Diarios, revistas y otros papeles
ACUARELA DEL BARRO ![]()
Por la calle Amenedo que es todo un barrial con las botas Pampero dele chapotear allá van estos cuatro, en la oscuridad. ¿Dónde irán a estas horas? ¿Y qué van a buscar?
Donde el campo se extiende hacia el basural donde humean los hornos del ladrillo invernal, no hacen caso a la lluvia, ni el estar sin fumar. Bajo el brazo dos bultos envueltos, sin mojar.
¿Dónde irán estos cuatro? Han entrado en el campo, se quitan lo pesado del barro por el pasto. Van donde aquél candil ?tá señalando el rancho que aparece en la noche a la luz de un relámpago.
Rompe un grito en lo oscuro, a garguero pelado. Desde adentro otro grito más fuerte lo ha tapado. Remolino de perros, un caballo asustado y el gallinero inquieto. -¡Aquí estamos carajo!
En la puerta un cristiano petiso y barrigón hace un tiro en la noche que es como una explosión. "-No gastés tus cartuchos entrerriano maricón que aquí llegan los hombres. ¡Guardá ese pistolón!"
"-Hay un costillar dorado, esperando en el fogón. Así es que ¡dentre la gente! que el tiro fue de emoción. Venirse con esta noche. Más que locos, creanmeló... Tengo vino en damajuana y ginebras en porrón".
Ya desenvuelven los bultos que traían bajo el brazo: bien sequitas las guitarras, los fósforos y el tabaco, los documentos de todos y la plata que juntaron pa? poner lo que haga falta, aunque no hay donde comprarlo.
Y acá les vemos las caras a la lumbre del fogón: está el Cacho Petitero, guitarrero y boxeador y está su hermano Raúl, que es Guitarrero Mayor. Su guitarra es una orquesta y Raúl, el orquestador.
Tiritando junto al fuego se seca Ramón "Gambeta". Este no toca ni canta... seca también las botellas. Un mocoso e? doce años entre todos se entrevera. Sin ruegos abre la noche con una zambita vieja.
Era una misa el silencio, la lágrima y el respeto. La canción entró en las venas de los jóvenes y viejos. La milonga entró a codazos cuando el tango se hacía dueño y el chamamé misturaba con jazmines asuncenos.
![]()
Jamás se cantó tan lindo y en medio de tal silencio. La única luz el fogón, como en mágico misterio. La música agradecida abrió todos sus secretos. Tan sólo el cielo aplaudía con relámpagos y truenos.
Se paraba pa? comer, o pa? mear en campo abierto y pa? comer otra vez, porque los cantos siguieron hasta alcanzar la mañana. Se paró para el almuerzo. Se fue a buscar a caballo las cosas para un puchero.
Ese rancho era de Mota, pero Mota estaba preso. Se lo cuidaba el Petiso al rancho, caballo y perros. Allí, entre Pasco y Solano, yo estuve en ese concierto. Mis doce años cantaron con alma y con sentimiento.
Después volvimos al barrio, como vuelven los guerreros embriagados de victorias, embarrados y altaneros. Si esto no sirve pa? nada que me sirva de recuerdo. Señores no tengo olvido para esa noche de sueño.
Por la calle Amenedo, que es todo un barrial con las botas Pampero dele chapotear acá vuelven los cuatro y se termina acá esta sencilla historia que acabo de contar.
Juan Alberto Giménez La Florida, Quilmes, marzo 10 de 2015.
tomaselvinobueno@gmail.com Comentá esta nota: |
Cantidad de visitas: 4629669 ![]() ![]() ![]() Más de Diarios, revistas y otros papeles BEPO, VIDA SECRETA DEL LINYERA JOSÉ AMÉRICO GHEZZI GABINO SOSA, EL CHICO GRANDE DE ROCHA INVESTIGADORES ARGENTINOS IDENTIFICARON UN COMPONENTE NOVEDOSO EN EL ADN NACIONAL EL COMIENZO DE LA NUEVA "NORMALIDAD" FERNANDO VON REICHENBACH, PIONERO DE LA INVESTIGACIÓN SONORA COLACHO BRIZUELA, GUITARRISTA CON MAYÚSCULAS TATA CEDRÓN: SESENTA AÑOS DE MÚSICA ERNESTO CARDENAL: SACERDOTE, POETA, REVOLUCIONARIO DE LA PATRIA GRANDE AUTORIZACIÓN JUDICIAL PARA FUMIGAR A LOS GURISES ENTRERRIANOS LA DERROTA DEL EJÉRCITO FUSILADOR DEL CORONEL VARELA ¿QUIÉNES INCENDIARON EL DEPÓSITO DE BARRACAS HACE SEIS AÑOS? CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA GRACIELA ALMADA RECIBIÓ EL PREMIO REINA DEL PLATA MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA POR MARGARITA BELÉN ELEODORO VILLADA BUSTAMANTE: AL SILENCIO CON GLORIA "SEÑALES POPULARES": 57 VECES ¡VIVA LA PATRIA! TANTANAKUY INFANTIL Y JUVENIL NÚMERO 37 EN HUMAHUACA EL POETA NEGRO EMBAJADOR DE HAITÍ, SU ESPOSA Y LA RESISTENCIA PERONISTA AL GOLPE DE 1955 "ESCUELA BOMBA" LA PELÍCULA QUE SE ESTRENÓ EN LA CALLE LOS FUSILAMIENTOS DE 1956 Y UNA HISTORIA QUE NOS QUEMA DESDE EL OLVIDO MARTA JUANA GONZÁLEZ, MARTIR DEL PUEBLO EL MAÍZ COMO PROYECTO CULTURAL LA DOMINACIÓN CULTURAL EN LOS MEDIOS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN MIRÁ EL ÚLTIMO ARTÍCULO QUE PUBLICÓ MARTÍN LICATA ANTES DE DESAPARECER "CAMINANDO" 33 AÑOS DESDE LOS LLANOS RIOJANOS HACIA EL MUNDO ÚLTIMO ADIÓS A FERNANDO BIRRI, DIRECTOR DE CINE CHÉ GUEVARA: UNA MENTIRA DE PATAS MUY CORTAS FESTIVAL EN DEFENSA DEL CONSERVATORIO MANUEL DE FALLA SUPLEMENTO NÚMERO 2 DE LA REVISTA "PEPE ROSA" "LOS CHICOS VAN DEJANDO DE JUGAR" SALUDOS NAVIDEÑOS CON IDENTIDAD REVISTA "PEPE ROSA" NÚMERO TRES PAJARRACOS, PAJARONES Y PAJARILLOS. ACERCA DE "GATOS" QUE NO MAÚLLAN Y "PERROS" QUE LADRAN A LA LUNA REVISTA "PEPE ROSA" NÚMERO DOS ACERCA DE "OFF SHORES", "PANAMÁ PAPERS", CORRUPCIÓN Y OTRAS MARAVILLAS DEL CAPITALISMO REVISTA "PEPE ROSA" NÚMERO UNO 165 DIPUTADOS NACIONALES APROBARON EL ACUERDO CON LOS BUITRES Sale CFK. Entra MM. ¿Qué está pasando? VÍCTOR EDUARDO REINA: SEÑOR DE LA PERCUSIÓN ¿QUÉ HACER PARA PARAR LA OLLA? REVISTA "PEPE ROSA" NÚMERO CERO LA INCLUSIÓN SOCIAL ES UN VIAJE DE IDA ACERCA DE "IDENTIDAD CULTURAL" Y "POLÍTICA" EL 40º ANIVERSARIO DEL TANTANAKUY, EN JUJUY "FUIMOS A VISITAR A LA ABUELA PARA QUE NO ESTUVIERA SOLA EN EL DIA DE SU CUMPLEAÑOS" "ES NECESARIO SOCIALIZAR EL CONOCIMIENTO" BLOG "LA CULTURA SUREÑA EN IMÁGENES" A 110 AÑOS DEL NACIMIENTO DE CARLOS WARNES |
Diseño y Hosting RCH - www.rch.com.ar - www.redcomser.com.ar |
![]() |