Teatro
APRENDER A BARDEAR TEATRALMENTE ![]()
La ESCUELA DEL BARDO se propone como un espacio integral de formación de actores, bajo las reflexiones que la práctica teatral ha generado en sus docentes (actores-actrices-directores-directoras barderos). Proyectamos un trayecto pedagógico de tres años de formación actoral, que incluirá herramientas de dirección y dramaturgia, concluyendo la construcción de montajes escénicos. Los dos primeros años estarán dedicados a la formación actoral, y el tercero, al montaje escénico. La dinámica de trabajo consistirá en seminarios anuales y cuatrimestrales, en los cuales se podrá participar en carácter de alumno/a regular o vocacional, haciendo el recorrido, completa o parcialmente. A continuación, el diseño del Plan de Estudios del Primer Año: 1. Poéticas del movimiento , a cargo de Nadia Grandón (Anual) Lunes y miércoles de 20 a 22 hs. 2. La palabra en acción , a cargo de Valeria Folini (Anual) Martes 20 a 22 hs. 3. Técnicas actorales , a cargo de Juan Kohner (Anual) Martes y Jueves 18 a 20 hs. 4. Poéticas teatrales , a cargo de TovioVelozo (Anual) Viernes 20 a 22 hs. 5. Estrategias creativas para actores , a cargo de Gabriela Trevisani y Walter Arosteguy (Cuatrimestral. Se dicta en el primer cuatrimestre) Lunes y Miércoles de 18 a 20 hs. 6. Diagramación sonora del espacio escénico , a cargo de Andrés Main y Pedro Peterson (Cuatrimestral. Se dicta en ambos cuatrimestres) Jueves de 20 a 22 hs. 7. Dirección de actores , Valeria Folini y Juan Kohner (Cuatrimestral. Se dicta en el segundo cuatrimestre) Miércoles 18 a 20 hs. 8. Puesta en escena , Gabriela Trevisani y Walter Arosteguy (Cuatrimestral. Se dicta en el segundo cuatrimestre) Lunes 18 a 20 hs.
Las clases comienzan el lunes 1 de abril.
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN ----------> CLICK AQUÍ
Por informes, por favor comunicarse al (0343) 154565942; a la fan page @escueladelbardo o a teatrodelbardo@gmail.com
SOBRE EL PROYECTO PEDAGÓGICO Este proyecto de intercambio de experiencia profesional que dimos en llamar Escuela, intentará ahondar en nuestras reflexiones acerca de lo pedagógico en el arte. En nuestros veinte años de existencia como grupo, hemos dado dictado laboratorios, seminarios y talleres en contadas ocasiones. Esto se debió, en parte, a nuestra premisa grupal, de profesionalizar a los actores y actrices a partir de su trabajo sobre el escenario, lo que nos ha impuesto realizar muchas funciones anuales y estar permanentemente de gira. Pero, por otra parte, debemos decir que el trabajo pedagógico siempre nos ocasionó inquietudes y generó problematizaciones. ¿Se puede enseñar a actuar? ¿O sólo se puede aprender? ¿Cómo se aprende a actuar? ¿Se puede aprender de cualquier maestre? ¿Se puede enseñar a cualquier persona? ¿Se aprende a actuar en general, o cada tradición teatral, requiere metodologías distintas de transmisión y aprehensión del conocimiento? Éstas y muchas otras preguntas han guiado las reflexiones que socializaremos con aquellos participantes que se sumen a esta aventura de contagiarnos saberes.
Comentá esta nota: |
Cantidad de visitas: 4627693 ![]() ![]() ![]() Más de Teatro "POP WUJ EL LIBRO DEL TIEMPO" EN NUESTROS TEATROS EN 2020 APRENDER A BARDEAR TEATRALMENTE FIESTA PROVINCIAL DE TEATRO EN LA CIUDAD DE SANTIAGO DEL ESTERO PADRE PEDRO: TEATRO CON IDENTIDAD Y CON MAYÚSCULA LA FUSILACIÓN DE DORREGO, VALLE Y SANTILLÁN FINAL DEL JUICIO - NUEVA OBRA DE TEATRO DE ROBERTO TITO COSSA TEATRO PATAGÓNICO EN BUENOS AIRES TERRENAL. PEQUEÑO MISTERIO ÁCRATA TEATRO UNIVERSITARIO EN TIEMPOS DE GRAN CONFLICTO: 1974-1983 LA GRAFA, MEMORIA DE UN PUEBLO "UN MUNDO FLOTANTE" LOS VIERNES EN EL POPULAR "INDOAMERICANO": ¿SERÁ QUE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES TIENE EL GOBIERNO QUE MERECEN SUS HABITANTES? MANZANA DE LAS LUCES Y DEL BUEN HUMOR OBRAS GANADORAS - TEATRO X LA IDENTIDAD PATRICIOS UNIDOS DE PIE (PATRICIOS, 9 DE JULIO) |
Diseño y Hosting RCH - www.rch.com.ar - www.redcomser.com.ar |
![]() |