Peñas y Encuentros
QUEDATE EN CASA CON "SCHURJIN EL PINTOR" ![]()
El famoso "paso a la posteridad", entendido como la trascendencia que se obtiene después de la muerte, tiene la virtud de interpelar el recorrido profesional de muchos artistas, condicionando -en ocasiones- su propio presente, ante la posibilidad de caer en el olvido. Si ese declive es lo suficientemente pronunciado, es posible que no pasen más de una o dos generaciones para que un importante acervo cultural, más allá de sus dimensiones, se difumine "casi" irremediablemente. Dijimos "casi", ya que un antídoto podrá generarse allí donde al menos confluyan estos tres factores: la existencia de un legado que el artista haya dejado, el ánimo de búsqueda de quien quiera redescubrir lo que el tiempo se ha llevado y, finalmente, un medio efectivo para dar a conocer y amplificar cuanto ha sido fruto de esa labor de rescate.
![]() "Platos vacíos" de Raúl Schurjin.
Las virtudes de esta fórmula están presentes en el documental "Schurjin, el pintor" (que suma como cuarto ingrediente la sensible mirada de su director y realizador, Martín Vaisman), el cual se estrenará el 1 de diciembre, a través de la plataforma Cine.Ar del Instituto Nacional de Cinematografía y Artes Audiovisuales (INCAA). Este documental fue seleccionado por el INCAA y Mecenazgo, el programa de financiamiento del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. La película reanima la figura de Raúl Schurjin, popular maestro de los colores y el pincel, querido y exitoso en su tiempo, quien, dotado de un gran humanismo, brilló en los años 60`s y 70`s de la mano de sus "costeritas" litoraleñas, inspiradas en los aspectos cotidianos de quienes habitan las orillas del río Paraná.
![]() "Costera" de Raúl Schurjin.
Schurjin fue un artista popular, querido y exitoso en su tiempo. Respetado por pares e intelectuales del siglo20 Respetado por pares e intelectuales del siglo 20, expuso en ciudades importantes de Europa y también en reconocidas galerías de Argentina con gran éxito. Su esplendor se hizo volátil con el paso de las décadas, hasta que el nombre del artista -fallecido en 1983- quedó reducido al conocimiento y recuerdo de quienes hicieron un culto sobre el seguimiento de sus pasos vitales y manifestaciones pictóricas. UN ABUELO Y SU NIETO SE REENCUENTRAN Ese hilo es el que retoma y desanda la trama del largometraje, a partir de una búsqueda personal, familiar y de sello artístico que emprende Daniel Schurjin Almenar, nieto del pintor, como investigador y narrador coprotagonista. Pero no en solitario, sino con la ayuda del coral relato de distintas figuras de nuestra cultura que se brindaron en la tarea reconstructiva. Y tampoco desde el clásico vínculo que suele enmarcarla relación entre abuelos y nietos. Pues ante todo, la búsqueda de Raúl a la que sale Daniel lleva como signo la meta de un cruce entre contemporáneos.
![]() Daniel Schurjin Almenar realizó la investigación
En resumen, se trata de una sutil manera de proponerle algo diferente al tiempo y su transcurso, con la idea de no pasar por el típico "viaje hacia el pasado". En su lugar, la apuesta es otra. La invitación al espectador se acerca más al compromiso con el que alguien puede -y siente que debe- salir al encuentro de un artista respecto de quien es posible evitar que muera dos veces.
![]() "El beso", de Raúl Schurjin. VÉALA EN CINE AR PLAY SECCIÓN DOCUMENTAL Comentá esta nota: |
Cantidad de visitas: 4566795 ![]() ![]() ![]() Más de Peñas y Encuentros QUEDATE EN CASA CON LA GESTIÓN COMUNITARIA DEL AGUA QUEDATE EN CASA CON JAIME DÁVALOS QUEDATE EN CASA CON LA GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA QUEDATE EN CASA CON UN TESTIGO DE OTRO MUNDO QUEDATE EN CASA CON "EL OTRO MARADONA" QUEDATE EN CASA CON VICENTA: LA CRUDA REALIDAD Y LOS "OBJETORES DE CONCIENCIA" QUEDATE EN CASA CON "SCHURJIN EL PINTOR" QUEDATE EN CASA CON "ENCARNACIÓN EZCURRA, LA CAUDILLA" QUEDATE EN CASA: "PICHI EL JESUITA DEL PUEBLO" QUEDATE EN CASA: MARÍA DE LOS ANGELES LEDESMA PRESENTA "CANCIONES A LO HUMANO" QUEDATE EN CASA: ¿NUEVAS PANDEMIAS INDUSTRIA ARGENTINA? QUEDATE EN CASA: CIRCO PAPELITO: ¡HOY FUNCIÓN! QUEDATE EN CASA: "UN PUEBLO HECHO CANCIÓN" QUEDATE EN CASA: 21 DE SEPTIEMBRE: DÍA DEL CHARANGUISTA ARGENTINO QUEDATE EN CASA: LEER LIBROS EN TIEMPOS DE CUARENTENA: TODOS UNIDOS PENSAREMOS QUEDATE EN CASA : HUMEDALES O INUNDACIÓN QUEDATE EN CASA: EXCELENTE APORTE PARA PAMPEANOS Y NO PAMPEANOS QUEDATE EN CASA: HUMOR RENEGÁU QUEDATE EN CASA: "VOLVER A LA NORMALIDAD" HACIENDO CHANCHADAS QUEDATE EN CASA: DESTINADO A CHICOS, GRANDES Y MUY GRANDES QUEDATE EN CASA: VIAJE A LOS PUEBLOS FUMIGADOS QUEDATE EN CASA: RAMÓN CARRILLO Y LA SALUD PÚBLICA QUEDATE EN CASA: EL HIMNO MÁS HERMOSO DEL MUNDO QUEDATE EN CASA: Y CON NOSOTROS ADENTRO QUEDATE EN CASA: VEINTISEIS MINUTOS DE TONADAS Y ALGUNAS CUECAS QUEDATE EN CASA: CARLOS MARTÍNEZ Y DON ABEL FLEURY QUEDATE EN CASA: EL VIAJE HACIA EL MAR QUEDATE EN CASA: LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS QUEDATE EN CASA: TODO EL AFECTO DE ALEJANDRO APO QUEDATE EN CASA: ARTESANOS SALTEÑOS QUEDATE EN CASA: CORONA VIRUS: ¿EL PLANETA TIERRA ACOSADO? QUEDATE EN CASA: "POZO DEL DIABLO" CON PABLO SOLO DÍAZ |
Diseño y Hosting RCH - www.rch.com.ar - www.redcomser.com.ar |
![]() |