Libros con identidad
RADIO CON FOTOS ![]()
MENSAJES AL POBLADOR RURAL El "Mensajero al Poblador Rural" es un espacio radial que se emite por frecuencias AM de la Patagonia como LU 20, LU17, LRA 30, LU 4, LRA9, Radio Nacional Esquel y otras, seis veces al día desde hace más de setenta años. Constituye el más importante (y en muchos casos el único) nexo comunicacional de los habitantes de la zona rural patagónica con las ciudades y entre sí. En muchos casos es uno de los soportes imprescindibles de quienes habitan este extenso territorio. Se trata de verdaderas "cartas radiales". ![]() ![]()
La pérdida y el hallazgo de animales, la
solidaridad, el motivo del viaje, la distancia de un pueblo a otro, las
inclemencias climáticas, las sombras del atardecer y los vínculos familiares y sociales
que se tejen en la inmaterialidad de un mensaje de radio reflejan la textura de
la inmensidad patagónica y de quienes la habitan. ![]()
Los límites entre fondo y forma se
desdibujan: las imágenes son lo que parecen y más y otra cosa. Hablan del
instante y del estar, develando la belleza de lo pequeño y cotidiano de estas
vidas, incluso en el silencio. Quizá, también, poniendo en evidencia lo difícil
que nos resulta acercarnos a esa belleza. En eso radica la virtud de su obra. ![]() "Se comunica a Adela Muñoz y a Carolina Morales de Pichi Leufu que mañana viernes va Carlos. Que lo esperen con la yegua de su hermana en el río" . El papel manuscrito está fechado el 21 de diciembre de 1995.
![]()
"Para el payador Irineo Aguilera, donde se encuentre, la comisión le pide que hoy a las 20 horas esté en Las Plumas y que no se olvide la guitarra".
Éstos son apenas tres de
los tantos avisos que se han leído en las emisoras patagónicas de Radio
Nacional en los últimos años y que logró recolectar el fotógrafo Jorge Piccini
en el libro "Mensajes al poblador rural".
![]()
Debido a las extensas distancias entre las poblaciones y los campos y la topografía de la zona no existen sistemas de telefonía celular y las radios de sistemas VLU o VHF no están al alcance de la mayoría de los pequeños productores rurales. Es allí donde los mensajes cumplen un servicio social indispensable y gratuito que permite comunicar las personas. Rubén Lagrás que trabajó durante 39 años en Radio Nacional, es una de las personas que le puso voz a cada uno de esos mensajes. "Más allá de la llegada del celular, de internet, de la comunicaciones, la radio sigue siendo irremplazable. De otra forma, deben hacer vericuetos para hacer llegar los mensajes y la radio es lo más directo. Es algo cultural", definió Lagrás.
![]()
![]()
LA FUERZA DEL MENSAJE
Cuando abandonó la ciudad
de Santa Fe, allá por el 2002, Piccini se radicó en Bariloche. Y aquí descubrió
la fuerza de los mensajes destinados a la gente del campo, que se leen
diariamente en Radio Nacional.
![]()
De esta forma, comenzó a recorrer Nirihuau Arriba, Pichileufu, diversos parajes de la Ruta 23 y aun más al sur. "Empecé a fotografiar el ambiente del campo y cuando la gente dejaba sus actividades, escuchaba la radio. Hay lugares donde los avisos se pasan dos veces en el día; más al sur, se leen cuatro veces", expresó Piccini quien paralelamente, empezó a visitar varias emisoras de Radio Nacional en la Patagonia para acceder a los mensajes. UNA RED SOCIAL MÁS "Se gratifica a quien haya encontrado tres dientes postizos en el día de ayer. Se ruega lo entregue en el consultorio del dr. Pires Amegino antes de las 14 del día de hoy. Se gratifica su devolución". Este aviso, entre otros, fue aportado por Radio Nacional Esquel. El más antiguo que encontró Piccini es de 1972.
![]()
![]()
![]() Jorge Piccini: Fotógrafo y Diseñador Gráfico, nacido en la Provincia de Entre Rios en 1974.
Licenciado en diseño y fotógrafo, docente en el área de Diseño Gráfico en nivel medio y terciario. Simultáneamente director, editor de la Revista de Fotografía latinoamericana Bex. Es editor, también, de «Ella también» (autorretratos de fotógrafas), «Charlas con fotógrafos latinoamericanos», «Historia de una foto», «Ese instante que no se olvida», «Mensajes a pobladores rurales» y «Reforma» (en coedición con Liliana Contrera). Realizó exposiciones, ensayos, charlas y talleres en Argentina, Chile y Ecuador. Su pasión por los libros lo llevó a dedicarse de lleno a la edición y diseño de libros de fotografía, a la divulgación y realización de proyectos relacionados a la fotografía latinoamericana.
Marcelino Quinchahual hace saber a su vecino que andaban 3 perros corriendo animales en Cerro La Gloria. Firma: Marcelino.
Ismael Llancaqueo comunica que tiene para vender 4 reproductores caprinos angora de 4 y 6 dientes. A quien le interese tratar con Ricardo Barnes de Laguna Blanca. Firma: Ismael.
La señora Eudosia Castro solicita a Vicente Grande de Rio Chico abajo que saque la vaca del potrero. Firma: Doña Eudogia.
![]()
Audio de la nota: "No me abandones ahora"- milonga andina de y por Hugo Giménez Agüero. Comentá esta nota: |
Cantidad de visitas: 4566025 ![]() ![]() ![]() Más de Libros con identidad "LA DESIGUALDAD BAJO TECHO" Y "DEMOCRACIA VERSUS NEOLIBERALISMO" "DESACORDES EN LA BRUMA" O LA IMPOSIBILIDAD DE VIVIR SIN LEER NI OIR MÚSICA "LAMADRÍ EL RENACIDO": HISTORIA DE UN ¿PERDEDOR? RODOLFO KUSCH ESBOZOS FILOSÓFICOS SITUADOS QUEDATE EN CASA CON "ENCARNACIÓN EZCURRA, LA CAUDILLA" LEONARDO FAVIO SEGÚN NORBERTO GALASSO BARRAS, REPRESORES Y MUERTE EN MATADEROS ESTAMOS PROTAGONIZANDO EL FIN DEL MUNDO ROZENMACHER, EL ESCRITOR DE LOS CABECITAS RAMÓN VERA: POETA RESISTENTE COMO EL QUE MÁS NO ES POSIBLE UN BUEN FUEGO SIN CHARAMUSCAS RUBEN TOLOSA ES RETÃ MBARETE ITÉ ¡TITA! O LA TERNURA RACINGUISTA "LOS JUEGOS EVITA" DECLARADO DE INTERÉS POR LA LEGISLATURA PORTEÑA LUCIO ALBIROSA, POETA QUE AVANZA CON UN INCENDIO AL HOMBRO ¿LLEGÓ LA HORA DE LA CONCIENCIA LATINOAMERICANA? EL PERONISMO SERÁ FEMINISTA O NO SERÁ NADA RELANZAMIENTO DE LIBROS DE ADOLFO COLOMBRES ARIEL FERRARO ESCRIBIÓ PARA QUE LA NOCHE CIEGA DE LOS HOMBRES TENGA SÓLO TROPIEZOS DE TERNURA TRAS LAS HUELLAS DE PANCHO MUÑOZ SAN MARTÍN, ROSAS Y PERÓN DURANTE OCTUBRE Y NOVIEMBRE ¿LOS INOCENCIOS SON TONTOS O "ATONTADOS"? EL TAHIEL-EL CANTO INTERIOR DE LA ARGENTINA 1 DE AGOSTO: HOMENAJE Y LIBRO A 40 AÑOS DEL JUVENIL ´79 SUMA PAZ: "PAMPEANÍAS" QUE NOS HACEN CONOCER A FONDO QUIÉNES SOMOS Y HACIA DÓNDE VAMOS JOSÉ CURBELO: "EL ORGULLO DE SER CRIOLLO Y PAYADOR" GUAYAMA, EL REBELDE QUE MURIÓ SEIS VECES PERÓN VIVE CONTRA VIENTO Y MAREA "COMPAÑEROS" (O CÓMO ENTENDER AL PERONISMO) HISTORIA DEL CANCIONERO FOLKLÓRICO CONTEMPORÁNEO DE LA PAMPA LAS MUJERES QUE SUPIERON CAMBIAR LA HISTORIA CRISTIÁN DODDS: ¿MARECHAL EN EL SIGLO 21? "PUCHO" HOLMER: HISTORIA VIVA DEL CIRCO EL LITIO, LAS TRANSNACIONALES Y LA VUELTA DE LA LOGIA LAUTARO LOS ESCRITORES TRADICIONALISTAS RENOVARON SU COMISIÓN DIRECTIVA ENRIQUE DUSSEL (FILÓSOFO): COMO SER ACADÉMICO SIN SENTIRSE ACADÉMICO EL "ASESINATO" DEL FISCAL NISMAN "ECOLOGÍA POLÍTICA LATINOAMERICANA": NOVEDAD CICCUS ACERCÁNDONOS A SANTIAGO MALDONADO "BRASAS DE ULAPES" EN LA FERIA DEL LIBRO DE LA RIOJA SE PRESENTÓ EN EL SENADO DE LA NACIÓN "AQUÍ ME PONGO A CANTAR" LOS TREINTA Y TRES ORIENTALES: "¡AH! ¡CUADRO QUE DA CALOR!" TREINTA AÑOS TRADUCIENDO EL DECIR DEL VIENTO CARLOS RAÚL RISSO: CINCUENTA AÑOS NO ES NADA ROBERTO IRIARTE, CUENTERO DEL LAO DE PERGAMINO MEMORIA POR LOS PALOTINOS ASESINADOS POR LA DICTADURA CÍVICO-MILITAR 1976/1983 MUJER DE LOS AÑOS 30 (40, 50, 60, 70, 80, 90, 2000, 10, 20...) EXPLICANCIA DE LA PATRIA QUE MUCHOS SIGUEN QUERIENDO NO ENTENDER BOSCO ORTEGA SOLO CANTA "COSAS DE JUNDAMENTO" NOVEDADES DE CICCUS EN UN MES CLAVE EL FÓBAL Y LOS CONQUISTADORES DE ABYA YALA POETAS, NO "VERSIADORES POR VERSIAR" ("VERSEROS") LIBROS DE LECTURA IMPRESCINDIBLE EN 2018 TRIUNFO BUITRE: ¿ES INEVITABLE QUE TENGAMOS QUE VIVIR LA MISMA CALAMIDAD NACIONAL POR TERCERA VEZ? EL DIA MAGICO DE BOLDRINI... MUCHO MÁS QUE UN LIBRO DE CUENTOS "FUTBOLEROS" LOS REGRESOS DE HECTOR DAVID GATICA LIBROS CONMOVEDORES PARA UN TIEMPO CONMOCIONADO, EL QUE ESTAMOS VIVIENDO ACERCÁNDONOS A LOS PEONES DE CAMPO EL NUEVO LIBRO DE CARLOS RISSO: UN MANUAL DE ACLARACIONES ARGENTINAS INTELECTUALES, PERONISMO Y UNIVERSIDAD RESISTENCIA NACIONAL Y POPULAR CANTADA LECTURA RECOMENDADA A PARTIR DE MARZO DE 2016 CANCIONERO DE RÍOS CON AGUA ROBADA LAS TRINCHERAS DE LA TRIPLE INFAMIA VERSOS CAMPEROS PA` LA RUEDA DEL FOGÓN LIBROS DE PAYADORES PRESENTADOS EN UNA PANADERÍA (¿CÓMO DIJO?) ACERCÁNDONOS A CONOCER A DON RAMOS MEJÍA "ATENTADOS" CONOCIDOS DE ANTEMANO Y EL "ASESINATO" DEL FISCAL QUE LOS "INVESTIGABA" ENVOLVEME ESTOS LIBROS PA` REGALO LIBROS PARA LEER EN VERANO (Y SIEMPRE) UN LIBRO MILITANTE DE NORBERTO GALASSO EDGAR MONTEAÑARES: LIBRO/DISCO INTENSAMENTE AZUL UNA BUENA MANERA DE CONOCER A EVITA PRESENCIA DE VILLA MANUELITA EN LA FERIA DEL LIBRO VÍCTOR VELÁZQUEZ POR VÍCTOR VELÁZQUEZ LA VIDA EN DÉCIMAS SEGÚN CARLOS RAÚL RISSO TANGO: ¡DEJÁTE LLEVAR POR LA MÚSICA! HACE 102 AÑOS QUE ALEDO LUIS MELONI TRENZA PALABRAS NOVEDADES CORREGIDOR DE NOVIEMBRE ACERCÁNDONOS A AIMÉ PAINÉ Y ABYA YALA VIDA DEL COMPAÑERO EVO MORALES ACORDE FINAL PERO SIN OLVIDO PARA SUMA PAZ MACEDONIO FERNÁNDEZ RELANZADO EN SEPTIEMBRE POR "CORREGIDOR" SEXTA EDICIÓN DE "EL DISEÑO INDÍGENA ARGENTINO" ERNESTO GUEVARA ANTES DE SER EL CHÉ ACERCÁNDONOS A HO CHI MIN Y OTRAS PROMOCIONES COMO PALO A PIQUE -VERSOS CAMPEROS- SI LOS MUERTOS NO HABLAN HISTORIA DE LOS FUSILAMIENTOS DE LONCOGÜÉ LA TIERRA HECHIZADA SEGÚN YUPANQUI PENSAMIENTO NACIONAL PARA PRINCIPIANTES ¿"GAUCHESCA" (ENTRE COMILLAS) O LENGUA GAUCHA CON MAYÚSCULA? ATAHUALPA YUPANQUI: LA VIDA Y SUS ASUNTOS ¿LA ECONOMÍA ES COSA DE "ESPECIALISTAS"? CINCUENTA RAZONES PARA APOYAR EL PROYECTO NACIONAL "ESBOZOS EN LA ARENA" DE SBARRA MITRE MARIANO MORENO SEGÚN ESTEBAN DE GORI DON CAJARAVILLE: ¡EL GUAPO DE SAN MARTÍN! DEPORTISTAS Y HAZAÑAS DEPORTIVAS CON IDENTIDAD TUCUMANA DON HIPÓLITO de Norberto Galasso MANUEL DORREGO CIVILIZACIÓN Y BARBARIE SIMONE, DEL PUERTORRIQUEÑO EDUARDO LALO LAS AGUAFUERTES DE PEDRO PATZER LIBROS QUE NO ESTUVIERON EN LA FERIA DE PALERMO CASULLO, UN INTELECTUAL COMPROMETIDO PARA LEER EN DIAS DE VACACIONES HERNÁNDEZ ARREGUI POR GALASSO EN COLIHUE NUEVA NOVELA DE ADOLFO COLOMBRES MILITANCIA COMUNISTA DE ATAHUALPA YUPANQUI Continuidades y rupturas. De la Colonia a Mayo - León Pomer NORBERTO GALASSO: "La compañera Evita" RICARDO ROJAS EN TIERRA DEL FUEGO LOS SERES QUERIDOS Y "LA POLÍTICA" DOS VEINTICINCO DE MAYO Y UNA SOLA "MADRE" PATRIA VOZ DE ALONDRA Una biografía de Nelly Omar Fórmula para el caos. La caída de Salvador Allende (1970-1973). ORIGENES DE PALABRAS Y FRASES POPULARES Palabras Grávidas. La maternidad en la literatura |
Diseño y Hosting RCH - www.rch.com.ar - www.redcomser.com.ar |
![]() |