Pueblos originarios
GUERRA POR MALVINAS: RUBÉN ASENCIO, LA JUSTICIA QUE NO FUE ![]() Falleció Rubén Asencio, quien pasó 39 años esperando justicia.
Sufrió la tortura en carne propia. Falleció el 19 de marzo sin conocer un dictamen sobre su caso. Fue a la guerra sin saber leer ni escribir. La Fundación Soberanía y Memoria informó el fallecimiento de Rubén Asencio, veterano de guerra de Malvinas, además de pertenecer a la comunidad aborigen moqoit: `Con mucho dolor informamos el fallecimiento del ex soldado combatiente en Malvinas Rubén Asencio. 39 años esperando que se hiciera justicia, que a él nunca llegó. Tuvimos el privilegio de contar con tu amistad y confianza. Extrañaremos tus pausas, tus silencios y tus miradas`, informó la organización en redes sociales. `A pocos días del 2 de abril, perdimos a un amigo y un hermano. El Chaco sabrá inmortalizar su nombre en calles, plazas y escuelas. Lamentablemente los vericuetos legales (...) impidieron que recibieras el liberador acto de justicia que siempre esperaste. En tu nombre seguiremos bregando por verdad, justicia, memoria y soberanía, acompañando al resto de tus compañeros del RI4, RI12 y del RI5 que pasaron situaciones similares a la tuya. Rubén Asencio, honor y gloria`, amplían. Asimismo, señalaron que Asencio pedía que siempre recuerden lo que pasó: `Me estaquearon en Malvinas por ser indio, para ellos mi vida no valía nada. Decir la verdad no me puede ofender, soy argentino y fui a defender mi país, nunca dudé de que esto fuera así`, les había dicho. En este marco, desde la oenegé dieron detalles de la vida de Rubén, quien fue `ex soldado combatiente del RI4. El monte Dos Hermanas fue su `hogar en Malvinas` durante abril, mayo y junio de 1982. Hijo de la tierra chaqueña de la etnia moqoit, el español era su segunda lengua. En 1982 no sabía leer ni escribir en español. En Malvinas sufrió una rigurosidad extrema por el solo hecho de ser indio. Rubén siempre nos pidió que lo relatáramos así para que todos los entiendan. Fue atado de pies y manos sobre una roca filosa, abrigado solo con un pantalón y una remera de algodón ante el frío y la llovizna. Allí los minutos se hacían horas`. `Denunció malos tratos y torturas en Malvinas desde 2007. Fue en septiembre de 2015 que pidió nuestra intervención, ya que desde 2007 lo habían olvidado. De grande pudo cumplir el sueño de ir a la escuela para aprender a leer, escribir y a ampliar su horizonte de palabras para poder con su historia` , indicaron en el mensaje. `Sin proponérselo, forjamos una leal amistad (con los miembros de la fundación). Lo acompañamos toda vez que la justicia requirió de su testimonio. Compartimos asados, picadas y anécdotas de los días de Malvinas y de la vida. Sus largos silencios rematados con una salida ocurrente eras esperados por todos los que disfrutamos de su compañerismo, compromiso y argentinidad`, concluyeron desde la Fundación. Rubén Asencio vivía en Villa Berthet, falleció el último viernes sin conocer la justicia por la tortura que sufrió en Malvinas. Temas en esta nota: Rubén Asencio Veteranos de Malvinas Fundación Soberanía y Memoria comunidad aborigen moqoit Villa Berthet Torturas a soldados chaqueños Guerra de Malvinas. Editorial Chaco S.A. Carlos Pellegrini 744, Resistencia Chaco - Argentina C.P.:3500 Contacto Redacción: webchaco@diarionorte.com Publicidad: publicidad@diarionorte.com Líneas Rotativas: (0362) 4451222 - Fax: 4426047 Copyright 2021 - DIARIO NORTE.
Comentá esta nota: |
Cantidad de visitas: 4728189 ![]() ![]() ![]() Más de Pueblos originarios GUERRA POR MALVINAS: RUBÉN ASENCIO, LA JUSTICIA QUE NO FUE SEPTIEMBRE DE 2020: ¿CONTINÚA LA "CONQUISTA DEL DESIERTO"? PACHAMAMA: REFLEXIONES EN TIEMPOS DE PANDEMIA INVESTIGADORES ARGENTINOS IDENTIFICARON UN COMPONENTE NOVEDOSO EN EL ADN NACIONAL NUEVO SOLSTICIO DE INVIERNO "AÑO CERO" CATEDRA LIBRE DE PUEBLOS ORIGINARIOS EN USHUAIA HUAZIUL , NIÑO HUARPE DEL CERRO RESTITUIRÁN A UNA COMUNIDAD INDÍGENA DE TIGRE LOS RESTOS DE UN ANTEPASADO QUERANDÍ "QHAPAX RAYMI -GRAN FIESTA DE LA NUEVA VIDA-" RAFAEL NAHUEL, ASESINADO CON BALAS "NEOLIBERALES" LAS LENGUAS INDÍGENAS EN TIGRE Y EL GRAN BUENOS AIRES REPUDIO AL GOLPE DE ESTADO EN BOLIVIA LOS MAPUCHE SEGÚN GASTÓN SOUBLETTE LAS LENGUAS DE NUESTROS PAISANOS LOS INDIOS IDENTIDAD Y DERECHOS DEL PUEBLO NIVACLÉ MUERTE E INVISIBILIZACIÓN EN TIERRA QUERANDÍ MONUMENTO AL YAGUARETÉ, GUARDIÁN DE LOS ANCESTROS MAPUCHES, TEHUELCHES, ARGENTINOS Y CHILENOS EN CRISIS MALOCA Y SALÓN COMUNITARIO EN PUNTA QUERANDÍ EN MEMORIA DE LA RESISTENCIA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS CONTINÚA LA OFENSIVA "INMOBILIARIA" CONTRA LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN TIGRE OBRA PLÁSTICA PRECOLOMBINA DEL NOROESTE ARGENTINO "TIERRA SIN MAL" VERSUS NEGOCIOS INMOBILIARIOS LA VOZ DE LOS SIN VOZ (INKA SAMANA) RESPETUOSA DEVOLUCIÓN DE RESTOS DE HERMANOS SELKNAM Y TEHUELCHE A SUS LUGARES DE ORIGEN AMÉRICA PROFUNDA ES UN SUEÑO ETERNO ¡PACHAMAMA CUSIYA, CUSIYA, CUSIYA! PRIMER ENCUENTRO PROVINCIAL DE MUJERES INDÍGENAS INAUGURACIÓN DE LUGAR CEREMONIAL EN REMEDIOS DE ESCALADA, PROV. DE BUENOS AIRES NUESTRA IDENTIDAD Y LA MEDICINA EL RETORNO DE KRYYGI Y DE LIEMPICHUM-SAKAMATA EVO MORALES, PRESIDENTE DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA ¿QUÉ "CONQUISTA"? ¿QUÉ "DESIERTO"? EL 12 DE OCTUBRE DE 1492 Y LOS TAÍNOS NUESTROS TATAS PRISIONEROS DE LA CIENCIA RECOMENDACIÓN ESPECIAL: NO DEJAR DE VER TUNTEYH o el rumor de las piedras SIMBOLOGÍA EN PAMPA Y PATAGONIA ARGENTINA "VOLVERÉ A DECIR QUE ESTOY VIVO" INSTRUMENTOS MUSICALES DEL PERÚ SONIDOS ORIGINARIOS EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES CELEBRACIÓN DE LA CHAKANA EN BUENOS AIRES UNA NUEVA OFENSA PARA NUESTROS PUEBLOS ORIGINARIOS CINE DE NOSOTROS, POR NOSOTROS Y PARA NOSOTROS, LOS AMERICANOS TERRITORIO DIAGUITA - A UN AÑO DEL INTENTO DE DESPOJO TERRITORIAL Marcha de medio millón de bolivianos apoya a Evo y la revolución boliviana DOCUMENTO GRÁFICO: Signos de un período que termina y de otro que comienza LOS "INDIOS", ESOS PAISANOS NUESTROS |
Diseño y Hosting RCH - www.rch.com.ar - www.redcomser.com.ar |
![]() |