Noticias Notas y Reportajes
PADRE JULIAN ZINI: "NO ES LO MISMO NACER EN CUALQUIER PARTE, NI ES LO MISMO SABER QUE NO SABER" ![]() Julián Zini, correntino de las misiones. . .
"POR ESO, SI ES QUE ME MUERO... Texto y Fotos: Ricardo Luis Acebal ...por favor, entiérrenme/ en mi Mercedes-Corrientes; /pido me bese la frente/ mi Madre de la Merced./ Allí resucitaré/ con Joaquín y con Mariano,/ con Caraícho Galeano,/ les juro que volveré;/ ¡por correntino, che hermano,/ volveré en un chamamé!" Así dejó expresada su voluntad Julián Gerónimo Zini en su poema "Pueblo musiquero", incluído en "Ñande Roga, Mercedes Corrientes", que editó Camino Real (Milcíades Aguilar) en el año 1991.
![]() "Que me bese la frente mi Madre de la Merced".
En la página 13 de ese libro, nos seguirá diciendo: ![]() Los que conocimos a Julián (y hasta gozamos de su amistad) sabemos que era prácticamente imposible encontrarlo "quieto" alguna vez. Exceptuando, claro está, las pocas horas que le dedicaba al sueño reparador, su agenda estaba ocupada de lunes a domingo desde las 0 hasta las 24. Claro, se tomaba todo el tiempo para escuchar (no solo oir) a su pueblo y no sólo cuando las y los fieles le confesaban sus pecados, sino en todas sus expresiones. Desde luego, mejor que nadie el mismo Pa-í, en las páginas 98 a 100 del libro ya citado, nos seguirá diciendo: ![]() ![]() ![]() El Obispo Alberto a quien se refiere en la página 98 es Alberto Devoto, que falleció trágicamente en la madrugada del 28 de julio de 1984, en la Ruta 12, Provincia de Corrientes. Su trabajo en defensa de los más pobres y su cercanía al Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo fueron la causa de que su vida estuviera amenazada, situación de denunció públicamente. La muerte de obispos en trágicos "accidentes" ruteros desgraciadamente y casi siempre fue protagonizada por los que escuchaban (no solo oían) a su pueblo. Recordemos la de los monseñores Enrique Angelelli (La Rioja), Carlos Ponce de León (Provincia de Buenos Aires), Gerardo Sueldo (Santiago del Estero)...
![]() "No podía juntar y unir por nada del mundo la llegada de los astronautas a la Luna y la Fiesta-Exposición de nuestra Sociedad Rural con la `Pobreza-tuberculosis-muerte-cajón-velorio` de mi hermana Antonia...!"
"QUE ESTA AMÉRICA ESPERANZA SEA LA CASA DEL HOMBRE: ÑANDEROGA" En el transcurso de ese año 1984 es cuando comencé a tratar personalmente a Julián Zini. Y a gozar de hermosas charlas con él, algunas de las cuales han quedado grabadas en casettes. El 1984 es también el año de aparición de "Memoria de la Sangre", dos tomos publicados "con el propósito de colaborar con aquéllos que ayudan al pueblo a encontrarse con sus raíces: artistas, docentes, catequistas..." Aprovecho para subrayar la plena coincidencia de los fines que se propuso "Memoria de la Sangre" (y que cumplió acabadamente) con los que animan a la publicación de "Identidad Cultural" desde su aparición en 2011, veintisiete años después de aquél libro fundacional, impreso casi "a mimeógrafo", realizado por Zini con la colaboración de Julio Cáceres (uno de los fundadores del conjunto "Los de Imaguaré") prólogo del grande Bernardo C. Ranalletti y tapa de Gabriel Zárate. Como poseo los dos tomos de esa primera edición, he de compartir con los lectores de Identidad Cultural algunas imágenes de ellos: ![]() ![]() ![]() ![]() "Memoria de la Sangre" es un verdadero manual de Identidad. A partir de un poema de Zini al que Julio Cáceres musicalizó, esta obra contiene las respuestas a grandes interrogantes que nuestro sistema educativo (primario, secundario y terciario) no resuelve. Es que se sigue apostando a que "la cultura" que vale es la que aprendieron los "ilustrados" que egresan de las universidades y que NO hay otra cultura que la que enseñan en las aulas los "civilizados". Entonces damos como verdades irrebatibles antinomias como "música clásica (o culta, o seria) o música popular, arte o artesanía, salvaje o civilizado...
![]() Arribando a Tupasy-Roga a bordo de su vehículo episcopal y atendiendo los primeros asuntos de la mañana. Con mate, por supuesto.
![]() Firmando autógrafos en proximidades de la Iglesia de San Cayetano (Buenos Aires) el 6-8-2000 y ensayando una nueva canción con "Neike Chamigo"
Julián Zini , el conjunto "Los de lmaguaré", "Neike chamigo", "Reencuentro", el cantautor Mario Bofill y otros artistas que por ahí no tienen tanta "notoriedad" como los nombrados, cumplieron y cumplen a rajatabla con lo que propuso este libro hace 36 años. El poema, que se transcribe en su totalidad a continuación, es desmenuzado en cuartetas, cada una de las cuales origina un capítulo que abunda en datos históricos, geográficos, poemas alusivos, leyendas, etc. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() Julio Cáceres hoy, Julio Cáceres y Joaquín Sheridan en 1977 y "Los de Imaguaré" a mediados de la década de 1980.
Creo que lo mostrado hasta aquí, más otros libros de su autoría...
![]() Estas dos obras fueron publicadas por Ediciones Camino Real en 1997 y 1994 respectivamente.
...la importante cantidad de composiciones que sumó al canto popular de Argentina y su constante presencia en cada domicilio, hospital, escuela o escenario que lo requiriera, nos lleva a meditar lo difícil que será acostumbrarse a no tenerlo físicamente. Ante este cimbronazo ¡Neike chamigos!
![]()
![]() Julián en el portal de la Tupasy-Roga (Casa de la Madre de Dios)
EL HASTA LUEGO DE DOS ARGENTINOS DE LAS MISIONES
![]() Milciades Aguilar (correntino) y Bosco Ortega ("Bosquín", chaqueño).
"ADIÓS AL PAÍ JULIÁN" Con permiso que traigo mis amigos florecidas en un canto mi verdad, esta hermosa y doliente verdad del alma mía que hace tiempo les debo y aquí está. Con estos versos quiero agradecer una vez más lo que ha significado el aporte del Paí Julián para la cultura de nuestra provincia y poder mostrar al país la valoración de un pueblo que tenía su palabra guardada y él la dio a conocer. Él nos marcó un camino a recorrer, dándonos ésta herramienta que es fundamental: "La Palabra". Desde ahí comenzamos a tener certeza del potencial que teníamos en nuestra cultura. El chamamé se enriqueció como herramienta comunicacional, para llegar a distintos lugares de nuestro país y del mundo. Milcíades Aguilar JULIÁN ZINI: UN JUGLAR DE DIOS Ahora, habita la Patria sin Males en compañía del Gringo, Michel Sheridan y Tito Gómez. "Según ella, en esta vida, todo se remedia, menos la muerte que, por los visto es cosa de Dios, misterio..." (Ramona Rosa Vallejos) "El hombre cuando canta, reza dos veces", enseñó San Agustín. Poeta de su pueblo, es decir un bardo universal, lega una obra literaria sólida, genuina y sustantiva, intérprete de su mismidad en correntinidad. Su voz de avá ñeé ya era, en vida, propia y suya. Hoy es resonancia de un legado a la Ñande Roga de la posteridad.
SOTANA COLÍ Chamamé Glosa: ¿Qué gracia de epifanía tiene tu verbo, Paí, que levanta en su armonía salmos de ñangapirí.? De atrás del ser guaraní lo alumbra la profecía: ser profeta de alegría de la Virgen de Itatí. Parroquia de tierra pobre que busca la luz de allá, poeta, pastor y paisano, Julián Zini, alma de avá. Éste juglar del misterio con su sotana colí, lleva el Reino a la bailanta como un Francisco de Asís. Padeciendo con los pobres, lo supo el Paí Julián, que al cielo sólo se sube por el andamio del pan. Que un pueblo que reza, canta, si baila, reza por dos, y el chamamé por sus labios es un aliento de Dios. Lleva frutos en las manos que descubren por su fe en la carne del sufriente al Cristo de Imaguaré. Mientras camina cantando, enseña junto al dolor que el salario y el rosario son los brazos del Amor. Letra y música: Bosco Ortega ![]() "Los de Imaguaré" en el escenario de la Primera Fiesta Nacional del Chamamé, Corrientes capital, el 6 de septiembre de 1985: ¡Compadre! ¿qué tiene el vino?...
![]()
Si desea escuchar al Pa-í Zini y a "Los de Imaguaré" interpretando "Compadre que tiene el vino" haga click aquí:
Audio 1: Julián Zini, investigador.
Audio 2: "Compadre que tiene el vino" de Julián Zini por "Los de Imaguaré"
Comentá esta nota: |
Cantidad de visitas: 4628344 ![]() ![]() ![]() Más de Noticias Notas y Reportajes ¿HA VISTO DON MORENO PALACIOS? NI UNA MENOS EN LA ARGENTINA (Y EN EL MUNDO) MEMORIA DE 2020 2: ELIAS CHUCAIR, MEMORIA Y FUTURO DE HUAHUEL NIYEO TODA LA RIOJA EN UNA SOLA CANTATA HILDA HERRERA, UNA QUERIDA TRAESMA LUNA, EL APORTE SANJUANINO AL 17 DE OCTUBRE GURÍ JÁUREGUI: TALENTOSO, LUCHADOR, COHERENTE... RAMONA GALARZA SERÁ POR SIEMPRE CORRIENTES POTY JORGE CAFRUNE: DE A CABALLO POR CARMEN DE PATAGONES 200 AÑOS DE DON BELGRANO: ¡LA VIDA POR LA BANDERA QUE NOS LEGÓ! PADRE JULIAN ZINI: "NO ES LO MISMO NACER EN CUALQUIER PARTE, NI ES LO MISMO SABER QUE NO SABER" ¿DE DÓNDE VIENEN LOS "NUEVOS AIRES" QUE ANUNCIA RADIO NACIONAL? WIPHALA Y LA DE BELGRANO ¡UN SOLO CORAZÓN! YO SOY ALDO CRUBELLIER, EL PAYADOR DE LEZAMA LA IDA PARA EL LADO DE LAS NUBES DEL GRAN AMADEO CARNAVAL 2020: JUEVES DE COMADRES EN MORENO, PROVINCIA DE BUENOS AIRES CASTILLO Y SARAVIA: DOS SEÑORES FOLKLORISTAS "Y YA LO VE, Y YA LO VE/ ES EL EQUIPO DE JOSÉ" ¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE LA CULTURA? LA PAZ (ENTRE RÍOS) SE HACE CANTO CADA ENERO DESDE HACE CUARENTA AÑOS EN ENTRE RÍOS NADIE SE SALVA DE QUE LO APODEN LIBROS SÍ, BALAZOS POR LA ESPALDA (O DE FRENTE) ¡NO! EVO MORALES, HOMBRE DE LA CULTURA SOBRE CHARRÚAS Y OTRAS ENTRERRIANIDADES... LA IDENTIDAD CULTURAL A PARTIR DEL 10 DE DICIEMBRE GRACIAS A LA VIDA QUE NOS DIO AL GRAN JAIME JAIME TORRES CHARANGUERO Y FERROVIARIO URGENTE AYUDA, AGUAS BLANCAS EN EL ARROYO ORTEGA, ESTEBAN ECHEVERRÍA RICARDO SANTILLÁN GÜEMES, UN SEÑOR SABIO Y POPULAR CHARLA CON NORBERTO GALASSO, HISTORIADOR AGROTÓXICOS EN ARGENTINA: ¿QUIÉN LE PONE EL CASCABEL AL GATO? CIEN AÑOS DESPUES, AL DEPORTE LE ROBARON LA CARA LA CIENCIA, LA INVESTIGACIÓN, EL FUTURO DE ARGENTINA: DESOCUPADOS JAIME TORRES EN EL VALLE DE LO BELLO TATY DE LA PLAZA, LA U.N.A. TE ABRAZA LOS MISTERIOS DEL CERRO COLORADO CELIA MEDHURST: "CANTANDO HE DE LLEGAR AL PIE DEL ETERNO PADRE" CAPITÁN SARMIENTO Y SU CAHUANÉ NÚMERO 31 ¡VIVA EL CERRO COLORADO! GRITÓ MUSICALMENTE DON ATA MORALES Y FLEURY: DOS GUITARRAS INMORTALES Y... ¡COSQUÍN ES COSQUÍN! (¡SABIAS PALABRAS DON LAGUNA!) LAGUNA DE ROCHA: LA LUCHA CONTINÚA EN 2019 NO HABRÁ NINGUNO IGUAL, NO HABRÁ NINGUNO... SEGUNDO FORO MUNDIAL SOBRE SABIDURÍAS ANCESTRALES TANTANAKUY: LA CULTURA DE LA VIDA LA TORMENTA UNIVERSITARIA EMPARDÓ A LA DE SANTA ROSA LOS TRABAJADORES ARGENTINOS SEGÚN DOS IMPRESCINDIBLES: ALFREDO FERRARESI Y NORBERTO GALASSO CARLOS MARTÍNEZ SARASOLA, UNO DE LOS "BIEN NUESTROS" NUESTRO HIMNO NACIONAL Y LOS AUTORES Y COMPOSITORES DE MÚSICA ALFREDO CARLINO: VIDA, PASIÓN Y VIDA DE UN RESISTENTE LUCHANDO UNIDOS SOMOS INVENCIBLES-NOTA 2 LUCHANDO UNIDOS SOMOS INVENCIBLES-NOTA 1 MARTÍN GÓMEZ E HIJOS, SOGUEROS DEL LAO DE RANCHOS JORGE TOLOZA-LUIS SANTA CRUZ: GARGANTA, GUITARRA Y BANDONEÓN SIN OLVIDO POSIBLE TRANSFORMAR EL ARTE PARA POTENCIAR LO POLÍTICO FELICIDADES CON IDENTIDAD CULTURAL GRACIELA ALMADA: PORQUÉ "MÚSICA PARA LA PAZ" DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA CULTURAL DE NUESTRA AMÉRICA TANTANAKUY 2017: UNA LUZ QUE ALUMBRÓ LA ACTUAL NOCHE QUE VIVE JUJUY ALFOMBRAS CLARAMENTE ARGENTINAS CARLOS VEGA PEREDA, POR SIEMPRE CANTOR MARZIALI SE FUE CON LOS JUGLARES LOS KENNEDY ENTRERRIANOS DE 1932: HISTORIA Y NOVELA. CAHUANÉ 2017: ¡QUÉ VIVAN LOS CABEZAS DURAS! LOS GATICA EN SU ELEMENTO SEGUNDA NOTA (PARTE 1) NO AL RECORTE DE LA RESERVA NATURAL LAGUNA DE ROCHA ARIEL FERRARO Y LOS GATICA: POETAS CONTRA EL OLVIDO (PRIMERA NOTA) UN REGALO DE AÑO NUEVO Y "REYES" RODOLFO KUSCH, FILÓSOFO DE LA LIBERACIÓN DE LA PATRIA GRANDE SURAMERICANA DOMINGO PRAT: UN MAESTRO AL SERVICIO DEL ARTE GUITARRÍSTICO ARGENTINO ¡200 AÑOS DE LA PATRIA Y 14 DE LA OLLA SOLIDARIA! POR UN CAMINO SURERO SE FUE AL GRAN SILENCIO JUAN "TERO" GHIONI DIA DEL DOCUMENTALISTA EN BUENOS AIRES (MAYO DE 2016) ALERTA EN DEFENSA DEL FOLKLORE NACIONAL ESCRIBIR CARTAS: ¿UN ARTE PERDIDO? A SETENTA AÑOS DE UNA "BISAGRA" HISTÓRICA MELONI Y GAMBOA, DOS TROESMAS SURAMERICANOS HISTORIA DE CRIOLLOS DE LEY Y DE UN CABALLO TAN MÍTICO COMO SU DUEÑO IDENTIDAD CULTURAL 2015 (2): CONGRESO LATINOAMERICANO DE FOLKLORE DEL MERCOSUR Y UNASUR IDENTIDAD CULTURAL 2015: CONCIERTO PARA CHARANGO Y ORQUESTA EN BUENOS AIRES DARDO DORRONZORO, POETA Y HERRERO: LA SENCILLEZA A LA QUE LE TEMEN LOS PALACIOS PADRE FERNANDO BOASSO, EL CURA DE DON ATA DON SAN MARTÍN DE CARNE Y HUESO CIENTO CINCUENTA AÑOS DE GALESES EN LA PROVINCIA DEL CHUBUT DESASTRE EN LAGUNA DE ROCHA: LA CULPA NO ES DEL CHANCHO SINO DEL QUE LE DA DE COMER MUY BUENA NOTICIA: GUSTAVO POLITIS ES "INVESTIGADOR DE LA NACIÓN" VIAJE AL CENTRO DE NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL ENCUENTRO CUMBRE DE TROESMAS DEL FOLKLORE LOS TRENCITOS SON PARTE FUNDAMENTAL DE NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL HERMÓGENES CAYO, INTEGRANTE DEL "MALÓN DE LA PAZ" DE 1946 LAS PROVINCIAS DE LA PAMPA Y MENDOZA QUIEREN HERMANARSE A TRAVÉS DEL USO DE RÍOS QUE RIEGAN A AMBAS ACTUALIZACIÓN DE LA LEY DEL DEPORTE COSQUÍN Y OTRAS INTOXICACIONES LA OBRA DE RUBÉN PÉREZ BUGALLO LAGUNA DE ROCHA: COMENZÓ LA DESTRUCCIÓN DE 32 HECTAREAS DE LA RESERVA NATURAL RECUPERACIÓN DE ESCULTURAS DE NUESTRA AMÉRICA EN EL MUSEO DE LA CÁRCOVA LA "VISIÓN ÚNICA" DE UNA ESCRITORA PRECOZ LUIS LANDRISCINA CIUDADANO ILUSTRE DE BUENOS AIRES MANUEL BELGRANO EN LA PROVINCIA DE CORRIENTES PARA EL "DÍA DE LA MUJER", QUE SON TODOS ¿QUIÉN LE TEME AL GENERAL HERNÁN PUJATO? JUAN GELMAN : Hay que aprender a resistir LAGUNA DE ROCHA: LA VIDA CONTINÚA NELLY OMAR: LA CALANDRIA VOLÓ HACIA EL AZUL IDENTIDAD NACIONAL: ¿AL HORNO O A LA PARRILLA? CECILIA TODD NOS DEJÓ PENSANDO... 6 DE SEPTIEMBRE DE 1930: LA HORA DE LA ESPADA COOPERATIVA "LA TABA": UN EJEMPLO A SEGUIR BUENAVENTURA LUNA: "Y TE PEDÍ UN AMOR DE LUNA LLENA" VORAZ INCENDIO EN EL HUMEDAL DE LAGUNA DE ROCHA UN EJEMPLO DE QUE EVITA ES MILLONES RECLAMO POR MONSEÑOR ANGELELLI GABRIELA ROLDÁN, EMBAJADORA DEL FOLKLORE SANTAFESINO CONCURSO BIENAL "PREMIO FEDERAL" AÑO 2013 EL LUJO Y MÁS ALLÁ LA INUNDACIÓN LAGUNA DE ROCHA: ¿ES POSIBLE QUE HAYA DURADO TAN POCO LA ALEGRÍA? ÑANDUTÍ: BELLA TELA DE ARAÑA DEL PARAGUAY PARA UN JUAN DEL PUEBLO, ZAFRERO PARA MÁS DATOS PRIMERA GRAN BUENA NOTICIA DE 2013 LAGUNA DE ROCHA: UN EJEMPLO A SEGUIR EL DIA EN QUE MANUEL J. CASTILLA LE METIÓ LA MULITA A BUENAVENTURA LUNA LAGUNA DE ROCHA YA ES RESERVA NATURAL PROVINCIAL TODOS PODEMOS INFLUIR PARA QUE LOS DIPUTADOS PROVINCIALES LO HAGAN REALIDAD YA EL HIMNO NACIONAL NO ES UNA CANCIÓN MÁS CATEDRAL CON IDENTIDAD NACIONAL RICO NO ES EL QUE MÁS TIENE SINO EL QUE MENOS NECESITA AGRAVIO A LA MEMORIA DE MÁRTIRES DE LA RIOJA EL SENADO PROVINCIAL APROBÓ QUE LAGUNA DE ROCHA SEA RESERVA NATURAL BUENAVENTURA LUNA SIGUE TENDIÉNDONOS PUENTES La "Wiphala" flamea junto a la Bandera Argentina PRONÓSTICO DEL CLIMA PARA EL PRÓXIMO AÑO LA SOBERANÍA ANTÁRTICA ARGENTINA NO ES NINGÚN MITO Viviendas e Identidad: LA "IDENTIDAD CULTURAL" NO FIGURA EN LAS AGENDAS DE NOTICIAS FERNANDO CÓRDOVA, MAESTRO Y AMIGO Correo Electrónico e Identidad Nacional: Oíd el ruido de cadenas sospechosas Imperdible nota de Hugo Presman acerca del "intelectual" Marcos Aguinis (con "yapa") EL HUMEDAL Y LAGUNA DE ROCHA DEBEN SER DECLARADOS RESERVA NATURAL ¡YA! A LOS PORTEÑOS NO SE LOS PUEDE DEJAR SOLOS BUENAVENTURA LUNA Y LA CUESTIÓN NACIONAL ANGELELLI: SU QUERIDA PRESENCIA ERNESTO DEL VISO CANTA Y CUENTA: "VOY A PUELÉN" ENSEÑANZAS DE LA IDENTIDAD NEGRA DON ANÍBAL SAMPAYO Y SU AMIGO EL ZURDO VIAJE EN TREN A LA INFANCIA DE ATAHUALPA YUPANQUI DOS VEINTICINCO DE MAYO Y UNA SOLA "MADRE" PATRIA CARMEN GUZMÁN: El canto que se hizo viento LAS SACHA GUITARRAS DE DON HERRERA LOS POETAS GHIONI Y SASTURAIN DICEN SOBRE CALOI DIME QUÉ COMES Y TE DIRÉ QUIÉN ERES IGUALITO Y PAREJITO (rincón discepoleano) ARGENTINA, ESPAÑA, YPF Y LOS REYES CAZADORES ALBERTO MERLO Galopando sin apuro SIMÓN RODRIGUEZ, maestro de Bolivar y de América Ocho de marzo DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER DOCIENTOS AÑOS DE IDENTIDAD 27 de febrero de 1812/2012 VISITAR AL "NUEVO" MUSEO FERNANDEZ BLANCO PRESENCIA ARGENTINA EN LA ANTÁRTIDA PRONÓSTICO DE UN CARDÓN CIUDADANO BUENAVENTURA LUNA Documento sonoro inédito gentileza de Carlos Semorile JAPÓN, EJEMPLO DE IDENTIDAD - Parte 2 PALABRAS DE RAÚL SCALABRINI ORTIZ SOBRE JUAN PERÓN JAIME TORRES, el Señor Charango Bicentenario argentino: GALESES EN CHUBUT: 145 años sumando culturas LA GUITARRA ES COMO UN EXTRAÑO NIDO... POLITO CASTILLO: Genio y figura. |
Diseño y Hosting RCH - www.rch.com.ar - www.redcomser.com.ar |
![]() |