Noticias Notas y Reportajes
IDENTIDAD CULTURAL 2015 (2): CONGRESO LATINOAMERICANO DE FOLKLORE DEL MERCOSUR Y UNASUR ![]() La Orquesta Criolla de UNA Folklore, con la dirección del Mtro. Siciliano, en Humahuaca, agosto de 2015 (Tantanakuy)
EL SABER POPULAR ENCIERRA TODO EL SABER Texto: Ricardo Luis Acebal Fotos: Rafael Lino Gindin El balance de lo ocurrido entre las 10 de la mañana del martes 6 y las diez de la noche del viernes 9 de octubre en el area Folklore de la Universidad Nacional de las Artes (Ciudad de Buenos Aires) es absolutamente positivo. El sistema estatal de educación pública y gratuita ha demostrado una vez más su eficiencia, no solo por el aprovechamiento del congreso que pudieron hacer los estudiantes que participaron de los "ejes temáticos" y los "talleres" sino porque también pudieron acceder libre y gratuitamente todas las personas que quisieron hacerlo a las distintas "mesas", conferencias, presentaciones de libros, homenajes y presentaciones artísticas de danza y música, que abundaron en cantidad y calidad.
![]() Asistentes a una de las conferencias: ¿el folklore es un asunto del pasado? ¿es "cosa de viejos"?
LOS EJES TEMÁTICOS "FOLKLORE Y PLANTEOS METODOLÓGICOS" moderado por María Inés Palleiro, donde se abordaron temas como "las teorías folklóricas de Carlos Vega y su construcción de una imagen de la "cultura argentina" o "Los problemas en la búsqueda de parámetros comunes en la fiscalización de Ferias Artesanales". "SISTEMAS DE CREENCIAS" coordinado por Claude Thibaud, que entre otros temas se ocupó de "La dimensión de lo religioso/espiritual en contextos evangélicos y expresiones musicales rockeras juveniles en el área metropolitana de Buenos Aires", "El latido del Rali Cultrún, criptograma sagrado mapuche" y "El relato del Lobisón en Zona Sur de Buenos Aires". "FOLKLORE E INVESTIGACIONES REGIONALES" moderado por Héctor Olmos, con numerosos aportes, entre los que se pueden señalar "Aim Mocoilek" Identidad, Memoria y Reivindicación" (investigación en San Justo, Provincia de Santa Fe), "Reflejos identitarios de la Fiesta del Señor y la Señora del Milagro en Salta", "La preservación cultural del Tejido Artesanal a través de las artesanías glocalizadas. Análisis de la experiencia de investigación con las mujeres mapuches del Neuquén" y "La cosecha de la vid como proceso social folklórico generador de la familia"
![]() El profesor Héctor Olmos, el laureado músico Lázaro Méndolas (uno de los fundadores del Grupo Markama) y la profesora Claudia Torres, participando de la mesa "40 Años del Tantanakuy" coordinada por Ricardo Acebal
"FOLKLORE Y EDUCACIÓN" moderado por Susana Gómez, donde se trataron temas como "Valles y hábitos" (varios integrantes de la Escuela de Artes de Cafayate, Salta), "Efemérides en Comunidad" (proyecto de Voluntariado sostenido por el trabajo colectivo de docentes, estudiantes y organizaciones sociales destinado a promover la revisión y restructuración de las actividades educativas desde una reflexión acerca de la consideración y significatividad que tienen las efemérides.), "El folklore en la legislación educativa argentina vigente" y "Las prácticas estetizantes en el escenario escolar". "FOLKLORE Y EXPRESIONES ARTÍSTICAS" moderado por Cintia Oliverio, donde se habló, por ejemplo, de "La huella del jaguar en el arte pre y post colombino", "Sonidos y cosmovisiones: el kultrún como microcosmos mapuche y el siku como representación del orden social andino" y "Canto con caja colibrí. Un abordaje al desempeño de Susy Shock, una coplera trans, en la proyección artística del canto con caja". LAS MESAS TEMÁTICAS Derechos Culturales y Diversidad Cultural , coordinada por Federico Escribal, Director Nacional de Promoción de los Derechos Culturales y Diversidad Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación. Participaron Juan Lázaro Méndolas, músico y docente boliviano y Federico Pita, presidente de Diáspora Africana de la Argentina (principal organización afro-argentina). Danzas Latinoamericanas , coordinada por Sonia Vázquez, con la participación de Pablo Cirio y Augusto Pérez Guarnieri, de la Cátedra Libre de Estudios Afroargentinos y Afroamericanos de la Universidad Nacional de La Plata (abordaron "Candombe porteño"), Ricardo Calderón Romero, que se ocupo de "Fraternidades bolivianas en Buenos Aires" y la propia Sonia Vázquez, que trató "Esbozo para una taxonomía de las danzas latinoamericanas". Geocultura , coordinada por Walter Barrios. Con la participación de Alexis Gette ("La Solapa como una representación de la memoria popular"), Clelia Peralta ("La Noche de los Almacenes-Roque Pérez. Memoria e Identidad") y Mariano Sánchez ("Cantares de un río ausente: caso del Río Atuel").
![]() Federalismo: Habla un participante de Tierra del Fuego. Escuchan atentamente estudiosas de Cafayate y Jujuy
Cuarenta años de Tantanakuy , coordinada por Ricardo Luis Acebal, acerca de la fiesta popular fundada por Jaime Torres, con proyección de documentales y la participación del profesor Héctor Olmos, el músico Lázaro Méndolas y la profesora de danzas Claudia Torres. PRESENTACIÓN DE LIBROS Se presentaron: "Folklore Latinoamericano Tomo 15", AAVV. Compilación de trabajos aprobados por el comité de referato, presentados en la edición 2014 del Congreso Latinoamericano de Folklore. "Corrientes, Tradición, Folklore, Patrimonio" , de Andrés Alberto Salas y Enrique Antonio Piñeyro. Marcadas por un secular aislamiento, las herencias guaraníes y las hispanas fundacionales de Corrientes van a estructurar su devenir en el tiempo. Y con la característica importante de mantener vivo su folklore, que a pesar de la globalización perdura en la cultura local en sus diferentes expresiones. "Aurorita, la niña de los milagros" , de Cecilia Segura. Década de 1950. En un barrio humilde de la Ciudad de Azul, en el centro de la Provincia de Buenos Aires, a una niña "morochita, de ojos negros muy profundos, delgadita" se le aparece la Virgen y le anuncia el momento de su muerte. "El Auge del Folklore Musical en la Ciudad de Buenos Aires (1960-1965)" de Nilda Castelluccio. El texto vincula el boom de la "música folklórica" en los años 60 con el cambio de actitud del habitante de la Ciudad de Buenos Aires, quien tomó esa música como propia y se identificó con un género musical que poco conocía. LOS TALLERES Composición coreográfica , a cargo del profesor Rubén Suares, acerca del discurso folklórico y utilización de diversas técnicas. Metodología de la investigación , a cargo del profesor Daniel Riesgo, sobre técnicas para la selección del tema y estrategias de encuadre de diseño de investigación. Danzas folklóricas vigentes , a cargo del profesor Héctor Aricó. Asociación de instrumentos criollos , conducido por los profesores Federico Siciliano, José Chacoma, Jorge Gordillo y Jorge Tabares. Con muestra de canto. Tango, de la milonga al escenario . Profesores: Pablo Conde y Melisa Fardín. Narrativa , a cargo de la profesora Claudia Baracich: cuentos, creencias y relatos latinoamericanos. CONFERENCIAS CENTRALES Excelentes profesionales condujeron espacios con asistencia a sala llena: NILDA CASTELLUCCIO "Contexto musical de la década de 1960 en Buenos Aires (exceptuados los géneros tradicionales)" MARINA SIKORA "El sainete criollo: evolución y productividad" JOSÉ LUIS CASTIÑEIRA DE DIOS "Creación del Ballet Folklórico Nacional y su trayectoria de 25 años."
![]() Víctor Giusto y José Luis Castiñeira de Dios
HUGO CHUMBITA "Hugo Chumbita y Grupo Fierrocruz: Un recorrido musical por nuestra historia" MARIO SILVA "Aportes testimoniales para la construcción de un corpus folklórico propio de la Patagonia"
![]() Investigadores y difusores Hugo Chumbita y Mario Silva
FRANCO VITALI "El arte popular en las políticas socioculturales" ESTELA BARNES DE CARLOTTO "Pensar la identidad hoy"
![]() El director del Area Folklore de la UNA Licenciado Víctor Giusto y LA ABUELA Estela Barnes de Carlotto: Folklore y Arte Popular por la Identidad
![]() Emoción y mimos para la Abuela Estela
LOS GRANDES MAESTROS: Se homenajeó a los profesores Ansaldo y Elias, a Vitillo Abalos, a Marina y Hugo Giménez" LOS CONDUCTORES DEL CONGRESO Comisión Ejecutiva : Víctor Giusto - Karina Ortega - acundo Arteaga y Andrés Chazarreta. Comisión Organizadora : Pablo Bonaparte - Héctor Olmos - Claude Thibaud y Clarisa Lingua. Consejo Académico : María Inés Palleiro - Florencia Kusch - Graciela Dragosky - Nilda Castelluccio y Hugo Chumbita. Comisión Honorífica : Miguel Ángel Elías - Nidia Buttori - Norma Ballesteros y Silvia Tadei. Prensa : Micaela Torné. Coordinación y Producción Ejecutiva : Nancy Diez y Comisión de Promoción Cultural.
![]() La Orquesta Criolla de UNA Folklore, durante una presentación en la Ciudad de Jujuy (Tantanakuy) en agosto de 2015
Comentá esta nota: |
Cantidad de visitas: 4553343 ![]() ![]() ![]() Más de Noticias Notas y Reportajes MEMORIA DE 2020 2: ELIAS CHUCAIR, MEMORIA Y FUTURO DE HUAHUEL NIYEO TODA LA RIOJA EN UNA SOLA CANTATA HILDA HERRERA, UNA QUERIDA TRAESMA LUNA, EL APORTE SANJUANINO AL 17 DE OCTUBRE GURÍ JÁUREGUI: TALENTOSO, LUCHADOR, COHERENTE... RAMONA GALARZA SERÁ POR SIEMPRE CORRIENTES POTY JORGE CAFRUNE: DE A CABALLO POR CARMEN DE PATAGONES 200 AÑOS DE DON BELGRANO: ¡LA VIDA POR LA BANDERA QUE NOS LEGÓ! PADRE JULIAN ZINI: "NO ES LO MISMO NACER EN CUALQUIER PARTE, NI ES LO MISMO SABER QUE NO SABER" ¿DE DÓNDE VIENEN LOS "NUEVOS AIRES" QUE ANUNCIA RADIO NACIONAL? WIPHALA Y LA DE BELGRANO ¡UN SOLO CORAZÓN! YO SOY ALDO CRUBELLIER, EL PAYADOR DE LEZAMA LA IDA PARA EL LADO DE LAS NUBES DEL GRAN AMADEO CARNAVAL 2020: JUEVES DE COMADRES EN MORENO, PROVINCIA DE BUENOS AIRES CASTILLO Y SARAVIA: DOS SEÑORES FOLKLORISTAS "Y YA LO VE, Y YA LO VE/ ES EL EQUIPO DE JOSÉ" ¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE LA CULTURA? LA PAZ (ENTRE RÍOS) SE HACE CANTO CADA ENERO DESDE HACE CUARENTA AÑOS EN ENTRE RÍOS NADIE SE SALVA DE QUE LO APODEN LIBROS SÍ, BALAZOS POR LA ESPALDA (O DE FRENTE) ¡NO! EVO MORALES, HOMBRE DE LA CULTURA SOBRE CHARRÚAS Y OTRAS ENTRERRIANIDADES... LA IDENTIDAD CULTURAL A PARTIR DEL 10 DE DICIEMBRE GRACIAS A LA VIDA QUE NOS DIO AL GRAN JAIME JAIME TORRES CHARANGUERO Y FERROVIARIO URGENTE AYUDA, AGUAS BLANCAS EN EL ARROYO ORTEGA, ESTEBAN ECHEVERRÍA RICARDO SANTILLÁN GÜEMES, UN SEÑOR SABIO Y POPULAR CHARLA CON NORBERTO GALASSO, HISTORIADOR AGROTÓXICOS EN ARGENTINA: ¿QUIÉN LE PONE EL CASCABEL AL GATO? CIEN AÑOS DESPUES, AL DEPORTE LE ROBARON LA CARA LA CIENCIA, LA INVESTIGACIÓN, EL FUTURO DE ARGENTINA: DESOCUPADOS JAIME TORRES EN EL VALLE DE LO BELLO TATY DE LA PLAZA, LA U.N.A. TE ABRAZA LOS MISTERIOS DEL CERRO COLORADO CELIA MEDHURST: "CANTANDO HE DE LLEGAR AL PIE DEL ETERNO PADRE" CAPITÁN SARMIENTO Y SU CAHUANÉ NÚMERO 31 ¡VIVA EL CERRO COLORADO! GRITÓ MUSICALMENTE DON ATA MORALES Y FLEURY: DOS GUITARRAS INMORTALES Y... ¡COSQUÍN ES COSQUÍN! (¡SABIAS PALABRAS DON LAGUNA!) LAGUNA DE ROCHA: LA LUCHA CONTINÚA EN 2019 NO HABRÁ NINGUNO IGUAL, NO HABRÁ NINGUNO... SEGUNDO FORO MUNDIAL SOBRE SABIDURÍAS ANCESTRALES TANTANAKUY: LA CULTURA DE LA VIDA LA TORMENTA UNIVERSITARIA EMPARDÓ A LA DE SANTA ROSA LOS TRABAJADORES ARGENTINOS SEGÚN DOS IMPRESCINDIBLES: ALFREDO FERRARESI Y NORBERTO GALASSO CARLOS MARTÍNEZ SARASOLA, UNO DE LOS "BIEN NUESTROS" NUESTRO HIMNO NACIONAL Y LOS AUTORES Y COMPOSITORES DE MÚSICA ALFREDO CARLINO: VIDA, PASIÓN Y VIDA DE UN RESISTENTE LUCHANDO UNIDOS SOMOS INVENCIBLES-NOTA 2 LUCHANDO UNIDOS SOMOS INVENCIBLES-NOTA 1 MARTÍN GÓMEZ E HIJOS, SOGUEROS DEL LAO DE RANCHOS JORGE TOLOZA-LUIS SANTA CRUZ: GARGANTA, GUITARRA Y BANDONEÓN SIN OLVIDO POSIBLE TRANSFORMAR EL ARTE PARA POTENCIAR LO POLÍTICO FELICIDADES CON IDENTIDAD CULTURAL GRACIELA ALMADA: PORQUÉ "MÚSICA PARA LA PAZ" DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA CULTURAL DE NUESTRA AMÉRICA TANTANAKUY 2017: UNA LUZ QUE ALUMBRÓ LA ACTUAL NOCHE QUE VIVE JUJUY ALFOMBRAS CLARAMENTE ARGENTINAS CARLOS VEGA PEREDA, POR SIEMPRE CANTOR MARZIALI SE FUE CON LOS JUGLARES LOS KENNEDY ENTRERRIANOS DE 1932: HISTORIA Y NOVELA. CAHUANÉ 2017: ¡QUÉ VIVAN LOS CABEZAS DURAS! LOS GATICA EN SU ELEMENTO SEGUNDA NOTA (PARTE 1) NO AL RECORTE DE LA RESERVA NATURAL LAGUNA DE ROCHA ARIEL FERRARO Y LOS GATICA: POETAS CONTRA EL OLVIDO (PRIMERA NOTA) UN REGALO DE AÑO NUEVO Y "REYES" RODOLFO KUSCH, FILÓSOFO DE LA LIBERACIÓN DE LA PATRIA GRANDE SURAMERICANA DOMINGO PRAT: UN MAESTRO AL SERVICIO DEL ARTE GUITARRÍSTICO ARGENTINO ¡200 AÑOS DE LA PATRIA Y 14 DE LA OLLA SOLIDARIA! POR UN CAMINO SURERO SE FUE AL GRAN SILENCIO JUAN "TERO" GHIONI DIA DEL DOCUMENTALISTA EN BUENOS AIRES (MAYO DE 2016) ALERTA EN DEFENSA DEL FOLKLORE NACIONAL ESCRIBIR CARTAS: ¿UN ARTE PERDIDO? A SETENTA AÑOS DE UNA "BISAGRA" HISTÓRICA MELONI Y GAMBOA, DOS TROESMAS SURAMERICANOS HISTORIA DE CRIOLLOS DE LEY Y DE UN CABALLO TAN MÍTICO COMO SU DUEÑO IDENTIDAD CULTURAL 2015 (2): CONGRESO LATINOAMERICANO DE FOLKLORE DEL MERCOSUR Y UNASUR IDENTIDAD CULTURAL 2015: CONCIERTO PARA CHARANGO Y ORQUESTA EN BUENOS AIRES DARDO DORRONZORO, POETA Y HERRERO: LA SENCILLEZA A LA QUE LE TEMEN LOS PALACIOS PADRE FERNANDO BOASSO, EL CURA DE DON ATA DON SAN MARTÍN DE CARNE Y HUESO CIENTO CINCUENTA AÑOS DE GALESES EN LA PROVINCIA DEL CHUBUT DESASTRE EN LAGUNA DE ROCHA: LA CULPA NO ES DEL CHANCHO SINO DEL QUE LE DA DE COMER MUY BUENA NOTICIA: GUSTAVO POLITIS ES "INVESTIGADOR DE LA NACIÓN" VIAJE AL CENTRO DE NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL ENCUENTRO CUMBRE DE TROESMAS DEL FOLKLORE LOS TRENCITOS SON PARTE FUNDAMENTAL DE NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL HERMÓGENES CAYO, INTEGRANTE DEL "MALÓN DE LA PAZ" DE 1946 LAS PROVINCIAS DE LA PAMPA Y MENDOZA QUIEREN HERMANARSE A TRAVÉS DEL USO DE RÍOS QUE RIEGAN A AMBAS ACTUALIZACIÓN DE LA LEY DEL DEPORTE COSQUÍN Y OTRAS INTOXICACIONES LA OBRA DE RUBÉN PÉREZ BUGALLO LAGUNA DE ROCHA: COMENZÓ LA DESTRUCCIÓN DE 32 HECTAREAS DE LA RESERVA NATURAL RECUPERACIÓN DE ESCULTURAS DE NUESTRA AMÉRICA EN EL MUSEO DE LA CÁRCOVA LA "VISIÓN ÚNICA" DE UNA ESCRITORA PRECOZ LUIS LANDRISCINA CIUDADANO ILUSTRE DE BUENOS AIRES MANUEL BELGRANO EN LA PROVINCIA DE CORRIENTES PARA EL "DÍA DE LA MUJER", QUE SON TODOS ¿QUIÉN LE TEME AL GENERAL HERNÁN PUJATO? JUAN GELMAN : Hay que aprender a resistir LAGUNA DE ROCHA: LA VIDA CONTINÚA NELLY OMAR: LA CALANDRIA VOLÓ HACIA EL AZUL IDENTIDAD NACIONAL: ¿AL HORNO O A LA PARRILLA? CECILIA TODD NOS DEJÓ PENSANDO... 6 DE SEPTIEMBRE DE 1930: LA HORA DE LA ESPADA COOPERATIVA "LA TABA": UN EJEMPLO A SEGUIR BUENAVENTURA LUNA: "Y TE PEDÍ UN AMOR DE LUNA LLENA" VORAZ INCENDIO EN EL HUMEDAL DE LAGUNA DE ROCHA UN EJEMPLO DE QUE EVITA ES MILLONES RECLAMO POR MONSEÑOR ANGELELLI GABRIELA ROLDÁN, EMBAJADORA DEL FOLKLORE SANTAFESINO CONCURSO BIENAL "PREMIO FEDERAL" AÑO 2013 EL LUJO Y MÁS ALLÁ LA INUNDACIÓN LAGUNA DE ROCHA: ¿ES POSIBLE QUE HAYA DURADO TAN POCO LA ALEGRÍA? ÑANDUTÍ: BELLA TELA DE ARAÑA DEL PARAGUAY PARA UN JUAN DEL PUEBLO, ZAFRERO PARA MÁS DATOS PRIMERA GRAN BUENA NOTICIA DE 2013 LAGUNA DE ROCHA: UN EJEMPLO A SEGUIR EL DIA EN QUE MANUEL J. CASTILLA LE METIÓ LA MULITA A BUENAVENTURA LUNA LAGUNA DE ROCHA YA ES RESERVA NATURAL PROVINCIAL TODOS PODEMOS INFLUIR PARA QUE LOS DIPUTADOS PROVINCIALES LO HAGAN REALIDAD YA EL HIMNO NACIONAL NO ES UNA CANCIÓN MÁS CATEDRAL CON IDENTIDAD NACIONAL RICO NO ES EL QUE MÁS TIENE SINO EL QUE MENOS NECESITA AGRAVIO A LA MEMORIA DE MÁRTIRES DE LA RIOJA EL SENADO PROVINCIAL APROBÓ QUE LAGUNA DE ROCHA SEA RESERVA NATURAL BUENAVENTURA LUNA SIGUE TENDIÉNDONOS PUENTES La "Wiphala" flamea junto a la Bandera Argentina PRONÓSTICO DEL CLIMA PARA EL PRÓXIMO AÑO LA SOBERANÍA ANTÁRTICA ARGENTINA NO ES NINGÚN MITO Viviendas e Identidad: LA "IDENTIDAD CULTURAL" NO FIGURA EN LAS AGENDAS DE NOTICIAS FERNANDO CÓRDOVA, MAESTRO Y AMIGO Correo Electrónico e Identidad Nacional: Oíd el ruido de cadenas sospechosas Imperdible nota de Hugo Presman acerca del "intelectual" Marcos Aguinis (con "yapa") EL HUMEDAL Y LAGUNA DE ROCHA DEBEN SER DECLARADOS RESERVA NATURAL ¡YA! A LOS PORTEÑOS NO SE LOS PUEDE DEJAR SOLOS BUENAVENTURA LUNA Y LA CUESTIÓN NACIONAL ANGELELLI: SU QUERIDA PRESENCIA ERNESTO DEL VISO CANTA Y CUENTA: "VOY A PUELÉN" ENSEÑANZAS DE LA IDENTIDAD NEGRA DON ANÍBAL SAMPAYO Y SU AMIGO EL ZURDO VIAJE EN TREN A LA INFANCIA DE ATAHUALPA YUPANQUI DOS VEINTICINCO DE MAYO Y UNA SOLA "MADRE" PATRIA CARMEN GUZMÁN: El canto que se hizo viento LAS SACHA GUITARRAS DE DON HERRERA LOS POETAS GHIONI Y SASTURAIN DICEN SOBRE CALOI DIME QUÉ COMES Y TE DIRÉ QUIÉN ERES IGUALITO Y PAREJITO (rincón discepoleano) ARGENTINA, ESPAÑA, YPF Y LOS REYES CAZADORES ALBERTO MERLO Galopando sin apuro SIMÓN RODRIGUEZ, maestro de Bolivar y de América Ocho de marzo DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER DOCIENTOS AÑOS DE IDENTIDAD 27 de febrero de 1812/2012 VISITAR AL "NUEVO" MUSEO FERNANDEZ BLANCO PRESENCIA ARGENTINA EN LA ANTÁRTIDA PRONÓSTICO DE UN CARDÓN CIUDADANO BUENAVENTURA LUNA Documento sonoro inédito gentileza de Carlos Semorile JAPÓN, EJEMPLO DE IDENTIDAD - Parte 2 PALABRAS DE RAÚL SCALABRINI ORTIZ SOBRE JUAN PERÓN JAIME TORRES, el Señor Charango Bicentenario argentino: GALESES EN CHUBUT: 145 años sumando culturas LA GUITARRA ES COMO UN EXTRAÑO NIDO... POLITO CASTILLO: Genio y figura. |
Diseño y Hosting RCH - www.rch.com.ar - www.redcomser.com.ar |
![]() |