Libros con identidad
SUMA PAZ: "PAMPEANÍAS" QUE NOS HACEN CONOCER A FONDO QUIÉNES SOMOS Y HACIA DÓNDE VAMOS ![]() Tapa del libro presentado en la Feria del Libro de Buenos Aires el 4 de mayo de 2019
NUESTRA MADRE DEL CANTO SURERO por Ricardo Luis Acebal
"En este libro, Suma Paz nos ha legado una valiosa y esclarecedora obra acerca de nuestra identidad, compilación lograda gracias a una serie de escritos inéditos y otros publicados en diferentes medios gráficos, o radiales; escritos que muestran una notable coherencia que llevó con ella desde un principio y a lo largo de sus más de cincuenta años de trayectoria artística". El párrafo encomillado pertenece al prólogo firmado por quien tuvo a su cargo la enorme tarea de compilar esos "escritos inéditos y otros publicados", el poeta navarrense Nahuel Santana, que hizo ese trabajo junto con su esposa Zulma Olmedo, hija de Suma Paz. Quizá la mejor manera de acercarse al formidable contenido de este libro sea leer atentamente el "índice" (páginas 283 a 285):
![]()
![]()
![]()
De las casi trecientas opciones que ofrece el índice, me detengo en "73-Intérpretes" y en "104-Mensaje a los jóvenes", no porque las considere más importantes que las otras, sino simplemente para exhibirlas como dos botones de muestra que ayuden a entusiasmarlo más a usted a buscar tener en sus manos este verdadero manual de Identidad Nacional que le estoy comentando. INTÉRPRETES .................................. Interpretar, entonces es traducir, armar el orden de las palabras en un contexto que tenga sentido. Esta tarea, que se da habitualmente en el terreno de las conversaciones y entrevistas entre personas de distinta nacionalidad e idiomas diferentes, también se da en el supremo diálogo del hombre con la tierra. Hay un lenguaje implícito, casi secreto cuyos códigos se beben en el agua, se escuchan en el viento, se escriben con la savia de los suelos en germinación. Pero cuando se dice: "intérprete" en esa especie de dialecto que el periodismo y el habla popular han vulgarizado, se le aplica al vocablo un sentido actoral: alguien que toma un texto -una obra- y la repite vistiéndose con ella. Es casi un acto lúdico, transitorio: el "intérprete" toma la obra como un elemento a usar para su lucimiento personal, juega a "hacer de", y mientras lo hace, a brillar con luz propia; aunque esa luz poco o nada tenga que ver con la obra interpretada. En el ámbito de la música popular, y en especial la llamada música folklórica, eso se da a cada paso. Está el porteño que hace de coya, el guitarrista que con un florilegio de dedos enturbia una ascética vidala, el cantante lírico frustrado que endilga calderones estentóreos a una rústica zambita serrana. En todos los casos, los recursos empleados profanan la obra; mas el "intérprete" con toda inconciencia, no lo advierte. En el caso del "coya", bastará para él ponerse un pasamontañas, ojotas y bailar encorvado un carnavalito, dando unos agudos "iujujú" cada tanto. Es tan lastimoso este manoseo, esta proyección decadente de aquellas vertientes telúricas, cuyo origen -y destino- se ignoran olímpicamente, que habrá que hacer algo para protegerlas. Y después, está el caso de los "intérpretes" creadores, los que componen música en nombre de una concepción temporal, de una modernidad que viola sin prejuicios la atemporalidad del arte. Los que inventan música en base a concepciones armónicas y a veces melódicas, totalmente separadas del espíritu original. Esa gente que arranca de cuajo los elementos litúrgicos por ejemplo de una especie musical, para poner en su lugar acordes y alteraciones rítmicas "modernas" que sólo son una mala copia de otras músicas, otros países, otros valores fónicos asentados -y allí sí- legítimamente identificados con los pueblos que los han concebido. Pero sobre este tema, vamos a extendernos más en el capítulo dedicado a lo moderno como valor cultural. Ahora solamente agregaremos esto: ser intérprete, esta vez sin comillas, es estar al servicio de una obra y no al revés.
![]() Suma, la intérprete: durante una edición "lluviosa" del Festival de Cosquín y frente a los micrófonos de una de las tantas radios de Buenos Aires que transitó. (Fotos: Festival de Cosquín y Ricardo Luis Acebal)
MENSAJE A LOS JÓVENES Hemos comenzado el camino hace muchísimo tiempo. Es un largo camino, difícil. Ya me lo había dicho el maestro al principio: "Va a ser áspero, Sumita ¿eh? Pero aguántesela." Yo creo que la cosa comienza por encontrar que la juventud tenga un modelo, pero no un modelo en el sentido de (ser), parecerse a ese modelo. Sino un maestro. Un maestro es algo más que un modelo. Un maestro es alguien que muestra el camino, porque ya lo ha recorrido y sabe por dónde se va y por dónde no se va. Yo creo que tuve la suerte de encontrar a tiempo, sobre todo, a mi maestro; en mi juventud. Y ese fue Don Atahualpa, nada menos. Y él fue el que me hizo ver que cuando se comienza un camino, hay que tener un objetivo claro. O sea, en otros términos, qué querés hacer, adónde querés ir y por dónde querés ir. Por qué camino llegar a ese objetivo. Lo que les pasa a muchos chicos jóvenes, es precisamente no tener el objetivo claro. La mayoría de los jóvenes cuando no tienen una guía cierta, les es fácil desviarse. En lo artístico, a lo mejor tienen los medios, o sea, la voz, el talento, los conocimientos de la música. Y no saben dónde poner esa potencialidad. De pronto estos chicos comienzan a poner el talento en cualquier cosa. En cosas efímeras, modas, ondas que pasan, que pueden durar cinco o siete años, diez con suerte y después adiós. Nosotros hemos asistido a muchas de esas tandas de jóvenes que han pasado por el firmamento argentino y han desaparecido. Y dentro de nuestro folklore, las provincianías que se traen, que son valiosas, a veces se pierden en las grandes ciudades como Buenos Aires. Gente que viene con mensaje: un mensaje puro, un mensaje honesto, un mensaje verdadero. Y de pronto encuentran que la ciudad les empieza a proponer lo que las chicas llaman "la hora de las transas". Empiezan con "las transas", aceptando condicionamientos y entonces comienzan a vestirse con una imagen falsa. ¿Cuánto tiempo puede ser mantenida una imagen falsa? No mucho tiempo. Entonces cuando esa imagen comienza a resquebrajarse, a agrietarse, el artista cae por peso propio. El público es intuitivo y nunca se equivoca. A lo mejor puede aplaudir cuando le hacen una gran intensa campaña publicitaria, alrededor de un artista, pero no lo va a apoyar demasiado tiempo. Cuando empiece a ver las grietas y empiece a descubrir lo que hay detrás. Yo creo que la autenticidad, la honestidad con lo que uno quiere hacer, y además el conocimiento, sobre todo el conocimiento; son la más firme defensa para lograr objetivos que se proponga un joven. "Es por acá m`hijito, encarrílese por acá m`hijito, vaya por ese lado; ponga toda su potencialidad y su talento aquí, que vale la pena."
![]() Eglantine Sulma Enrico Fondevila (5 de abril de 1939, Bombal, Santa Fe - 8 de abril de 2009, Buenos Aires). Cuando quiso tener un nombre "artístico" eligió el de un hermoso lugar de Colombia: Suma Paz. (Foto: página 17)
![]() Suma Paz en el homenaje a su maestro Atahualpa Yupanqui en la Universidad Nacional de Tucumán, año 1987 (foto en página 211). Muchos años antes, cuando Suma decidió que ese sería "su" maestro, don Ata le dijo: "Va a ser áspero, Sumita ¿eh? Pero aguántesela".
![]()
![]()
![]() Tapa del primer disco larga duración de Suma Paz. Año 1960.
![]() Suma Paz en los campos del Tuyú, Provincia de Buenos Aires (Foto: página 93)
PRESENTACIÓN CON NAHUEL SANTANA, FAMILIA OLMEDO Y TODA LA "DESAFORADA AMPLITUD DE LA PAMPA" EN PLENO BUENOS AIRES Datos imprescindibles consignados en una de las primeras páginas, antes del prólogo y la introducción: Agradecimientos: La familia de Suma Paz agradece al poeta y escritor navarrense Nahuel Santana por su dedicada labor, por los bellos años de música y poesía compartidos junto a Nuestra Madre del Canto Surero Suma Paz, en las largas sobremesas familiares en Ituzaingó. Por el sentir paisano compartido: el amor a nuestra pampa y su horizonte. Producción y Diseño gráfico de tapa: Nahuel Ucha Olmedo. Compilación: Zulma Olmedo y NAHUEL Santana. Foto de tapa: Suma Paz en Japón. Diseño: ASEs
![]() Derly Prada, Zulma Olmedo y Nahuel Santana y a la derecha José Ceña aportando música y canto (Fotos: Ricardo Luis Acebal)
![]() Belén Cottone Olmedo , Zulma Cristina Olmedo , Silvia Adriana , Nahuel Santana y el fotógrafo Joel Quiroz (Foto: Joel Quiroz).
¡¡Gracias por estas lindas fotos al periodista Joel Quiroz!! Y gracias a todos los amigos presentes en estas fotos: Silvia Adriana , su esposo Daniel Enrique Carranza , Nahuel Santana , Ricardo Luis Acebal , Carlos Martinez y su familia, Carlos María Seta Guitarra , Marita Garcia Actis, José Ceña , Yolanda Lasalle, Leo Martinez , Derly Prada, Darío, Camila Cottone Olmedo, y presente en las palabras: Josefina Racedo , leídas por Derly Prada. Gracias a Humberto de Librería Raíces y amigos de la Revista La Marea por acompañarnos. A la Librería Raíces, por el espacio que nos brindaron con tanto cariño para la presentación del libro Pampeanías de Suma
LA IMPORTANCIA DE LAS AUTORIDADES MUNICIPALES DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES QUE APORTAN AL CONOCIMIENTO DE NUESTRA IDENTIDAD
Intendentes que son "gente así, tan necesaria": Un grato momento en la entrega de mis libros del Canto Navarro III-IV y V-VI, a alumnos de las escuelas de Navarro, el pasado 30 de abril en mi ciudad natal; Frente al palacio municipal, con izamiento de la bandera nacional, en el histórico mástil de la Plaza San Lorenzo de Navarro. Mi agradecimiento al Sr. IntendenteDon Santiago Maggiotti. (Nahuel Santana)
Si desea adquirir su ejemplar del libro comentado aquí, diríjase a: Contacto en Facebook: Suma Paz Madre Cantora Correo Electrónico: olmedozulma@yahoo.com.ar
Suma Paz: canto y guitarra fieles a las poéticas afirmaciones de don Luis Franco: "La montaña medio empareda el alma; el gran bosque intenta ahogarla; el mar la abruma, quiera que no. Pero la grandeza de la pampa es un estímulo: su desaforada amplitud cría almas de espacio."
Comentá esta nota: |
Cantidad de visitas: 4725287 ![]() ![]() ![]() Más de Libros con identidad LUIS ÁNGEL LARRABURU: "EL LIBRO ES UNA CAJITA MÁGICA QUE ANTE CUALQUIER DUDA SE PUEDE ABRIR" "LA DESIGUALDAD BAJO TECHO" Y "DEMOCRACIA VERSUS NEOLIBERALISMO" "DESACORDES EN LA BRUMA" O LA IMPOSIBILIDAD DE VIVIR SIN LEER NI OIR MÚSICA "LAMADRÍ EL RENACIDO": HISTORIA DE UN ¿PERDEDOR? RODOLFO KUSCH ESBOZOS FILOSÓFICOS SITUADOS QUEDATE EN CASA CON "ENCARNACIÓN EZCURRA, LA CAUDILLA" LEONARDO FAVIO SEGÚN NORBERTO GALASSO BARRAS, REPRESORES Y MUERTE EN MATADEROS ESTAMOS PROTAGONIZANDO EL FIN DEL MUNDO ROZENMACHER, EL ESCRITOR DE LOS CABECITAS RAMÓN VERA: POETA RESISTENTE COMO EL QUE MÁS NO ES POSIBLE UN BUEN FUEGO SIN CHARAMUSCAS RUBEN TOLOSA ES RETÃ MBARETE ITÉ ¡TITA! O LA TERNURA RACINGUISTA "LOS JUEGOS EVITA" DECLARADO DE INTERÉS POR LA LEGISLATURA PORTEÑA LUCIO ALBIROSA, POETA QUE AVANZA CON UN INCENDIO AL HOMBRO ¿LLEGÓ LA HORA DE LA CONCIENCIA LATINOAMERICANA? EL PERONISMO SERÁ FEMINISTA O NO SERÁ NADA RELANZAMIENTO DE LIBROS DE ADOLFO COLOMBRES ARIEL FERRARO ESCRIBIÓ PARA QUE LA NOCHE CIEGA DE LOS HOMBRES TENGA SÓLO TROPIEZOS DE TERNURA TRAS LAS HUELLAS DE PANCHO MUÑOZ SAN MARTÍN, ROSAS Y PERÓN DURANTE OCTUBRE Y NOVIEMBRE ¿LOS INOCENCIOS SON TONTOS O "ATONTADOS"? EL TAHIEL-EL CANTO INTERIOR DE LA ARGENTINA 1 DE AGOSTO: HOMENAJE Y LIBRO A 40 AÑOS DEL JUVENIL ´79 SUMA PAZ: "PAMPEANÍAS" QUE NOS HACEN CONOCER A FONDO QUIÉNES SOMOS Y HACIA DÓNDE VAMOS JOSÉ CURBELO: "EL ORGULLO DE SER CRIOLLO Y PAYADOR" GUAYAMA, EL REBELDE QUE MURIÓ SEIS VECES PERÓN VIVE CONTRA VIENTO Y MAREA "COMPAÑEROS" (O CÓMO ENTENDER AL PERONISMO) HISTORIA DEL CANCIONERO FOLKLÓRICO CONTEMPORÁNEO DE LA PAMPA LAS MUJERES QUE SUPIERON CAMBIAR LA HISTORIA CRISTIÁN DODDS: ¿MARECHAL EN EL SIGLO 21? "PUCHO" HOLMER: HISTORIA VIVA DEL CIRCO EL LITIO, LAS TRANSNACIONALES Y LA VUELTA DE LA LOGIA LAUTARO LOS ESCRITORES TRADICIONALISTAS RENOVARON SU COMISIÓN DIRECTIVA ENRIQUE DUSSEL (FILÓSOFO): COMO SER ACADÉMICO SIN SENTIRSE ACADÉMICO EL "ASESINATO" DEL FISCAL NISMAN "ECOLOGÍA POLÍTICA LATINOAMERICANA": NOVEDAD CICCUS ACERCÁNDONOS A SANTIAGO MALDONADO "BRASAS DE ULAPES" EN LA FERIA DEL LIBRO DE LA RIOJA SE PRESENTÓ EN EL SENADO DE LA NACIÓN "AQUÍ ME PONGO A CANTAR" LOS TREINTA Y TRES ORIENTALES: "¡AH! ¡CUADRO QUE DA CALOR!" TREINTA AÑOS TRADUCIENDO EL DECIR DEL VIENTO CARLOS RAÚL RISSO: CINCUENTA AÑOS NO ES NADA ROBERTO IRIARTE, CUENTERO DEL LAO DE PERGAMINO MEMORIA POR LOS PALOTINOS ASESINADOS POR LA DICTADURA CÍVICO-MILITAR 1976/1983 MUJER DE LOS AÑOS 30 (40, 50, 60, 70, 80, 90, 2000, 10, 20...) EXPLICANCIA DE LA PATRIA QUE MUCHOS SIGUEN QUERIENDO NO ENTENDER BOSCO ORTEGA SOLO CANTA "COSAS DE JUNDAMENTO" NOVEDADES DE CICCUS EN UN MES CLAVE EL FÓBAL Y LOS CONQUISTADORES DE ABYA YALA POETAS, NO "VERSIADORES POR VERSIAR" ("VERSEROS") LIBROS DE LECTURA IMPRESCINDIBLE EN 2018 TRIUNFO BUITRE: ¿ES INEVITABLE QUE TENGAMOS QUE VIVIR LA MISMA CALAMIDAD NACIONAL POR TERCERA VEZ? EL DIA MAGICO DE BOLDRINI... MUCHO MÁS QUE UN LIBRO DE CUENTOS "FUTBOLEROS" LOS REGRESOS DE HECTOR DAVID GATICA LIBROS CONMOVEDORES PARA UN TIEMPO CONMOCIONADO, EL QUE ESTAMOS VIVIENDO ACERCÁNDONOS A LOS PEONES DE CAMPO EL NUEVO LIBRO DE CARLOS RISSO: UN MANUAL DE ACLARACIONES ARGENTINAS INTELECTUALES, PERONISMO Y UNIVERSIDAD RESISTENCIA NACIONAL Y POPULAR CANTADA LECTURA RECOMENDADA A PARTIR DE MARZO DE 2016 CANCIONERO DE RÍOS CON AGUA ROBADA LAS TRINCHERAS DE LA TRIPLE INFAMIA VERSOS CAMPEROS PA` LA RUEDA DEL FOGÓN LIBROS DE PAYADORES PRESENTADOS EN UNA PANADERÍA (¿CÓMO DIJO?) ACERCÁNDONOS A CONOCER A DON RAMOS MEJÍA "ATENTADOS" CONOCIDOS DE ANTEMANO Y EL "ASESINATO" DEL FISCAL QUE LOS "INVESTIGABA" ENVOLVEME ESTOS LIBROS PA` REGALO LIBROS PARA LEER EN VERANO (Y SIEMPRE) UN LIBRO MILITANTE DE NORBERTO GALASSO EDGAR MONTEAÑARES: LIBRO/DISCO INTENSAMENTE AZUL UNA BUENA MANERA DE CONOCER A EVITA PRESENCIA DE VILLA MANUELITA EN LA FERIA DEL LIBRO VÍCTOR VELÁZQUEZ POR VÍCTOR VELÁZQUEZ LA VIDA EN DÉCIMAS SEGÚN CARLOS RAÚL RISSO TANGO: ¡DEJÁTE LLEVAR POR LA MÚSICA! HACE 102 AÑOS QUE ALEDO LUIS MELONI TRENZA PALABRAS NOVEDADES CORREGIDOR DE NOVIEMBRE ACERCÁNDONOS A AIMÉ PAINÉ Y ABYA YALA VIDA DEL COMPAÑERO EVO MORALES ACORDE FINAL PERO SIN OLVIDO PARA SUMA PAZ MACEDONIO FERNÁNDEZ RELANZADO EN SEPTIEMBRE POR "CORREGIDOR" SEXTA EDICIÓN DE "EL DISEÑO INDÍGENA ARGENTINO" ERNESTO GUEVARA ANTES DE SER EL CHÉ ACERCÁNDONOS A HO CHI MIN Y OTRAS PROMOCIONES COMO PALO A PIQUE -VERSOS CAMPEROS- SI LOS MUERTOS NO HABLAN HISTORIA DE LOS FUSILAMIENTOS DE LONCOGÜÉ LA TIERRA HECHIZADA SEGÚN YUPANQUI PENSAMIENTO NACIONAL PARA PRINCIPIANTES ¿"GAUCHESCA" (ENTRE COMILLAS) O LENGUA GAUCHA CON MAYÚSCULA? ATAHUALPA YUPANQUI: LA VIDA Y SUS ASUNTOS ¿LA ECONOMÍA ES COSA DE "ESPECIALISTAS"? CINCUENTA RAZONES PARA APOYAR EL PROYECTO NACIONAL "ESBOZOS EN LA ARENA" DE SBARRA MITRE MARIANO MORENO SEGÚN ESTEBAN DE GORI DON CAJARAVILLE: ¡EL GUAPO DE SAN MARTÍN! DEPORTISTAS Y HAZAÑAS DEPORTIVAS CON IDENTIDAD TUCUMANA DON HIPÓLITO de Norberto Galasso MANUEL DORREGO CIVILIZACIÓN Y BARBARIE SIMONE, DEL PUERTORRIQUEÑO EDUARDO LALO LAS AGUAFUERTES DE PEDRO PATZER LIBROS QUE NO ESTUVIERON EN LA FERIA DE PALERMO CASULLO, UN INTELECTUAL COMPROMETIDO PARA LEER EN DIAS DE VACACIONES HERNÁNDEZ ARREGUI POR GALASSO EN COLIHUE NUEVA NOVELA DE ADOLFO COLOMBRES MILITANCIA COMUNISTA DE ATAHUALPA YUPANQUI Continuidades y rupturas. De la Colonia a Mayo - León Pomer NORBERTO GALASSO: "La compañera Evita" RICARDO ROJAS EN TIERRA DEL FUEGO LOS SERES QUERIDOS Y "LA POLÍTICA" DOS VEINTICINCO DE MAYO Y UNA SOLA "MADRE" PATRIA VOZ DE ALONDRA Una biografía de Nelly Omar Fórmula para el caos. La caída de Salvador Allende (1970-1973). ORIGENES DE PALABRAS Y FRASES POPULARES Palabras Grávidas. La maternidad en la literatura |
Diseño y Hosting RCH - www.rch.com.ar - www.redcomser.com.ar |
![]() |