Discos
CANTORA CHAMIGA ![]()
Osîrî che resáî Quien esto escribe ha tenido -gracias a Dios y a la Pachamama que le dio permiso- muchas ocasiones para emocionarse hasta lagrimear escuchando a intérpretes de nuestra música y canto nacional y popular. Quien eligió vivir respirando con el cuerpo y con el alma "el aire de aquí" -como diría don Ata- el encuentro con un disco como este de "Los 34" de Nélida Argentina Zenón (ya cumplió treinta y cinco años su programa en la filial rosarina de Radio Nacional) sabe que hay que buscar el momento para poder apreciar a fondo cada uno de los veinte archivos que componen este redondo, que como todos los suyos es producto de su empeño personal y de algunos auspiciantes que le dan su apoyo. La correntina Nélida, rosarigasina por adopción, habla, canta, vive todos sus días como el pueblo del que forma parte y ese pueblo se identifica totalmente con ella. En Rosario, donde supo tener su "Ratonera" don Ernesto Montiel, esta cantora y ejecutante de acordeón y otros instrumentos "es Gardel". En Buenos Aires los vendedores de discos la ignoran y los medios radiales llamados "grandes" no saben quién es. ¡Qué se le va a hacer! ¡Ellos se la pierden! Si alguien cree que esta nota pretende hacer el panegírico de una "cantante de chamamé" se equivoca. Lejos de eso, tampoco pretende "descubrir" a esta señora que, parafraseando al recordado Alberto Castillo "es parte de su pueblo y le debe lo que es. Canta con su mismo verbo y habla con su misma voz". El "momento" llegó. A la sombra de una parra y en compañía de un amigo y el correspondiente vino tinto, desde "El Carau" (número uno) hasta "Niporae" (número veinte), pasando por la versión en guaraní de nuestro Himno Nacional Argentino, las orejas del cuerpo y del alma se abrieron como para no perderse ningún detalle. Y una vez más quedó demostrado que la interpretación de lo auténticamente popular no se aprende en ninguna academia. Nadie mejor que Nélida para emocionarnos con las historias de Doña Florencia, del Viejo Pedro, de María Perugorria o del último de los Maidana. Con mi amigo nos dejamos llevar tropeando a Colonia Liebig junto con un peón golondrina. Descansamos en mi patio y nos deleitamos con uno de esos chamamé "dedicado a", lujoso como los cogollos de las tonadas cuyanas o como los floreos de las milongas sureras: "A Gerardo Bond". Vida plena con aroma de jazminero en las noches correntinas a la sombra de mi padre ¡Y qué decir de nuestros personajes históricos y míticos!: Ahí están el Guapo Kunumí que tocaba el tambor en el Ejército de Manuel Belgrano, el entrerriano Facón Grande, héroe de los obreros masacrados en la Patagonia del siglo pasado, "los" Antonio Gil, Mate Cocido Y para que nada del mundo guaraní quede afuera, la Ca`á Yari, creadora y protectora de los yerbatales. El complemento de músicos y cantora es perfecto. Acompaña a este comentario un detalle de quienes participaron junto a doña Zenón en esta obra que usted puede solicitarle a su creadora al teléfono 0341-4561742. A ese número llamé cuando con mi amigo terminamos de escuchar este Volumen 5 "dos CD en uno" y le dije a Nélida: ¿Cómo se expresa en guaraní que uno llora de emoción, por ejemplo al escuchar un disco como el suyo? Y me contestó "osîrî che resáî". (lloran mis ojos) Ricardo Luis Acebal.
Músicos invitados: Toto Meza, Monchito Merlo, Coco Zini, Simón Merlo, Daniel Franich, Arnaldo Pucheta, Tadeo Radkowsky, Sergio Martín, Osvaldo Lucero, José Maidana y Nene Maidana. Coordinación y Dirección General: Gerardo Bond Logística Operativa: José Suvenciski
Audios de la nota:
1: Antonio Gil (chamamé) de Julián Zini.
2: Facón Grande (chamamé) de Nélida Argentina Zenón.
Comentá esta nota: |
Cantidad de visitas: 4632133 ![]() ![]() ![]() Más de Discos "LO QUE TRAJO EL CAMINO": CLAUDIA CHUCAIR CON MARIANO TUAMÁ Y NICOLÁS SCHIMKUS ADRIANA ROJAS ES TIERRA LATIENDO EL ANIDAR DE SANJURJO ABALOS Y BAROZZI TODOS LOS SILENCIOS DEL MUNDO EN LA GUITARRA DE JAVIER PEÑOÑORI "ENCUENTRO" ENTRE GIRO Y SILVEYRA PANCHO CABRAL: DE RETRATOS Y DE ALBAHACAS MÚSICA Y POESÍA DE LA LLANURA BONAERENSE SUR Y DISTANCIA: ENTRAÑABLE PATAGONIA POESÍAS Y MELODÍAS POR CASTRO BAGNASCO Y SURT TOLOSA + AYALA = ¡LA VIDA ES HERMOSA! SENCILLITO, A LA MANERA DE ARISTEGUY MENSAJES DEL CHUBUT SEGÚN GABRIELA CAREL GENTE DE PUEBLOS Y CAMPOS ENTRERRIANOS SEGÚN FACUNDO TORRESÁN NICOLÁS CARDOSO, CHARANGUERO MUY AMIGO DEL VIENTO SONIDOS DE ATARDECERES EN CALMA JACINTO CHICLANA (MÚSICA RIOPLATENSE) HÉCTOR NUMA MORAES: QUE VEINTICINCO AÑOS NO ES NADA... GUITARRA DE CAMPO AFUERA Y DE CIUDAD ADENTRO EL NUEVO DE HÉCTOR ESTEBAN PAÍS GUITARRA SURAMERICANA BIEN TEMPLADA JUJEÑAS QUE CONTAGIAN SU FERVOROSO AMOR AL TERRUÑO LOS ARGENTINOS SOMOS CON GUITARRA MILONGAS, RECITADOS Y PAYADA COMO ENDENANTES DELFOR SOMBRA, O COMO SOÑAR DESPIERTO, BIEN DESPIERTO. RECONOCIMIENTO A "LOS GRANDES" EL VINO POBRE ENTRA COMO JUAN POR SU CASA A LA CASA DE JUAN... LA LIBERTAD Y LA DIGNIDAD SEGÚN DÍAZ Y MADDÍO GUITARRA PARA ESCUCHAR SIN APURO HORACIO QUINTANA ES "SOLO... SUDAMERICANO" LAUTARO BARJACOBA: ¡POLLO CON PÚAS DE GALLO! CASIANA TORRES: ¡PRUEBAS AL CANTO! CLAUDIA MORENO, SANJUANINA DE SOL NÉLIDA ARGENTINA ZENÓN: 62 AÑOS DE CANTO TRÍO DE GUITARRAS CON AIRE DE AQUÍ PAYADORES TOKAR Y MENDEZ: YUNTA DE EXCELENCIA "AGUA `I SIDO" Y HE CORRIDO: EL CANTO SILVESTRE DE UN CAFAYATEÑO CHAMAMÉ "A LO MONTIEL" POR UN TAPE DE HOY COCO ROMERO PRESENTÓ "CARTA DE MOMO" LA LIJA: "CONQUE NO HAY RETORNO NI TÉRMINO. DESPUÉS DE LA PRIMERA MUERTE NO TEMEREMOS SEGUNDAS" UN ARROYO CON AGUAS ACLARADORAS FELIPE V. RIVERA: ARTESANO, ACTOR, POETA Y MÚSICO CANDELA MAZZA: CHACARERAS COMO LAS DE ANTES REEDICIÓN DE UN CLÁSICO CENTROAMERICANO LOS PIANÍSTICOS TIEMPOS DEL AGUA DESPEDIDA PARA UN CANTOR: MARCELO "PÁJARO" CABALLERO UN DISCO DE POEMAS Y CANCIONES CONTRA EL OLVIDO "REGISTROS DE CULTURA": DIECIOCHO AÑOS QUE DEBEMOS FESTEJAR TODOS ANGEL HECHENLEITNER: ¡CUIDADOR DEL VUELO SI LOS HAY! ¡MARCHE TANGO CRIOLLO AL DISCO! CARLOS PINO: ANTÍDOTO CONTRA EL OLVIDO CANCIONES MUY BIEN VIVIDAS POR MÓNICA ABRAHAM LA PALABRA ECHA A VOLAR EN EL CANTO FLAVIO GAUNA, CANTAUTOR DE LA VUELTA FERMOSA CATÁLOGO MUSICAL BIEN NACIONAL LA VIGENCIA DE ARMANDO TEJADA GÓMEZ COMO ZITARROSEAR CÁLIDAMENTE, DEMOSTRANDO QUE SE TIENE TALENTO SUSANA RATCLIFF ES MÁS QUE UNA BUENA VOZ Y UN BUEN FUEYE EL SUEÑO CUMPLIDO DE LOS HERMANOS SPIAZZI DOCTOR MARADONA: CANTO CONTRA EL OLVIDO EL PIBE JOSELO SCHUAP Y SU SUEÑO DESDE CATRIEL, PROVINCIA DE RÍO NEGRO: LO QUE VENDRÁ QUINTETO TIEMPO: PATRIA GRANDE ANTONIO GIL, MERCEDEÑO Y FEDERAL FRANCISCO SUÁREZ: ¡HIJO E` TIGRE! ( perdón: é PUMA) SILVIA BARRIOS: EL FUEGO QUE NO SE APAGA SURAMÉRICA A CORO DESDE LA PATAGONIA PERLA ARGENTINA AGUIRRE: ¡CUYO, CUYO, CUYO COMPADRE! NOSTALGIAS DE DON ATA Y "NENETTE" CLAUDIA CHUCAIR ENTRE LA TIERRA Y EL AIRE EL NUEVO DISCO DE PILÍN MASSEI ES UN TESORITO SARA MAMANI: YO TENGO PALABRAS ORLANDO MIÑO "A los amigos del alma..." SILVIA TEIJEIRA - RULOS DE ZAMBA LOS ENCUENTROS - Ramón Navarro DEL CORAZÓN, AL RUMBO - Relatos y Poemas terruñeros CARLOS ARANCIBIA - DE POEMAS Y DE OLVIDOS JOSELO SCHUAP - Machete y chamamé |
Diseño y Hosting RCH - www.rch.com.ar - www.redcomser.com.ar |
![]() |