Noticias Notas y Reportajes
LOS "PUEBLOS LIBRES" BAJO LA PROTECCIÓN DE JOSÉ GERVASIO ARTIGAS DECLARARON NUESTRA INDEPENDENCIA ANTES DE 1816 ![]()
¡Bienvenida esta colaboración que nos ha enviado Orlando Gustavo Pascua, lector que entra a "Identidad Cultural" en nuestra Provincia de Corrientes! La publicación de su nota de investigación hace realidad lo que se señala en nuestra sección "Inicio": Todo aquél que abra esta página está invitado a acompañarnos en el andar. Muchas gracias y ¡que se repita! Eduardo Atilio Barneix-Ricardo Luis Acebal
29 de junio: nuestra PRIMERA independencia
* Orlando Gustavo Pascua
En estos tiempos de cambios de época es imprescindible recuperar la memoria y comprender y entender desde nuestra historia -la de nuestros pueblos- y no de la oficial mitrista, conservadora y oligárquica, recordar y conmemorar que hace ciento noventa y nueve años, el 29 de Junio de 1815, la Liga Federal de los Pueblos Libres, conformada por seis provincias del Río de la Plata: la Banda Oriental del Uruguay, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Corrientes, constituyó su Congreso en Arroyo de la China -Concepción del Uruguay-Entre Ríos- convocado por José Gervasio Artigas para tratar la organización política de las provincias adheridas a la Liga, su autonomía económica-política agraria, intercambio interno y comercio exterior- y la Unidad Confederada del resto de las provincias del Río de la Plata. Es importante rescatar el significado político, social y cultural del proyecto confederado de los Pueblos Libres expresado en este Congreso, resaltando su identidad democrática manifestada en el proceso previo que podemos constatar en los párrafos de una nota enviada por Artigas a Andrés Guazurarí Gobernador de Misiones y al Gobernador Silva de Corrientes instándolo a enviar delegados indígenas al Congreso: "Yo deseo que los indios, en sus pueblos, se gobiernen por sí, para que cuiden de sus intereses como nosotros de los nuestros. Así experimentarán la felicidad práctica y saldrán de aquel estado de aniquilamiento a que los sujeta la desgracia. Recordemos que ellos tienen el principal derecho ". Al inicio del Congreso se juró una Bandera con tres colores, "el Pabellón de la Libertad" como la llamó Artigas, resolviéndose que todos los pueblos de la Liga asuman "la tricolor" como Bandera oficial, haciéndola flamear en sus territorios. El Blanco como signo de la dignidad, distinción de nuestra grandeza. Azul por nuestra decisión por la República y el Rojo por la sangre derramada para sostener nuestra libertad e independencia". Todas las provincias conservan la bandera federal, salvo Corrientes, respuesta que deberían dar sus responsables, la oligarquía conservadora local. Las resoluciones del Congreso fueron: Declarar la "Independencia de todo poder extranjero". Definir como sistema de gobierno Republicano, Democrático y Federal sosteniendo "la Soberanía particular de los Pueblos que será ostentada como objeto único de nuestra revolución". Redactar un "Reglamento para el Fomento de Campaña". Este reglamento fue promulgado el 10 de septiembre del mismo año, constituyéndose en la primera Reforma Agraria de América Latina. Establecía en sus artículos que, "los agraciados no posean más que una suerte de estancia"; que, "no puedan enajenar o vender estas suertes de estancia ni contraer sobre ella débito alguno bajo la pena de nulidad ". "Estas son heredades que tienen un alto sentido de reparación social y de instrumento de mejoramiento del campo y no de meros instrumentos para transacciones comerciales". -Conceptos que deberían de enterarse los defensores del hoy llamado mediáticamente "el campo"-. Distribuir la tierra, pero con una clara definición de "la función social de la propiedad". Aprobar la política de intercambio comercial protegiendo el desarrollo interno de los Pueblos. Este Reglamento de Aranceles fue promulgando el 9 de septiembre de 1815 y tenía por objetivo, fortalecer la conformación de un "mercado común regional", con el fin de "terminar con la pobreza de los pueblos".
Su objetivo no fue separatista del resto de las provincias, por el contrario, fueron nombrados dos delegados para llevar a Buenos Aires la propuesta de convocar a un Congreso Constituyente de todas las provincias Unidas para constituir la República Federal. El gobierno de Buenos Aires, sin embargo, tomó prisioneros a ambos delegados. Y un año después, convocaron al Congreso de Tucumán con el objetivo de constituir una monarquía constitucional. Esta es la disputa histórica de los dos proyectos políticos contenidos en los revolucionarios de Mayo de 1810, el de las oligarquías unitarias y del federalismo popular. José Gervasio Artigas dio testimonio de la concepción democrática ya que nunca aceptó constituir gobierno central de la Liga, ni de la Confederación, sólo asumió ser el Protector de los Pueblos Libres, es decir asumir la Defensa de la Libertad de los Pueblos. La responsabilidad asumida por Artigas, dando cuenta del verdadero significado de la representación política, lo expresó ante el Congreso de la Banda Oriental convocado para definir las famosas Instrucciones para la Asamblea del año XIII, al decir: "Mi autoridad emana de vosotros y ella cesa por vuestra presencia soberana". Como correntinos debemos conocer nuestra verdadera historia, el papel que se tuvo como pueblo y para entender el porque de muchas falsedades y ocultamientos de la historia oficial. Recuperar el testimonio y compromiso de aquellos compatriotas que fueron capaces no solo de pensar sino de llevar a la práctica los ideales independentistas para la liberación de nuestros pueblos, es el caso de un gran olvidado por la historia oficial, Andrés Guazurarí -Andresito-, General Guaraní, que luchó por la autonomía y la soberanía contra la opresión imperialista, como tantos otros. Los proyectos y los sueños de Artigas y los revolucionarios de la Liga de los Pueblos Libres se están poniendo en práctica, a pesar de las dificultades, las provocaciones y actitudes destituyentes de las oligarquías locales, grupos económicos concentrados, las corporaciones y el imperio, que intentan derrotar los proyectos nacionales-latinoamericanistas, populares, progresistas y democráticos de la región. Se crean y profundizan las herramientas de integración no solo económicas, sino también en defensa, políticas y culturales. Mercosur, Alba, Unasur, Celac son hoy las herramientas institucionales que acompañada con la voluntad y compromiso de nuestros pueblos harán realidad la Patria Grande que nos contenga a todas y todos.
* Orlando Gustavo Pascua Trabajador de Prensa - Combatiente de Malvinas Coordinador Nacional Red Compromiso Social por Malvinas Foro Artiguista - Corrientes
BANDERA DE CORRIENTES el Gobernador Silva mandó a confeccionar la que sería la primera bandera de Corrientes. (Bandera Federal que la conservan todas las provincias citadas, salvo Corrientes. Respuesta que la deberían dar los conservadores correntinos).
Andres Guacurarí con su mujer Melchora bajo la tricolor
DECRETO PRESIDENCIAL: "2015 AÑO DEL BICENTENARIO DEL CONGRESO DE LOS PUEBLOS LIBRES"
Presidenta Cristina y Artigas, el "Protector de los Pueblos Libres"
Mediante el decreto 28/2015 firmado por la Presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner y por el Jefe de Gabinete de Ministros Jorge Capitanich, el Gobierno Nacional declaró a 2015 como el "Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres". La medida, publicada en el Boletín Oficial, explica entre sus considerandos que "el denominado Congreso de los Pueblos Libres también conocido como Congreso de Oriente, Congreso Oriental o Congreso del Arroyo de la China, reunido a partir del 29 de junio de 1815 en la Ciudad de Concepción del Uruguay, Provincia de Entre Ríos, constituyó un acontecimiento de gran importancia histórica, siendo considerado como la Primera Declaración de Independencia del Río de la Plata". Señala que "en dicho Congreso, convocado por Don José Gervasio Artigas, participaron representantes de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, Misiones y Corrientes y de la Banda Oriental (las cuales conformaban la "Liga de los Pueblos Libres") y se trataron diversos asuntos tales como la organización política, el comercio interprovincial y con el extranjero, la política agraria, así como también la protección de la producción y del consumo interno". El Decreto indica además que, entre otras medidas, "el Congreso llevado a cabo en la localidad entonces llamada Villa del Arroyo de la China (actual Ciudad de Concepción del Uruguay) resolvió proclamar la Independencia respecto de todo poder extranjero, la reforma de los reglamentos de tierras y de aranceles y la organización institucional federal". Por otro lado, el Decreto destaca que "el Congreso de 1815 no tuvo un objetivo separatista del resto de las provincias, representando un importante antecedente de la Declaración de Independencia llevada a cabo en Tucumán el 9 de julio de 1816; reafirmando las bases para la organización republicana y federal de nuestro territorio". El Poder Ejecutivo decidió así que "durante el año 2015, toda la papelería oficial a utilizar en la Administración Pública Nacional, centralizada y descentralizada, así como en los entes autárquicos dependientes de ésta, deberá llevar en el margen superior derecho un sello con la leyenda 2015-Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres". Además en el artículo tercero indican que "el Poder Ejecutivo Nacional auspiciará actividades, seminarios, conferencias y programas educativos que contribuyan a la difusión en el país de los hechos alusivos al Congreso de los Pueblos Libres". Por último se invita "a los gobiernos provinciales y al de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherir al presente decreto".
Sergio Uribarri, gobernador de Entre Ríos y los 200 años del Congreso de los Pueblos Libres Comentá esta nota: |
Cantidad de visitas: 4561596 ![]() ![]() ![]() Más de Noticias Notas y Reportajes MEMORIA DE 2020 2: ELIAS CHUCAIR, MEMORIA Y FUTURO DE HUAHUEL NIYEO TODA LA RIOJA EN UNA SOLA CANTATA HILDA HERRERA, UNA QUERIDA TRAESMA LUNA, EL APORTE SANJUANINO AL 17 DE OCTUBRE GURÍ JÁUREGUI: TALENTOSO, LUCHADOR, COHERENTE... RAMONA GALARZA SERÁ POR SIEMPRE CORRIENTES POTY JORGE CAFRUNE: DE A CABALLO POR CARMEN DE PATAGONES 200 AÑOS DE DON BELGRANO: ¡LA VIDA POR LA BANDERA QUE NOS LEGÓ! PADRE JULIAN ZINI: "NO ES LO MISMO NACER EN CUALQUIER PARTE, NI ES LO MISMO SABER QUE NO SABER" ¿DE DÓNDE VIENEN LOS "NUEVOS AIRES" QUE ANUNCIA RADIO NACIONAL? WIPHALA Y LA DE BELGRANO ¡UN SOLO CORAZÓN! YO SOY ALDO CRUBELLIER, EL PAYADOR DE LEZAMA LA IDA PARA EL LADO DE LAS NUBES DEL GRAN AMADEO CARNAVAL 2020: JUEVES DE COMADRES EN MORENO, PROVINCIA DE BUENOS AIRES CASTILLO Y SARAVIA: DOS SEÑORES FOLKLORISTAS "Y YA LO VE, Y YA LO VE/ ES EL EQUIPO DE JOSÉ" ¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE LA CULTURA? LA PAZ (ENTRE RÍOS) SE HACE CANTO CADA ENERO DESDE HACE CUARENTA AÑOS EN ENTRE RÍOS NADIE SE SALVA DE QUE LO APODEN LIBROS SÍ, BALAZOS POR LA ESPALDA (O DE FRENTE) ¡NO! EVO MORALES, HOMBRE DE LA CULTURA SOBRE CHARRÚAS Y OTRAS ENTRERRIANIDADES... LA IDENTIDAD CULTURAL A PARTIR DEL 10 DE DICIEMBRE GRACIAS A LA VIDA QUE NOS DIO AL GRAN JAIME JAIME TORRES CHARANGUERO Y FERROVIARIO URGENTE AYUDA, AGUAS BLANCAS EN EL ARROYO ORTEGA, ESTEBAN ECHEVERRÍA RICARDO SANTILLÁN GÜEMES, UN SEÑOR SABIO Y POPULAR CHARLA CON NORBERTO GALASSO, HISTORIADOR AGROTÓXICOS EN ARGENTINA: ¿QUIÉN LE PONE EL CASCABEL AL GATO? CIEN AÑOS DESPUES, AL DEPORTE LE ROBARON LA CARA LA CIENCIA, LA INVESTIGACIÓN, EL FUTURO DE ARGENTINA: DESOCUPADOS JAIME TORRES EN EL VALLE DE LO BELLO TATY DE LA PLAZA, LA U.N.A. TE ABRAZA LOS MISTERIOS DEL CERRO COLORADO CELIA MEDHURST: "CANTANDO HE DE LLEGAR AL PIE DEL ETERNO PADRE" CAPITÁN SARMIENTO Y SU CAHUANÉ NÚMERO 31 ¡VIVA EL CERRO COLORADO! GRITÓ MUSICALMENTE DON ATA MORALES Y FLEURY: DOS GUITARRAS INMORTALES Y... ¡COSQUÍN ES COSQUÍN! (¡SABIAS PALABRAS DON LAGUNA!) LAGUNA DE ROCHA: LA LUCHA CONTINÚA EN 2019 NO HABRÁ NINGUNO IGUAL, NO HABRÁ NINGUNO... SEGUNDO FORO MUNDIAL SOBRE SABIDURÍAS ANCESTRALES TANTANAKUY: LA CULTURA DE LA VIDA LA TORMENTA UNIVERSITARIA EMPARDÓ A LA DE SANTA ROSA LOS TRABAJADORES ARGENTINOS SEGÚN DOS IMPRESCINDIBLES: ALFREDO FERRARESI Y NORBERTO GALASSO CARLOS MARTÍNEZ SARASOLA, UNO DE LOS "BIEN NUESTROS" NUESTRO HIMNO NACIONAL Y LOS AUTORES Y COMPOSITORES DE MÚSICA ALFREDO CARLINO: VIDA, PASIÓN Y VIDA DE UN RESISTENTE LUCHANDO UNIDOS SOMOS INVENCIBLES-NOTA 2 LUCHANDO UNIDOS SOMOS INVENCIBLES-NOTA 1 MARTÍN GÓMEZ E HIJOS, SOGUEROS DEL LAO DE RANCHOS JORGE TOLOZA-LUIS SANTA CRUZ: GARGANTA, GUITARRA Y BANDONEÓN SIN OLVIDO POSIBLE TRANSFORMAR EL ARTE PARA POTENCIAR LO POLÍTICO FELICIDADES CON IDENTIDAD CULTURAL GRACIELA ALMADA: PORQUÉ "MÚSICA PARA LA PAZ" DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA CULTURAL DE NUESTRA AMÉRICA TANTANAKUY 2017: UNA LUZ QUE ALUMBRÓ LA ACTUAL NOCHE QUE VIVE JUJUY ALFOMBRAS CLARAMENTE ARGENTINAS CARLOS VEGA PEREDA, POR SIEMPRE CANTOR MARZIALI SE FUE CON LOS JUGLARES LOS KENNEDY ENTRERRIANOS DE 1932: HISTORIA Y NOVELA. CAHUANÉ 2017: ¡QUÉ VIVAN LOS CABEZAS DURAS! LOS GATICA EN SU ELEMENTO SEGUNDA NOTA (PARTE 1) NO AL RECORTE DE LA RESERVA NATURAL LAGUNA DE ROCHA ARIEL FERRARO Y LOS GATICA: POETAS CONTRA EL OLVIDO (PRIMERA NOTA) UN REGALO DE AÑO NUEVO Y "REYES" RODOLFO KUSCH, FILÓSOFO DE LA LIBERACIÓN DE LA PATRIA GRANDE SURAMERICANA DOMINGO PRAT: UN MAESTRO AL SERVICIO DEL ARTE GUITARRÍSTICO ARGENTINO ¡200 AÑOS DE LA PATRIA Y 14 DE LA OLLA SOLIDARIA! POR UN CAMINO SURERO SE FUE AL GRAN SILENCIO JUAN "TERO" GHIONI DIA DEL DOCUMENTALISTA EN BUENOS AIRES (MAYO DE 2016) ALERTA EN DEFENSA DEL FOLKLORE NACIONAL ESCRIBIR CARTAS: ¿UN ARTE PERDIDO? A SETENTA AÑOS DE UNA "BISAGRA" HISTÓRICA MELONI Y GAMBOA, DOS TROESMAS SURAMERICANOS HISTORIA DE CRIOLLOS DE LEY Y DE UN CABALLO TAN MÍTICO COMO SU DUEÑO IDENTIDAD CULTURAL 2015 (2): CONGRESO LATINOAMERICANO DE FOLKLORE DEL MERCOSUR Y UNASUR IDENTIDAD CULTURAL 2015: CONCIERTO PARA CHARANGO Y ORQUESTA EN BUENOS AIRES DARDO DORRONZORO, POETA Y HERRERO: LA SENCILLEZA A LA QUE LE TEMEN LOS PALACIOS PADRE FERNANDO BOASSO, EL CURA DE DON ATA DON SAN MARTÍN DE CARNE Y HUESO CIENTO CINCUENTA AÑOS DE GALESES EN LA PROVINCIA DEL CHUBUT DESASTRE EN LAGUNA DE ROCHA: LA CULPA NO ES DEL CHANCHO SINO DEL QUE LE DA DE COMER MUY BUENA NOTICIA: GUSTAVO POLITIS ES "INVESTIGADOR DE LA NACIÓN" VIAJE AL CENTRO DE NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL ENCUENTRO CUMBRE DE TROESMAS DEL FOLKLORE LOS TRENCITOS SON PARTE FUNDAMENTAL DE NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL HERMÓGENES CAYO, INTEGRANTE DEL "MALÓN DE LA PAZ" DE 1946 LAS PROVINCIAS DE LA PAMPA Y MENDOZA QUIEREN HERMANARSE A TRAVÉS DEL USO DE RÍOS QUE RIEGAN A AMBAS ACTUALIZACIÓN DE LA LEY DEL DEPORTE COSQUÍN Y OTRAS INTOXICACIONES LA OBRA DE RUBÉN PÉREZ BUGALLO LAGUNA DE ROCHA: COMENZÓ LA DESTRUCCIÓN DE 32 HECTAREAS DE LA RESERVA NATURAL RECUPERACIÓN DE ESCULTURAS DE NUESTRA AMÉRICA EN EL MUSEO DE LA CÁRCOVA LA "VISIÓN ÚNICA" DE UNA ESCRITORA PRECOZ LUIS LANDRISCINA CIUDADANO ILUSTRE DE BUENOS AIRES MANUEL BELGRANO EN LA PROVINCIA DE CORRIENTES PARA EL "DÍA DE LA MUJER", QUE SON TODOS ¿QUIÉN LE TEME AL GENERAL HERNÁN PUJATO? JUAN GELMAN : Hay que aprender a resistir LAGUNA DE ROCHA: LA VIDA CONTINÚA NELLY OMAR: LA CALANDRIA VOLÓ HACIA EL AZUL IDENTIDAD NACIONAL: ¿AL HORNO O A LA PARRILLA? CECILIA TODD NOS DEJÓ PENSANDO... 6 DE SEPTIEMBRE DE 1930: LA HORA DE LA ESPADA COOPERATIVA "LA TABA": UN EJEMPLO A SEGUIR BUENAVENTURA LUNA: "Y TE PEDÍ UN AMOR DE LUNA LLENA" VORAZ INCENDIO EN EL HUMEDAL DE LAGUNA DE ROCHA UN EJEMPLO DE QUE EVITA ES MILLONES RECLAMO POR MONSEÑOR ANGELELLI GABRIELA ROLDÁN, EMBAJADORA DEL FOLKLORE SANTAFESINO CONCURSO BIENAL "PREMIO FEDERAL" AÑO 2013 EL LUJO Y MÁS ALLÁ LA INUNDACIÓN LAGUNA DE ROCHA: ¿ES POSIBLE QUE HAYA DURADO TAN POCO LA ALEGRÍA? ÑANDUTÍ: BELLA TELA DE ARAÑA DEL PARAGUAY PARA UN JUAN DEL PUEBLO, ZAFRERO PARA MÁS DATOS PRIMERA GRAN BUENA NOTICIA DE 2013 LAGUNA DE ROCHA: UN EJEMPLO A SEGUIR EL DIA EN QUE MANUEL J. CASTILLA LE METIÓ LA MULITA A BUENAVENTURA LUNA LAGUNA DE ROCHA YA ES RESERVA NATURAL PROVINCIAL TODOS PODEMOS INFLUIR PARA QUE LOS DIPUTADOS PROVINCIALES LO HAGAN REALIDAD YA EL HIMNO NACIONAL NO ES UNA CANCIÓN MÁS CATEDRAL CON IDENTIDAD NACIONAL RICO NO ES EL QUE MÁS TIENE SINO EL QUE MENOS NECESITA AGRAVIO A LA MEMORIA DE MÁRTIRES DE LA RIOJA EL SENADO PROVINCIAL APROBÓ QUE LAGUNA DE ROCHA SEA RESERVA NATURAL BUENAVENTURA LUNA SIGUE TENDIÉNDONOS PUENTES La "Wiphala" flamea junto a la Bandera Argentina PRONÓSTICO DEL CLIMA PARA EL PRÓXIMO AÑO LA SOBERANÍA ANTÁRTICA ARGENTINA NO ES NINGÚN MITO Viviendas e Identidad: LA "IDENTIDAD CULTURAL" NO FIGURA EN LAS AGENDAS DE NOTICIAS FERNANDO CÓRDOVA, MAESTRO Y AMIGO Correo Electrónico e Identidad Nacional: Oíd el ruido de cadenas sospechosas Imperdible nota de Hugo Presman acerca del "intelectual" Marcos Aguinis (con "yapa") EL HUMEDAL Y LAGUNA DE ROCHA DEBEN SER DECLARADOS RESERVA NATURAL ¡YA! A LOS PORTEÑOS NO SE LOS PUEDE DEJAR SOLOS BUENAVENTURA LUNA Y LA CUESTIÓN NACIONAL ANGELELLI: SU QUERIDA PRESENCIA ERNESTO DEL VISO CANTA Y CUENTA: "VOY A PUELÉN" ENSEÑANZAS DE LA IDENTIDAD NEGRA DON ANÍBAL SAMPAYO Y SU AMIGO EL ZURDO VIAJE EN TREN A LA INFANCIA DE ATAHUALPA YUPANQUI DOS VEINTICINCO DE MAYO Y UNA SOLA "MADRE" PATRIA CARMEN GUZMÁN: El canto que se hizo viento LAS SACHA GUITARRAS DE DON HERRERA LOS POETAS GHIONI Y SASTURAIN DICEN SOBRE CALOI DIME QUÉ COMES Y TE DIRÉ QUIÉN ERES IGUALITO Y PAREJITO (rincón discepoleano) ARGENTINA, ESPAÑA, YPF Y LOS REYES CAZADORES ALBERTO MERLO Galopando sin apuro SIMÓN RODRIGUEZ, maestro de Bolivar y de América Ocho de marzo DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER DOCIENTOS AÑOS DE IDENTIDAD 27 de febrero de 1812/2012 VISITAR AL "NUEVO" MUSEO FERNANDEZ BLANCO PRESENCIA ARGENTINA EN LA ANTÁRTIDA PRONÓSTICO DE UN CARDÓN CIUDADANO BUENAVENTURA LUNA Documento sonoro inédito gentileza de Carlos Semorile JAPÓN, EJEMPLO DE IDENTIDAD - Parte 2 PALABRAS DE RAÚL SCALABRINI ORTIZ SOBRE JUAN PERÓN JAIME TORRES, el Señor Charango Bicentenario argentino: GALESES EN CHUBUT: 145 años sumando culturas LA GUITARRA ES COMO UN EXTRAÑO NIDO... POLITO CASTILLO: Genio y figura. |
Diseño y Hosting RCH - www.rch.com.ar - www.redcomser.com.ar |
![]() |