Discos
¡QUE VIVA LA PATRIA JOVEN! ![]()
PAYADORES DE HOY QUE AFIRMAN "LA VIGENCIA VIGOROSA DE LA DÉCIMA" En las "Conclusiones" de su excelente libro "La Décima Popular en el Río de la Plata", el investigador y docente argentino Abel Zabala expresa: ......"La vigencia vigorosa de la décima en el área que nos ocupa es evidente. La cantidad de cultores es creciente; la calidad ostenta diversos niveles: desde el más excelso vuelo lírico al más prosaico aleteo. En todos los ámbitos literarios se ha cultivado la décima... pero la musa popular ha prohijado a la espinela como su predilecta... porque constituye poesía cantable, con lo que se asegura la recepción y perduración en la memoria colectiva. En el estuche de la espinela, el pueblo va atesorando su legado." Este segundo disco de "Patria Joven" que tengo el gusto de comentar, parafraseando a Zabala "se aseguró la recepción y perduración en la memoria colectiva" porque opino que ofrece al escuchador una calidad que se aproxima más "al más excelso vuelo lírico" que "al prosaico aleteo". Creo que usted va a experimentar la misma satisfacción que yo prestándole oreja a los trece temas que componen el disco, todos de diez. Tanto payadas como "Las costumbres" (Genaro y Gabotto), "De contrapunto" (Lalanne y Méndez), "A la Educación" (Méndez y Membriani) como las expresiones individuales: la canción "Vuelta de honor" (de y por Membriani), "La Virgen del Cerro" (milonga de y por Gabotto) o "Contrapunto de ilusiones", vals de y por Lalanne (payador y ventrílocuo) dedicado a su muñeco Julián, seguramente lo impulsarán a recomendar a sus amigos este segundo producto discográfico, que se consigue en los distintos encuentros de payadores que se concretan en todo nuestro país, en los cuales participe aunque sea solo uno de los seis maestros que componen este movimiento "Patria Joven", que tiene un gran destino.
![]()
Podrá conseguirlo también utilizando los correos electrónicos o/y los teléfonos que indica la siguiente ilustración, la que también deja constancia de los nombres de quienes contribuyeron notoriamente a la excelencia de este disco.
![]() ![]()
¡A disfrutarlo se ha dicho! Una recomendación adicional: La lectura de los libros de Abel Zabala: "Retoños de Tiempo" (poesía, año 1980), "Al son de rústica cuerda" (2007), "La Décima Popular en el Río de la Plata" (2013) y "Caminé con ellos" (2015). Ricardo Luis Acebal. FICHA: ¡QUE SEIS ESTOS SEIS! Por riguroso orden alfabético: Emanuel GABOTTO, Luis GENARO, Juan LALANNE, Nicolás MEMBRIANI, Cristian MENDEZ y David TOKAR. Todos bonaerenses, porque aunque Tokar nació en la Capital Federal, se lo identifica con San Vicente, que es donde vive desde hace años. Gabotto es de Dolores.Licenciado en Comunicación Social, dirige el taller de Payadores en Argentina, que cuenta con cinco sedes. Paseó su canto por Uruguay, Brasil, Chile, Perú, Colombia, Cuba, Panamá y México. Genaro es de San Vicente. Es un impulsor de nuevos espacios para el payador. Representó al canto payadoril en el Bicentenario de nuestra Patria en la Avenida 9 de Julio (2010). Realizó giras por Argentina, Uruguay, Chile y Brasil. Lalanne es de Chascomús. Es payador y ventrílocuo. Fue gestor clave para la entronización del primer Monumento al Payador en Argentina. Con su guitarra recorrió Argentina, Uruguay, Chile, Brasil y Paraguay. Membriani nació en Rojas. Es ahijado artístico de Argentino Luna y payador oficial del Festival Internacional de Doma y Folclore de Jesús María. Recorrió con su arte Argentina, Uruguay, Chile y México. Mendez nació en Balcarce. Es payador y humorista. Representó a la Argentina en Uruguay, Chile, España, México, Panamá, Brasil y Puerto Rico. Es organizador de importantes encuentros de payadores en su región. Tokar es de la Ciudad de Buenos Aires (pero de San Vicente). Es un importante gestor de "La Payada como Patrimonio". Llevó su canto payadoril tanto a cárceles como al Teatro Colón. Recorrió payando Argentina, Uruguay, Chile, Paraguay, Brasil, Puerto Rico, México y España.
![]() De izquierda a derecha: Lalanne, Genaro, Gabotto, Mendez, Tokar y Membriani.
Si desea escuchar un anticipo de "Patria Joven volumen 2" haga click sobre los "audios de la nota" que se incluyen a continuación:
Audio de la nota 1: "La Virgen del Cerro" - milonga de y por Emanuel Gabotto y "De contrapunto"- payada por Juan Alberto Lalanne y Cristian Méndez.
Audio de la nota 2: "A los médicos" - payada por Nicolás Membriani y Luis Genaro y "Qué rancho quedará vivo" - milonga de y por David Tokar.
Comentá esta nota: |
Cantidad de visitas: 4725245 ![]() ![]() ![]() Más de Discos "LO QUE TRAJO EL CAMINO": CLAUDIA CHUCAIR CON MARIANO TUAMÁ Y NICOLÁS SCHIMKUS ADRIANA ROJAS ES TIERRA LATIENDO EL ANIDAR DE SANJURJO ABALOS Y BAROZZI TODOS LOS SILENCIOS DEL MUNDO EN LA GUITARRA DE JAVIER PEÑOÑORI "ENCUENTRO" ENTRE GIRO Y SILVEYRA PANCHO CABRAL: DE RETRATOS Y DE ALBAHACAS MÚSICA Y POESÍA DE LA LLANURA BONAERENSE SUR Y DISTANCIA: ENTRAÑABLE PATAGONIA POESÍAS Y MELODÍAS POR CASTRO BAGNASCO Y SURT TOLOSA + AYALA = ¡LA VIDA ES HERMOSA! SENCILLITO, A LA MANERA DE ARISTEGUY MENSAJES DEL CHUBUT SEGÚN GABRIELA CAREL GENTE DE PUEBLOS Y CAMPOS ENTRERRIANOS SEGÚN FACUNDO TORRESÁN NICOLÁS CARDOSO, CHARANGUERO MUY AMIGO DEL VIENTO SONIDOS DE ATARDECERES EN CALMA JACINTO CHICLANA (MÚSICA RIOPLATENSE) HÉCTOR NUMA MORAES: QUE VEINTICINCO AÑOS NO ES NADA... GUITARRA DE CAMPO AFUERA Y DE CIUDAD ADENTRO EL NUEVO DE HÉCTOR ESTEBAN PAÍS GUITARRA SURAMERICANA BIEN TEMPLADA JUJEÑAS QUE CONTAGIAN SU FERVOROSO AMOR AL TERRUÑO LOS ARGENTINOS SOMOS CON GUITARRA MILONGAS, RECITADOS Y PAYADA COMO ENDENANTES DELFOR SOMBRA, O COMO SOÑAR DESPIERTO, BIEN DESPIERTO. RECONOCIMIENTO A "LOS GRANDES" EL VINO POBRE ENTRA COMO JUAN POR SU CASA A LA CASA DE JUAN... LA LIBERTAD Y LA DIGNIDAD SEGÚN DÍAZ Y MADDÍO GUITARRA PARA ESCUCHAR SIN APURO HORACIO QUINTANA ES "SOLO... SUDAMERICANO" LAUTARO BARJACOBA: ¡POLLO CON PÚAS DE GALLO! CASIANA TORRES: ¡PRUEBAS AL CANTO! CLAUDIA MORENO, SANJUANINA DE SOL NÉLIDA ARGENTINA ZENÓN: 62 AÑOS DE CANTO TRÍO DE GUITARRAS CON AIRE DE AQUÍ PAYADORES TOKAR Y MENDEZ: YUNTA DE EXCELENCIA "AGUA `I SIDO" Y HE CORRIDO: EL CANTO SILVESTRE DE UN CAFAYATEÑO CHAMAMÉ "A LO MONTIEL" POR UN TAPE DE HOY COCO ROMERO PRESENTÓ "CARTA DE MOMO" LA LIJA: "CONQUE NO HAY RETORNO NI TÉRMINO. DESPUÉS DE LA PRIMERA MUERTE NO TEMEREMOS SEGUNDAS" UN ARROYO CON AGUAS ACLARADORAS FELIPE V. RIVERA: ARTESANO, ACTOR, POETA Y MÚSICO CANDELA MAZZA: CHACARERAS COMO LAS DE ANTES REEDICIÓN DE UN CLÁSICO CENTROAMERICANO LOS PIANÍSTICOS TIEMPOS DEL AGUA DESPEDIDA PARA UN CANTOR: MARCELO "PÁJARO" CABALLERO UN DISCO DE POEMAS Y CANCIONES CONTRA EL OLVIDO "REGISTROS DE CULTURA": DIECIOCHO AÑOS QUE DEBEMOS FESTEJAR TODOS ANGEL HECHENLEITNER: ¡CUIDADOR DEL VUELO SI LOS HAY! ¡MARCHE TANGO CRIOLLO AL DISCO! CARLOS PINO: ANTÍDOTO CONTRA EL OLVIDO CANCIONES MUY BIEN VIVIDAS POR MÓNICA ABRAHAM LA PALABRA ECHA A VOLAR EN EL CANTO FLAVIO GAUNA, CANTAUTOR DE LA VUELTA FERMOSA CATÁLOGO MUSICAL BIEN NACIONAL LA VIGENCIA DE ARMANDO TEJADA GÓMEZ COMO ZITARROSEAR CÁLIDAMENTE, DEMOSTRANDO QUE SE TIENE TALENTO SUSANA RATCLIFF ES MÁS QUE UNA BUENA VOZ Y UN BUEN FUEYE EL SUEÑO CUMPLIDO DE LOS HERMANOS SPIAZZI DOCTOR MARADONA: CANTO CONTRA EL OLVIDO EL PIBE JOSELO SCHUAP Y SU SUEÑO DESDE CATRIEL, PROVINCIA DE RÍO NEGRO: LO QUE VENDRÁ QUINTETO TIEMPO: PATRIA GRANDE ANTONIO GIL, MERCEDEÑO Y FEDERAL FRANCISCO SUÁREZ: ¡HIJO E` TIGRE! ( perdón: é PUMA) SILVIA BARRIOS: EL FUEGO QUE NO SE APAGA SURAMÉRICA A CORO DESDE LA PATAGONIA PERLA ARGENTINA AGUIRRE: ¡CUYO, CUYO, CUYO COMPADRE! NOSTALGIAS DE DON ATA Y "NENETTE" CLAUDIA CHUCAIR ENTRE LA TIERRA Y EL AIRE EL NUEVO DISCO DE PILÍN MASSEI ES UN TESORITO SARA MAMANI: YO TENGO PALABRAS ORLANDO MIÑO "A los amigos del alma..." SILVIA TEIJEIRA - RULOS DE ZAMBA LOS ENCUENTROS - Ramón Navarro DEL CORAZÓN, AL RUMBO - Relatos y Poemas terruñeros CARLOS ARANCIBIA - DE POEMAS Y DE OLVIDOS JOSELO SCHUAP - Machete y chamamé |
Diseño y Hosting RCH - www.rch.com.ar - www.redcomser.com.ar |
![]() |