Noticias Notas y Reportajes
PRESENCIA ARGENTINA EN LA ANTÁRTIDA ![]()
1. CEREMONIA 42 ANIVERSARIO FUNDACION MARAMBIO Con la visita de altas autoridades a la Base Marambio 2. Presentación del libro "ANTÁRTIDA: Descubriendo el último continente" La editorial ofrece descuentos en la compra del libro con una oferta pre-lanzamiento 3. NUESTRA BANDERA ARGENTINA VOLVIO A FLAMEAR EN EL POLO SUR 4. FALLECIMIENTO DE ANTARTICOS Los homenajeamos y recordamos con detalles sus hazañas 5. APORTES LEGISLATIVOS PARA EL USO DEL MAPA BICONTINENTAL Resolución de la ciudad de Crespo - Entre Ríos 6. SE INICIA LA PATRULLA ANTÁRTICA NAVAL COMBINADA (PANC) Durante la Campaña Antártica de Verano (CAV) 2011/2012 7. DÍA DE LA AVIACIÓN CIVIL ARGENTINA Se conmemoró el 5 de noviembre 8. RESCATE HISTÓRICO ENTRE LOS HIELOS ANTÁRTICOS De la 1ra. Expedición Invernal Antártica que participó un Argentino 9. DIA DE LA SOBERANÍA NACIONAL 20 de noviembre - Batalla de la Vuelta de Obligado 10. DÍA NACIONAL DE LA DEFENSA CIVIL 23 de noviembre 11. PRIMERA EXPEDICIÓN TERRESTRE ARGENTINA AL POLO SUR "Operación 90" - 10 de diciembre 1965 12. PRIMERA MISION DE LA FUERZA AEREA DE TAREAS ANTARTICAS Al mando del Vicecomodoro Gustavo Argentino Marambio (19 de diciembre de 1951) 13. BOLETINES DE NOTICIAS ANTERIORES Tome conocimiento de los mismos, hay importantes notas que no se las puede perder.
Desarrollo
Si por algún motivo no puede abrir algún hipervínculo (enlace), debe copiar el mismo y pegarlo en el navegador.
1. CEREMONIA 42 ANIVERSARIO FUNDACION MARAMBIO Con la visita de altas autoridades a la Base Marambio Con un acto protocolar por demás emotivo, con la presencia de destacadas personalidades del ámbito provincial, legislativo y del quehacer nacional, se conmemoró en la Base Marambio de la Antártida Argentina el cuadragésimo segundo (42) aniversario de la fundación de dicha Base Antártica. Por Resolución Nº 1135/2011 el señor Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, declaró Huéspedes de Honor de la Base Marambio a las distintas personalidades que concurrieron a la ceremonia y agradeció formalmente el honor conferido a la Fuerza Aérea al visitar dicha Base. Detalles y fotografías de ese acontecimiento, aquí: http://www.marambio.aq/42aniversario.html Sentimiento de un periodista en Marambio, en:http://www.marambio.aq/viajecalidoargentinahelada.html 2. Presentación del libro "ANTÁRTIDA: Descubriendo el último continente" La editorial ofrece descuentos en la compra del libro con una oferta pre-lanzamiento La Fundación Marambio en cumplimiento de sus objetivos, se complace en adherirse a la presentación de: "ANTÁRTIDA: Descubriendo el último continente", un atractivo libro para todo público, lanzado por VAZQUEZ MAZZINI - EDITORES - info@vmeditores.com.ar - www.vmeditores.com.ar, que describe e ilustra la Geografía, Ambientes, Vida Silvestre e Historia de los descubrimientos, que cuenta con más de 200 fotografías a todo color y más de 50 mapas e ilustraciones; se trata de la obra más completa sobre el Continente Blanco, escrita por Sebastián Arrebola y Shoshanah Jacobs, incluyendo un emotivo prólogo de Pierre Yves Cousteau (hijo del recordado explorador Jacques Cousteau). Recomendamos este libro y le ofrecemos a nuestros contactos que deseen adquirirlo a un precio especial de una edición limitada, como oferta pre-lanzamiento por compras directas contra-reembolso, sin gastos de envío en Argentina, recibiendo el pedido en el domicilio que indique, abonando al cartero del Correo Argentino en el momento que le entreguen el o los libros; el precio de este libro en librerías es de $180, sin embargo para nuestros contactos y presentaciones ciertas de los mismos, le presentamos una OFERTA PRE-LANZAMIENTO: un ejemplar $150, tres ejemplares $ 135 c/u y cinco libros $ 125 c/u. Características del libro, instrucciones y formulario electrónico de pedido, dirigido a VAZQUEZ MAZZINI - EDITORES, haga clic a continuación: http://www.marambio.aq/presentacionlibro.html 3. NUESTRA BANDERA ARGENTINA VOLVIO A FLAMEAR EN EL POLO SUR En el mes de marzo de este año tuvimos la visita de científicos de la NASA en un proyecto a cargo del Ingeniero Argentino Pablo de León, lo acompañaban en esta misión los científicos planetarios Jon Rask y Margarita Marinova, ambos pertenecientes al Centro Espacial NASA Ames, en California. Recibimos la noticia que Jon Rask fue enviado a principios del mes de noviembre al Polo Sur a la Base norteamericana de investigación científica Amundsen-Scott a realizar unas investigaciones sobre crecimiento de plantas en invernaderos en ambientes extremos, lo cual se podría usar un día en otros planetas para proveer de frutas y vegetales a los astronautas. Jon Rask, demostró junto a los integrantes de esa misión un gran afecto por sus anfitriones en la Argentina, con quienes compartieron gratos momentos; en especial cuando estuvo en la Base Marambio y a modo de reconocimiento y amistad, nos hizo llegar una fotografía de él en el Polo Sur, junto a una bandera argentina flameando; imagen que puede ver, haciendo clic a continuación: http://marambio.aq/banderapolosur.jpg 4. FALLECIMIENTO DE ANTARTICOS Los homenajeamos y recordamos con detalles sus hazañas Recordamos e informamos el fallecimiento de Antárticos que dejaron sus huellas en la historia de los Argentinos en el Continente Blanco. Nómina de los mismos y detalles de los acontecimientos históricos significativos en los que participaron, hacer clic a continuación: http://marambio.aq/antarticosfallecidos.html 5. APORTES LEGISLATIVOS PARA EL USO DEL MAPA BICONTINENTAL Resolución de la ciudad de Crespo - Entre Ríos Tenemos la satisfacción de informarle que en respuesta a nuestros requerimientos, el Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Crespo, Provincia de Entre Ríos, por Resolución Nº 21/11 del 2 de noviembre de 2011, emitió normas respecto a la obligatoriedad del uso del Mapa Bicontinental; a ellos les agradecemos haber comprendido nuestro mensaje al respecto. Mientras tanto, estamos viendo y continuamos recibiendo muchos mensajes donde nos informan que no se cumplimenta en su totalidad, la Ley Nº 26651/10 - Boletín Oficial Nº 32.029, que estipula la obligatoriedad del uso de este mapa, debido a que muchos Argentinos no han comprendido los alcances educativo del espíritu de esta Ley y lo exhiben en publicidades, propagandas, ornamentaciones, etc., omitiendo mostrar el mapa con el Sector Antártico Argentino en su escala real y hay quienes omiten también, mostrar en el mapa a nuestras Islas Malvinas. 6. SE INICIA LA PATRULLA ANTÁRTICA NAVAL COMBINADA (PANC) Durante la Campaña Antártica de Verano (CAV) 2011/2012 Desde hace 14 años se lleva a cabo la Patrulla Antártica Naval Combinada (PANC); es un operativo internacional combinado, que realizan en conjunto las Armadas de Argentina y Chile en cada verano austral y tiene como misión salvaguardar la vida humana en el mar, combatir la contaminación marina y asegurar la preservación del ecosistema, en cumplimiento del Tratado Antártico. Cumplimentando esta misión, el buque de la División Patrullado Marítimo aviso ARA "Suboficial Castillo", zarpó el viernes 28 de octubre de 2011 de Mar del Plata y puso proa hacia Ushuaia para posteriormente comenzar a patrullar el área aledaña al continente blanco, donde también brindará apoyo logístico a las bases argentinas en la Antártida. Mas información, haga clic a continuación: http://www.marambio.aq/panc.html 7. DÍA DE LA AVIACIÓN CIVIL ARGENTINA Se conmemoró el 5 de noviembre Por Decreto Nº 13/91 se estableció el día 5 de Noviembre de cada año, el DIA DE LA AVIACIÓN CIVIL ARGENTINA; cabe destacar que la elaboración del mismo no fue algo improvisado, ya que se discutió el tema durante un tiempo, en el amplio espectro de la dirigencia civil del momento. El Decreto definitivamente fue consensuado y una vez aprobado, el mismo anuló la Disposición Nº 977 del 30 de Octubre de 1953, que establecía que el 20 de Noviembre se festejará el Día del Aviador Civil y así quedó establecido y desde el año 1991 el festejo es el día 5 de Noviembre. Más información al respecto, haga clic a continuación: http://www.marambio.aq/diaaviacioncivil.html 8. RESCATE HISTÓRICO ENTRE LOS HIELOS ANTÁRTICOS De la 1ra. Expedición Invernal Antártica que participó un Argentino La expedición con el buque "Antartic" capitaneado por el noruego Carl Anton Larsen y bajo la dirección Científica del profesor sueco de geología y mineralogía Dr. Nills Otto Gustaf Nordenskjöld, partió a la Antártida en el mes de diciembre de 1901; integraba parte de la expedición el primer Antártico Argentino, Alférez de Navío de la Armada Argentina José María Sobral. El grupo científico, debía invernar en la Antártida durante 1902 y ser recuperado por el mismo buque a fines de ese año o comienzos del siguiente; lo cual se malogró al ser aprisionada la embarcación y destruido el casco por los hielos, naufragando cuando navegaba entre los hielos Antárticos. Ante la carencia de noticias en los ámbitos científicos nacionales e internacionales y la preocupación exteriorizada, estimularon a las autoridades argentinas en procura de auxiliar la expedición, a cuyo fin dispusieron el alistamiento y zarpada de la vieja cañonera - reacondicionada ahora como corbeta - "Uruguay". El 8 de noviembre de 1903 al mando del Teniente de Navío Julián Irízar, venciendo peligrosas dificultades, se pusieron en contacto con miembros de la Expedición de Nordenskjöld al sur de la Isla Seymour (actualmente Isla Vicecomodoro Marambio), trasladándose a la cabaña de Cerro Nevado, donde se encontraban quienes habían permanecido allí durante dos años y parte de los náufragos del Antartic, rescatando desde allí y desde la Isla Paulet a todos los expedicionarios, en una hazaña sin precedentes. Mas detalles, hacer clic a continuación: http://www.marambio.aq/rescatehistorico.html 9. DIA DE LA SOBERANÍA NACIONAL 20 de noviembre - Batalla de la Vuelta de Obligado Soberanía, es el poder o autoridad que posee una persona o un grupo de personas con derecho a tomar decisiones y a resolver conflictos en el seno de una jerarquía política; el hecho de poder tomar estas decisiones implica independencia de los poderes externos y autoridad máxima sobre los grupos internos. El 20 de noviembre de 1845 se conmemora la batalla de la Vuelta de Obligado, librada contra las fuerzas anglo-francesas; destacándose la bravura y heroísmo del criollo, que estuvo encuadrada y conducida por dirigentes que supieron defender con decisión y coraje los intereses de la Nación; por eso es que en esa fecha se conmemora el Día de la Soberanía Nacional. Más información hacer clic a continuación: http://www.marambio.aq/diasoberania.html 10. DÍA NACIONAL DE LA DEFENSA CIVIL 23 de noviembre El 23 de noviembre de 1977, la ciudad de Caucete, en la provincia de San Juan, sufrió una de las mayores catástrofes de origen natural de nuestro país; un terremoto de gran escala que ocasionó pérdidas de vidas y bienes. La Defensa Civil coordinó las acciones de salvamento en el marco del Sistema de Protección que conforma junto a los organismos de emergencia. En 1981, por Decreto del Poder Ejecutivo Nacional, se instituyó el 23 de noviembre para ser conmemorado cada año el, "Día Nacional de la Defensa Civil." Más información, hacer clic a continuación: http://www.marambio.aq/defensacivil.html 11. PRIMERA EXPEDICIÓN TERRESTRE ARGENTINA AL POLO SUR "Operación 90" - 10 de diciembre 1965 La llegada de argentinos al Polo Sur por distintos medios son hechos de gran trascendencia nacional, histórica y geopolítica, porque no solo tenemos que decir que el Sector Antártico Argentino es nuestro, sino que hay que avalarlo con nuestro accionar y presencia en toda su extensión, recorrerlo y explorarlo en su inmensidad, pisar su suelo, vivir sobre nuestra tierra, llegar hasta el último confín de la misma, en este caso la latitud 90ºS. El día 10 de diciembre se conmemorará un aniversario más de la llegada al Polo Sur por vía terrestre de la Patrulla del Ejército Argentino, comandada por el entonces Coronel D. Jorge Edgar Leal, en cumplimiento a la Operación 90, la que demandó 66 días de trabajo y penurias, recorriendo casi 2980 kilómetros por sobre nuestro desierto blanco. Para mayor información, haga clic a continuación: http://www.marambio.aq/leal 12. PRIMERA MISION DE LA FUERZA AEREA DE TAREAS ANTARTICAS Al mando del Vicecomodoro Gustavo Argentino Marambio (19 de diciembre de 1951) El 19 de diciembre de 1951 se llevó a cabo un hecho de trascendencia histórica, que fue la realización del primer operativo Antártico de la Fuerza Aérea Argentina, denominado Operación "Enlace", en cumplimiento a una arriesgada e importante misión de exploración y salvamento en el Continente Helado, cruzando al sur del Círculo Polar Antártico hasta el paralelo 70º Sur, recorriendo la Bahía Margarita y estableciendo enlace con la Base General San Martín del Ejército Argentino, el reconocimiento de esas tierras y el lanzamiento de elementos de supervivencia. La Fuerza Aérea de Tareas Antárticas (FATA), comandada por el extinto Vicecomodoro Gustavo Argentino MARAMBIO, utilizó para esta misión el avión bombardero cuatrimotor de alta autonomía, Avro 694 Lincoln, matrícula B-003; el cual en el año 1950 fue convertido en un elegante tubo plateado desde la trompa a la cola, rematriculado LV-ZEI y bautizado con el nombre de "Cruz del Sud". Más información, haga clic a continuación: http://www.marambio.aq/openlace.html 13. BOLETINES DE NOTICIAS ANTERIORES Tome conocimiento de los mismos, hay importantes notas que no se las puede perder Si usted no recibió o desea consultar los Boletines de Noticias (antes llamados Informes de Prensa) que enviamos anteriormente, puede tomar contacto con los mismos por intermedio del hipervínculo que se encuentra a continuación: http://www.marambio.aq/infoprensa/indexprensa.html
Saluda en nombre de la Fundación Marambio Dr. Juan Carlos LUJÁN Suboficial Mayor (R) FAA (VGM-EDB) Presidente Fundación Marambio
![]()
LE SUGERIMOS QUE LEA EN EL LIBRO DE VISITAS DE ESTA PAGINA, LA OPINIÓN DE LA GENTE Y VA A OBSERVAR QUE HAY MUCHOS, QUE MIRANDO EL PASADO, TIENE ESPERANZAS DE UN FUTURO MEJOR. DIOS QUIERA QUE ASÍ SEA. Puede firmarlo aquí o bien leerlo aquí
VISITE http://www.marambio.aq/ Comentá esta nota: |
Cantidad de visitas: 4562844 ![]() ![]() ![]() Más de Noticias Notas y Reportajes MEMORIA DE 2020 2: ELIAS CHUCAIR, MEMORIA Y FUTURO DE HUAHUEL NIYEO TODA LA RIOJA EN UNA SOLA CANTATA HILDA HERRERA, UNA QUERIDA TRAESMA LUNA, EL APORTE SANJUANINO AL 17 DE OCTUBRE GURÍ JÁUREGUI: TALENTOSO, LUCHADOR, COHERENTE... RAMONA GALARZA SERÁ POR SIEMPRE CORRIENTES POTY JORGE CAFRUNE: DE A CABALLO POR CARMEN DE PATAGONES 200 AÑOS DE DON BELGRANO: ¡LA VIDA POR LA BANDERA QUE NOS LEGÓ! PADRE JULIAN ZINI: "NO ES LO MISMO NACER EN CUALQUIER PARTE, NI ES LO MISMO SABER QUE NO SABER" ¿DE DÓNDE VIENEN LOS "NUEVOS AIRES" QUE ANUNCIA RADIO NACIONAL? WIPHALA Y LA DE BELGRANO ¡UN SOLO CORAZÓN! YO SOY ALDO CRUBELLIER, EL PAYADOR DE LEZAMA LA IDA PARA EL LADO DE LAS NUBES DEL GRAN AMADEO CARNAVAL 2020: JUEVES DE COMADRES EN MORENO, PROVINCIA DE BUENOS AIRES CASTILLO Y SARAVIA: DOS SEÑORES FOLKLORISTAS "Y YA LO VE, Y YA LO VE/ ES EL EQUIPO DE JOSÉ" ¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE LA CULTURA? LA PAZ (ENTRE RÍOS) SE HACE CANTO CADA ENERO DESDE HACE CUARENTA AÑOS EN ENTRE RÍOS NADIE SE SALVA DE QUE LO APODEN LIBROS SÍ, BALAZOS POR LA ESPALDA (O DE FRENTE) ¡NO! EVO MORALES, HOMBRE DE LA CULTURA SOBRE CHARRÚAS Y OTRAS ENTRERRIANIDADES... LA IDENTIDAD CULTURAL A PARTIR DEL 10 DE DICIEMBRE GRACIAS A LA VIDA QUE NOS DIO AL GRAN JAIME JAIME TORRES CHARANGUERO Y FERROVIARIO URGENTE AYUDA, AGUAS BLANCAS EN EL ARROYO ORTEGA, ESTEBAN ECHEVERRÍA RICARDO SANTILLÁN GÜEMES, UN SEÑOR SABIO Y POPULAR CHARLA CON NORBERTO GALASSO, HISTORIADOR AGROTÓXICOS EN ARGENTINA: ¿QUIÉN LE PONE EL CASCABEL AL GATO? CIEN AÑOS DESPUES, AL DEPORTE LE ROBARON LA CARA LA CIENCIA, LA INVESTIGACIÓN, EL FUTURO DE ARGENTINA: DESOCUPADOS JAIME TORRES EN EL VALLE DE LO BELLO TATY DE LA PLAZA, LA U.N.A. TE ABRAZA LOS MISTERIOS DEL CERRO COLORADO CELIA MEDHURST: "CANTANDO HE DE LLEGAR AL PIE DEL ETERNO PADRE" CAPITÁN SARMIENTO Y SU CAHUANÉ NÚMERO 31 ¡VIVA EL CERRO COLORADO! GRITÓ MUSICALMENTE DON ATA MORALES Y FLEURY: DOS GUITARRAS INMORTALES Y... ¡COSQUÍN ES COSQUÍN! (¡SABIAS PALABRAS DON LAGUNA!) LAGUNA DE ROCHA: LA LUCHA CONTINÚA EN 2019 NO HABRÁ NINGUNO IGUAL, NO HABRÁ NINGUNO... SEGUNDO FORO MUNDIAL SOBRE SABIDURÍAS ANCESTRALES TANTANAKUY: LA CULTURA DE LA VIDA LA TORMENTA UNIVERSITARIA EMPARDÓ A LA DE SANTA ROSA LOS TRABAJADORES ARGENTINOS SEGÚN DOS IMPRESCINDIBLES: ALFREDO FERRARESI Y NORBERTO GALASSO CARLOS MARTÍNEZ SARASOLA, UNO DE LOS "BIEN NUESTROS" NUESTRO HIMNO NACIONAL Y LOS AUTORES Y COMPOSITORES DE MÚSICA ALFREDO CARLINO: VIDA, PASIÓN Y VIDA DE UN RESISTENTE LUCHANDO UNIDOS SOMOS INVENCIBLES-NOTA 2 LUCHANDO UNIDOS SOMOS INVENCIBLES-NOTA 1 MARTÍN GÓMEZ E HIJOS, SOGUEROS DEL LAO DE RANCHOS JORGE TOLOZA-LUIS SANTA CRUZ: GARGANTA, GUITARRA Y BANDONEÓN SIN OLVIDO POSIBLE TRANSFORMAR EL ARTE PARA POTENCIAR LO POLÍTICO FELICIDADES CON IDENTIDAD CULTURAL GRACIELA ALMADA: PORQUÉ "MÚSICA PARA LA PAZ" DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA CULTURAL DE NUESTRA AMÉRICA TANTANAKUY 2017: UNA LUZ QUE ALUMBRÓ LA ACTUAL NOCHE QUE VIVE JUJUY ALFOMBRAS CLARAMENTE ARGENTINAS CARLOS VEGA PEREDA, POR SIEMPRE CANTOR MARZIALI SE FUE CON LOS JUGLARES LOS KENNEDY ENTRERRIANOS DE 1932: HISTORIA Y NOVELA. CAHUANÉ 2017: ¡QUÉ VIVAN LOS CABEZAS DURAS! LOS GATICA EN SU ELEMENTO SEGUNDA NOTA (PARTE 1) NO AL RECORTE DE LA RESERVA NATURAL LAGUNA DE ROCHA ARIEL FERRARO Y LOS GATICA: POETAS CONTRA EL OLVIDO (PRIMERA NOTA) UN REGALO DE AÑO NUEVO Y "REYES" RODOLFO KUSCH, FILÓSOFO DE LA LIBERACIÓN DE LA PATRIA GRANDE SURAMERICANA DOMINGO PRAT: UN MAESTRO AL SERVICIO DEL ARTE GUITARRÍSTICO ARGENTINO ¡200 AÑOS DE LA PATRIA Y 14 DE LA OLLA SOLIDARIA! POR UN CAMINO SURERO SE FUE AL GRAN SILENCIO JUAN "TERO" GHIONI DIA DEL DOCUMENTALISTA EN BUENOS AIRES (MAYO DE 2016) ALERTA EN DEFENSA DEL FOLKLORE NACIONAL ESCRIBIR CARTAS: ¿UN ARTE PERDIDO? A SETENTA AÑOS DE UNA "BISAGRA" HISTÓRICA MELONI Y GAMBOA, DOS TROESMAS SURAMERICANOS HISTORIA DE CRIOLLOS DE LEY Y DE UN CABALLO TAN MÍTICO COMO SU DUEÑO IDENTIDAD CULTURAL 2015 (2): CONGRESO LATINOAMERICANO DE FOLKLORE DEL MERCOSUR Y UNASUR IDENTIDAD CULTURAL 2015: CONCIERTO PARA CHARANGO Y ORQUESTA EN BUENOS AIRES DARDO DORRONZORO, POETA Y HERRERO: LA SENCILLEZA A LA QUE LE TEMEN LOS PALACIOS PADRE FERNANDO BOASSO, EL CURA DE DON ATA DON SAN MARTÍN DE CARNE Y HUESO CIENTO CINCUENTA AÑOS DE GALESES EN LA PROVINCIA DEL CHUBUT DESASTRE EN LAGUNA DE ROCHA: LA CULPA NO ES DEL CHANCHO SINO DEL QUE LE DA DE COMER MUY BUENA NOTICIA: GUSTAVO POLITIS ES "INVESTIGADOR DE LA NACIÓN" VIAJE AL CENTRO DE NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL ENCUENTRO CUMBRE DE TROESMAS DEL FOLKLORE LOS TRENCITOS SON PARTE FUNDAMENTAL DE NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL HERMÓGENES CAYO, INTEGRANTE DEL "MALÓN DE LA PAZ" DE 1946 LAS PROVINCIAS DE LA PAMPA Y MENDOZA QUIEREN HERMANARSE A TRAVÉS DEL USO DE RÍOS QUE RIEGAN A AMBAS ACTUALIZACIÓN DE LA LEY DEL DEPORTE COSQUÍN Y OTRAS INTOXICACIONES LA OBRA DE RUBÉN PÉREZ BUGALLO LAGUNA DE ROCHA: COMENZÓ LA DESTRUCCIÓN DE 32 HECTAREAS DE LA RESERVA NATURAL RECUPERACIÓN DE ESCULTURAS DE NUESTRA AMÉRICA EN EL MUSEO DE LA CÁRCOVA LA "VISIÓN ÚNICA" DE UNA ESCRITORA PRECOZ LUIS LANDRISCINA CIUDADANO ILUSTRE DE BUENOS AIRES MANUEL BELGRANO EN LA PROVINCIA DE CORRIENTES PARA EL "DÍA DE LA MUJER", QUE SON TODOS ¿QUIÉN LE TEME AL GENERAL HERNÁN PUJATO? JUAN GELMAN : Hay que aprender a resistir LAGUNA DE ROCHA: LA VIDA CONTINÚA NELLY OMAR: LA CALANDRIA VOLÓ HACIA EL AZUL IDENTIDAD NACIONAL: ¿AL HORNO O A LA PARRILLA? CECILIA TODD NOS DEJÓ PENSANDO... 6 DE SEPTIEMBRE DE 1930: LA HORA DE LA ESPADA COOPERATIVA "LA TABA": UN EJEMPLO A SEGUIR BUENAVENTURA LUNA: "Y TE PEDÍ UN AMOR DE LUNA LLENA" VORAZ INCENDIO EN EL HUMEDAL DE LAGUNA DE ROCHA UN EJEMPLO DE QUE EVITA ES MILLONES RECLAMO POR MONSEÑOR ANGELELLI GABRIELA ROLDÁN, EMBAJADORA DEL FOLKLORE SANTAFESINO CONCURSO BIENAL "PREMIO FEDERAL" AÑO 2013 EL LUJO Y MÁS ALLÁ LA INUNDACIÓN LAGUNA DE ROCHA: ¿ES POSIBLE QUE HAYA DURADO TAN POCO LA ALEGRÍA? ÑANDUTÍ: BELLA TELA DE ARAÑA DEL PARAGUAY PARA UN JUAN DEL PUEBLO, ZAFRERO PARA MÁS DATOS PRIMERA GRAN BUENA NOTICIA DE 2013 LAGUNA DE ROCHA: UN EJEMPLO A SEGUIR EL DIA EN QUE MANUEL J. CASTILLA LE METIÓ LA MULITA A BUENAVENTURA LUNA LAGUNA DE ROCHA YA ES RESERVA NATURAL PROVINCIAL TODOS PODEMOS INFLUIR PARA QUE LOS DIPUTADOS PROVINCIALES LO HAGAN REALIDAD YA EL HIMNO NACIONAL NO ES UNA CANCIÓN MÁS CATEDRAL CON IDENTIDAD NACIONAL RICO NO ES EL QUE MÁS TIENE SINO EL QUE MENOS NECESITA AGRAVIO A LA MEMORIA DE MÁRTIRES DE LA RIOJA EL SENADO PROVINCIAL APROBÓ QUE LAGUNA DE ROCHA SEA RESERVA NATURAL BUENAVENTURA LUNA SIGUE TENDIÉNDONOS PUENTES La "Wiphala" flamea junto a la Bandera Argentina PRONÓSTICO DEL CLIMA PARA EL PRÓXIMO AÑO LA SOBERANÍA ANTÁRTICA ARGENTINA NO ES NINGÚN MITO Viviendas e Identidad: LA "IDENTIDAD CULTURAL" NO FIGURA EN LAS AGENDAS DE NOTICIAS FERNANDO CÓRDOVA, MAESTRO Y AMIGO Correo Electrónico e Identidad Nacional: Oíd el ruido de cadenas sospechosas Imperdible nota de Hugo Presman acerca del "intelectual" Marcos Aguinis (con "yapa") EL HUMEDAL Y LAGUNA DE ROCHA DEBEN SER DECLARADOS RESERVA NATURAL ¡YA! A LOS PORTEÑOS NO SE LOS PUEDE DEJAR SOLOS BUENAVENTURA LUNA Y LA CUESTIÓN NACIONAL ANGELELLI: SU QUERIDA PRESENCIA ERNESTO DEL VISO CANTA Y CUENTA: "VOY A PUELÉN" ENSEÑANZAS DE LA IDENTIDAD NEGRA DON ANÍBAL SAMPAYO Y SU AMIGO EL ZURDO VIAJE EN TREN A LA INFANCIA DE ATAHUALPA YUPANQUI DOS VEINTICINCO DE MAYO Y UNA SOLA "MADRE" PATRIA CARMEN GUZMÁN: El canto que se hizo viento LAS SACHA GUITARRAS DE DON HERRERA LOS POETAS GHIONI Y SASTURAIN DICEN SOBRE CALOI DIME QUÉ COMES Y TE DIRÉ QUIÉN ERES IGUALITO Y PAREJITO (rincón discepoleano) ARGENTINA, ESPAÑA, YPF Y LOS REYES CAZADORES ALBERTO MERLO Galopando sin apuro SIMÓN RODRIGUEZ, maestro de Bolivar y de América Ocho de marzo DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER DOCIENTOS AÑOS DE IDENTIDAD 27 de febrero de 1812/2012 VISITAR AL "NUEVO" MUSEO FERNANDEZ BLANCO PRESENCIA ARGENTINA EN LA ANTÁRTIDA PRONÓSTICO DE UN CARDÓN CIUDADANO BUENAVENTURA LUNA Documento sonoro inédito gentileza de Carlos Semorile JAPÓN, EJEMPLO DE IDENTIDAD - Parte 2 PALABRAS DE RAÚL SCALABRINI ORTIZ SOBRE JUAN PERÓN JAIME TORRES, el Señor Charango Bicentenario argentino: GALESES EN CHUBUT: 145 años sumando culturas LA GUITARRA ES COMO UN EXTRAÑO NIDO... POLITO CASTILLO: Genio y figura. |
Diseño y Hosting RCH - www.rch.com.ar - www.redcomser.com.ar |
![]() |