Libros con identidad
NO ES POSIBLE UN BUEN FUEGO SIN CHARAMUSCAS ![]() Tapa con viñeta del artista plástico Alberto Güiraldes.
VERSOS CAMPEROS por Ricardo Luis Acebal Explicar el significado del término "charamuscas" es el tema que el autor eligió para abrir su volumen 16 de poesía integrando la colección "El Sueño de Nuestros Socios" editada por la Asociación Argentina de Escritores Tradicionalistas, con sede en La Plata. Podría transcribir esa explicación pero preferí mostrarla fotográficamente, tal como se incluye en la página 5, por ese amor que uno siente por la letra cursiva y las cartas de antes (que no eran "punto com"):
Lo que sí voy a reproducir parcialmente es el poema de Boris Elkin (un imprescindible) "Contestando" que Risso incluye también en la página 5: ¿Por qué me empeño en escribir en "gaucho" en lugar de escribir versos modernos, y me aferro al pasado con las fuerzas con que el ombú enraíza en los terrenos? ¿Qué por qué me empeño en escribir en "gaucho"? Ha de ser, yo calculo, porque tengo ésta paisana voz para mis cantos y este pobre decir para mis versos. Otra vez la idea de "lo pequeño" y de "lo grande"... Por supuesto que ni Elkin ni Risso nunca se expresaron "en criollo" para hacer alarde de exotismo u originalidad a la violeta. De lo "antiguo", que para muchas personas significa lo "pasado y pisado" y que lo "moderno" (celulares, satélites de comunicaciones) reemplazó para siempre al diálogo tranquilo y en lengua nuestra para convencernos de que ahora hay que hablar "de tú" y no "de vos o de ché", que a nuestra madre debemos decirle "okey madre, tú sábes cuánto te amo" aunque hayamos nacido y vivamos en barrios humildes donde las identidades culturales latinoamericanas no se expresan en "español" académico ni en inglés. Y que cuando esas culturas cantan lo hacen con músicas sencillas pero armoniosas, no con "antiritmos" como el rapp, cuya interpretación constituye una absoluta negación del canto. No dejo de lado las "conversaciones" con abreviaturas o palabras terminadas en "x" o "arrobas" (imposibles de pronunciar), ya que la pantallita del celular no da espacio para escribir palabras completas de las de antes y mucho menos para usar mayúsculas y minúsculas ni signos de puntuación.Esto también aporta a esta especie de "nadaísmo" donde no existe la posibilidad de comparar entre creadores y mediocres ni de cultivar la espiritualidad en serio, cosa que no tiene nada que ver con las distintas sospechosas posturas "religiosas" de moda. De esto se trata paisana, paisano. Cuando nos asomamos a un libro que se expresa en lenguaje gauchesco, algunos se preguntan quiénes (y sobre todo "cuántos") hablan así en estos tiempos de "integración con el mundo". ¿Eso es lo que realmente importa? ¿No sería mejor que esos "modernos" se preguntaran de dónde vienen como familia, cómo vivían, se divertían, cómo se peleaban defendiendo su tierra, para que ellos, los actuales "modernos" ahora los nieguen en toda la línea? Claro, es más fácil y "moderno" dejarse chupar absolutamente por "el celu" y acostumbrar a los chicos a disfrutar de esa modernidad desde los dos años en adelante. ¡Hagan la prueba! ¡Déjense ganar por la emoción, por la música y el canto con aire de aquí, con los dichos y los cuentos de nuestros paisanos, cosas que publica Risso con excelencia desde hace una punta de años! LAS IMPRESCINDIBLES CHARAMUSCAS Muy buenas las viñetas que ilustran el interior del libro, obra del maestro Rodolfo Ramos. Un botón de muestra:
Las cuatro partes que alimentan el gran fuego son "Vivires", "Barruntando", "Mistura" y "De la estafeta". Aplauso para la idea de destacar el comienzo de cada una de las partes con creaciones de imprescindibles: una décima de Pedro Risso (tomada de "En buena ley"), una sextina de Osvaldo Guglielmino (de su obra "Juan Sin Ropa"), una cuarteta de Claudio Martínez Payva (de "¡Oh! Tiempos") y una décima de Nicolás Granada (de "Cartas Gauchas"). Elogio también para el "Vocabulario mínimo para ajenos al tema", que ocupa las páginas 93 a la 106. Es una especie de "minidiccionario" con el significado de términos gauchescos, al que Risso introduce con estas palabras: "Antes de entrar al detalle, vale remarcar que siempre ha sido mi intención reflejar las voces por su sonido fonético, con el objeto de poner las palabras y expresiones en el contexto real en que se desenvuelven estos versos camperos." Elogio subrayado para todos los poemas que forman este libro que comento, pero en especial para "¡Molina Campos: Pintor!". No porque sea superior a los demás, sino porque se refiere a la obra de un artista tan especial como fue Molina Campos y que, aún hoy, algunos "académicos" del arte plástico siguen haciéndolo a un lado, queriendo disminuirlo al calificarlo de "ilustrador", "caricaturista", etc. Risso no "descubrió" a don Florencio hace dos días. El poema que le dedicó está fechado el 9 de julio de 1992. Para aquellos que deseen ahondar en el tema les recomiendo leer en esta misma página (sección "Pintura") la excelente nota del profesor Alberto Sorzio "Molina Campos ese desconocido". Incluiré a modo de cierre la última décima de Risso sobre Molina Campos: Sólo el que al crioyo conoce puede hayar tanto detaye pa` que`n el pincel se`splaye con gracia que no destroce. Y aunque mi verso ni roce cualidades de`scritor en sí, cual la humilde flor -ramiyete de retama- diciendo en gaucha proclama: ¡Molina Campos: Pintor! Para comunicarse con Carlos Risso: Calle 69 N° 788 e/ 10 y 11 (1900) La Plata, Prov. de Bs. As. Telef.: (0221) 452-5032 Chasque: carlosraulrisso@yahoo.com.ar
Carlos Raúl Risso, la hermosa costumbre de presentar un nuevo libro.
Homenaje al Tata Risso.
Comentá esta nota: |
Cantidad de visitas: 4632079 ![]() ![]() ![]() Más de Libros con identidad "LA DESIGUALDAD BAJO TECHO" Y "DEMOCRACIA VERSUS NEOLIBERALISMO" "DESACORDES EN LA BRUMA" O LA IMPOSIBILIDAD DE VIVIR SIN LEER NI OIR MÚSICA "LAMADRÍ EL RENACIDO": HISTORIA DE UN ¿PERDEDOR? RODOLFO KUSCH ESBOZOS FILOSÓFICOS SITUADOS QUEDATE EN CASA CON "ENCARNACIÓN EZCURRA, LA CAUDILLA" LEONARDO FAVIO SEGÚN NORBERTO GALASSO BARRAS, REPRESORES Y MUERTE EN MATADEROS ESTAMOS PROTAGONIZANDO EL FIN DEL MUNDO ROZENMACHER, EL ESCRITOR DE LOS CABECITAS RAMÓN VERA: POETA RESISTENTE COMO EL QUE MÁS NO ES POSIBLE UN BUEN FUEGO SIN CHARAMUSCAS RUBEN TOLOSA ES RETÃ MBARETE ITÉ ¡TITA! O LA TERNURA RACINGUISTA "LOS JUEGOS EVITA" DECLARADO DE INTERÉS POR LA LEGISLATURA PORTEÑA LUCIO ALBIROSA, POETA QUE AVANZA CON UN INCENDIO AL HOMBRO ¿LLEGÓ LA HORA DE LA CONCIENCIA LATINOAMERICANA? EL PERONISMO SERÁ FEMINISTA O NO SERÁ NADA RELANZAMIENTO DE LIBROS DE ADOLFO COLOMBRES ARIEL FERRARO ESCRIBIÓ PARA QUE LA NOCHE CIEGA DE LOS HOMBRES TENGA SÓLO TROPIEZOS DE TERNURA TRAS LAS HUELLAS DE PANCHO MUÑOZ SAN MARTÍN, ROSAS Y PERÓN DURANTE OCTUBRE Y NOVIEMBRE ¿LOS INOCENCIOS SON TONTOS O "ATONTADOS"? EL TAHIEL-EL CANTO INTERIOR DE LA ARGENTINA 1 DE AGOSTO: HOMENAJE Y LIBRO A 40 AÑOS DEL JUVENIL ´79 SUMA PAZ: "PAMPEANÍAS" QUE NOS HACEN CONOCER A FONDO QUIÉNES SOMOS Y HACIA DÓNDE VAMOS JOSÉ CURBELO: "EL ORGULLO DE SER CRIOLLO Y PAYADOR" GUAYAMA, EL REBELDE QUE MURIÓ SEIS VECES PERÓN VIVE CONTRA VIENTO Y MAREA "COMPAÑEROS" (O CÓMO ENTENDER AL PERONISMO) HISTORIA DEL CANCIONERO FOLKLÓRICO CONTEMPORÁNEO DE LA PAMPA LAS MUJERES QUE SUPIERON CAMBIAR LA HISTORIA CRISTIÁN DODDS: ¿MARECHAL EN EL SIGLO 21? "PUCHO" HOLMER: HISTORIA VIVA DEL CIRCO EL LITIO, LAS TRANSNACIONALES Y LA VUELTA DE LA LOGIA LAUTARO LOS ESCRITORES TRADICIONALISTAS RENOVARON SU COMISIÓN DIRECTIVA ENRIQUE DUSSEL (FILÓSOFO): COMO SER ACADÉMICO SIN SENTIRSE ACADÉMICO EL "ASESINATO" DEL FISCAL NISMAN "ECOLOGÍA POLÍTICA LATINOAMERICANA": NOVEDAD CICCUS ACERCÁNDONOS A SANTIAGO MALDONADO "BRASAS DE ULAPES" EN LA FERIA DEL LIBRO DE LA RIOJA SE PRESENTÓ EN EL SENADO DE LA NACIÓN "AQUÍ ME PONGO A CANTAR" LOS TREINTA Y TRES ORIENTALES: "¡AH! ¡CUADRO QUE DA CALOR!" TREINTA AÑOS TRADUCIENDO EL DECIR DEL VIENTO CARLOS RAÚL RISSO: CINCUENTA AÑOS NO ES NADA ROBERTO IRIARTE, CUENTERO DEL LAO DE PERGAMINO MEMORIA POR LOS PALOTINOS ASESINADOS POR LA DICTADURA CÍVICO-MILITAR 1976/1983 MUJER DE LOS AÑOS 30 (40, 50, 60, 70, 80, 90, 2000, 10, 20...) EXPLICANCIA DE LA PATRIA QUE MUCHOS SIGUEN QUERIENDO NO ENTENDER BOSCO ORTEGA SOLO CANTA "COSAS DE JUNDAMENTO" NOVEDADES DE CICCUS EN UN MES CLAVE EL FÓBAL Y LOS CONQUISTADORES DE ABYA YALA POETAS, NO "VERSIADORES POR VERSIAR" ("VERSEROS") LIBROS DE LECTURA IMPRESCINDIBLE EN 2018 TRIUNFO BUITRE: ¿ES INEVITABLE QUE TENGAMOS QUE VIVIR LA MISMA CALAMIDAD NACIONAL POR TERCERA VEZ? EL DIA MAGICO DE BOLDRINI... MUCHO MÁS QUE UN LIBRO DE CUENTOS "FUTBOLEROS" LOS REGRESOS DE HECTOR DAVID GATICA LIBROS CONMOVEDORES PARA UN TIEMPO CONMOCIONADO, EL QUE ESTAMOS VIVIENDO ACERCÁNDONOS A LOS PEONES DE CAMPO EL NUEVO LIBRO DE CARLOS RISSO: UN MANUAL DE ACLARACIONES ARGENTINAS INTELECTUALES, PERONISMO Y UNIVERSIDAD RESISTENCIA NACIONAL Y POPULAR CANTADA LECTURA RECOMENDADA A PARTIR DE MARZO DE 2016 CANCIONERO DE RÍOS CON AGUA ROBADA LAS TRINCHERAS DE LA TRIPLE INFAMIA VERSOS CAMPEROS PA` LA RUEDA DEL FOGÓN LIBROS DE PAYADORES PRESENTADOS EN UNA PANADERÍA (¿CÓMO DIJO?) ACERCÁNDONOS A CONOCER A DON RAMOS MEJÍA "ATENTADOS" CONOCIDOS DE ANTEMANO Y EL "ASESINATO" DEL FISCAL QUE LOS "INVESTIGABA" ENVOLVEME ESTOS LIBROS PA` REGALO LIBROS PARA LEER EN VERANO (Y SIEMPRE) UN LIBRO MILITANTE DE NORBERTO GALASSO EDGAR MONTEAÑARES: LIBRO/DISCO INTENSAMENTE AZUL UNA BUENA MANERA DE CONOCER A EVITA PRESENCIA DE VILLA MANUELITA EN LA FERIA DEL LIBRO VÍCTOR VELÁZQUEZ POR VÍCTOR VELÁZQUEZ LA VIDA EN DÉCIMAS SEGÚN CARLOS RAÚL RISSO TANGO: ¡DEJÁTE LLEVAR POR LA MÚSICA! HACE 102 AÑOS QUE ALEDO LUIS MELONI TRENZA PALABRAS NOVEDADES CORREGIDOR DE NOVIEMBRE ACERCÁNDONOS A AIMÉ PAINÉ Y ABYA YALA VIDA DEL COMPAÑERO EVO MORALES ACORDE FINAL PERO SIN OLVIDO PARA SUMA PAZ MACEDONIO FERNÁNDEZ RELANZADO EN SEPTIEMBRE POR "CORREGIDOR" SEXTA EDICIÓN DE "EL DISEÑO INDÍGENA ARGENTINO" ERNESTO GUEVARA ANTES DE SER EL CHÉ ACERCÁNDONOS A HO CHI MIN Y OTRAS PROMOCIONES COMO PALO A PIQUE -VERSOS CAMPEROS- SI LOS MUERTOS NO HABLAN HISTORIA DE LOS FUSILAMIENTOS DE LONCOGÜÉ LA TIERRA HECHIZADA SEGÚN YUPANQUI PENSAMIENTO NACIONAL PARA PRINCIPIANTES ¿"GAUCHESCA" (ENTRE COMILLAS) O LENGUA GAUCHA CON MAYÚSCULA? ATAHUALPA YUPANQUI: LA VIDA Y SUS ASUNTOS ¿LA ECONOMÍA ES COSA DE "ESPECIALISTAS"? CINCUENTA RAZONES PARA APOYAR EL PROYECTO NACIONAL "ESBOZOS EN LA ARENA" DE SBARRA MITRE MARIANO MORENO SEGÚN ESTEBAN DE GORI DON CAJARAVILLE: ¡EL GUAPO DE SAN MARTÍN! DEPORTISTAS Y HAZAÑAS DEPORTIVAS CON IDENTIDAD TUCUMANA DON HIPÓLITO de Norberto Galasso MANUEL DORREGO CIVILIZACIÓN Y BARBARIE SIMONE, DEL PUERTORRIQUEÑO EDUARDO LALO LAS AGUAFUERTES DE PEDRO PATZER LIBROS QUE NO ESTUVIERON EN LA FERIA DE PALERMO CASULLO, UN INTELECTUAL COMPROMETIDO PARA LEER EN DIAS DE VACACIONES HERNÁNDEZ ARREGUI POR GALASSO EN COLIHUE NUEVA NOVELA DE ADOLFO COLOMBRES MILITANCIA COMUNISTA DE ATAHUALPA YUPANQUI Continuidades y rupturas. De la Colonia a Mayo - León Pomer NORBERTO GALASSO: "La compañera Evita" RICARDO ROJAS EN TIERRA DEL FUEGO LOS SERES QUERIDOS Y "LA POLÍTICA" DOS VEINTICINCO DE MAYO Y UNA SOLA "MADRE" PATRIA VOZ DE ALONDRA Una biografía de Nelly Omar Fórmula para el caos. La caída de Salvador Allende (1970-1973). ORIGENES DE PALABRAS Y FRASES POPULARES Palabras Grávidas. La maternidad en la literatura |
Diseño y Hosting RCH - www.rch.com.ar - www.redcomser.com.ar |
![]() |