Pueblos originarios
NUEVO SOLSTICIO DE INVIERNO "AÑO CERO" ![]()
MANIFIESTO: La invisibilización sistemática de nuestro origen, de nuestro ser, nos ha llevado a un trabajo permanente de búsqueda para volver a ser nosotros mismos. Así proponemos al Mundo que este nuevo tiempo, será un nuevo tiempo para todos y todas. Algunas/os hermanas/os que habitamos en el Hemisferio Sur, nos hemos reunido justo en el momento del cambio de solsticio de invierno, para celebrar nuestro inicio del calendario "Solar" y "Lunar", Agrario, Cósmico y Espiritual. Nuestros antiguos nos dejaron conocimientos donde desde siempre y para siempre estamos en armonía con la Naturaleza. Basta observar como con los dedos (luk`ana) de nuestras manos, podemos conectarnos con el cosmos y lo mismo con los pies podemos conectarnos con la tierra. Así, somos parte de toda esa integridad. Si observamos que en las dos manos tenemos 28 falanges, igual a la cantidad de días en que la Luna acaricia a nuestra Madre Tierra (Pacha Tayka) y que los ciclos femeninos de fecundación también coinciden con este tiempo, comprenderemos que hay 13 lunaciones en un año, indicando 364 días en el calendario agrario, cósmico y telúrico para desarrollar nuestras vidas. Sin embargo, aún nos queda un día para meditar, que completa los 365 días gregorianos y que en el Tawantinsuyu se conoce como Intiwatana (el día en que se ata al Sol). Durante este acontecimiento trascendental, se hizo un llamamiento a todas/os las/os hermanas/os de los distintos Pueblos Indígenas de los 48 países que habitamos en el Hemisferio Sur de nuestra Pacha (Mundo). Se ha tomado como coyuntura este vacío de quietud y oscuridad de la humanidad en estas tres lunas. Se ha referenciado al anillo de fuego, eclipse solar (visibles en África y Asia), que se interpreta "augurio de la muerte del rey" en las culturas de la Mesopotamia. Así hemos iniciado una Nueva Era, un Nuevo Tiempo. Ese que nuestros antiguos vienen nombrándolo como PACHAKUTI (renovación del tiempo). Para refrendar esta propuesta, se deberá hacer un llamamiento, convocando a todas las autoridades líderes y lideresas, de pueblos ancestrales y personas sensibles, para que a partir de este Invierno de 2020 (vuelta del Nuevo Ciclo, Willka Kutja, Inti Raymi, Wiñoy Xipantu, Lauta Tay Waro, Kuarahy Yeré, entre otras celebraciones de los Pueblos del Sur), se reinicie la historia de la humanidad de esta parte del Hemisferio Sur. Para dar comienzo real a una nueva era, el "Año Cero" para todos los habitantes de los 48 países, que hemos sido olvidados por el positivismo y sus academias que provienen del Hemisferio Norte. A partir de este tiempo Nuevo Solsticio de Invierno "Año Cero", comenzaremos a reorganizar nuestra vidas y a circular como sujetos de derecho del Universo, comenzaremos a recuperar dignidad y viviremos acordes a la armonía para lograr el equilibrio que nos brinda la Naturaleza conforme a nuestros calendarios cósmicos. Territorio Querandí, Nuevo Solsticio de Invierno "Año Cero" ![]()
Comentá esta nota: |
Cantidad de visitas: 4555920 ![]() ![]() ![]() Más de Pueblos originarios SEPTIEMBRE DE 2020: ¿CONTINÚA LA "CONQUISTA DEL DESIERTO"? PACHAMAMA: REFLEXIONES EN TIEMPOS DE PANDEMIA INVESTIGADORES ARGENTINOS IDENTIFICARON UN COMPONENTE NOVEDOSO EN EL ADN NACIONAL NUEVO SOLSTICIO DE INVIERNO "AÑO CERO" CATEDRA LIBRE DE PUEBLOS ORIGINARIOS EN USHUAIA HUAZIUL , NIÑO HUARPE DEL CERRO RESTITUIRÁN A UNA COMUNIDAD INDÍGENA DE TIGRE LOS RESTOS DE UN ANTEPASADO QUERANDÍ "QHAPAX RAYMI -GRAN FIESTA DE LA NUEVA VIDA-" RAFAEL NAHUEL, ASESINADO CON BALAS "NEOLIBERALES" LAS LENGUAS INDÍGENAS EN TIGRE Y EL GRAN BUENOS AIRES REPUDIO AL GOLPE DE ESTADO EN BOLIVIA LOS MAPUCHE SEGÚN GASTÓN SOUBLETTE LAS LENGUAS DE NUESTROS PAISANOS LOS INDIOS IDENTIDAD Y DERECHOS DEL PUEBLO NIVACLÉ MUERTE E INVISIBILIZACIÓN EN TIERRA QUERANDÍ MONUMENTO AL YAGUARETÉ, GUARDIÁN DE LOS ANCESTROS MAPUCHES, TEHUELCHES, ARGENTINOS Y CHILENOS EN CRISIS MALOCA Y SALÓN COMUNITARIO EN PUNTA QUERANDÍ EN MEMORIA DE LA RESISTENCIA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS CONTINÚA LA OFENSIVA "INMOBILIARIA" CONTRA LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN TIGRE OBRA PLÁSTICA PRECOLOMBINA DEL NOROESTE ARGENTINO "TIERRA SIN MAL" VERSUS NEGOCIOS INMOBILIARIOS LA VOZ DE LOS SIN VOZ (INKA SAMANA) RESPETUOSA DEVOLUCIÓN DE RESTOS DE HERMANOS SELKNAM Y TEHUELCHE A SUS LUGARES DE ORIGEN AMÉRICA PROFUNDA ES UN SUEÑO ETERNO ¡PACHAMAMA CUSIYA, CUSIYA, CUSIYA! PRIMER ENCUENTRO PROVINCIAL DE MUJERES INDÍGENAS INAUGURACIÓN DE LUGAR CEREMONIAL EN REMEDIOS DE ESCALADA, PROV. DE BUENOS AIRES NUESTRA IDENTIDAD Y LA MEDICINA EL RETORNO DE KRYYGI Y DE LIEMPICHUM-SAKAMATA EVO MORALES, PRESIDENTE DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA ¿QUÉ "CONQUISTA"? ¿QUÉ "DESIERTO"? EL 12 DE OCTUBRE DE 1492 Y LOS TAÍNOS NUESTROS TATAS PRISIONEROS DE LA CIENCIA RECOMENDACIÓN ESPECIAL: NO DEJAR DE VER TUNTEYH o el rumor de las piedras SIMBOLOGÍA EN PAMPA Y PATAGONIA ARGENTINA "VOLVERÉ A DECIR QUE ESTOY VIVO" INSTRUMENTOS MUSICALES DEL PERÚ SONIDOS ORIGINARIOS EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES CELEBRACIÓN DE LA CHAKANA EN BUENOS AIRES UNA NUEVA OFENSA PARA NUESTROS PUEBLOS ORIGINARIOS CINE DE NOSOTROS, POR NOSOTROS Y PARA NOSOTROS, LOS AMERICANOS TERRITORIO DIAGUITA - A UN AÑO DEL INTENTO DE DESPOJO TERRITORIAL Marcha de medio millón de bolivianos apoya a Evo y la revolución boliviana DOCUMENTO GRÁFICO: Signos de un período que termina y de otro que comienza LOS "INDIOS", ESOS PAISANOS NUESTROS |
Diseño y Hosting RCH - www.rch.com.ar - www.redcomser.com.ar |
![]() |