Escuelas con identidad
ES PARA LEERLA TODA Y RECOMENDARLA ¡DE UNA! ![]() Dibujos de OSKI para su Vera Historia de Indias
Hemos editado el quinto número de la Revista digital del Instituto de Investigaciones, del Área de Folklore de la UNA. Les enviamos un nuevo link, para que puedan verla. Agradeceremos observaciones y comentarios, así como la difusión entre sus contactos. Además les proponemos que nos acerquen sus colaboraciones, en artículos de interés, dentro de las temáticas que tratamos. Cordialmente,
IIFAP Área Transdepartamental de Folklore Universidad Nacional de las Artes
https://deunafolk.wixsite.com/deuna
Esta edición viene cargada con altas evocaciones, como las de Buenaventura Luna y el "Chúcaro", figuras inolvidables de nuestro arte popular, y el rescate de la genial ocurrencia que unió a Oski con Birri y León Ferrari. También notas que nos acercan a cuatro pueblos hermanos: el afilado alegato de un historiador uruguayo-argentino, una muestra sobre la guerra del Paraguay que nunca debió ser, la irrupción festiva de la bolivianidad en la capital cosmopolita y la lección etnográfica de un gran cineasta chileno. Pero eso no es todo: en palabras e imágenes hay historietas, gauchos, caudillos, tangos de ayer y hoy, novedades bibliográficas, homenajes, reflexiones, ecos del Congreso Latinoamericano de Folklore, e incluso los mejores trabajos de nuestros estudiantes, destinatarios del sentido de esta labor.
Recuerden que a este N° 5 se ingresa por las secciones (arriba) y a los anteriores cuatro números clickeando en las tapas (abajo).
SUMARIO
PERSPECTIVAS FOLKLORE: ESTUDIOS, CONGRESOS E INSTITUCIONES
DISCURSO EN EL CONGRESO INTERNACIONAL DE 1960 Augusto R. Cortazar
ACERCA DEL FOLKLORE Y EL CANTO NATIVO Buenaventura Luna QUIÉN ERA BUENAVENTURA LUNA. Carlos Semorile
video: Ariel Carlino, a Milagro INVESTIGACIÓN LOS BANDOLEROS NEOGAUCHOS DEL SIGLO XX Hugo Chumbita
NOTICIAS DE SALAVINA, EN QUICHUA. María Emilia Jacquet video: SalavinaTukuypaq HISTORIA LA SEPARACIÓN DE LA BANDA ORIENTAL Y LA HISTORIOGRAFÍA URUGUAYA Guillermo Vázquez Franco
Novedades editoriales: Enrique Manson, La democracia de baja intensidad Alfredo Ferraresi y Norberto Galasso, Historia de los trabajadores argentinos
CULTURAS UN BOTÓN DE NÁCAR CHILENO Ricardo L. Acebal video: El botón de nácar, de Patricio Guzmán
APROXIMACIÓN A LA FIESTA DE LA BOLIVIANIDAD EN EL CENTRO PORTEÑO Claudia Baracich video: Comunidad boliviana en Argentina
Novedad editorial: Pablo R. Bonaparte, Vistiendo al emperador desnudo ARTES VISUALES LA ASOMBROSA FUNDACIÓN DE BUENOS AIRES DE OSKI, BIRRI Y LEÓN FERRARI. Rafael L. Gindin video: La primera fundación de Buenos Aires, de Fernando Birri
LA HISTORIETA HISTÓRICA Y GAUCHESCA. José Massaroli
LA GUERRA DEL PARAGUAY, EN LA MEMORIA Y EL ARTE Graciela Dragoski y HaydéePalazzolo
video: Cabalgata hacia Atiles, de Cristian Mallea
MÚSICA Y DANZAS
CIEN AÑOS DEL GRAN BAILARÍN Juan Cruz Guillén video: El Chúcaro y Norma Viola
audiovideo: El Chúcaro conversando con Ricardo Acebal
CANCIONERO FEDERAL EN EL FILM "JUAN MANUEL DE ROSAS". Ariel Prieto video: J M de Rosas, de M. Antín
Novedad editorial: Rubén Evangelista, Historia del cancionero folklórico pampeano video: Zamba del río robado
TANGO BLOMBERG POR CEDRÓN Jorge Fondebrider GARDEL EN CINE. Walter Piazza video: Gardel canta "Silencio"
GARDEL, por H. Sabat
ANTICIPO DE LA NOTA SOBRE LA FUNDACIÓN DE BUENOS AIRES, DE RAFAEL LINO GINDIN, PROFESOR Y RESPONSABLE DE "FOTOGRAFÍA" EN "IDENTIDAD CULTURAL"
LA ASOMBROSA FUNDACIÓN DE BUENOS AIRES POR OSKI, BIRRI Y LEÓN FERRARI20/11/2018 | RAFAEL LINO GINDIN, cátedra de Medios Audiovisuales ![]() A inicios de la década de 1950, el cineasta Fernando Birri se reúne con el artista plástico León Ferrari: son jóvenes, comparten el destierro y la admiración por el dibujante y humorista Oscar Conti, más conocido como Oski. Años más tarde, ya en Argentina, surge la idea de abordar un proyecto cinematográfico que los reunirá a los tres: "La primera fundación de Buenos Aires". Los hechos de esta historia comenzaron muy atrás, en 1535, cuando la expedición de conquista de Pedro de Mendoza zarpaba desde España hacia el Río de la Plata con 14 navíos, 2.500 hombres y 150 soldados. Uno de los tripulantes, el lansquenete (mercenario) alemán Ulrico Schmidl, escribió el relato de ese viaje, titulado "Derrotero y viaje a España y las Indias", que se convirtió en la primera crónica acerca de los territorios que luego serían Argentina y Paraguay, donde se narra la devastadora aventura de la fallida primera fundación de Buenos Aires.
La nota, por supuesto, continúa y es tapa del número 5 de "De Una".
Comentá esta nota: |
Cantidad de visitas: 4561603 ![]() ![]() ![]() Más de Escuelas con identidad QUEDATE EN CASA CON LA GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA POESÍA GAUCHESCA 2020: LOS PREMIADOS LOS GENIOS QUE ALGUNA VEZ FUERON "AUTODIDACTAS" NACEN, NO SE HACEN. Y CONSTITUYEN UNA ÍNFIMA MINORÍA CERTAMEN DE POESÍA GAUCHESCA NÚMERO 18 DESTINADO A CHICOS, GRANDES Y MUY GRANDES LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE CUARENTENA 2 LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE CUARENTENA DESEAR FELICIDADES ES PARTE DE NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL CUENTO CORTO GAUCHESCO 2019: PREMIOS UNA LUCHA HISTÓRICA CON FINAL FELIZ A UN AÑO DEL ASESINATO DE SANDRA Y RUBÉN CERTAMEN DE CUENTO CORTO GAUCHESCO NÚMERO 17 LA CIENCIA, LA INVESTIGACIÓN, EL FUTURO DE ARGENTINA: DESOCUPADOS TALLERES PARA LA ERRADICACIÓN DEL RACISMO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR MIGUEL TRAFIPÁN CONVOCA A SU TALLER DE TODA CLASE DE INSTRUMENTOS MUSICALES RETIROS POPULARES CURA BROCHERO 2019 ENSEÑANZA DE SIKUS Y DANZAS NORTEÑAS EN MORENO, PROV. DE BUENOS AIRES TALLERES LITERARIOS EN LA PLATA ESCRITURA PARA QUE NADA, NADIE, SE VUELVA SILENCIO ES PARA LEERLA TODA Y RECOMENDARLA ¡DE UNA! ESTUDIANTES SECUNDARIOS EN PUNTA QUERANDÍ OLIMPIADAS COLEGIALES DE POESÍA "DELFINA GOLDARACENA" 2018 PARA APRENDER A TOCAR EL ACORDEÓN DE COSTA A COSTA PARA QUE TOCAR EL SIKU NO SEA SOLAMENTE "SOPLAR UNA CAÑITA" LOS HERMANOS SEAN UNIDOS ¡Y PREMIADOS! REALIZACIÓN DE DOCUMENTAL EN EL ÁREA FOLKLORE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ARTE LA "GRIETA" QUE SEPARA A LA INSTRUCCIÓN PÚBLICA DE LA PRIVADA VIAJE AL ESPÍRITU DEL TIEMPO EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES DÉCIMOSEXTO CERTAMEN DE CUENTO CORTO GAUCHESCO - 2017 CÁTEDRA LIBRE DE ESTUDIOS DE ARTE, HISTORIA Y SOCIEDAD TALLERES LITERARIOS A PARTIR DE MARZO CAHUANÉ 2012 EN CAPITÁN SARMIENTO La mejor artesanía de la Argentina del 8 al 11 de marzo SALUDO Y CONVOCATORIA DE ARTESANOS LEY NACIONAL DE ARTESANÍAS Y DE SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL MERCADO DE ARTESANÍAS TRADICIONALES ARGENTINAS: CONVOCATORIA AL "SANGAM" EN BUENOS AIRES CAHUANÉ 2016 EN CAPITÁN SARMIENTO, PROVINCIA DE BUENOS AIRES TALLER DE ACORDEÓN A CARGO DEL MAESTRO DI VRUNO CONGRESO INTERNACIONAL DE TANGO ARGENTINO 2016 CAPACITACIÓN EN SONIDO Y POSTPRODUCCIÓN UN GATO VERDE CON EL QUE SE PUEDE APRENDER NARRATIVA GRÁFICA CONVOCATORIA BANDERINES DE CARNAVAL EN EL ROJAS REFLEXIONES EN SOL MAYOR (PA` BAILAR) Y EN SOL MENOR (PA` ROMANTIQUEAR) NUESTRO FOLKLORE CELEBRADO (NO SOLO "ESTUDIADO") POR NUESTRA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ARTE SEGUNDO ENCUENTRO INTERNACIONAL TANGO PARA MÚSICOS PREMIOS NACIONALES A LA PRODUCCIÓN 2011-2014 FORO DE AFRODESCENDIENTES EN ARGENTINA Y AMÉRICA LATINA CONGRESO UNIVERSITARIO INTERNACIONAL DE TANGO ARGENTINO PARA QUE REALICEN CINE LOS BAJITOS (Y NO TANTO) CONGRESO NACIONAL DE FOLKLORE Y DE PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL FAUNA: MULTIFESTIVAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LAS ARTES LA ALEGRÍA DE BAILAR NUESTRAS DANZAS LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ARTE (EX IUNA) Y SU PARTICIPACIÓN ACTIVA EN ACUMAR UNA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LAS ARTES PRIMER ENCUENTRO FEDERAL DE FOLKLORE EN LA CASA DE SALTA EN BUENOS AIRES PROPUESTA EDUCATIVA EN BERAZATEGUI TALLERES DE CANTO POPULAR CONDUCIDOS POR UNA EXPERTA ARTE, EDUCACIÓN Y FOLKLORE- BUENOS AIRES 2013 EN VALLE GRANDE, PROVINCIA DE JUJUY, LOS ESCOLARES ESTÁN SIN ESCUELA PARA DOCENTES Y NO DOCENTES: LA OTRA HISTORIA I.U.N.A.: YO PUEDO ESTUDIAR. ESTUDIAR ES MI DERECHO HISTORIA DE LA CLASE TRABAJADORA, IZQUIERDAS Y PERONISMO LOS MOVIMIENTOS POPULARES ARGENTINOS CONGRESO LATINOAMERICANO DE FOLKLORE 2013 EN EL I.U.N.A. MÚSICA PARA CHANGOS, GURISES, BOTIJAS Y OTROS BAJITOS CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO ETAARF DE MORÓN: UN EJEMPLO A IMITAR Escuela Taller de Arte y Artesanías Folklóricas de Morón (ETAARF) "Licenciatura en tecnologías ferroviarias" Conservatorio de Música Julián Aguirre ESCUELA DE MÚSICA POPULAR DE AVELLANEDA |
Diseño y Hosting RCH - www.rch.com.ar - www.redcomser.com.ar |
![]() |