Discos
LA PALABRA ECHA A VOLAR EN EL CANTO ![]()
Poesía y coplas de Aledo Luis Meloni musicalizadas por Coqui Ortiz Después de escuchar los doce archivos que componen este disco compacto no se puede hacer otra cosa que celebrar que exista. Y tener absolutamente en cuenta que para esa feliz existencia hay por lo menos cuatro nombres que han sido responsables de ello: el poeta bonaerense Aledo Luis Meloni, el cantautor chaqueño Coqui Ortiz, el pianista entrerriano Carlos "Negro" Aguirre y el diseñador gráfico Federico Bojanich, de quien no tengo datos de su lugar de nacimiento porque no uso "facebook". El primer contacto con la obra es el "material", que se produce cuando uno toma en sus manos el disco compacto, que viene "envasado" en un muy bello producto gráfico, donde el color, los dibujos, las letras y todas las informaciones de producción crean el clima necesario para el disfrute de lo sonoro. No es habitual que uno pueda leer con toda comodidad todo lo que los intérpretes quieren transmitir, porque en muchas ocasiones cierta ansiedad por demostrar originalidad y "alta creatividad" en la presentación gráfica hace que se impriman letras celestes sobre fondo blanco y/o negro, verdes sobre azul y otras originalidades por el estilo. En este caso el "paquete" crea el clima necesario para disfrutar la alta calidad de lo que está grabado en el disco. En cuanto a lo que le va a ocurrir cuando lo escuche, solo voy a hacerle una recomendación: Ni se le ocurra iniciar la audición sin antes haber preparado cerca suyo un buen cabernet sauvignon, o (apto para estos calores de enero) un refrescado chardonnay y la/s copa/s correspondiente/s. Si me hace caso, comprobará que LA FELICIDAD EXISTE. Ricardo Luis Acebal
Coqui Ortiz, Aledo Luis Meloni y Carlos Aguirre
LA PROVINCIA DEL CHACO Y SUS NOMBRADORES
Dice Coqui Ortiz: "La palabra echa a volar en el canto" tiene 12 pistas donde la usina entre música y copla confluyen en el piano de Carlos "Negro" Aguirre para entre los tres aportar el pulso de un disco único. Estas canciones son el testimonio de tantas tardes de amistad y charlas, compartiendo poesías, guitarra y canto en casa de Aledo. Son dos miradas con 60 años de diferencia que se encuentran en el breve territorio de una canción." Dice Aledo Luis Meloni: "Escuchar mis poemas, musicalizados bellamente por Coqui Ortiz, con el acompañamiento tan delicado de Carlos Aguirre en piano me transporta a un instante feliz, al instante único de la creación de cada uno de estos temas. Hermoso regalo que debo a estos dos amigos entrañables que Dios quiso concederme, y a lo que agradezco de todo corazón" Dice Carlos Aguirre:
".. Les agradezco tanto esa fuente de enorme inspiración en la que generosamente me han permitido abrevar, a Aledo, por la belleza profunda y sencilla con la que teje sus "decires" y a Coqui, de quién aprendo a ver la vida como una gigantesca canción por la que vamos caminando y celebrando cotidianamente":
Esta producción pudo
concretarse en el marco del proyecto artístico cultural "El Matecito",
financiado a través de la Ley 5459, Fomento de la Actividad Privada en
Actividades Culturales (Mecenazgo) y Declarado de Interés Cultural por el
Instituto de Cultura del Chaco. Producido por Coqui Ortiz y Juanchi Langellotti
para
ALEDO LUIS MELONI (Bolivar, Provincia de Buenos Aires, 1 de agosto de 1912 ) . Poeta excepcional y coplero suave y melancólico. Radicado en el Chaco hace 70 años, trabajó 25 en docencia, 20 años como maestro rural y otros 25 años en el periodismo (en medios gráficos del Chaco y en Diario La Prensa de Buenos Aires y medios de Formosa y Misiones). Publicó 20 libros de poemas, coplas, haikus y dos en prosa, además de un libro de coplas políticas y uno de investigación a cerca de la vida de Horacio Quiroga. Su obra forman parte de las lecturas del nivel educativo obligatorio del Chaco. Recibió diversos premios por sus poesías, entre ellos Caballero de la Orden de Mérito de Italia en 1982 y el Premio Santa Clara de Asís en 1990 y en el 2006 recibió por parte de la Universidad Nacional del Nordeste el título de Doctor Honoris Causa , en reconocimiento a su trayectoria en la poesía. Es miembro correspondiente de la Academia Argentina de Letras.
El tema de la copla, el paisaje y la
gente del Chaco, junto con la lectura de Antonio Machado, potenciaron la
semilla de escritor que estaba escondida en el corazón de Aledo. "Adquirí
cierto estilo, a partir de la poesía de Machado, y es el que me acompaña desde
siempre", explica. Los versos venían cuando querían a Don Aledo y él los iba
registrando en su libretita, igual a "por amor y por costumbre/ llevo una copla
conmigo: primero en el corazón/ después en el bolsillo" rezan sus versos. Mempo Giardinelli
COQUI ORTIZ Nació en el pueblo de Colonias Unidas, Chaco, pero al año de edad se trasladó a Resistencia, lugar donde vive hasta el día de hoy. Es uno de los cantautores más escuchados, nombrados y tenidos en cuenta a la hora de hablar del actual panorama de la música popular. Se inicia a los 15 años en el conocimiento y la práctica de la guitarra. El aprendizaje del instrumento fue ocurriendo en reuniones informales. En su etapa de formación se destacan entre los años 1993 a 1996 la participación como alumno del "Taller musical Jonhy Berh" de la Universidad Nacional del Nordeste a cargo del Docente Alejandro Ruiz, la producción y coordinación de Sergio Perez ,y entre 1998 y 2001 compartiendo el proyecto musical "LATITUDES" bajo la dirección del prestigioso músico y guitarrista uruguayo Ricardo Panissa Desde el año 2000 comenzó a recorrer el país mostrando su música en distintos escenarios, lo cual le valió el reconocimiento de sus pares y el acercamiento a grandes exponentes de la música popular argentina. Editó dos discos para el sello SHAGRADA MEDRA (Paraná- Entre Ríos) 2002 "Coqui Ortiz en grupo" y "Parece Pajarito" 2005". Comparte composiciones con Meloni, Germán Correa, Matías Arriazu, Juan Quintero, Mario Diaz, Teresa Parodi, Patricio Hermosilla , Juan Carlos Mora, German Kalber y Roberto Calvo, entre otros.
Compartió escenario con distintos exponentes y
referentes de la música popular argentina como Jorge Fandermole, Luís Salinas,
Teresa Parrodi. Raúl Barboza
Desde diciembre de 2007 hasta febrero de 2012 se desempeñó, como Director del Centro Cultural Alternativo (CECUAL), dependiente del Instituto de Cultura del Chaco. Luego pasó a coordinar el Programa de identidades culturales "ENLAZOS" del cual también fue el creador dentro del mismo Instituto de Cultura. Canto La palabra echa a volar en el canto; es como si el canto le diera las alas que necesita para ser pájaro para llegar y quedarse allí donde alguien la está esperando. Aledo Luis Meloni
Aledo Luis Meloni, bonaerense achaqueñado
Los arreglos de piano y la dirección musical del disco estuvieron a cargo del Negro Aguirre. La voz de Aledo fue grabada en Resistencia, en la casa del poeta y de Corcho Benítez, por José Rodríguez de Estudio Zeta, entre los años 2007 y 2013. La grabación del piano, guitarra y voz ocurrió en Paraná, en la casa del Negro Aguirre, por Yamil Isaac de Estudio El Muelle. Los registros se realizaron entre los meses de abril y octubre del año 2013. La mezcla y masterización se realizó en Rosario, en el Estudio El Dínamo por Iván Tarabelli. Producido por Coqui Ortiz y Juanchi Langellotti para SHAGRADA MEDRA.
Archivos: 1-La palabra echa a volar en el canto (introducción). 2-Coplero. 3-Infancia. 4-Fuente. 5-Pueblo. 6-Arbolito del querer. 7-Seis coplas de mocedad. 8-Soldadito de plomo. 9-Canciones del amor ingenuo. 10-Mi libertad. 11-Por un sendero. 12-Elegía para un niño (poema sobre un fragmento de "Parece pajarito") Año 2014.
Coqui Ortiz: guitarra y voz
Audio de la nota 1: (archivos 1 y 3) Introducción-Infancia. Audio de la nota 2: (archivo 5) Pueblo. Comentá esta nota: |
Cantidad de visitas: 4628887 ![]() ![]() ![]() Más de Discos "LO QUE TRAJO EL CAMINO": CLAUDIA CHUCAIR CON MARIANO TUAMÁ Y NICOLÁS SCHIMKUS ADRIANA ROJAS ES TIERRA LATIENDO EL ANIDAR DE SANJURJO ABALOS Y BAROZZI TODOS LOS SILENCIOS DEL MUNDO EN LA GUITARRA DE JAVIER PEÑOÑORI "ENCUENTRO" ENTRE GIRO Y SILVEYRA PANCHO CABRAL: DE RETRATOS Y DE ALBAHACAS MÚSICA Y POESÍA DE LA LLANURA BONAERENSE SUR Y DISTANCIA: ENTRAÑABLE PATAGONIA POESÍAS Y MELODÍAS POR CASTRO BAGNASCO Y SURT TOLOSA + AYALA = ¡LA VIDA ES HERMOSA! SENCILLITO, A LA MANERA DE ARISTEGUY MENSAJES DEL CHUBUT SEGÚN GABRIELA CAREL GENTE DE PUEBLOS Y CAMPOS ENTRERRIANOS SEGÚN FACUNDO TORRESÁN NICOLÁS CARDOSO, CHARANGUERO MUY AMIGO DEL VIENTO SONIDOS DE ATARDECERES EN CALMA JACINTO CHICLANA (MÚSICA RIOPLATENSE) HÉCTOR NUMA MORAES: QUE VEINTICINCO AÑOS NO ES NADA... GUITARRA DE CAMPO AFUERA Y DE CIUDAD ADENTRO EL NUEVO DE HÉCTOR ESTEBAN PAÍS GUITARRA SURAMERICANA BIEN TEMPLADA JUJEÑAS QUE CONTAGIAN SU FERVOROSO AMOR AL TERRUÑO LOS ARGENTINOS SOMOS CON GUITARRA MILONGAS, RECITADOS Y PAYADA COMO ENDENANTES DELFOR SOMBRA, O COMO SOÑAR DESPIERTO, BIEN DESPIERTO. RECONOCIMIENTO A "LOS GRANDES" EL VINO POBRE ENTRA COMO JUAN POR SU CASA A LA CASA DE JUAN... LA LIBERTAD Y LA DIGNIDAD SEGÚN DÍAZ Y MADDÍO GUITARRA PARA ESCUCHAR SIN APURO HORACIO QUINTANA ES "SOLO... SUDAMERICANO" LAUTARO BARJACOBA: ¡POLLO CON PÚAS DE GALLO! CASIANA TORRES: ¡PRUEBAS AL CANTO! CLAUDIA MORENO, SANJUANINA DE SOL NÉLIDA ARGENTINA ZENÓN: 62 AÑOS DE CANTO TRÍO DE GUITARRAS CON AIRE DE AQUÍ PAYADORES TOKAR Y MENDEZ: YUNTA DE EXCELENCIA "AGUA `I SIDO" Y HE CORRIDO: EL CANTO SILVESTRE DE UN CAFAYATEÑO CHAMAMÉ "A LO MONTIEL" POR UN TAPE DE HOY COCO ROMERO PRESENTÓ "CARTA DE MOMO" LA LIJA: "CONQUE NO HAY RETORNO NI TÉRMINO. DESPUÉS DE LA PRIMERA MUERTE NO TEMEREMOS SEGUNDAS" UN ARROYO CON AGUAS ACLARADORAS FELIPE V. RIVERA: ARTESANO, ACTOR, POETA Y MÚSICO CANDELA MAZZA: CHACARERAS COMO LAS DE ANTES REEDICIÓN DE UN CLÁSICO CENTROAMERICANO LOS PIANÍSTICOS TIEMPOS DEL AGUA DESPEDIDA PARA UN CANTOR: MARCELO "PÁJARO" CABALLERO UN DISCO DE POEMAS Y CANCIONES CONTRA EL OLVIDO "REGISTROS DE CULTURA": DIECIOCHO AÑOS QUE DEBEMOS FESTEJAR TODOS ANGEL HECHENLEITNER: ¡CUIDADOR DEL VUELO SI LOS HAY! ¡MARCHE TANGO CRIOLLO AL DISCO! CARLOS PINO: ANTÍDOTO CONTRA EL OLVIDO CANCIONES MUY BIEN VIVIDAS POR MÓNICA ABRAHAM LA PALABRA ECHA A VOLAR EN EL CANTO FLAVIO GAUNA, CANTAUTOR DE LA VUELTA FERMOSA CATÁLOGO MUSICAL BIEN NACIONAL LA VIGENCIA DE ARMANDO TEJADA GÓMEZ COMO ZITARROSEAR CÁLIDAMENTE, DEMOSTRANDO QUE SE TIENE TALENTO SUSANA RATCLIFF ES MÁS QUE UNA BUENA VOZ Y UN BUEN FUEYE EL SUEÑO CUMPLIDO DE LOS HERMANOS SPIAZZI DOCTOR MARADONA: CANTO CONTRA EL OLVIDO EL PIBE JOSELO SCHUAP Y SU SUEÑO DESDE CATRIEL, PROVINCIA DE RÍO NEGRO: LO QUE VENDRÁ QUINTETO TIEMPO: PATRIA GRANDE ANTONIO GIL, MERCEDEÑO Y FEDERAL FRANCISCO SUÁREZ: ¡HIJO E` TIGRE! ( perdón: é PUMA) SILVIA BARRIOS: EL FUEGO QUE NO SE APAGA SURAMÉRICA A CORO DESDE LA PATAGONIA PERLA ARGENTINA AGUIRRE: ¡CUYO, CUYO, CUYO COMPADRE! NOSTALGIAS DE DON ATA Y "NENETTE" CLAUDIA CHUCAIR ENTRE LA TIERRA Y EL AIRE EL NUEVO DISCO DE PILÍN MASSEI ES UN TESORITO SARA MAMANI: YO TENGO PALABRAS ORLANDO MIÑO "A los amigos del alma..." SILVIA TEIJEIRA - RULOS DE ZAMBA LOS ENCUENTROS - Ramón Navarro DEL CORAZÓN, AL RUMBO - Relatos y Poemas terruñeros CARLOS ARANCIBIA - DE POEMAS Y DE OLVIDOS JOSELO SCHUAP - Machete y chamamé |
Diseño y Hosting RCH - www.rch.com.ar - www.redcomser.com.ar |
![]() |