Tango
BERNAL: ANDANESE, TANGO Y DESPUÉS... ![]() Don Andanese ¡troesma!
La Ciudad de Bernal cuenta con un sinfín de historias de ARTISTAS relevantes que le han dado lustre a la misma. Comienzo con AGUSTIN BARDI, una de la cuatro patas donde se apoya la Mesa del Tango, junto a Arolas, Cobián y De Caro. Sigo con músicos y ejecutantes de instrumentos como ROBERTINO ACOSTA y ARTURO PENON, cantantes como GUIDO GRANATTI y TITA GALATRO, pintores como el Maestro RIZZI, HECTOR ACOSTA y HÉCTOR VIOLA, artesanos como DOMINGO COLIBAZZI , dibujantes e historietistas como EDUARDO FERRO Y OSCAR BLOTTA... Y un escenógrafo, dibujante, decorador, escultor y Maestro Fileteador llamado DOMINGO ANDANESE que es de quien me voy a ocupar en este artículo , por ser amigo de corazón y compañero de ruta del Quilmes Tango Club en sus comienzos, al punto tal que es el realizador del Escudo que engalana los eventos importantes del Club. Este caballero nos ha obsequiado a la mayoría de sus amigos con algunas de sus obras, como imágenes de Gardel, Troilo, Borges, Maradona o fileteados de una calidad impresionante. Pero llegó a mucho más, ya que por su iniciativa se encargó de engalanar lo que se llamó el Paseo de Bernal (vereda de la estación ferroviaria) entre las calles 9 de Julio y Castro Barros (donde se destaca como obra principal un busto de CARLOS GARDEL hecho en cemento y arcilla y cubierto de una pátina de bronce, asegurado desde su base con una brida de acero para evitar que sea robada. Ese Paseo estaba complementado con cuadros fileteados de tangos compuestos por Gardel, de una maravillosa belleza y notable jerarquía artística, pero uno por uno (hasta no quedar ninguno) fueron sustraídos por manos anónimas. Por lo tanto solo queda de ese Paseo el busto de CARLOS GARDEL y es muy probable que nadie sepa quién es el artista que lo confeccionó. El resto fue robado como se ha dicho y destruido el lugar, que no se lo mantiene debidamente. Por supuesto la responsabilidad corresponde a las autoridades que estuvieron al frente del municipio, desde aquel lejano 15 de septiembre de 1996 en que entre otras personalidades y con singular entusiasmo el recientemente fallecido BEN MOLAR ofició el respaldo profundo para llevar a cabo la obra e inaugurarla con toda la fuerza que siempre lo caracterizó tanto a él como al artista DOMINGO ANDANESE, quien fuera su compañero de ruta. Andanese sigue viviendo en Bernal, luego de haberse pasado la vida en la televisión (Canal 7 en particular). También fue parte del Canal 13 haciendo trabajos en el "Circo de Marrone", "La feria de la Alegría" con Brizuela Méndez, Colomba y De Seta, con Nicolás Mancera en los "Sábados Circulares", en las presentaciones de Charles Aznavour y las de Julio Iglesias... Realizó incontables exposiciones, en especial la muestra en el canal 7 de los "50 años con la escenografía y el filete" mostrando distintos trabajos realizados exclusivamente para el canal. Intento revitalizar y realzar la personalidad de DOMINGO ANDANESE, hoy que el paso del tiempo suele hacer olvidar a los personajes importantes que nos brindaron desinteresadamente su arte. Y en mi caso particular la amistad, transformándose todo ello en respeto y cariño hacia los valores artísticos de quien se lo merece. Ruego que quien sea el responsable de meterle mano al "Paseo de Bernal" tenga la visión de que los vecinos de aquí LO NECESITAMOS. Por quien lo hizo, por el recuerdo de Gardel y por el honor de que Bernal posea algo diferente que enaltezca a sus habitantes. A las autoridades responsables: que no mande más en Bernal EL ABANDONO. Horacio Rodriguez Fischer
Gardel por Andanese, don Agustín Bardi y Arturo Penón mostrándole un arreglo al Troesma Pugliese Comentá esta nota: |
Cantidad de visitas: 4636732 ![]() ![]() ![]() Más de Tango RAÚL RICARDO SEPE: DE PROFESIÓN HERRERO. DE VOCACIÓN: INVESTIGADOR DE NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL PARA VILLOLDO, DE LA SCIAMMARELLA ROBERTO SELLES: ESCRITOR, LETRISTA, MÚSICO, COMPOSITOR E INVESTIGADOR LOS ESTILOS FUNDAMENTALES DEL TANGO HÉCTOR PEDRO BLOMBERG, EL DE "LA PULPERA..." Y MUCHO MÁS PRAINO: MEMORIAS DE UN RECONTRAARGENTINO ANCLAO EN PARÍS INÉDITOS DE HOMERO MANZI POR EL CUARTETO CEDRÓN TITO LUSIARDO: MI AMIGO CARLOS GARDEL "INSPIRACIÓN", UN CLÁSICO DEL GÉNERO LOS HERMANOS CANARO, UNA DINASTÍA DEL TANGO TANGO EN DISCOS: CUARTETO CEDRÓN ALBUM 3 TANGO EN DISCOS: CUARTETO CEDRÓN ALBUM 2 TANGO EN DISCOS: CUARTETO CEDRÓN ALBUM 1 BREVE HISTORIA DEL TANGO EN HOLANDA BERNAL: ANDANESE, TANGO Y DESPUÉS... EL BANDONEÓN: NOMBRE, ORIGEN Y FABRICANTES LA TROUPE ATENIENSE DE MONTEVIDEO Y EL TANGO "GARUFA" AGUAFUERTES GARDELIANAS DEL CHAQUEÑO BOSQUIN ORTEGA EL QUÍA QUE BANCA LA SECCIÓN TANGO DE IDENTIDAD CULTURAL: ¡HORACIO RODRIGUEZ FISCHER! |
Diseño y Hosting RCH - www.rch.com.ar - www.redcomser.com.ar |
![]() |