Discos
TOLOSA + AYALA = ¡LA VIDA ES HERMOSA! ![]() En la tapa, contratapa y cuadernillo informativo que acompaña al disco los óleos y dibujos de Ramón Ayala.
VIVE EL GUARÁN por Ricardo Luis Acebal Si recurrimos al diccionario de lengua española comprobaremos que el término guarán tiene origen germánico y significa "burro destinado a procrear", o sea burro padrillo. Para quienes nos sentimos parte de esta Madre Tierra llamada AbyaYala es muy otra la cosa. Guarán es un mundo donde todos los colores y todas las aguas se confabulan amorosamente para transmitirnos su energía vital. Y convencernos de que pese a la acción destructiva de los "profetas del odio", a quienes solo les interesa hacer negocios con lo material y con lo espiritual, existe otra manera de amar, otra manera de Vivir, que nos viene del muy antes, del tiempo de nuestros paisanos los indios. Ramón Ayala y Rubén Tolosa nacieron en "el Guarán". Porque tanto el Chaco, como Formosa, nuestra hermana Paraguay, Misiones, Corrientes y parte del Brasil son EL GUARÁN. Este disco que aquí comento está lleno de aguas y colores de ese mundo. Por eso, una vez más subrayo que hay que tener el disco en nuestras manos y no conformarnos con la "comodidad" electrónica y chau. El disco y todo lo que lo acompaña. Ojalá que lo que se muestra en esta nota los induzca a buscarlo, a adquirirlo y escucharlo con un equipo que reproduzca bien graves, medios y agudos. Verán que no exagero: mientras escuchan posen sus manos sobre el porta disco y sobre el cuadernillo que lo acompaña, llénense la vista y a través de ella y de sus manos sus corazones con todo lo que se puede leer y las reproducciones de óleos y dibujos de Ramón. Casi casi seguro que en alguno de esos momentos de gran emoción deberán recurrir al auxilio imprescindible de algún tinto o de un buen licorcito. A continuación comparto las palabras del siempre joven Rubén Tolosa:
![]()
El disco contiene 18 archivos, de los cuales tres están dedicados a Ramón: "¡Neike Ramón!", "Ramón del Guarán" y "Río infinito". Este último es un rasguido doble que está interpretado por uno de sus compositores, el brasileño Luiz Carlos Borges.
![]()
![]() Es digno de destacar que este "gualambao" tiene letra del chaqueño Bosquín Ortega, música de Rubén Tolosa y un recitado del inolvidable correntino TotoSehman.
El placer comienza ya con el archivo número 1, al escuchar una bellísima versión de Tolosa del gualambao que Ramón le dedicó al gran indio guaraní Andrés Guacurarí (o Guazurarí como se pronuncia) infatigable defensor de los Pueblos Libres de Artigas (nosotros, los de AbyaYala), de quien era ahijado. Emocionante la interpretación del número 11 "El cachapecero" (uno de los clásicos letra y música de Ramón) que hace la joven María Victoria Tolosa. Los dos Pablo Neruda (con música de Ramón) son de antología: El número 14 "Poema 20" y el 15 "Abeja blanca zumbas". Y otro párrafo aparte para el 12 "Lluviarada", con letra de Olga Zamboni y música de Ramón.
![]() 5: El clásico de los clásicos de Ramón y su hermano Vicente Cidade "El Mensú", con interpretación de excelencia.
![]() 9: Sentida interpretación de la canción que Ramón (letra y música) le dedicó en 2001 al enorme músico paraguayo Oscar Cardoso Ocampo ante su muerte. El tema fue presentado por Ramón el 22 de noviembre de 2017 en un recital en el Centro Cultural Rojas de Buenos Aires, acompañado por la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Buenos Aires, dirigida por Guillermo Cardoso Ocampo, hijo del homenajeado.
LOS MÚSICOS Y CANTORES QUE ACOMPAÑAN A TOLOSA Algunos son casi pibes/as. Esto demuestra que siempre se impone la VIDA, por más que haya quienes atenten contra ella. El presente y futuro está en manos de ellos/as. Podrán apreciar cómo suenan esos acordeones, esas arpas, esas percusiones, esas guitarras, esos pianos, esos teclados, esos violines, esos violoncellos, esas flautas traversas y esos bajos. ¡Viva la VIDA!
![]()
![]()
"RAMÓN DEL GUARÁN" fue grabado entre el 2017 y el 2019 en los estudios "Arte", "Master" y "Requena" (Buenos Aires). Fue mezclado, masterizado y editado en noviembre de 2019. Diseño gráfico: Víctor A. Tolosa. Producción: Rubén Tolosa. Pídalo a: familiatolosa@fibertel.com.ar
Si desea escuchar un anticipo de lo comentado: Audio de la Nota 1: "Comandante Guazurarí" gualambao letra y música de Ramón Ayala y "El cachapecero" canción misionera letra y música de Ramón Ayala. Audio de la Nota 2: "Lluviarada" gualambao letra de Olga Zamboni y música de Ramón Ayala, "La calandria" chamamé letra de Ramón Ayala y música de Isaco Abitbol y "Ramón del Guarán" gualambao letra de Bosquín Ortega y música de Rubén Tolosa. Comentá esta nota: |
Cantidad de visitas: 4628890 ![]() ![]() ![]() Más de Discos "LO QUE TRAJO EL CAMINO": CLAUDIA CHUCAIR CON MARIANO TUAMÁ Y NICOLÁS SCHIMKUS ADRIANA ROJAS ES TIERRA LATIENDO EL ANIDAR DE SANJURJO ABALOS Y BAROZZI TODOS LOS SILENCIOS DEL MUNDO EN LA GUITARRA DE JAVIER PEÑOÑORI "ENCUENTRO" ENTRE GIRO Y SILVEYRA PANCHO CABRAL: DE RETRATOS Y DE ALBAHACAS MÚSICA Y POESÍA DE LA LLANURA BONAERENSE SUR Y DISTANCIA: ENTRAÑABLE PATAGONIA POESÍAS Y MELODÍAS POR CASTRO BAGNASCO Y SURT TOLOSA + AYALA = ¡LA VIDA ES HERMOSA! SENCILLITO, A LA MANERA DE ARISTEGUY MENSAJES DEL CHUBUT SEGÚN GABRIELA CAREL GENTE DE PUEBLOS Y CAMPOS ENTRERRIANOS SEGÚN FACUNDO TORRESÁN NICOLÁS CARDOSO, CHARANGUERO MUY AMIGO DEL VIENTO SONIDOS DE ATARDECERES EN CALMA JACINTO CHICLANA (MÚSICA RIOPLATENSE) HÉCTOR NUMA MORAES: QUE VEINTICINCO AÑOS NO ES NADA... GUITARRA DE CAMPO AFUERA Y DE CIUDAD ADENTRO EL NUEVO DE HÉCTOR ESTEBAN PAÍS GUITARRA SURAMERICANA BIEN TEMPLADA JUJEÑAS QUE CONTAGIAN SU FERVOROSO AMOR AL TERRUÑO LOS ARGENTINOS SOMOS CON GUITARRA MILONGAS, RECITADOS Y PAYADA COMO ENDENANTES DELFOR SOMBRA, O COMO SOÑAR DESPIERTO, BIEN DESPIERTO. RECONOCIMIENTO A "LOS GRANDES" EL VINO POBRE ENTRA COMO JUAN POR SU CASA A LA CASA DE JUAN... LA LIBERTAD Y LA DIGNIDAD SEGÚN DÍAZ Y MADDÍO GUITARRA PARA ESCUCHAR SIN APURO HORACIO QUINTANA ES "SOLO... SUDAMERICANO" LAUTARO BARJACOBA: ¡POLLO CON PÚAS DE GALLO! CASIANA TORRES: ¡PRUEBAS AL CANTO! CLAUDIA MORENO, SANJUANINA DE SOL NÉLIDA ARGENTINA ZENÓN: 62 AÑOS DE CANTO TRÍO DE GUITARRAS CON AIRE DE AQUÍ PAYADORES TOKAR Y MENDEZ: YUNTA DE EXCELENCIA "AGUA `I SIDO" Y HE CORRIDO: EL CANTO SILVESTRE DE UN CAFAYATEÑO CHAMAMÉ "A LO MONTIEL" POR UN TAPE DE HOY COCO ROMERO PRESENTÓ "CARTA DE MOMO" LA LIJA: "CONQUE NO HAY RETORNO NI TÉRMINO. DESPUÉS DE LA PRIMERA MUERTE NO TEMEREMOS SEGUNDAS" UN ARROYO CON AGUAS ACLARADORAS FELIPE V. RIVERA: ARTESANO, ACTOR, POETA Y MÚSICO CANDELA MAZZA: CHACARERAS COMO LAS DE ANTES REEDICIÓN DE UN CLÁSICO CENTROAMERICANO LOS PIANÍSTICOS TIEMPOS DEL AGUA DESPEDIDA PARA UN CANTOR: MARCELO "PÁJARO" CABALLERO UN DISCO DE POEMAS Y CANCIONES CONTRA EL OLVIDO "REGISTROS DE CULTURA": DIECIOCHO AÑOS QUE DEBEMOS FESTEJAR TODOS ANGEL HECHENLEITNER: ¡CUIDADOR DEL VUELO SI LOS HAY! ¡MARCHE TANGO CRIOLLO AL DISCO! CARLOS PINO: ANTÍDOTO CONTRA EL OLVIDO CANCIONES MUY BIEN VIVIDAS POR MÓNICA ABRAHAM LA PALABRA ECHA A VOLAR EN EL CANTO FLAVIO GAUNA, CANTAUTOR DE LA VUELTA FERMOSA CATÁLOGO MUSICAL BIEN NACIONAL LA VIGENCIA DE ARMANDO TEJADA GÓMEZ COMO ZITARROSEAR CÁLIDAMENTE, DEMOSTRANDO QUE SE TIENE TALENTO SUSANA RATCLIFF ES MÁS QUE UNA BUENA VOZ Y UN BUEN FUEYE EL SUEÑO CUMPLIDO DE LOS HERMANOS SPIAZZI DOCTOR MARADONA: CANTO CONTRA EL OLVIDO EL PIBE JOSELO SCHUAP Y SU SUEÑO DESDE CATRIEL, PROVINCIA DE RÍO NEGRO: LO QUE VENDRÁ QUINTETO TIEMPO: PATRIA GRANDE ANTONIO GIL, MERCEDEÑO Y FEDERAL FRANCISCO SUÁREZ: ¡HIJO E` TIGRE! ( perdón: é PUMA) SILVIA BARRIOS: EL FUEGO QUE NO SE APAGA SURAMÉRICA A CORO DESDE LA PATAGONIA PERLA ARGENTINA AGUIRRE: ¡CUYO, CUYO, CUYO COMPADRE! NOSTALGIAS DE DON ATA Y "NENETTE" CLAUDIA CHUCAIR ENTRE LA TIERRA Y EL AIRE EL NUEVO DISCO DE PILÍN MASSEI ES UN TESORITO SARA MAMANI: YO TENGO PALABRAS ORLANDO MIÑO "A los amigos del alma..." SILVIA TEIJEIRA - RULOS DE ZAMBA LOS ENCUENTROS - Ramón Navarro DEL CORAZÓN, AL RUMBO - Relatos y Poemas terruñeros CARLOS ARANCIBIA - DE POEMAS Y DE OLVIDOS JOSELO SCHUAP - Machete y chamamé |
Diseño y Hosting RCH - www.rch.com.ar - www.redcomser.com.ar |
![]() |