Te cuento leyendas
LEYENDA DE MELINCUÉ por Susana C. Otero (adaptaciones e ilustración) ![]()
Melincué es una laguna de origen endorreico al sur de la Provincia de Santa Fe, Argentina. Está enclavado en un área de aproximadamente 120 Km. cuadrados y forma parte de un humedal con grandes poblaciones de aves y patos. Tiene la particularidad que en épocas de sequía se hace salina. Dicen que dicen...que rodeando la laguna vivían el cacique Melín junto a su esposa y su hijo. Vivían felices, se amaban intensamente y se cuidaban unos a otros. Su mujer, Nube Azul, adoraba a Melín de quién estaba perdidamente enamorada. El hijo de ambos, Cué, era un muchachito inteligente y cariñoso al que su papá le enseñaba el arte de la caza. Tan enamorada estaba Nube Azul que cuando Melín hacía sus incursiones de caza, ella no hablaba con nadie hasta que él regresaba. Durante el tiempo que él estaba afuera, ella derramaba lágrimas de amor porque lo extrañaba infinitamente. Sucedió que, en unas de esas excursiones de caza, un grupo invasor, queriendo adueñarse de tierras ranqueles, atacó al cacique Melín y a su grupo el que también integraba Cué. La contienda se llevó a cabo a orillas de la laguna y en la reyerta aniquilaron a todos lo que eran de la partida. Luego se dirigieron a la población. Nube Azul enterada de las malas nuevas ensilló su caballo, un tordillo brioso e inteligente y entre lágrimas y ayes de dolor, furiosa por las pérdidas de su amado Melín y su primogénito Cué. En la urgente huida, Nube Azul fue herida mortalmente, sin embargo, su caballo la depositó en una isla perteneciente a la laguna. Ella estaba desbastada y sin fuerzas, ya no le que daba aliento, la vida sin sus amores, ya no tenía sentido, en su agonía nombró a la laguna Melincué, la unión de los nombres de su pareja y su hijo. Antes de dejar esta vida le deseó al pueblo que las aguas de la laguna crecieran tanto, pero tanto, que los campos fueran tapados y los invasores ya no pudieran habitar en él. Y así fue..., la profecía se cumplió y hoy en día quienes son antiguos moradores del lugar, aseguran que, en noches de tormenta, cuando la lluvia arrecia y el tronar del cielo parece abrirlo en dos, el espíritu de Nube Azul sopla con todo su aliento para que el agua anegue una vez más el pueblo como castigo al invasor.
Comentá esta nota: |
Cantidad de visitas: 4566980 ![]() ![]() ![]() Más de Te cuento leyendas TAMANDUÁ, EL OSO HORMIGUERO Y EL ORIGEN DEL BAILE LEYENDA DEL QUEBRACHO COLORADO CHERUFÉ, EL ABOMINABLE SEÑOR DE LA MONTAÑA LEYENDA DEL BENTEVEO (BICHO FEO) EL NIÑO Y EL CISNE (LEYENDA TEHUELCHE) COMO COSQUÍN LLEGÓ A SER UNA LEYENDA COMO LOS TOBAS CONSIGUIERON EL FUEGO LEYENDA DE LA FLOR DEL CAMALOTE LEYENDA TEHUELCHE, LA CREACIÓN DE LAS FLORES. LEYENDA DE LAS CATARATAS DEL IGUAZÚ NACIMIENTO DE LOS RÍOS PILCOMAYO Y BERMEJO NGUENECHÉN Y LA MALDICIÓN DE LOS CABALLOS BLANCOS LEYENDA DEL PALO SANTO - COSAKAÍT KÁKACH - LEYENDA DEL PÁJARO CARPINTERO LA BALLENA SEGÚN LOS TEHUELCHES |
Diseño y Hosting RCH - www.rch.com.ar - www.redcomser.com.ar |
![]() |