 2015 (2): CONGRESO LATINOAMERICANO DE FOLKLORE DEL MERCOSUR Y UNASUR IDENTIDAD CULTURAL 2015: CONCIERTO PARA CHARANGO Y ORQUESTA EN BUENOS AIRES DARDO DORRONZORO, POETA Y HERRERO: LA SENCILLEZA A LA QUE LE TEMEN LOS PALACIOS PADRE FERNANDO BOASSO, EL CURA DE DON ATA DON SAN MARTÍN DE CARNE Y HUESO CIENTO CINCUENTA AÑOS DE GALESES EN LA PROVINCIA DEL CHUBUT DESASTRE EN LAGUNA DE ROCHA: LA CULPA NO ES DEL CHANCHO SINO DEL QUE LE DA DE COMER MUY BUENA NOTICIA: GUSTAVO POLITIS ES "INVESTIGADOR DE LA NACIÓN" VIAJE AL CENTRO DE NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL ENCUENTRO CUMBRE DE TROESMAS DEL FOLKLORE LOS TRENCITOS SON PARTE FUNDAMENTAL DE NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL HERMÓGENES CAYO, INTEGRANTE DEL "MALÓN DE LA PAZ" DE 1946 LAS PROVINCIAS DE LA PAMPA Y MENDOZA QUIEREN HERMANARSE A TRAVÉS DEL USO DE RÍOS QUE RIEGAN A AMBAS ACTUALIZACIÓN DE LA LEY DEL DEPORTE COSQUÍN Y OTRAS INTOXICACIONES LA OBRA DE RUBÉN PÉREZ BUGALLO LAGUNA DE ROCHA: COMENZÓ LA DESTRUCCIÓN DE 32 HECTAREAS DE LA RESERVA NATURAL RECUPERACIÓN DE ESCULTURAS DE NUESTRA AMÉRICA EN EL MUSEO DE LA CÁRCOVA LA "VISIÓN ÚNICA" DE UNA ESCRITORA PRECOZ LUIS LANDRISCINA CIUDADANO ILUSTRE DE BUENOS AIRES MANUEL BELGRANO EN LA PROVINCIA DE CORRIENTES PARA EL "DÍA DE LA MUJER", QUE SON TODOS ¿QUIÉN LE TEME AL GENERAL HERNÁN PUJATO? JUAN GELMAN : Hay que aprender a resistir LAGUNA DE ROCHA: LA VIDA CONTINÚA NELLY OMAR: LA CALANDRIA VOLÓ HACIA EL AZUL IDENTIDAD NACIONAL: ¿AL HORNO O A LA PARRILLA? CECILIA TODD NOS DEJÓ PENSANDO... 6 DE SEPTIEMBRE DE 1930: LA HORA DE LA ESPADA COOPERATIVA "LA TABA": UN EJEMPLO A SEGUIR BUENAVENTURA LUNA: "Y TE PEDÍ UN AMOR DE LUNA LLENA" VORAZ INCENDIO EN EL HUMEDAL DE LAGUNA DE ROCHA UN EJEMPLO DE QUE EVITA ES MILLONES RECLAMO POR MONSEÑOR ANGELELLI GABRIELA ROLDÁN, EMBAJADORA DEL FOLKLORE SANTAFESINO CONCURSO BIENAL "PREMIO FEDERAL" AÑO 2013 EL LUJO Y MÁS ALLÁ LA INUNDACIÓN LAGUNA DE ROCHA: ¿ES POSIBLE QUE HAYA DURADO TAN POCO LA ALEGRÍA? ÑANDUTÍ: BELLA TELA DE ARAÑA DEL PARAGUAY PARA UN JUAN DEL PUEBLO, ZAFRERO PARA MÁS DATOS PRIMERA GRAN BUENA NOTICIA DE 2013 LAGUNA DE ROCHA: UN EJEMPLO A SEGUIR EL DIA EN QUE MANUEL J. CASTILLA LE METIÓ LA MULITA A BUENAVENTURA LUNA LAGUNA DE ROCHA YA ES RESERVA NATURAL PROVINCIAL TODOS PODEMOS INFLUIR PARA QUE LOS DIPUTADOS PROVINCIALES LO HAGAN REALIDAD YA EL HIMNO NACIONAL NO ES UNA CANCIÓN MÁS CATEDRAL CON IDENTIDAD NACIONAL RICO NO ES EL QUE MÁS TIENE SINO EL QUE MENOS NECESITA AGRAVIO A LA MEMORIA DE MÁRTIRES DE LA RIOJA EL SENADO PROVINCIAL APROBÓ QUE LAGUNA DE ROCHA SEA RESERVA NATURAL BUENAVENTURA LUNA SIGUE TENDIÉNDONOS PUENTES La "Wiphala" flamea junto a la Bandera Argentina PRONÓSTICO DEL CLIMA PARA EL PRÓXIMO AÑO LA SOBERANÍA ANTÁRTICA ARGENTINA NO ES NINGÚN MITO Viviendas e Identidad: LA "IDENTIDAD CULTURAL" NO FIGURA EN LAS AGENDAS DE NOTICIAS FERNANDO CÓRDOVA, MAESTRO Y AMIGO Correo Electrónico e Identidad Nacional: Oíd el ruido de cadenas sospechosas Imperdible nota de Hugo Presman acerca del "intelectual" Marcos Aguinis (con "yapa") EL HUMEDAL Y LAGUNA DE ROCHA DEBEN SER DECLARADOS RESERVA NATURAL ¡YA! A LOS PORTEÑOS NO SE LOS PUEDE DEJAR SOLOS BUENAVENTURA LUNA Y LA CUESTIÓN NACIONAL ANGELELLI: SU QUERIDA PRESENCIA ERNESTO DEL VISO CANTA Y CUENTA: "VOY A PUELÉN" ENSEÑANZAS DE LA IDENTIDAD NEGRA DON ANÍBAL SAMPAYO Y SU AMIGO EL ZURDO VIAJE EN TREN A LA INFANCIA DE ATAHUALPA YUPANQUI DOS VEINTICINCO DE MAYO Y UNA SOLA "MADRE" PATRIA CARMEN GUZMÁN: El canto que se hizo viento LAS SACHA GUITARRAS DE DON HERRERA LOS POETAS GHIONI Y SASTURAIN DICEN SOBRE CALOI DIME QUÉ COMES Y TE DIRÉ QUIÉN ERES IGUALITO Y PAREJITO (rincón discepoleano) ARGENTINA, ESPAÑA, YPF Y LOS REYES CAZADORES ALBERTO MERLO Galopando sin apuro SIMÓN RODRIGUEZ, maestro de Bolivar y de América Ocho de marzo DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER DOCIENTOS AÑOS DE IDENTIDAD 27 de febrero de 1812/2012 VISITAR AL "NUEVO" MUSEO FERNANDEZ BLANCO PRESENCIA ARGENTINA EN LA ANTÁRTIDA PRONÓSTICO DE UN CARDÓN CIUDADANO BUENAVENTURA LUNA Documento sonoro inédito gentileza de Carlos Semorile JAPÓN, EJEMPLO DE IDENTIDAD - Parte 2 PALABRAS DE RAÚL SCALABRINI ORTIZ SOBRE JUAN PERÓN JAIME TORRES, el Señor Charango Bicentenario argentino: GALESES EN CHUBUT: 145 años sumando culturas LA GUITARRA ES COMO UN EXTRAÑO NIDO... POLITO CASTILLO: Genio y figura. |
Diseño y Hosting RCH - www.rch.com.ar - www.redcomser.com.ar |
![]() |