Noticias Notas y Reportajes
TANTANAKUY 2017: UNA LUZ QUE ALUMBRÓ LA ACTUAL NOCHE QUE VIVE JUJUY ![]() Escenario del "Tantanakuy Infantil": imagen y sonido de quienes queremos seguir siendo de éste lugar del Mundo.
EL "TANTANAKUY INFANTIL" TIENE TANTO FUTURO COMO CUANDO FUE CREADO HACE 35 AÑOS Texto y Fotos: Ricardo Luis Acebal. Participé por primera vez (como "espectador") del "Tantanakuy" en 1979 y lo hice como uno más de los miles que concurrimos ese año a Humahuaca convocados por su fundador, el charanguista de América: Jaime Torres. Jaime lo había echado a andar en 1974, con el guiño de su amigo el poeta Jaime Dávalos y el apoyo concreto de humahuaqueños como los hermanos Aramayo, los Rosso y los Chañi, entre otros pioneros. A cinco años de aquél lanzamiento, en 1979, vivíamos tiempos de plena oscuridad en nuestra Patria. Sin embargo al pie del Monumento a la Independencia Americana ("Monumento al Indio" como popularmente se lo conoce) gracias a copleras y copleros y a músicos y cantores que hicieron sus interpretaciones sobre un escenario sencillo, armado y embellecido por los quebradeños de entonces, pude vivir una sensación de Libertad, de pertenencia a mi Patria Suramericana como no me era posible sentir en mis pagos de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires. Una sensación muy parecida a esa he vuelto a sentir este 12 de octubre de 2017, al participar honrado por los organizadores del encuentro,que me designaron como uno de los "presentadores" de la fiesta en su versión "infantil y juvenil".
![]() Escenario: Instalado por el Programa "Festejar" del Ministerio de Cultura de la Nación. (Foto: Aldana Loisseau)
![]() Ricardo Acebal y Claudia Torres: presentadores. (Foto: Aldana Loisseau).
![]() ¡Viva Jujuy y sus jujeñitos!-"Negrita"Beatriz Cabana, siempre presente en el Tantanakuy, presentando a los chicos en el "Infantil" de 2017.
TALLERES, MÚSICA Y DANZAS A partir de las 9, en la "Casa del Bicentenario" (Humahuaca) se llevaron a cabo talleres, con la participación de niños, jóvenes y maestros: -"Danzas folklóricas" , dictado por la profesora Claudia Torres (Prov. de Buenos Aires) y María Soruco (Humahuaca). -"Manos de Arcilla" , dictado por la docente Isabel Gallina (Bragado, Prov. de Buenos Aires) y Leocadio Toconas (Humahuaca). -"Escuela de charanguistas", a cargo de Patricio Sullivan, de la Ciudad de Buenos Aires. -"Circo y malabares", dictado por "el señor Plop" (Joaquín Baldin, de la Ciudad de Buenos Aires). -"Dibujo y Pintura", a cargo de Marisa Maidana, Charlotte Lepinec y Romina Cornelli (voluntarias de Asociación Pachamama, República de Francia). -"Títeres y materiales reciclados", a cargo de Flaviana Skudin, de la Ciudad de Buenos Aires. -"Taller Literario sobre Rodolfo Kusch", a cargo de Enrique Medina, jujeño radicado en la Ciudad de Buenos Aires.
![]() ![]() ![]() Dibujo, pintura y otras yerbas...
![]() Enrique Medina y Claudia Torres:Taller Literario sobre Rodolfo Kusch.
Por primera vez en la historia del Tantanakuy se montó el escenario dando la espalda al Monumento a la Independencia, pero participando éste como telón de fondo. Es que muy acertadamente la gente de "Festejar" no cerró la parte trasera del escenario y entonces el público vio constantemente al "indio" formando parte de la escenografía. Desfilaron allí destacándose por la calidad de lo que presentaron los chicos de la Escuela 90 de Tres Cruces con su docente Walberto Vargas, los de la Escuela 328 de Chorrillos, con su docente Gloria Capia, el Taller de Instrumentos Autóctonos a cargo del profesor Chango Huayra (de San Salvador de Jujuy), el grupo cordobés "Pachawawas", "Sikuris de Santa Bárbara", dirigidos por Juan Cruz Torres (Humahuaca), el Grupo de Teatro "Clandestinos" (Dirección de Cultura del Partido de Moreno, Prov. de Buenos Aires) representando la obra "Historias de piratas"...
![]()
![]() Dos momentos de la presentación de "Asociación Esperanza, apoyo al discapacitado", de Humahuaca, que se ocupa de la rehabilitación y la capacitación de los niños y jóvenes con necesidades especiales provenientes de familias de escasos recursos.
![]() Historias de piratas, por el Grupo de Teatro Clandestinos, de Moreno, Prov. de Buenos Aires.
![]() Bailar el carnavalito desde chiquitos...
![]() El público, el paisaje...
![]() El señor Plop.
La Comisión Organizadora del Tantanakuy Infantil y Juvenil número 35 agradeció la colaboración y apoyo brindado a: el maestro Jaime Torres, Elba Boffo, Beatriz "Negrita" Cabana, Juan Cruz Torres, Aldana Loisseau, Familia Cari, Claudia Torres, Jobina Villa, Elvio Rojas, Patricia Alejo y alumnas, Familia Molina, Isabel Gallina, al periodista Mariano Del Mazo, al técnico editor de Radio Nacional Folklórica Celso Miño, a Alejandra Cazon ("El Tribuno" de Jujuy) Antonio Cruz, María Soruco, Marisa Maidana y a todos los talleristas y artistas.
Sikuris de Santa Bárbara (Casa del Tantanakuy, Humahuaca) con la dirección de Juan Cruz Torres. (Foto: Aldana Loisseau)
COMENTARIO FINAL Actualmente no están a cargo del gobierno provincial ni del municipal humahuaqueño los descendientes de quienes sin ninguna angustia integraron el glorioso "Éxodo Jujeño" de 1812 (encabezado por Manuel Belgrano) sino los de quienes en aquella oportunidad se quedaron en sus lugares a esperar gozosos la llegada de las tropas del imperio español, para seguir siendo orgullosos súbditos de su majestad. Afortunadamente durante toda la jornada de este 12 de octubre de 2017, tanto en los talleres que se realizaron desde las 9 de la mañana como en la fiesta a pleno sol (Tata Inti presente) que se cumplió al pie del "Indio" (igual que en aquél 1979) entre las 14 y las 20 no apareció a expresar "su adhesión" ni un solo representante de "su majestad". Los imperios cambian (ahora no es el de España el que manda) pero los traidores a su tierra siempre están incondicionalmente al servicio del que "mande" a nivel mundial.
Si desea escuchar sonidos del Tantanakuy Infantil del 12 de octubre de 2017, haga click aquí: Audios de la nota: -1: "Escuela de San Roque" y "Qué es el Tantanakuy". -2: Juan Cruz Torres y "Sikuris de Santa Bárbara". Comentá esta nota: |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Cantidad de visitas: 3006977 ![]() ![]() ![]() Más de Noticias Notas y Reportajes MORALES Y FLEURY: DOS GUITARRAS INMORTALES Y... ¡COSQUÍN ES COSQUÍN! (¡SABIAS PALABRAS DON LAGUNA!) LAGUNA DE ROCHA: LA LUCHA CONTINÚA EN 2019 NO HABRÁ NINGUNO IGUAL, NO HABRÁ NINGUNO... SEGUNDO FORO MUNDIAL SOBRE SABIDURÍAS ANCESTRALES TANTANAKUY: LA CULTURA DE LA VIDA LA TORMENTA UNIVERSITARIA EMPARDÓ A LA DE SANTA ROSA LOS TRABAJADORES ARGENTINOS SEGÚN DOS IMPRESCINDIBLES: ALFREDO FERRARESI Y NORBERTO GALASSO CARLOS MARTÍNEZ SARASOLA, UNO DE LOS "BIEN NUESTROS" NUESTRO HIMNO NACIONAL Y LOS AUTORES Y COMPOSITORES DE MÚSICA ALFREDO CARLINO: VIDA, PASIÓN Y VIDA DE UN RESISTENTE LUCHANDO UNIDOS SOMOS INVENCIBLES-NOTA 2 LUCHANDO UNIDOS SOMOS INVENCIBLES-NOTA 1 MARTÍN GÓMEZ E HIJOS, SOGUEROS DEL LAO DE RANCHOS JORGE TOLOZA-LUIS SANTA CRUZ: GARGANTA, GUITARRA Y BANDONEÓN SIN OLVIDO POSIBLE TRANSFORMAR EL ARTE PARA POTENCIAR LO POLÍTICO FELICIDADES CON IDENTIDAD CULTURAL GRACIELA ALMADA: PORQUÉ "MÚSICA PARA LA PAZ" DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA CULTURAL DE NUESTRA AMÉRICA MAPUCHES, TEHUELCHES, ARGENTINOS Y CHILENOS EN CRISIS TANTANAKUY 2017: UNA LUZ QUE ALUMBRÓ LA ACTUAL NOCHE QUE VIVE JUJUY ALFOMBRAS CLARAMENTE ARGENTINAS CARLOS VEGA PEREDA, POR SIEMPRE CANTOR MARZIALI SE FUE CON LOS JUGLARES LOS KENNEDY ENTRERRIANOS DE 1932: HISTORIA Y NOVELA. CAHUANÉ 2017: ¡QUÉ VIVAN LOS CABEZAS DURAS! LOS GATICA EN SU ELEMENTO SEGUNDA NOTA (PARTE 1) NO AL RECORTE DE LA RESERVA NATURAL LAGUNA DE ROCHA ARIEL FERRARO Y LOS GATICA: POETAS CONTRA EL OLVIDO (PRIMERA NOTA) UN REGALO DE AÑO NUEVO Y "REYES" RODOLFO KUSCH, FILÓSOFO DE LA LIBERACIÓN DE LA PATRIA GRANDE SURAMERICANA DOMINGO PRAT: UN MAESTRO AL SERVICIO DEL ARTE GUITARRÍSTICO ARGENTINO ¡200 AÑOS DE LA PATRIA Y 14 DE LA OLLA SOLIDARIA! POR UN CAMINO SURERO SE FUE AL GRAN SILENCIO JUAN "TERO" GHIONI DIA DEL DOCUMENTALISTA EN BUENOS AIRES (MAYO DE 2016) ALERTA EN DEFENSA DEL FOLKLORE NACIONAL ESCRIBIR CARTAS: ¿UN ARTE PERDIDO? A SETENTA AÑOS DE UNA "BISAGRA" HISTÓRICA MELONI Y GAMBOA, DOS TROESMAS SURAMERICANOS HISTORIA DE CRIOLLOS DE LEY Y DE UN CABALLO TAN MÍTICO COMO SU DUEÑO IDENTIDAD CULTURAL 2015 (2): CONGRESO LATINOAMERICANO DE FOLKLORE DEL MERCOSUR Y UNASUR IDENTIDAD CULTURAL 2015: CONCIERTO PARA CHARANGO Y ORQUESTA EN BUENOS AIRES DARDO DORRONZORO, POETA Y HERRERO: LA SENCILLEZA A LA QUE LE TEMEN LOS PALACIOS PADRE FERNANDO BOASSO, EL CURA DE DON ATA DON SAN MARTÍN DE CARNE Y HUESO CIENTO CINCUENTA AÑOS DE GALESES EN LA PROVINCIA DEL CHUBUT DESASTRE EN LAGUNA DE ROCHA: LA CULPA NO ES DEL CHANCHO SINO DEL QUE LE DA DE COMER MUY BUENA NOTICIA: GUSTAVO POLITIS ES INVESTIGADOR DE LA NACIÓN VIAJE AL CENTRO DE NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL ENCUENTRO CUMBRE DE TROESMAS DEL FOLKLORE LOS TRENCITOS SON PARTE FUNDAMENTAL DE NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL HERMÓGENES CAYO, INTEGRANTE DEL "MALÓN DE LA PAZ" DE 1946 LAS PROVINCIAS DE LA PAMPA Y MENDOZA QUIEREN HERMANARSE A TRAVÉS DEL USO DE RÍOS QUE RIEGAN A AMBAS ACTUALIZACIÓN DE LA LEY DEL DEPORTE COSQUÍN Y OTRAS INTOXICACIONES LA OBRA DE RUBÉN PÉREZ BUGALLO LAGUNA DE ROCHA: COMENZÓ LA DESTRUCCIÓN DE 32 HECTAREAS DE LA RESERVA NATURAL RECUPERACIÓN DE ESCULTURAS DE NUESTRA AMÉRICA EN EL MUSEO DE LA CÁRCOVA LA VISIÓN ÚNICA DE UNA ESCRITORA PRECOZ LUIS LANDRISCINA CIUDADANO ILUSTRE DE BUENOS AIRES MANUEL BELGRANO EN LA PROVINCIA DE CORRIENTES PARA EL "DÍA DE LA MUJER", QUE SON TODOS ¿QUIÉN LE TEME AL GENERAL HERNÁN PUJATO? JUAN GELMAN : Hay que aprender a resistir LAGUNA DE ROCHA: LA VIDA CONTINÚA NELLY OMAR: LA CALANDRIA VOLÓ HACIA EL AZUL IDENTIDAD NACIONAL: ¿AL HORNO O A LA PARRILLA? CECILIA TODD NOS DEJÓ PENSANDO... 6 DE SEPTIEMBRE DE 1930: LA HORA DE LA ESPADA COOPERATIVA "LA TABA": UN EJEMPLO A SEGUIR BUENAVENTURA LUNA: "Y TE PEDÍ UN AMOR DE LUNA LLENA" VORAZ INCENDIO EN EL HUMEDAL DE LAGUNA DE ROCHA UN EJEMPLO DE QUE EVITA ES MILLONES RECLAMO POR MONSEÑOR ANGELELLI GABRIELA ROLDÁN, EMBAJADORA DEL FOLKLORE SANTAFESINO CONCURSO BIENAL PREMIO FEDERAL AÑO 2013 EL LUJO Y MÁS ALLÁ LA INUNDACIÓN LAGUNA DE ROCHA: ¿ES POSIBLE QUE HAYA DURADO TAN POCO LA ALEGRÍA? ÑANDUTÍ: BELLA TELA DE ARAÑA DEL PARAGUAY PARA UN JUAN DEL PUEBLO, ZAFRERO PARA MÁS DATOS PRIMERA GRAN BUENA NOTICIA DE 2013 LAGUNA DE ROCHA: UN EJEMPLO A SEGUIR EL DIA EN QUE MANUEL J. CASTILLA LE METIÓ LA MULITA A BUENAVENTURA LUNA LAGUNA DE ROCHA YA ES RESERVA NATURAL PROVINCIAL TODOS PODEMOS INFLUIR PARA QUE LOS DIPUTADOS PROVINCIALES LO HAGAN REALIDAD YA EL HIMNO NACIONAL NO ES UNA CANCIÓN MÁS CATEDRAL CON IDENTIDAD NACIONAL RICO NO ES EL QUE MÁS TIENE SINO EL QUE MENOS NECESITA AGRAVIO A LA MEMORIA DE MÁRTIRES DE LA RIOJA EL SENADO PROVINCIAL APROBÓ QUE LAGUNA DE ROCHA SEA RESERVA NATURAL BUENAVENTURA LUNA SIGUE TENDIÉNDONOS PUENTES La "Whipala" flamea junto a la Bandera Argentina PRONÓSTICO DEL CLIMA PARA EL PRÓXIMO AÑO LA SOBERANÍA ANTÁRTICA ARGENTINA NO ES NINGÚN MITO Viviendas e Identidad: LA IDENTIDAD CULTURAL NO FIGURA EN LAS AGENDAS DE NOTICIAS FERNANDO CÓRDOVA, MAESTRO Y AMIGO Correo Electrónico e Identidad Nacional: Oíd el ruido de cadenas sospechosas Imperdible nota de Hugo Presman acerca del intelectual Marcos Aguinis (con yapa) EL HUMEDAL Y LAGUNA DE ROCHA DEBEN SER DECLARADOS RESERVA NATURAL ¡YA! A LOS PORTEÑOS NO SE LOS PUEDE DEJAR SOLOS BUENAVENTURA LUNA Y LA CUESTIÓN NACIONAL ANGELELLI: SU QUERIDA PRESENCIA ERNESTO DEL VISO CANTA Y CUENTA: VOY A PUELÉN ENSEÑANZAS DE LA IDENTIDAD NEGRA DON ANÍBAL SAMPAYO Y SU AMIGO EL ZURDO VIAJE EN TREN A LA INFANCIA DE ATAHUALPA YUPANQUI DOS VEINTICINCO DE MAYO Y UNA SOLA MADRE PATRIA CARMEN GUZMÁN: El canto que se hizo viento LAS SACHA GUITARRAS DE DON HERRERA LOS POETAS GHIONI Y SASTURAIN DICEN SOBRE CALOI DIME QUÉ COMES Y TE DIRÉ QUIÉN ERES IGUALITO Y PAREJITO (rincón discepoleano) ARGENTINA, ESPAÑA, YPF Y LOS REYES CAZADORES ALBERTO MERLO Galopando sin apuro SIMÓN RODRIGUEZ, maestro de Bolivar y de América Ocho de marzo DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER DOCIENTOS AÑOS DE IDENTIDAD 27 de febrero de 1812/2012 VISITAR AL "NUEVO" MUSEO FERNANDEZ BLANCO PRESENCIA ARGENTINA EN LA ANTÁRTIDA PRONÓSTICO DE UN CARDÓN CIUDADANO BUENAVENTURA LUNA Documento sonoro inédito gentileza de Carlos Semorile JAPÓN, EJEMPLO DE IDENTIDAD - Parte 2 PALABRAS DE RAÚL SCALABRINI ORTIZ SOBRE JUAN PERÓN JAIME TORRES, el Señor Charango Bicentenario argentino: GALESES EN CHUBUT: 145 años sumando culturas LA GUITARRA ES COMO UN EXTRAÑO NIDO... POLITO CASTILLO: Genio y figura. |
Diseño y Hosting RCH - www.rch.com.ar - www.redcomser.com.ar |
![]() |